¡Por dónde empezar con este desastre estilístico! A primera vista, esta mascota parece más adecuada para promocionar una línea de juguetes coleccionables que para representar la solemnidad de un Jubileo. Un evento que debería invitar a la reflexión espiritual, a la comunión con Dios y a la tradición, se ve empañado por una caricatura infantil que parece sacada de un videojuego móvil.
¿Dónde queda el respeto por la liturgia y la herencia religiosa? “Luce”, con sus ojos enormes y brillantes, su impermeable amarillo y su apariencia de dibujo animado, transmite cualquier cosa menos profundidad espiritual. Este intento de “modernizar” la imagen de la Iglesia demuestra un desconcertante alejamiento de sus raíces. ¿De verdad pensaron que un personaje estilo kawaii era la forma ideal de inspirar la peregrinación y el recogimiento?
Luce y sus amigos —Faith, Xin y Sky— son presentados como embajadores de los valores del Jubileo: esperanza, fe y resiliencia. Pero este cuarteto multicolor parece más un intento desesperado por acumular likes en Instagram que una invitación seria a la conversión. En lugar de elevar los corazones y las mentes hacia Dios, estas figuras parecen diseñadas para entretener, diluyendo el mensaje de la fe en el lenguaje vacío de la cultura pop.
Es inevitable preguntarse si quienes aprobaron esto entienden el peso histórico y teológico de un Jubileo. Convertir un evento de este calibre en un espectáculo marketinero trivializa su esencia. En lugar de animar a los fieles a profundizar en la fe, parece estar dirigido a ganar aplausos superficiales en convenciones de cómics o ferias comerciales.
La elección del diseñador, Simone Legno, conocido por su trabajo con marcas comerciales y su participación en iniciativas del «gay pride», solo añade leña al fuego. Aunque el Vaticano insiste en que Luce “resuena con los jóvenes”, uno no puede evitar preguntarse: ¿por qué no buscar un artista que entienda y respete profundamente la riqueza espiritual y la tradición de la Iglesia? ¿Por qué recurrir a un estilo más enfocado en vender camisetas que en inspirar conversiones?
Además, el detalle del rosario en colores del arcoíris, en el contexto actual, no es casual ni inocente. Aunque la Iglesia insiste en que representa la alianza con Dios, sabemos bien cómo este símbolo se ha cargado de significados que no siempre reflejan los valores del Evangelio. ¿Es ésta otra de esas “aperturas al diálogo” que, lejos de evangelizar, solo confunden?
Estamos ante una Iglesia de palabras huecas y altisonantes, que prefiere discursos llenos de “esperanza inclusiva”, “diálogo cultural” y “puentes con la modernidad”, mientras Cristo queda relegado a un segundo plano, si es que aparece. Se habla mucho de gilipolleces —como estas mascotas animadas— y muy poco de lo que realmente importa: la cruz, el sacrificio, el pecado, la redención.
Una Iglesia que no proclama a Cristo no tiene nada que ofrecer. Hablan de “esperanza” como si fuera un eslogan, pero olvidan que la esperanza cristiana está anclada en la resurrección, en la victoria de Cristo sobre el pecado y la muerte. ¿Dónde está ese mensaje? No está en Luce ni en sus amigos, ni en los discursos del Dicasterio para la Evangelización que parecen más salidos de una agencia de relaciones públicas que de un organismo apostólico.
Lo que verdaderamente necesitamos no son caricaturas ni estrategias vacías para “conectar con los jóvenes”. Necesitamos una Iglesia que confronte al mundo con la verdad, que se atreva a decir lo que incomoda y que rechace estas tonterías de moda que solo alejan a las almas de lo que realmente salva.
El problema no es solo Luce; es lo que ella representa. Este tipo de iniciativas son síntomas de una Iglesia que parece más interesada en adaptarse al mundo que en transformarlo con el poder del Evangelio. En su afán por “dialogar” con la cultura moderna, corre el riesgo de perder de vista su misión esencial: proclamar la verdad de Cristo, sin adornos ni diluciones.
El Jubileo no necesita estrategias de marketing vacías ni personajes infantiles para ser relevante. Necesita líderes que comprendan la importancia de la dignidad, la solemnidad y la tradición. Porque cuando la Iglesia renuncia a su carácter contracultural, deja de ser luz para el mundo y se convierte en una sombra más de su espíritu secular.
Si esto es lo mejor que pueden ofrecer para el Jubileo, entonces es un reflejo preocupante de nuestra desconexión con lo esencial. Lo que los jóvenes necesitan no es una mascota, sino una Iglesia valiente que les hable de la cruz, del sacrificio, del pecado y de la vida eterna. En lugar de distraernos con dibujos animados, pongamos nuestros ojos en Cristo. Porque al final del día, no será un personaje estilo kawaii quien nos salve, sino el Salvador mismo.
¿Queréis conectar con los jóvenes? Habladles del Evangelio. ¿Queréis inspirarlos? Mostradles el ejemplo de los santos. Porque en el camino hacia la eternidad, la esperanza que no decepciona no tiene forma de caricatura, sino de fe vivida con radicalidad y amor.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Cuando ves las imágenes del veleta Fisichella presentando a los medios el muñeco tan cuqui, su patético rostro parece revelar el combate ascético desatado en su interior: «Lo que tiene que hacer uno para alcanzar la birreta…»
No es LUCE,en realidad es LUCIFER.
El trigo y la cizaña.
Un abrazo.
Fe, esperanza y «resiliencia». ¿Pero que estupidez es esta?. Vamos a ver, sr. Bergoglio, que las virtudes teologales, por si no se lo han dicho, son fe, esperanza y caridad. Y son virtudes, no «valores».
Totalmente de acuerdo con la articulista. Estos diseños no son inocentes, sino que persiguen unos objetivos perversos que quiere implementar la «Iglesia de Francisco» que trivializa lo serio y asume el mismo multi color de la chapa de la Agenda 2030, que, lejos de respetar las diversas formas de pensar (pues a los católicos fieles y conservadores no nos respetan), nos quiere imponer la ideología inmoral y totalitaria del nuevo orden mundial.
¡Así se habla!
Parece el bastón de bruja, no del peregrino
la bruja era partera, mataba al niño al nacer y lo clavaba en su baston de dos púas en sacrificio al demonio
el pelo azul es tipico de brujas, o en el momento actual muy típico de las de la ideología de género: el pelo azul no existe en la naturaleza humana creada por Dios, el hombre revelado contra Dios crea su propia naturaleza contra Dios, no solo cambia el sexo creado por Dios sino que se pone un color de pelo que no existe en la naturaleza.
Parece una wicca.
Bergoglio tb utiliza una férula pontificia similar.
La verdad es que hay simbolismo por todas partes,por lo eclesiástico y lo civil. El otro día leía que las casullas de los sacerdotes en la apertura de Notre Dame, coinciden con una estrella masonica, en cuanto a los colores y la disposición de los mismos. Y la verdad eran clavadas.
Eran feas con ganas y este muñeco ídem,si te paras a descifrarlo.
En mis tiempos de edad casi infantil tuve en rosario en colores. Las decenas representaba cada uno de los continentes. Encomendabas a las personas de los mismos.
Vete tu a saber la simbologia de este » pequeño engendro» .y sus amigos. La verdad es que como mínimo es una pantochada.
Este comentario lo escribí hace días en un artículo publicado en Infovaticana, referido al Jubileo 2025. Sirve aquí también.
«Por cierto, desconozco si antes alguien ha realizado alguna observación en este sentido. Pero… ¿nadie encuentra analogías en los colorines del logotipo del Jubileo 2025 con el de la Agenda 2030, matriz de muchos otros? Por ejemplo, Google, Eurocopa 2024, LGTBI…»
Se entiende como comentario al artículo, naturalmente.
Es maravilloso veros rasgaros las vestiduras por una representación «artística» que Intenta conectar con una generación que no es la vuestra.
Y es que los carcamales siempre han estado en contra de las nuevas expresiones culturales que se han produciendo a lo largo de la historia.
Hala, feliz Navidad también para Vd., ¡majete!
Y no beba mucho. Enseguida se nota.
Las nuevas generaciones vomitan con tanto modernismo y progresismo, ejemplo de mal gusto. Son los que votan a la extrema derecha, son los que están sin futuro, ni económico, ni religioso, ni familiar, ni de ninguna clase, solo tienen garantizado el vicio para que no piensen, están desesperados, quieren acabar con esta dictadura progre, que utiliza a las minorías como ariete para protegerse ellos, y no te quepa duda, lo harán antes o después y pasarán por encima de vosotros.
Hay que ver que desconectados que estáis de la realidad.
Es lo que pasa cuando te encierras en tu propio mundo.
Lo sabe por propia experiencia, ¿verdad, Probe Migue?
Lo veo contigo y con el supuesto sacerdote a diario.
Supuesto Probe Migue: al no ser usted ningún lince, sino más bien cegato voluntario, lo que usted vea o imagine no le interesa a nadie. Ya que es un vago uno piensa recoger lodo pese a ser valenciano, mejor siga en su mundo, ajeno a la realidad, que cada vez que dice algo sube el pan.
un vago uno piensa… = un vago y no piensa…
No se puede jugar con Dios nuestro Señor, ya no juegan solo los ateos sino que dentro de la Iglesia Católica también están jugando.
Ayy!! Cuando el Señor venga con toda Su Majestad.
Pobres gentes!!!!
Recemos por wllos y por su conversión verdadera
No estoy nada de acuerdo con este artículo. Gracias al impacto mediático de Luce, millones de jovenes en todo el mundo han oido hablar del Jubileo. Es una imagen simpática que enseña sobre el peregrinaje.
Pero los carrozas nunca entenderán a sus hijos y nietos.
«millones de jovenes en todo el mundo han oido hablar del Jubileo»
Sólo hay que salir a la calle y preguntar, verá cuántos se han enterado. Y de los pocos que lo hayan hecho, a ver a cuántos les importa algo. Los comentaristas carrozas no entienden que por más que intenten parecer modernos, sus hijos y nietos pasan de ellos y de sus «moderneces» (son jóvenes, no idiotas).
No interesa
No interesa, Probe Migue.
A ti no te intera ni siquiera gran parte del magisterio de la iglesia católica ni de las escrituras por que no te dan la razón.
No insista: no interesa, Probe Migue.
Francisco se está luciendo con todos estos despropósitos. Está imponiendo el imperio del esperpento a través de los monigotes del jubileo, las esculturas de inmigrantes en la plaza de San Pedro, las pachamamas en los jardines vaticanos, la imagen de Lutero en el aula Pablo VI, los grotescos belenes que se montan con frecuencia cada año en la plaza de San Pedro, algunos de los báculos que utiliza, el simplismo de las casullas que se pone, etc.
Todo esto responde a un programa ideológico demoledor.
¡Francisco dimisión!
A propósito del aula Pablo VI, al margen de la figura surrealista que quiere representar a un cristo que se parece mas al diablo, con las almas en pena detrás, lo que no sabia es que viendo en perspectiva dicha aula, tiene forma de cabeza de serpiente con lengua bífida. Yo creo que el aula del heresiarca fue un gol mas que nos metió la masonería. Seguramente para celebrar el golpe conciliar. Y me pregunto si estarían ciegos JPII y Benedicto y no vieron lo evidente. Lo apropiado hubiera sido una buena carga de dinamita y que volara el maligno.
El individuo no va a dimitir, va a «morir matando» (a la iglesia católica, al menos a la que es visible, la verdadera no la puede matar). Está empeñado en dejar la iglesia sinodal bien arregladita para el próximo heresiarca que llegue. Me pregunto si ya está escogido o si todavía los apóstatas disfrazados de cardenales hacen apuestas para ver cuál de ellos es el más anticatólico y corrupto para ser el líder de la iglesia sinodal (que es la iglesia del anticristo).
Yo como joven, he de confirmar, que Luce y sus amigos lo han petado en tiktok y la comicom. Aires de conversión muchos no he visto. Pero como imagen de marketing el mejor dinero que se ha gastado la Iglesia. Ya era hora de que se hiciera un marketing como toca. De quien fuera la idea me rio de los libros del P. Manglano y sus catequesis a 200€ la catequesis.
«Aires de conversión muchos no he visto. Pero como imagen de marketing el mejor dinero que se ha gastado la Iglesia»
Eso es una contradicción.
… quejarse.
Poca IMPORTANCIA TIENE EL MUÑEQUITO. Lo realmente importante esta en quienes van a vivir el jubileo, este tipo de mascotas se dirigen a los niños y los jovenes para que tengan un animé que les atrae y recordaran toda su vida de su primer, es una expresión de mercadotecnia.
La conversion es tarea de todos los dias y todos los años, es la senda de la salvcacion que siempre debemos anunciar.
Sacerdote,quién debe atraer a los jóvenes es Jesucristo,no muñequitos con los que ya son idiotizados a diario en Tik Tok, móviles y videojuegos.
Por favor..!!
María ¡NOTICIA FRESCA, SE A MUERTO UN PESCADERO!
Antonia,la noticia no es tan fresca para el 90 % de católicos ignorantes de su Fe y que viven en los mundos de Yupi.
A la vista lo deja el Vaticano haciendo uso de estas aberraciones y riéndose en la cara del otro 10% que sí es conocedora de su Fe porque al resto ni le va ni le viene.
No hay nada de inocente en ese «muñeco».
No induce a la virtud teologal de la esperanza ni nada por el estilo.
Simplemente es una muestra más de lo que se vive hoy en las «altas esferas» del Vaticano.
Todo muy terrorífico. El demonio no da puntada sin hilo. Están descojonándose en el infierno.
En fin, otra más.
Más Santa Misa, Confesión y Santo Rosario.