Desde hace más de diez años, la asociación Jóvenes e Hijos de San José busca ayudar a las personas más necesitadas de nuestra sociedad. Salen a las calles a atender a los pobres y necesitados, y lo hacen para cumplir con las palabras de Cristo en el evangelio de San Mateo, que afirma: “Porque tuve hambre y me disteis de comer”.
Sin embargo, no podemos convertir nuestro apostolado en el trabajo de una ONG; el propósito de la asociación va más allá, procurando, en primer lugar, consolar al Corazón de Jesús, que sufre a través de los pobres, y, en segundo lugar, llevar a todas las personas a las que ayudamos el mensaje del Evangelio, un mensaje de salvación eterna.
Estos Cristos que viven en las calles no tienen posada, no tienen casa donde ir. Como la Sagrada Familia, ellos no tienen dónde reposar y descansar. Por esta razón, Jóvenes e Hijos de San José abrió un hogar de acogida hace unos años: el Hogar de San José. Allí acogemos a las personas que viven en situación de calle. Les damos una segunda oportunidad para salir de la situación en la que viven y poder tener un encuentro con Cristo a través de un hogar cristiano. A lo largo de estos años, hemos podido ayudar a muchas personas.
Actualmente, nos encontramos con una dificultad: el Hogar de San José, que se encuentra en la población de Sentmenat, está actualmente en una casa de alquiler, lo cual dificulta mucho nuestra labor. Por ello, hemos decidido comprar una casa para transformarla en un Hogar de San José, donde podremos acoger a más personas y brindarles un mejor servicio. El hogar que queremos adquirir se encuentra también en la población de Sentmenat y tiene un coste de 265.000 euros. En estos momentos, hemos iniciado una campaña para que quienes se sientan llamados a colaborar puedan poner su granito de arena en la adquisición de esta casa, que ayudará a muchos a salir de la calle.
Hay unas palabras del Evangelio que resumen muy bien la actitud que debe haber en nuestro Hogar de San José: “Venid a mí todos los que estáis cansados y agobiados, y yo os aliviaré” (Mateo 11,28). En el Hogar de San José acogemos a las personas de la calle para darles una segunda oportunidad. Todas esas personas, cansadas y agobiadas por la soledad, la pobreza y el pecado, tienen las puertas de este hogar abiertas. Naturalmente, el hogar no puede acoger a todas las personas pobres de Barcelona, porque no tiene capacidad; pero con la adquisición de este nuevo hogar podremos no solo mejorar la calidad de nuestra ayuda, sino también aumentar el número de personas que acogemos.
En estas fechas cercanas a la Navidad, queremos llamar a la puerta de sus corazones y pedirles que colaboren con nosotros para poder comprar esta casa. Puede parecer muy difícil conseguir este objetivo, pero recuerden las palabras de Lucas 1,37: “Porque para Dios no hay nada imposible”. Puede ser difícil para nosotros, pero para Dios no hay nada imposible. Por esta razón confiamos en Él y en la intercesión de San José y la Virgen María para lograr este objetivo que podrá ayudar a muchas personas.
Si quieres colaborar con el Hogar de San José, puedes hacernos llegar tu donativo a esta cuenta de CaixaBank: ES78 2100 0403 4301 0104 5872. El titular de la cuenta es Familia de San José. Si desean contactar con nosotros, pueden hacerlo a través de nuestro teléfono 649 873 833 o escribirnos a nuestro correo electrónico: [email protected].
Muchas gracias, y que Dios les bendiga.
Hogar de San José
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
«personas que están en situación de calle»
Qué forma más complicada de decir lo que tiene nombre en español: vagabundo.
Catolicvs. Tiene usted razón.
Resulta que una persona que vive en la calle, está en situación de calle, para dejar de ser vagabunda.
Otra cosa que hace gracia es cuando se dice que una persona fue declarada no culpable.
Tal vez haya dejado de existir la inocencia.
Si hay un no culpable, debiera existir un sí inocente.