El Camino de Santiago cierra el 2024 con un nuevo récord de peregrinos

Camino de Santiago
|

El Camino de Santiago ha cerrado 2024 con cifras récord, consolidándose como un fenómeno global. La Oficina del Peregrino de Santiago de Compostela emitió cerca de 500.000 compostelas, certificaciones oficiales de la peregrinación, marcando un incremento del 12% respecto al año anterior, cuando se registraron algo más de 446.000 peregrinos.

Este crecimiento establece un nuevo hito en las estadísticas del Camino, dejando atrás las cifras previas a la pandemia. El aumento confirma una tendencia creciente desde la recuperación del turismo. En 2022, durante el último Año Santo, se expidieron 438.000 compostelas, mientras que en 2010, también Año Santo, la cifra fue de 272.835. Aún más atrás, en 2004, el número no superaba los 180.000. En este año pasado 2024 la cifra ha llegado hasta los 499.239 peregrinos.

Sin embargo, las compostelas reflejan solo una parte del fenómeno. Expertos calculan que apenas un tercio de los peregrinos solicita esta certificación, ya sea por no cumplir los requisitos, falta de interés religioso o haber repetido la experiencia. De este modo, se estima que más de 1,5 millones de personas recorren el Camino cada año.

Perfil internacional de los peregrinos

El 2024 también marcó un cambio en el perfil de los caminantes: por primera vez, el 58% de los peregrinos son extranjeros, consolidando una tendencia iniciada en 2011. Estados Unidos lidera las nacionalidades extranjeras, seguido por Italia, Alemania, Portugal y Reino Unido. Desde Estados Unidos está cogiendo fuerza las peregrinaciones diocesanas encabezadas por sus respectivos obispos y algunos de ellos suelen repetir de año en año.

En cuanto a los españoles, Andalucía destaca como la comunidad con mayor representación (23%), seguida de Madrid (17%) y la Comunidad Valenciana (12%).

Rutas preferidas y puntos de partida

El Camino Francés sigue siendo el recorrido más popular, elegido por casi la mitad de los peregrinos. Sarria, en Lugo, es el punto de inicio más común, con un 32% de las salidas. Las rutas portuguesas también ganan popularidad, especialmente la vía interior (19%) y la ruta costera (13%).

Otros puntos destacados son Tui (8%), Saint Jean Pied de Port, en Francia, y Oporto, en Portugal. El Camino Inglés concentra algo más del 5% de los peregrinos.

El 93% de los caminantes completa la ruta a pie, con un rango de edad mayoritario entre los 18 y los 65 años, que representa casi el 80% del total.

El Camino de Santiago se ha consolidado como un referente global, combinando turismo espiritual, cultural y deportivo. Además de atraer a millones de personas, esta tradición milenaria impulsa la economía y la cultura de las regiones que atraviesa. Con estas cifras récord, 2024 se posiciona como un año clave para la expansión y consolidación del Camino como fenómeno internacional.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
2 comentarios en “El Camino de Santiago cierra el 2024 con un nuevo récord de peregrinos
  1. Es normal que haya tanto yanqui, van a hacer penitencia por su pais, que es el eje de satanas en el mundo, está detras de todas las guerras que se crean en el mundo y de los genocidios. Se podrian distribuir latigos para que se fustigaran en el camino. Saludable sería que fueran dejando grandes limosnas en el recorrido, para compensar la pirateria permanente que los anglosajones llevan siglos haciendo, esquilmando el mundo. Yo si fuera peregrino yanqui llevaria un cartelito: Soy yanqui, hago penitencia por los grandes males que mi pais hace al mundo.

  2. Peregrinación no es lo mismo que turismo. Hay que fomentar lo primero, por lo tanto no es cuestión de números, sino de motivos por los que se hace el Camino.

    El último año santo tuvo una prórroga de un año más, debido al covid. El primero que mencionó esa posibilidad fue Núñez Feijoo, entrometiendose en el terreno de la iglesia. Este dato indica un poco por donde va la deriva si esto se masifica y se deja de lado el aspecto espiritual.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles