Dos años después de la muerte de Benedicto XVI, el Papa teólogo sigue siendo una figura de referencia en la Iglesia católica y más allá, gracias a su magisterio y discernimiento sobre la cultura moderna. Así lo subraya Juan Antonio Martínez Camino, obispo auxiliar de Madrid, en un artículo de opinión publicado en ABC.
Martínez Camino destaca que la figura de Joseph Ratzinger, fallecido el 31 de diciembre de 2022, permanece vigente por su capacidad de dialogar con la Modernidad y de ofrecer respuestas teológicas a sus desafíos. Según el obispo, la contribución de Benedicto XVI es comparable a la de los primeros padres de la Iglesia, quienes lograron cristianizar conceptos clave de la cultura grecorromana, como “persona” o “naturaleza”, y convertirlos en herramientas para la evangelización.
El obispo anuncia además la publicación de un nuevo libro titulado Benedicto XVI, padre de la Iglesia, doctor de la esperanza, que analiza cómo el Papa alemán abrió nuevos caminos para la evangelización en un Occidente cada vez más secularizado. Esta obra se suma a la reflexión ya iniciada por el pensador chileno Jaime Antúnez Aldunate en Benedicto XVI, el Papa de la Modernidad.
En este último libro, figuras como Rocco Butiglione y Carlos Peña coinciden en que Benedicto XVI no se limitó a criticar los excesos de la Modernidad, como el hedonismo o el racionalismo, sino que identificó en ellos oportunidades para tender puentes con la fe cristiana. Ofreció, por ejemplo, un horizonte de felicidad duradera frente a una visión limitada a placeres efímeros y un logos trascendente ante un pensamiento cerrado en su propia finitud.
Martínez Camino resalta cómo Benedicto XVI revisó profundamente conceptos modernos como libertad y esperanza, conectándolos con la Revelación en Jesucristo. Según el obispo, Ratzinger asumió las preguntas de la Modernidad y las elevó a una visión teológica más profunda, ofreciendo un mensaje de salvación y una libertad que no se autodestruye.
De cara al próximo Año Jubilar 2025, que girará en torno al lema de «la esperanza que no defrauda», Benedicto XVI emerge como un inspirador clave. Su crítica tanto al paganismo moderno como a un cristianismo acomplejado se combina con su capacidad de proponer una Modernidad reconciliada con sus mejores logros y abierta a una esperanza trascendente.
El artículo de Martínez Camino concluye destacando el papel de Benedicto XVI como un “profeta de esperanza”. En un tiempo marcado por las tensiones entre antropocentrismo radical y nihilismo, su magisterio sigue ofreciendo luz a una Modernidad que, aunque en crisis, aún puede encontrar en el cristianismo una vía de redención y plenitud.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Monseñor Martínez Camino es un buen obispo Y sus loas a Su Santidad Benedicto XVI están justificadas. El Papa alemán fue brillante (aunque se equivocó al renunciar).
Necesitamos pronto a un Benedicto XVII o a un Juan Pablo III.
Sacerdote Mariano, usted habla de renuncia, es decir que la Declaratio en latín es una renuncia válida; ppr lo menos así tradujeron desde el Vaticano, para hacer creer al mundo que se trataba de una renuncia verdaderamente (esas traducciones del Vaticano revelan claramente lo que se «cocinó en las tinieblas»). A ver: La Declaratio del PapaBenedictoXVI violó flagrantemente el Código de Derecho Canónico (332,2; 189,3; 124 126) y la Universi Dominici Gregis (76 y 77) y, por tanto, es inválida y el Cónclave del 2013 también. Para reestablecer la sucesión canónica, el próximo Cónclave debe estar conformado por verdaderos cardenales creados anterior al 2013. ¿Renunció? La Declaratio le dijo al mundo su impedimento para gobernar la Iglesia y todo el manejo del Vaticano (gentes preparara que sabían que esa Declaratio era inaceptable) revela exactamente la declaración de la Declaratio para: «Todo el que es de la Verdad»…
«Aquel que es de la verdad, oye mi voz.»Jn.18,37.
La iglesia no necesita un papa neo conciliar que sea incapaz de aplastar la cabeza de la serpiente que es el Vaticano II, en especial el decreto sobre libertad religiosa, por el cual derrocaron a Cristo de su reinado social y se apuntaron a los estados laicos y renunciaron a la unidad católica y a la confesionalidad de las leyes, derogando de paso los derechos de Dios. Esto es mas antiguo que la Tarasca, no hay futuro para la iglesia mientras no venga un papa que defienda la Tradición, cosa que es imposible por que no hay cardenales Tradicionalistas, todos son modernistas. De eso se encargaron los papas que citas y el actual. Sacerdote mariano, le hago una predicción, usted se irá de esta iglesia herética antes o después por que el ambiente se va a volver irrespirable……como no sea en la FSSPX o similares es lo único que nos queda.
A lo mejor el tercer secreto nombra al Papa restaurador o da indicaciones al respecto para nombrarlo. De todas formas son unos embusteros con todo esto, porque según Pio XII el tercer secreto habla de que la Virven advirtió a Lucía de que «cambiar la misa por otra nueva supondría suicidar a la iglesia, de manera q como dijo la Magdalena, no se sabrá dónde lo han puesto», refiriéndose Pio XII a los sagrarios.
«…porque según Pio XII…»
Le han vuelto a engañar (como siempre, por leer tanto libelo sedevacantista). Pío XII jamás dijo tal cosa. El bulo parte de un libro de hace más de medio siglo (de 1972) en el que Philippe Saint-Germain dijo que Mons. Georges Roche dijo que el Conde Enrico Pietro Galeazzi dijo que en 1933 Eugenio Pacelli (no se convirtió en el papa Pío XII hasta 6 años después, en 1939) le dijo algo remotamente parecido a lo que usted escribe.
La mentira de dicha historia salta a la vista: a mediados de marzo de 1957 el obispo auxiliar de Leiria, Mons. João Pereira Venâncio, entregó el tercer secreto de Fátima al nuncio apostólico en Portugal, el arzobispo Mons. Fernando Cento, llegando al Vaticano el 16 de abril de 1957, por lo que Eugenio Pacelli no pudo leerlo en 1933, porque ni era papa entonces, ni estaba escrito siquiera (los dos primeros «secretos» los escribió sor Lucía entre el 26 de julio y el 31 de agosto de 1941).
Este hombre debería haber sido el arzobispo de Madrid, pero los woke lo tienen relegado al ostracismo.
Este obispo es el q defendía q se pusiera en una famosa iglesia de Madrid un cuadro con mártires católicos mezclados con falsos mártires de otras religiones. No me extraña q considere a bxvi como un gran teólogo, están en lo mismo. Estos supuestos grandes teólogos son los q redactaron el catecismo modernista de jpii q dice q la antigua alianza nunca fue abrogada y sigue vigente. Luego se sorprenden de q los progresistas quieran sacerdotes casados como los levitas se casaban, pues según ellos, casar curas sigue vigente. Los neocones mueven el arbol y los progres recogen las nueces
«el catecismo modernista de jpii q dice q la antigua alianza nunca fue abrogada y sigue vigente»
Pero qué pedazo de ignorante es usted. Así suelta los disparates que suelta. Lo primero, explique dónde y en qué sentido dice eso el último catecismo:
121.- El Antiguo Testamento es una parte de la sagrada Escritura de la que no se puede prescindir. Sus libros son divinamente inspirados y conservan un valor permanente (cf. DV 14), porque la Antigua Alianza no ha sido revocada.
123.- Los cristianos veneran el Antiguo Testamento como verdadera Palabra de Dios. La Iglesia ha rechazado siempre vigorosamente la idea de prescindir del Antiguo Testamento so pretexto de que el Nuevo lo habría hecho caduco (marcionismo).
Usted, que lo poco que sabe de la fe católica proviene de libelos no católicos, no entiende el sentido de la palabra «revocada» empleado ahí, como tampoco entenderá que un peligrosísimo neocón modernista llamado apóstol San Pablo…
…diga que la Antigua Alianza, en cuanto a la elección divina de los judíos, es irrevocable (Rom 11,29). No entiende que la Antigua Alianza de Dios con Israel no ha sido revocada porque Israel está incluido en la Nueva Alianza, esperándose su conversión a Cristo. De la Alianza con la descendencia de Abraham (que para San Pablo son los creyentes en el Mesías futuro antes de nacer Cristo, y los creyentes en Él tras venir al mundo), Dios no se arrepiente y no ha sido revocada: es la religión judía la que fue transitoria, no la Alianza, que fue permanente. En lo único que ha sido abrogada la Antigua Alianza es en los aspectos que no subsisten en la Nueva Alianza porque eran transitorios, como los ceremoniales, lo cual explica perfectamente Santo Tomás de Aquino, Doctor de la Iglesia, en la Suma Teológica (S.Th. I-II, q.99; q.107).
“… un peligrosísimo neocón modernista llamado apóstol San Pablo diga que la Antigua Alianza, en cuanto a la elección divina de los judíos, es irrevocable (Rom 11,29)”.
¿En qué Biblia dice eso?
Romanos 11:29, tras decir en 11:28 de los judíos que “En cuanto al Evangelio, son enemigos para vuestro bien; pero en cuanto a la elección amados en atención a sus padres”, añade: “Que los dones y la vocación de Dios son irrevocables” (“sine pænitentia enim sunt dona et vocatio Dei”).
Fue JPII el primero en soltar la prenda (1980, Mainz, a la comunidad judía), a la que se unió Benedicto.
La trampa saducea: extender el concepto de Alianza a todas las promesas hechas a los patriarcas, mezclando así churras con merinas, o identificarla con los diez mandamientos.
Continúa…
La Alianza es el pacto sellado con sangre a los pies del Sinaí: “Así tampoco la primera Alianza se inauguró sin sangre. Pues Moisés, después de haber leído a todo el pueblo todos los preceptos según la Ley, tomó la sangre de los novillos y machos cabríos con agua, lana escarlata e hisopo, y roció el libro mismo y a todo el pueblo diciendo: Esta es la sangre de la Alianza que Dios ha ordenado para vosotros” (Hebreos 9,18,19,20).
San Pablo, en referencia a la Nueva alianza, dice: “Al decir nueva, declaró anticuada la primera; y lo anticuado y viejo está a punto de cesar”. (Hebreos 8:13).
La primera Alianza, condicionada al cumplimiento de la misma por parte de Israel, está revocada, no así las promesas hechas por Dios a los patriarcas desde Abraham, de las que Dios no se retracta, que justifican las palabras de Pablo: «en cuanto a la elección amados en atención a sus padres».
Continúa…
Bien clarito lo deja Pío XII en “Mystici Corporis Christy”:
“… con la muerte del Redentor, a la Ley Antigua abolida sucedió el Nuevo Testamento; entonces en la sangre de Jesucristo, y para todo el mundo, fue sancionada la Ley de Cristo con sus misterios, leyes, instituciones y ritos sagrados… en el patíbulo de su muerte Jesús abolió la Ley con sus decretos (cf. Ef 2,15), clavó en la cruz la escritura del Antiguo Testamento (cf. Col 2,14), y constituyó el Nuevo en su sangre, derramada por todo el género humano (cf. Mt 26,28; 1Cor 11,25)… En la cruz, pues, murió la Ley Vieja, que en breve había de ser enterrada y resultaría mortífera[11], para dar paso al Nuevo Testamento, del cual Cristo había elegido como idóneos ministros a los apóstoles (cf. 2Cor 3,6)”.
Comprendo que justificar a JPII y Benedicto, a veces, le resulte duro a cualquiera.
«¿En qué Biblia dice eso?»
En la única que existe. Aunque parece que usted también necesita la transcripción:
«Porque no quiero, hermanos, que ignoréis este misterio, para que no presumáis de vosotros mismos: Que el endurecimiento vino a una parte de Israel hasta que entrase la plenitud de las naciones; y así todo Israel será salvo, según está escrito: ‘Vendrá de Sión el Libertador, para alejar de Jacob las impiedades. Y ésta será mi alianza con ellos, cuando borre sus pecados’. Por lo que toca al Evangelio, son enemigos por vuestro bien; mas SEGÚN LA ELECCIÓN, son amados a causa de los padres, que los dones y la vocación de Dios son IRREVOCABLES».
El sentido del texto profético que descubre San Pablo es consecuencia de la fidelidad de Dios a Su alianza con los judíos, amados a causa de los padres, no obstante su incredulidad presente.
«Fue JPII el primero…»
Ya ve que no: se le adelantó el peligrosísimo neocón modernista San Pablo.
A todo lo demás que dice, llega usted tarde (como siempre): lo ha refutado Néstor en su blog de Infocatólica «No sin grave daño» en numerosas entradas. Por cierto: de nada le sirve hacer corta-pegas de Pío XII que no entiende. Da un poco de penilla leerlo (no el texto, sino que usted lo use), porque cuando no es ajeno o paralelo a lo que pretende usted demostrar, siempre lo tira por tierra. Lo bueno es que usted se queda tan feliz, aunque su propio corta-pega no diga lo que usted cree o demuestre lo contrario. Si se hubiera leído en enlace de la Suma vería que San Pablo, Santo Tomás, Pío XII, Juan Pablo II y un servidor entendemos exactamente lo mismo. Usted, en cambio, no. Luego se coge unos rebotes del siete cuando se lo digo. Comprendo que calumniar a JPII y Benedicto a base de fiarse de lo que lee por internet, a veces le resulte duro a los sedevacantistas y fauna similar, pero ¿qué culpa tenemos los católicos? Haber estudiado.
«¿En qué Biblia dice eso?»
En la única que existe. Aunque parece que usted también necesita la transcripción:
«Porque no quiero, hermanos, que ignoréis este misterio, para que no presumáis de vosotros mismos: Que el endurecimiento vino a una parte de Israel hasta que entrase la plenitud de las naciones; y así todo Israel será salvo, según está escrito: ‘Vendrá de Sión el Libertador, para alejar de Jacob las impiedades. Y ésta será mi alianza con ellos, cuando borre sus pecados’. Por lo que toca al Evangelio, son enemigos por vuestro bien; mas SEGÚN LA ELECCIÓN, son amados a causa de los padres, que los dones y la vocación de Dios son IRREVOCABLES».
El sentido del texto profético que descubre San Pablo es consecuencia de la fidelidad de Dios a Su alianza con los judíos, amados a causa de los padres, no obstante su incredulidad presente.
«Fue JPII el primero…»
Ya ve que no: se le adelantó el peligrosísimo neocón modernista San Pablo.
[Puesto aquí por error; ya colocado donde corresponde, más arriba].
¡Menudo cacao mental tiene con San Pablo y la conversión final de Israel!
La Iglesia lo ha tenido siempre clarísimo, hasta que llegó el malhadado CVII y sus papitas posteriores con sus componendas con los judíos. No quiero ser malo y hablar de los orígenes judíos de Montini Y Ratzinger y las posibles influencias teosóficas de JPII.
Aquí interviene con el tiempo la porquería del “Documento de la Comisión para las relaciones religiosas con el Judaísmo. «Los dones y llamado de Dios son irrevocables»”, donde intentan la cuadratura del círculo planteada por JPII y Benedicto XVI.
¿Qué tiene que ver que Israel al final de los tiempos se convierta, ya que la Nueva Alianza incluye a Israel, con el hecho de que la antigua fuera revocada?
«El sentido del texto profético que descubre San Pablo es consecuencia de la fidelidad de Dios a Su alianza con los judíos».
No señor, es porque “son amados a causa de sus padres” y Dios es fiel a las PROMESAS hechas a los patriarcas. La alianza es el pacto hecho en el Sinaí que Israel no cumplió.
Dime, experto todólogo, en que parte de la Suma Teológica dice que la Antigua Alianza permanece en vigor.
¿No te estará diciendo Santo Tomás que la Nueva Ley perfeccionó a la Antigua y mantuvo en ella los preceptos morales derivados del Decálogo, desechando los judiciales y ceremoniales?
Que una Ley contemple preceptos de otra Ley anterior y los desarrolle y perfeccione no implica que la Ley anterior no quede derogada.
Esto es lo mismo que te dice tu admirado Nector:
“La Alianza de Dios con Israel no ha caducado en tanto que Alianza con la descendencia de Abraham [Promesas hechas a los patriarcas]: Concedo.
Continúa…
La Alianza de Dios con Israel no ha caducado en cuanto a que las instituciones religiosas de Israel puedan todavía hoy presentarse como de institución divina [esto forma parte del verdadero concepto de la Alianza del Sinaí], en su condición actual que incluye la negación de la Mesianidad y Divinidad de Jesucristo: Niego”. (Los apartados entre paréntesis son míos).
“de nada le sirve hacer corta-pegas de Pío XII que no entiende. Da un poco de penilla leerlo (no el texto, sino que usted lo use), porque cuando no es ajeno o paralelo a lo que pretende usted demostrar, siempre lo tira por tierra. Lo bueno es que usted se queda tan feliz, aunque su propio corta-pega no diga lo que usted cree o demuestre lo contrario”.
¡No te mereces ni que te conteste!
«Menudo cacao mental tiene con San Pablo y la conversión final de Israel»
Sí: pobres Padres de Salamanca que comentaron la primera edición de la Nácar-Colunga en 1944; deberían hacerle consultado a usted (o a alguna de sus fuentes de quinta mano) antes de escribir lo que le he contado. Seguro que eran neocones modernistas, como el apóstol San Pablo, que también se liaba mucho. O, al menos, eso dice usted, que es un experto nadólogo.
Sobre la Suma, ni una linea más: ya he puesto la referencia exacta. Se la lee si quiere. Y si sigue aburrido, haga sudokus.
«No te mereces ni que te conteste»
Pues no se sacrifique y no lo haga. Total, como los mandamientos, todas sus deposiciones (incluyendo corta-pegas) se encierran en dos: qué malo era JPII y qué malo era BXVI. No sé para qué se esfuerza tanto pudiendo resumir. Vano esfuerzo: sólo va a convencer a los ya convencidos, es decir, a su claque de siempre.
Uno, qué cantidad de barbaridades suelta usted. Y se quedará tan tranquilo… No digo más porque ya le ha contestado CATHOLICVS.
Por norma general cuando se cita a bxvi defendiendo supuestamente la misa apostólica, que no lo hace, eliminan ciertas frases que lo delatan como no defensor de la misa tradicional, por ejemplo: «la misa tradicional es una momificación de la liturgia» o «sólo permití la misa tradicional para q la gente se apartara de Lefebvre» o bien: «por muchos significa la multitud y la multitud son todos». Esto significa q sólo cambió el «por todos» por el «por muchos» por mera estrategia política. Pues a mí no me la da bxvi. Conozco su doble discurso a la perfeccion.
No sea EMBUSTERO: Benedicto XVI jamás dijo lo que le atribuye (y que usted encima tiene el morro de entrecomillar para engañar a algún despistado haciéndole creer que es una transcripción de sus palabras). ¿No le da vergüenza ser tan MENTIROSO? Y no es la primera vez que repite esa trola y que se la refuto.
Y hablando de modernidad y bxvi no se qué no se cuánto. La clave está en esta famosa frase Ratzingeriana que lo delata: «el vaticano II ha sido nuestro anti syllabus… porque los principios de la revolucion francesa tenían q asumirse como católicos». Si un católico asume los principios de la revolucion francesa significa que es un apóstata, pues la iglesia católica condena tales principios. ¿De cual religión es buen teólogo?
Me da pena que Benedicto haya sido un hereje, creo que al final de sus días rectificó y se acercó a la santidad. Hace muchos años que leí su obra sobre Jesús de Nazaret, y la verdad es que me pareció de una erudición inmejorable, pero con demasiadas citas de filósofos ateos que pienso allí no pintaban nada. Y es que la soberbia de los teólogos, de considerarse capacitados para leer y asimilar cualquier basura que se les presentara de los filosofastros de la revolución sin contaminarse, resultó ser un fiasco. Y para eso estaba el índice y para eso se lo cargó Pablo VI, el peor de todos, para que los católicos perdieran la fe, cosa que consiguió plenamente. Los principios espúrios de la revolución criminal de los burgueses contra la iglesia, causó millones de mártires, entre ellos los de las tres guerras carlistas. El modernismo pretende que murieron por nada. Si es así habrá guerra.
«La clave está en esta famosa frase Ratzingeriana que lo delata: «el vaticano II ha sido nuestro anti syllabus»
La clave de lo EMBUSTERO y obsesivo que es usted, que hace poco más de un mes le refuté es mentira:
¿Dijo alguna vez BXVI: «El Vaticano II ha sido nuestro anti Syllabus»?
Jamás. Tan sólo empleó la palabra «anti Syllabus», y no referida al CVII, como falsamente le atribuye esa maliciosa frase: la empleó opinando exclusivamente sobre el documento (no dogmático) «Gaudium et spes», de la que dijo: «se trata de una revisión del Syllabus de Pío IX, una especie de Anti-Syllabus». Vamos, igualito. ¿Mintió? No. Hizo una descripcion. Y luego explica por qué lo consideraba (esa parte ya no interesa ponerla, pues desmonta la calumnia). Y, tras hacerlo, dice lo que todo el mundo con unos mínimos conocimientos históricos y honestidad intelectual sabe: que el Syllabus era anacrónico ya en su época. No porque lo que dijera no fuera…
…verdad (la verdad no caduca), sino porque se dirigía a un mundo que no se correspondía con la realidad: la mayor parte del mundo no era católico, y a los que dirige sus anatemas les importaba una higa lo que dijera. Y si ya era anacrónico entonces, a mitad del siglo siguiente, más. Claro, que al mundo le importó la misma higa el Syllabus que «la especie de anti Syllabus» de 101 años después.
Y como esa trola, las demás que cuenta (algunas más graves, como la falsa acusación de que negara el carácter sacrificial de la muerte de Cristo o la Resurrección, que también le ha atribuido).
Gracias, apteciado amigo Catholicvs, por sus acertados comentarios.
“Tan sólo empleó la palabra «anti Syllabus», y no referida al CVII, como falsamente le atribuye esa maliciosa frase: la empleó opinando exclusivamente sobre el documento (no dogmático) «Gaudium et spes».
“De todos los textos del concilio Vaticano II, la Constitución pastoral sobre la Iglesia en el mundo actual (Gaudium et spes) fue, sin duda, junto con la Constitución sobre la sagrada liturgia y el Decreto sobre el ecumenismo, el más difícil y también el de mayor éxito. En razón de su forma y de la orientación de sus afirmaciones, es el que más se aleja de la anterior historia de los concilios y permite percibir, por tanto, mejor que todos los restantes textos, la peculiar fisonomía del último concilio. Así se explica que, también después de finalizada la gran asamblea, haya sido considerado como el AUTÉNTICO TESTAMENTO CONCILIAR (Teoría de los principios teológicos, pág. 453, 454).
“Si se desea emitir un diagnóstico global sobre este texto, podría decirse que significa (junto con los textos sobre la libertad religiosa y sobre las religiones mundiales) una revisión del Syllabus de Pío IX, una especie de Antisyllabus” (pág. 457)
«Sólo una cuidadosa investigación sobre las distintas maneras con que en las diferentes partes de la Iglesia se consiguió la aceptación de la edad contemporánea, podría arrojar luz sobre la complicada maraña de causas que hay al fondo del origen y la configuración de la Constitución pastoral… Contentémonos aquí con la comprobación de que el documento juega el papel de un Antisyllabus y, en consecuencia, expresa el intento de una reconciliación oficial de la Iglesia con la nueva época establecida a partir del año 1789 [Revolución masónica francesa]”. (pág. 458).
Continúa…
“Y esto implica que no hay punto de retorno al Syllabus, que pudo constituir una primera toma de posición en el enfrentamiento con el liberalismo y el amenazante marxismo, pero que en modo alguno puede ser la palabra última y definitiva. Ni el abrazo ni el ghetto pueden resolver, a la larga, el problema de la edad moderna para los cristianos. Queda el hecho de que aquella «demolición de los bastiones» que ya en 1952 pedía Hans Urs von Balthasar era, en realidad, una tarea a plazo vencido». (pág. 469).
¿Por eso cometió perjurio cuando hizo el juramento antimodernista?
En cuanto a su argumento de lo anacrónico de las condenas del Syllabus, vergüenza intelectual debería darle utilizarlo en la Iglesia. Su argumento justificaría el 90% de las desviaciones que en esta página defienden los trolls.
¿No ha cambiado, por ejemplo, en la sociedad el papel de la mujer?
Pues para no caer en anacronismo, sacerdocio femenino.
Gracias por corroborar con su corta-pega, como siempre, lo que había dicho (aunque no sé para qué pone con palotes lo que el cardenal Ratzinger decía que otros consideraban), pese a que obvie la parte que demuestra la mentira de «Uno»:
«Si se desea emitir un diagnóstico global sobre este texto, podría decirse que significa (junto con los textos sobre la libertad religiosa y sobre las religiones mundiales) una revisión del Syllabus de Pío IX, una especie de Anti-syllabus. Es bien sabido que Harnack interpretó el Syllabus de Pío IX como una declaración de guerra, pura y simple, a su siglo. (Teoría de los principios teológicos, 4.2 y 4.2, I).
«¿No ha cambiado, por ejemplo, en la sociedad el papel de la mujer?»
Claro: por eso sería anacrónico, salvando las distancias, que un papa condenase ahora que la mujer trabaje o, peor, que anatemizara a las podemitas o excomulgara a Ke Mala (su candidata favorita), a quienes les importa un pito.
«Por eso cometió perjurio cuando hizo el juramento antimodernista?»
No lo hizo. No hay nada modernista en ninguno de sus corta-pegas. Es que usted nunca entiende lo que lee, y como encima se vasa en cachitos descontextualizados que lee por ahí, se entera aún menos (además de lo crédulo que es cuando comparte las trolas que le cuentan otros, como el disparate que puso ayer sobre el tercer secreto de Fátima y Pío XII, que aunque no lo haya citado, sé perfectamente de dónde lo tomó).
[Me refiero a lo dicho por Uno].
¡Vas de capa caída!
Cero argumentos y sólo juicios y ataques personales.
Te va a despedir la web.
🤣🤣🤣
«Cero argumentos y sólo juicios y ataques personales»
Lo de «cometió perjurio» (dicho por usted en forma de pregunta retórica) ¿es un argumento? ¿O simplemente un piropo a BXVI? Cualquiera diría que tanto éste como otros que le ha dedicado en esta página son juicios (más que temerarios) y ataques personales. A moro muerto gran lanzada, ¿no?
«Te va a despedir la web»
¿Cuál de ellas? Ya me ha atribuido trabajar para al menos dos (en las que, casualmente, recala usted: en la una copia y en la otra pega).
Caradeplata, si te das cuenta los del marqués de peralta son los más embusteros de todos los modernistas engañando a su propia gente tratando de tapar las cagadas de otros Papas para que veamos que sólamente Francisco es mal Papa. Esto sólo lo hacen porque Francisco les quitó el chiringuito, q es lo único q ha hecho bien. De otro modo estarían diciendo q es el mejor Papa de la historia, q es lo que decían hasta q prohibió q «el padre» sea obispo.
Y si te das cuenta, caradeplata, atacan a las monjas de belorado solamente para tapar q el obispo sedevacantista de Rojas es un defensor del marqués de peralta al igual q en el palmar de Troya lo canonizaron en el 76. Porque este obispo salió de sus colegios. Ahora queda la duda ¿es posible q los sedevacantistas defiendan a un no sedevacantista? ¿De que va esta trama? Creo q el gran Antonio Moya terminará contando por youtube algo desconocido. Qué intriga.
«los del marqués de peralta son los más embusteros de todos los modernistas»
No sé si son embusteros «los del marqués de Peralta» (con quienes no he tenido relación en mi vida), pero que usted cuenta más trolas que Pinocho está a la vista de todos.
«para que veamos que sólamente Francisco es mal Papa. Esto sólo lo hacen porque Francisco les quitó el chiringuito»
Blanqueando, que es gerundio. Así que quienes corregimos los disparates de Francisco es porque «nos ha quitado el chiringuito»? ¿Qué chiringuito? No he tenido ningún chiringuito en mi vida, por lo que es difícil que alguien pueda quitarme lo que jamás he tenido.
«q es lo único q ha hecho bien»
Ya ha repetido muchas veces y de diversas formas que para usted cuanto peor, mejor. El error al que se pueda arrastrar a los fieles y la salvación de las almas le importa un comino, lo que da buena cuenta de su catadura moral.
«atacan a las monjas de belorado»
¿Quiénes y a qué monjas?
El falso obispo Pablo Rojas Sánchez, su verdadero nombre, jamás estudió en un colegio del Opus Dei, primera mentira.
Segunda, siendo un mentiroso compulsivo, como es, no me creo que un sacerdote del Opus Dei le dijera que está en contra de derogar la legislación abortista.
Supongo que entre los principios de la revolución asumibles por la iglesia, se encuentra el declarar derecho el aborto por parte de la mujer cuando a esta le salga de sálvase la parte. ……..Estamos locos, no pueden convivir dos iglesias con postulados antagónicos, unos defendiendo el liberalismo masónico y otros el Tradicionalismo carlista. Como dicen abajo, habrá guerra en la iglesia antes o después, y espero que sea cruenta, se ha derramado demasiado sangre inocente, y tienen que perder la vida muchos criminales para compensar tal genocidio de inocentes. Pero vamos tarde, cuanto mas esperemos peor, y recuerden que el que da primero da dos veces.
Pues eso q dices no está muy lejos. Ya hace tiempo por la sede del chiringuito en Pamplona le pregunté a un cura de ellos que qué pasaría si un partido q quiere prohibir el aborto ganara las elecciones y lo prohibiera. Y el mamarracho me respondió: «no puede quitarlo porque es imponerlo por la fuerza a la gente, en la democracia se llega acuerdos». Estos son los curas no progresistas q interpretan bien el vaticano II pq son los precursores. Mas t0n t0s q ca gar pa dentro.
¿Cómo no van a manipular a bxvi y sus vivas a la revolucion francesa si el propio jpii ya manipulaba a San Justino para hacerle decir q las semillas del Verbo son las religiones falsas? Que me expliquen dónde está la sangre en el vídeo del atentado (solo en la mano izquierda) que yo te explico dónde están los agujeros de bala en la sotana q exponen: en ninguna parte.
«los del marqués de peralta son los más embusteros de todos los modernistas»
No sé si son muy embusteros «los del marqués de Peralta» (con quienes no he tenido relación en mi vida), pero que usted cuenta más trolas que Pinocho está a la vista de todos.
«para que veamos que sólamente Francisco es mal Papa. Esto sólo lo hacen porque Francisco les quitó el chiringuito»
Blanqueando, que es gerundio. Así que, quienes corregimos los disparates de Francisco es porque «nos ha quitado el chiringuito»? ¿Qué chiringuito? No he tenido ningún chiringuito en mi vida, por lo que es difícil que alguien me pueda quitar lo que jamás he tenido.
«q es lo único q ha hecho bien»
Ya ha repetido usted muchas veces y de diversas formas que para usted cuanto peor, mejor. El error al que se pueda arrastrar a los fieles y la salvación de las almas a usted le importa un comino, lo que da buena cuenta de su caradura moral.
[caradura = catadura]
Y déjese de trolas sobre JPII y San Justino, rollo patatero que ya desmontó Néstor (Infocatólica) hace casi cuatro meses en su entrada «¿Todas las religiones llevan a Dios?».
Y ya el colmo del delirio es que,
no contento con desviar siempre los temas de las noticias o pegar unos saltos de un tema a otro (sin venir a cuento) que dejan ojiplático, también se ponga a desvariar con teorías conspiranoicas negando el atentado contra JPII, que todo el mundo vio en directo con sus propios ojos. En fin…
[La primera parte del comentario, puesta aquí por error, era respuesta a otro de más arriba, que ya he puesto donde correspondía].
CATHOLICVS.
Aquí por falta de espacio.
«Y como esa trola, las demás que cuenta (algunas más graves, como la falsa acusación de que negara el carácter sacrificial de la muerte de Cristo».
Es lo que algunos deducen de los siguiente:
“Anselmo de Canterbury (1033-1109) llegó a deducir la obra de Cristo por motivos necesarios… (La ofensa es, pues, mayor o menor según la grandeza del ofendido; ahora bien, como Dios es infinito, la ofensa que el hombre le ha causado por el pecado ha de ser también infinita. El derecho así violado tiene que ser reparado porque Dios es un Dios del orden y de la justicia, más aún, es la justicia misma, y como la ofensa es infinita, también la reparación necesaria debe ser infinita. El hombre puede ofender infinitamente, a eso sí llega su capacidad, pero no puede reparar infinitamente…
Continúa…
Anselmo recurre aquí a Cristo; su respuesta reza así: Dios mismo repara la culpa, pero no mediante una simple amnistía (cosa posible) que no restablecería el orden desde dentro, sino mediante la encarnación del infinito que, como hombre, pertenece al género humano; pero al mismo tiempo tiene la capacidad de llevar a cabo la reparación, cosa que no le está permitida al hombre. La redención es, pues, graciosa, pero a la vez es la reparación del derecho violado…”
Sobre esto dice Ratzinger: “la teoría de la satisfacción ideada por Anselmo de Canterbury en el dintel de la Edad Media y que luego determinó casi exclusivamente el pensar de occidente; tal teoría no puede sustraerse a la parcialidad, incluso en su forma clásica, pero cuando se la considera con las lentes de aumento que ha creado la conciencia popular, parece un mecanismo grosero, completamente irrealizable…
Continúa…
… la concepción de Anselmo de Cantebury, cuyas líneas fundamentales expusimos anteriormente. Para muchos cristianos, especialmente para los que conocen la fe sólo de lejos, la cruz sería una pieza del mecanismo del derecho violado que ha de restablecerse; sería el modo como la justicia de Dios, infinitamente ofendida, quedaría restablecida con una actitud que consiste en un estupendo equilibrio entre el deber y el tener que; pero al mismo tiempo, uno tiene la impresión de que todo eso es pura ficción. Se da a escondidas, con la mano izquierda, lo que recibe solemnemente la mano derecha. Una doble luz misteriosa alumbra la “expiación infinita” que Dios parece exigir. Los devocionarios presentan la concepción según la cual en la fe cristiana nos encontramos con un Dios cuya severa justicia exigió el sacrificio de un hombre, el sacrificio de su propio hijo…
Continúa…
Pero con temor no apartamos de una justicia cuya oculta ira hace increíble el mensaje del amor. Esta concepción se ha difundido tanto cuanto falsa es”. (Ratzinger, Introducción al Cristianismo).
«El que no perdonó ni a su propio Hijo, antes bien le entregó por todos nosotros…» (Romanos 8:,32).
¿Cristo mintió?
“Y comenzó a enseñarles que el Hijo del hombre debía sufrir mucho y ser reprobado por los ancianos, los sumos sacerdotes y los escribas, ser matado y resucitar a los tres días” (Marcos 8:31).
«El Hijo del hombre debe sufrir mucho, y ser reprobado por los ancianos, los sumos sacerdotes y los escribas, ser matado y resucitar al tercer día.» (Lucas 9:22).
Recordad cómo os habló cuando estaba todavía en Galilea, diciendo: «Es necesario que el Hijo del hombre sea entregado en manos de los pecadores y sea crucificado, y al tercer día resucite. «» (Lucas 24:6,7).
«¿Cristo mintió?»
No: es que usted no entiende nada de lo que lee; no me cansaré de decírselo. Una vez más, ha vuelto a hacer un corta-pega de algo dicho por BXVI… que no entiende, como tampoco entiende lo dicho por San Anselmo, y si me apura, tampoco de la Palabra de Dios (no es que haya demostrado usted hasta ahora ser un gran exégeta, sino más bien lo contrario), según se desprende de lo dicho por usted mismo. Ambos dicen la verdad (aunque no se lo crea no dicen cosas contrarias). Qué razón tenía BXVI al referirse de forma explícita a «muchos cristianos, especialmente para los que conocen la fe sólo de lejos», que tienen la concepción falsa que el describe (no suscribe) y que no es precisamente la de San Anselmo.
¡Gran argumento el suyo!
¿Se ha molestado, al menos, en leer los textos antes de opinar?
¿Acaso cree que soy yo el único que lo interpreta?
Entiendo que «documento, mata argumento», y que por lo tanto tenga que recurrir a la marrullería de descalificarlo como cortapega, pero… «España es el único país del mundo que no tiene tumba al soldado desconocido, porque aquí ya nos conocemos todos».
«¿Se ha molestado, al menos, en leer los textos antes de opinar?»
Sí.
¿Acaso cree que soy yo el único que lo interpreta?»
No sólo no lo creo: sé que no.
«Entiendo que ‘documento, mata argumento'»
En este caso, ni documento mata argumento, ni mucho menos corta-pega mata argumento.
«la marrullería de descalificarlo como cortapega»
Es que son corta-pegas, siempre descontextualizados y que siempre demuestran que no entiende lo que lee, pues ni siquiera copiando lo ya seleccionado por otros acierta. Igual que Francisco, como ya le he dicho: «como decía JPII…» y hasta pone la cita fuera de contexto. Y, aún así, esa cita no dice lo que pretende el citador.
«aquí ya nos conocemos todos»
¡Y tanto! Por eso sorprende que aún insista con mañas de trilero que no le funcionan. En otro contexto y con gente con menos estudios que usted, si se pone estupendo y dice: «lo dijo el cardenal Fulanitez», igual le creen. Aquí ya ve que no da resultado.
«¿Se ha molestado, al menos, en leer los textos antes de opinar?»
Sí.
«¿Acaso cree que soy yo el único que lo interpreta?»
No sólo no lo creo: sé que no.
«Entiendo que ‘documento, mata argumento'»
En este caso, ni documento mata argumento, ni mucho menos corta-pega mata argumento.
«…descalificarlo como cortapega»
Es que son corta-pegas, siempre descontextualizados y que siempre demuestran que no entiende lo que lee, pues ni siquiera copiando lo ya seleccionado por otros acierta. Igual que Francisco, como ya le he dicho: «como decía JPII…» y hasta pone la cita fuera de contexto. Y, aún así, esa cita no dice lo que pretende el citador.
«aquí ya nos conocemos todos»
¡Y tanto! Por eso sorprende que aún insista con trucos de trilero que no le funcionan. En otro contexto y con gente con menos estudios que usted, si se pone estupendo y dice: «lo dijo el cardenal fulano», igual le creen. Aquí ya ve que no le da resultado.
Quién como «quién como Dios» para dar jabones en la boca a estos marqueses.
Queda demostrado: bxvi es el peor de los teólogos, porque dice abundantes ton terias en sus libros.
Sus libros hay q restregarlos en la cara continuamente a estos fanáticos de inteligencia artificial programada y atrofiada. Son las pruebas del delito.
Entonces el cvii es el quinto evangelio y la nueva nueva alianza. Qué Majaderos.
«Quién como ‘quién como Dios’ para dar jabones en la boca a estos marqueses»
Pues poco jabón ha dado a nadie hasta ahora, Más bien se está embadurnado con él. No miente con tanto desparpajo como usted, eso sí. Y tampoco veo marqués alguno por aquí (salvo que usted lo sea; no es incompatible ser marqués y mentiroso).
«Queda demostrado: bxvi es el peor de los teólogos»
Pues para haber quedado, se le ha olvidado a usted la demostración. ¿Cuándo nos la piensa poner? No hace falta que responda: sabemos que nunca.
Ande, siga usted entreteniéndose con su recién descubierta «inteligencia artificial» (a falta de una propia).
CATHOLICVS.
««Menudo cacao mental tiene con San Pablo y la conversión final de Israel»
Sí: pobres Padres de Salamanca que comentaron la primera edición de la Nácar-Colunga en 1944; deberían hacerle consultado a usted (o a alguna de sus fuentes de quinta mano) antes de escribir lo que le he contado».
Unas perlas de tu Nácar-Colunga en 1944:
«Jesucristo, que es el fin y la consumación de la antigua alianza, puso el sello a la divina revelación».
«El sacerdocio levítico respondía a la alianza sinaítica, el de Cristo a una alianza nueva, espiritual, que supone LA ABROGACIÓN DE LA ANTIGUA, según lo habían anunciado los profetas. (a) Ex. 35, 40».
«La destrucción de Jerusalén por Tito, que anunció el Salvador, no es todo este juicio, pero es el episodio más importante de él, sobre todo por la destrucción del templo, que implica la RUPTURA DE LA ANTIGUA ALIANZA DE DIOS CON ISRAEL».
¡Me lo explique!
🤣🤣🤣
Si se hubiera leído la parte de la Suma que le había dicho, lo entendería, como entendería qué es lo abrogado de la alianza de Dios con los judíos y qué no. En lo que señala se hace referencia al sacerdocio levítico (al igual que la jurídica, la parte ceremonial, como explica Santo Tomas, está abrogada; pero no así la moral. ¿A que a no ha leído usted en ninguna parte a alguien que plantee que el Decálogo esté abrogado, pese a ser parte integral de la antigua alianza?). Pues, en el caso de la parte ceremonial, el sacerdocio levítico respondía a la alianza sinaítica; el de Cristo, a una alianza nueva, espiritual, que supone la abrogación de la antigua, según lo habían anunciado los profetas (como siempre, usted oculta la parte que explica el resto del texto):
«Si, pues, la perfección viniera por el sacerdocio levítico, ya que sobre él estribaba la Ley dada al pueblo, ¿qué necesidad había de suscitar otro sacerdote, según el orden de…
…Melquisedec, y no denominarlo según el orden de Aarón? Porque, mudado el sacerdocio, de necesidad ha de mudarse también la Ley […] Con esto se anuncia la abrogación del precedente mandato, a causa de su ineficacia e inutilidad, pues la Ley no llevó nada a la perfección, sino que fue sólo introducción a una esperanza mejor, mediante la cual nos acercamos a Dios» (Heb 7,11-12;18-19).
Aquí el apóstol no está sugiriendo que el Decálogo haya cambiado, ni jamás la Iglesia ha sostenido ni enseñado que fuera abrogado por Cristo (al ser parte de la antigua alianza) pese a que el sacerdocio levítico, ineficaz, sí lo fuera.
Si la venida de Cristo desemboca en una nueva alianza no es porque Dios haya cambiado (es inmutable) y revocado lo que prometió, fallando así la palabra de Dios(Rom 9,6), sino que Dios lleva al pueblo elegido a una nueva relación en la que la Ley es reemplazada por la fe que proviene de la justicia divina, que en…
…San Pablo es siempre su misericordia (Cristo es el descendiente de las promesas de Abrahán. La ley mosaica fue dada después de Abrahán como una guía transitoria y no para reemplazar a la promesa, que sigue en pie a la espera de su cumplimiento en Cristo).
Por cierto, ¿qué es lo de «Ex. 35, 40»? Puesto así indicaría el capítulo 35 del libro del Éxodo, versículo 40. Pero ese capitulo llega sólo hasta el versículo 35. Igualmente, si quiere explicaciones referencie bien las citas. Seguramente alrededor de la parte transcrita (texto anterior y posterior) esté la explicación sin que tenga que ponérsela yo.
Como se lanza a rebatir sin leer mis comentarios…
Se lo he dicho en el comentario de 5 enero, 2025 a las 11:30 pm :
«¿No te estará diciendo Santo Tomás que la Nueva Ley perfeccionó a la Antigua y mantuvo en ella los preceptos morales derivados del Decálogo, desechando los judiciales y ceremoniales? Que una Ley contemple preceptos de otra Ley anterior y los desarrolle y perfeccione no implica que la Ley anterior no quede derogada.».
En cuanto al resto, sigue confundiendo la Antigua Alianza (la del Sinaí), con el conjunto de las promesas, producto de alianzas parciales como las hechas con Noe, Abraham, Jacob, etc; promesas de las que Dios no se retracta.
La Antigua Alianza (la sinaítica) inaugurada con sangre, que dice Pablo en Hebreos, estaba condicionada por el cumplimiento del pacto por parte de Israel. San Agustín ya veía en la rotura de las tablas de la Ley un símbolo de su caducidad futura.
Continúa…
Sin perjuicio de que la Nueva Alianza mantenga los preceptos morales del Decálogo, la Antigua está abrogada, por mucho que JPII, Benedicto y Bergoglio, digan lo contrario para regocijo manifiesto del judaísmo.
Mire: las notas y comentarios de las biblias (que sigue sin referenciar) están ahí para el que los quiera leer. Esto no es una clase ni de exégesis bíblica, ni de teología. El sentido de la frase de que la antigua alianza no ha sido revocada la entiende perfectamente cualquiera con unos conocimientos mínimos de los que usted carece, y como tiene que recurrir a lo que dicen otros empleando sus corta-pegas, que pueden ser infinitos, no tiene ningún sentido que intente convencerme de lo que ya sé, porque usted jamás va a aceptar lo que no sabe o no entiende. Si quiere dice qué parte de Éxodo ha citado y da la referencia de los comentarios, y si le resulta imposible preguntar al autor de donde copia, o no quiere hacerlo para que no se vea que la explicación que pedía estaba ahí y no la ha puesto porque no le ha dado la gana (algo que suele hacer habitualmente), qué le vamos a hacer. Es cosa suya.
Por cierto, igual este párrafo de Néstor Martínez Valls (a cuyo blog de Infocatólica le he remitido, aunque seguramente haya hecho como quien oye llover), le ayuda a entender algo:
«La Alianza de Dios con Israel que permanece y no ha sido revocada es la Alianza que Dios ha hecho, no con la institución religiosa judía, sino con la descendencia de Abraham, que tras la muerte y Resurrección de Jesucristo se contiene en la Nueva Alianza realizada en su Sangre, con el Pueblo de Dios de la Nueva Alianza, que es la Iglesia. Por ello no es verdad que hoy día el judaísmo sea instituido por Dios y tenga capacidad salvífica».
«Si quiere dice qué parte de Éxodo ha citado y da la referencia de los comentarios, y si le resulta imposible preguntar al autor de donde copia, o no quiere hacerlo para que no se vea que la explicación que pedía estaba ahí…»
Te vuelves a pasar de lis to y demuestras que lo que tienes de mal pensado y crit icón te falta de conocimiento y comprensión lectora.
El texto expuesto: «El sacerdocio levítico respondía a la alianza sinaítica, el de Cristo a una alianza nueva, espiritual, que supone LA ABROGACIÓN DE LA ANTIGUA, según lo habían anunciado los profetas. (a) Ex. 35, 40»., es una copia literal de un comentario de la Biblia Nácar-Colunga de 1944.
Si lees verás que habla del sacerdocio Levítico, al que hace referencia Éxodo en los capítulos 35,40, no Éxodo 35:40.
🤦
«La Alianza de Dios con Israel que permanece y no ha sido revocada es la Alianza que Dios ha hecho, no con la institución religiosa judía, sino con la descendencia de Abraham, que tras la muerte y Resurrección de Jesucristo se contiene en la Nueva Alianza realizada en su Sangre, con el Pueblo de Dios de la Nueva Alianza…».
Se lo llevo diciendo desde el principio: de las promesas hechas a los patriarcas a través de sus alianzas con ellos Dios no se retracta, la Antigua Alianza, la del Sinaí, está revocada.
«…es una copia literal de un comentario de la Biblia Nácar-Colunga de 1944»
Eso ya lo sé: hasta he continuado la cita, que usted ha cortado por donde ha querido. Decir que lo ha sacado de ahí no aclara de qué parte de Éxodo habla (de una inexistente no, seguro), ni pone referencias, precedentes y continuación del resto de citas. Y ya le he dicho que no tengo intención de comentar los comentarios de la Biblia, que se comentan solos y que van remitiendo a más citas, comentarios y pasajes: podemos pasarnos así la vida. Y usted sigue sin entender y/o aceptar el sentido de la no revocación de la alianza, con lo clarito y breve que se lo ha puesto Néstor.
Neo fariseos negando la evidencia, difundiendo benenito por doquier, ya les crece la cornamenta y ya les huele todo a azufre por placer.
El neoconismo demuestra ser puro fascismo distópico orweliano de culto al lider y voluntad de poder nietszcheriano, en este caso, un culto irracional a los papas neocones fracasados. Se niega la evidencia y se cambia la realidad al gusto del devoto fanático religioso. Esto es muy propio de estas sectas de los nuevos movimientos. Pura basura intelectual. De ahí que prediquen la vomitiva rendición del juicio y la verdad en un plano inclinado. Masonería encubierta y gnosticismo de pura m 13r da.
😴 Zzzzzzzzzzz
CATHOLICVS.
«Pues, en el caso de la parte ceremonial, el sacerdocio levítico respondía a la alianza sinaítica; el de Cristo, a una alianza nueva, espiritual, que supone la abrogación de la antigua, según lo habían anunciado los profetas (como siempre, usted oculta la parte que explica el resto del texto): «Si, pues, la perfección viniera por el sacerdocio levítico, ya que…».
En primer lugar, le pido disculpas por mí comentario de 6 enero, 2025 a las 3:30 pm, en respuesta a la parte del “(a) Ex 35,40” que había citado, en el que le digo que no tiene comprensión lectora. Venía caliente de su afirmación “como siempre, usted oculta la parte que explica el resto del texto”, he leído Éxodo 35,40 y viendo que se hablaba del sacerdocio levítico he interpretado que se trataba de eso.
La verdad: ¡Nos hemos equivocado ambos!
¡Sírvanos de lección de humildad!
Continúa…
Usted, porque el texto que he citado no tiene continuación alguna en la fuente de procedencia. Es exactamente: “El sacerdocio levítico respondía a la alianza sinaítica, el de Cristo a una alianza nueva, espiritual, que supone la abrogación de la antigua, según lo habían anunciado los profetas. ¡Fin! [SagradaBibliaNacarColunga1944.pdf, comentario pie de pág (1) de la 1348]. Si en su versión dice otra cosa, en esta es como le digo y puede comprobarlo en internet. Tanto es así [aquí viene mi parte de error] que lo de “(a) Ex 35,40” del final, no debería estar incluido; se trata del siguiente comentario pie de página copiado junto por error, y, encima, lo ha reconocido mal el conversor de PDF. No es “(a) Ex 35,40”, sino “(2) Ex 25,40”. No hay más texto después.
Continúa…
De todos modos, la continuación de la cita que parece hay en su versión bíblica (“Porque, mudado el sacerdocio, de necesidad ha de mudarse también la Ley […] Con esto se anuncia la abrogación del precedente mandato, a causa de su ineficacia e inutilidad, pues la Ley no llevó nada a la perfección, sino que fue sólo introducción a una esperanza mejor, mediante la cual nos acercamos a Dios»), no hace sino reafirmar lo que le vengo diciendo. Antigua Alianza y Ley son identificadas con frecuencia, de hecho, NacarColunga traduce Eclesiástico 24:33 : “La alianza de Dios Altísimo, es todo esto, la ley que nos dio Moisés en herencia al pueblo”.
Sigue confundiendo la Antigua Alianza (sinaítica) con el resto de las promesas. Quizá lo entienda mejor con la siguiente cita de la Biblia comentada de Straubinger: “La primera promesa de Dios es hecha en el Paraíso y se llama Protoevangelio (Génesis 3, 15)…
Continúa…
… Noé recibe más tarde otra, con el arco iris por testigo (Génesis 9, 8 ss.; Salmo 88, 35). La promesa por antonomasia (la Tierra Santa y el Mesías) es llamada ALIANZA PATRIARCAL porque era el fundamento del pacto que hizo Dios con Abrahán (Génesis 17). Después vino la llamada ANTIGUA ALIANZA CON ISRAEL, MEDIANTE MOISÉS Y LA LEY (Éxodo 20 ss.), PERO SIN ABOLIR LAS PROMESAS ANTERIORES (Gálatas 3; Lucas 1, 55 y 73) (Pág. 1808). Esas promesas anteriores (alianzas), son las que están en vigor, no la sinaítica que está revocada.
Sobre las referencias de las citas, no tengo inconveniente en darlas (no hace falta acusarme de mentir o tergiversar); de hecho dije que eran de NacarColunga, sin especificar más.
«Jesucristo, que es el fin y la consumación de la antigua alianza, puso el sello a la divina revelación». [SagradaBibliaNacarColunga1944.pdf, 10. El progreso de la revelación profética. LXXIII).
Continúa…
“La destrucción de Jerusalén por Tito, que anunció el Salvador, no es todo este juicio, pero es el episodio más importante de él, sobre todo por la destrucción del templo, que implica la RUPTURA DE LA ANTIGUA ALIANZA DE DIOS CON ISRAEL» [SagradaBibliaNacarColunga1944.pdf, PÁG 1393].
Añado otra de la Biblia de Straubinger, que tiene que ver con la cita que le hice de San Agustín: “Moisés rompió las tablas no en un ataque de cólera, sino más bien en señal de que había sido quebrantado el pacto con Dios. San Agustín ve aquí una figura de la caducidad de la Antigua Alianza que será REEMPLAZADA por la Nueva en Cristo». (Pág. 253).
En el comentario anterior (7 enero, 2025 a las 1:04 am), el fin de cita de Straubinger va después de «(Gálatas 3; Lucas 1, 55 y 73)». Me he comido las comillas.
La parte de «Esas promesas anteriores…», es comentario mío.