El Papa Francisco presidió la Misa de Nochebuena en la Basílica de San Pedro a las 19:30 horas, marcada por la apertura de la Puerta Santa. La homilía, centrada en el anuncio del nacimiento de Cristo, fue un llamado a recuperar la esperanza en medio de las adversidades del mundo actual.
El Pontífice comenzó su reflexión recordando el anuncio de los ángeles a los pastores, según el Evangelio de San Lucas: «Les traigo una buena noticia, una gran alegría para todo el pueblo: Hoy, en la ciudad de David, les ha nacido un Salvador, que es el Mesías, el Señor» (Lc 2,10-11). Subrayó que, en esta noche, el cielo se abre sobre la tierra, y Dios se hace presente como un Niño en el pesebre, simbolizando una esperanza que «envuelve nuestra vida para siempre».
Con la apertura de la Puerta Santa, Francisco destacó que comienza un nuevo Jubileo, una oportunidad para entrar en el misterio de la gracia divina. «En esta noche, la puerta de la esperanza se ha abierto de par en par al mundo; en esta noche, Dios dice a cada uno: ¡también hay esperanza para ti!», expresó. El Papa instó a los fieles a recordar que «Dios perdona todo, Dios perdona siempre», invitando a vivir la esperanza con confianza y entrega.
Un llamado a actuar con audacia y compasión
El Santo Padre pidió seguir el ejemplo de los pastores de Belén, quienes «fueron rápidamente» a ver al Niño. Este gesto simboliza la urgencia de renovar la esperanza y sembrarla en un mundo marcado por guerras, injusticias y sufrimiento. «La esperanza cristiana no es un final feliz que hay que esperar pasivamente, sino una promesa que hemos de acoger aquí y ahora», afirmó, exhortando a los fieles a traducir la esperanza en acciones concretas.
En una reflexión profunda, Francisco cuestionó a los presentes sobre su capacidad de empatizar con el sufrimiento ajeno: «¿Sé padecer-con? Pensémoslo». También recordó las palabras de un sacerdote que pedía en Navidad «algún tormento, alguna inquietud, algún remordimiento», como forma de no caer en la complacencia y buscar siempre algo más en la fe.
El Papa concluyó destacando que este Jubileo es un tiempo para renovar el compromiso con la paz, la justicia y la compasión hacia los más vulnerables. Llamó a llevar esperanza «allí donde la vida está herida, en los sueños rotos y en las soledades amargas». Animó a todos a contemplar el pesebre, símbolo de la ternura divina, y preguntarse si albergan esperanza en sus corazones.
En sus palabras finales, Francisco afirmó que la «puerta santa» del corazón de Dios está abierta para todos: «Jesús, Dios con nosotros, nace para ti, para mí, para nosotros. Con Él florece la alegría, con Él la vida cambia, con Él la esperanza no defrauda». Un mensaje que, en esta Nochebuena, resuena como un faro de luz en un mundo necesitado de esperanza y renovación espiritual.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Y que hacían ayer en la Basílica de San Pedro en la misa de Gallo, situadas entre los fieles, dos mujeres vestidas con clerysman, ….y que casualidad que la emisión de Tv vaticana emitió esa imagen varias veces,….
Acaso estaban cerradas,,,,???
Bergoglio y el Espíritu de pablo VI..
Es un imitador total..
Este es el mismo mensaje de Pablo VI ,cuando abrió las ventanas ak mundo..
Y después dijo que el humo de satanás había entrado ,,
Pues aquí el humo de satanás entra multicolor abanderado co la permisividad y complacencia de Francisco.y su musericorditis sin arrepentimiento…
Engañan y miente en su lenguaje..
Por esa puerta no se pude entrar sin arrepentimiento sería un sacrilegio.y una profanación..
En fin veremos los frutos de todo esto
¿Qué esperanza? ¡¡¡Tú has aprobado Amoris laetitia y Fiducia supliccans!!!
La esperanza es doble: que te marches lo más pronto posible y venga otro más bueno y mejor que tú, pesadilla de la Iglesia.
Esta puerta dejó de ser Santa desde Pablo VI, por ella entró el humo de Satanás, ahora es para herejes, sodomitas, paganos de toda clase y condición, de diaconisas feministas y de los cardenales que eligirán pronto al nuevo heresiarca, y sobre todo para turistas, que la banca vaticana está tiesa. Con los hábiles que son para conseguir estipendios hasta por respirar, en que se lo gastarán. Por cierto, el lamentable anuncio de arriba de Durex, ¿ es una premonición de lo que nos espera en la iglesia en el 2024 ?. Otro anuncio, Feli Way gatos mas felices y tranquilos, lo contrario que el ser humano, cada vez mas mascotas y menos niños, con una nueva pandemia mundial de enfermedades mentales, estamos como cabrás, aquí tenemos varios ejemplos.Ay de verdad, que asco. Ah, y el Rey ilegítimo tanto de origen como de ejercicio, alabando la democracia masónica y preparando las maletas..Aleluya.
El Papa confunde cuando dice: «Dios perdona todo. Dios perdona siempre. » Dicho así, es falso, pues Dios perdona, pero si hay arrepentimiento, propósito de enmienda, y confesión sacramental.
En cuanto a la apertura del jubileo, es una oportunidad de profundizar en la reconciliación, pero si hay deseo de conversión. Y por el enfoque que Francisco le está dando (como por ejemplo en el tema de la peregrinación de los lgtbi), es evidente que lo que se está haciendo es dar pasos para abrir la normalización de ideologías contrarias a la doctrina católica y conductas pecaminosas.
Además, la homilía de Francisco adolece de silencios sobre cuestiones importantes que podría tratar.