El Dicasterio para las Causas de los Santos ha constituido una Comisión Histórica para investigar la vida y virtudes del monarca belga, quien destacó por su firme oposición a la ley del aborto.
El proceso de beatificación y canonización del rey Balduino de Bélgica, quien gobernó el país entre 1951 y 1993, ha dado sus primeros pasos oficiales. Este católico devoto es recordado especialmente por su decisión de abdicar temporalmente durante 36 horas en 1992 para evitar sancionar la ley que legalizaba el aborto en Bélgica.
El anuncio de esta causa tuvo lugar durante el viaje apostólico del Papa Francisco a Bélgica en septiembre pasado. En aquella ocasión, el Santo Padre visitó la tumba del rey Balduino en la cripta real de la iglesia de Nuestra Señora de Laeken, acompañado por el rey Felipe y la reina Matilde. Durante su intervención, el Pontífice elogió la «valentía» de Balduino al rechazar firmar una ley que calificó de «asesina».
En sus palabras, Francisco expresó: «Que su ejemplo de hombre de fe ilumine a los gobernantes», instando además a los obispos belgas a comprometerse con esta causa. Su mensaje culminó con el anuncio oficial, realizado durante el Ángelus al término de la misa de clausura en el estadio Rey Balduino, donde afirmó que el proceso comenzaría tras su regreso a Roma.
La Comisión Histórica: primer paso en el proceso
El Dicasterio para las Causas de los Santos confirmó, a través de un comunicado emitido el 21 de diciembre, la creación de la Comisión Histórica encargada de recopilar y analizar la documentación sobre la vida del monarca. Esta comisión, establecida el pasado 17 de diciembre, está integrada por especialistas en investigación archivística e historia belga.
El documento oficial señala que «es el Dicasterio para las Causas de los Santos quien promoverá e iniciará de oficio la causa del rey Balduino», cumpliendo así con lo encomendado por el Papa. Además, se subraya que el objetivo de esta comisión será evaluar las pruebas necesarias para determinar si Balduino vivió en grado heroico las virtudes cristianas.
Un ejemplo para los tiempos actuales
El legado del rey Balduino trasciende las fronteras de su país, siendo considerado un modelo de coherencia entre la fe y las decisiones públicas. Su gesto de abdicar temporalmente para mantenerse fiel a sus convicciones continúa siendo una referencia en un contexto donde, según el Papa, proliferan «leyes criminales».
Con el inicio formal de este proceso, Bélgica se prepara para profundizar en la vida de uno de sus monarcas más emblemáticos, mientras el mundo católico sigue de cerca el desarrollo de esta causa de beatificación.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
El Rey Balduino era un verdadero pro vida En cambio el Papa no lo es, sino que está auspiciando el aborto con su pasividad con el tema, con sus discursos cuando dice que no hay que estar hablando constantemente del aborto, o cuando dice que los anticonceptivos no son abortivos, con su connivencia cuando fomenta la comunión a políticos abortistas (recuérdese la carta de Ladaria para que la Conferencia Episcopal de EEUU no impidiera la comunión de Biden, Pelosy y compañía), con sus nombramientos para cargos del Vaticano a defensores del aborto como Mazzucato, etc.
Y en cuanto a la causa de beatificación del Rey Balduino, que parece acertada, también, en coherencia, se debería valorar la beatificación de otro Jefe de Estado, católiico devoto, que por sus servicios a la Iglesia fue nombrado Caballero de la Suprema Orden de Jesucristo: el Generalísmo Francisco Franco.
O mejor…
A Aniceto Alcalá Zamora que dimitió de presidente de la segunda República cuando no se quiso reconocer en la constitución el catolicismo español.
Vigía, poco de santo tuvo Alcalá Zamora en su trayectoria política. Esa dimisión no fue por motivos de fe, como lo demuestra que luego desempeñase la Jefatura de Estado al mando de ese mismo régimen de laicismo sectario y beligerante. Cometiendo, dicho sea de paso, varias burradas y desafueros.
Autodelación, Socerdote Marrano, de que en realidad perteneces a la «iglesia» palmariana. No era más que cuestión de tiempo pillarte.
Ahora que venga a defenderte Fray Mostrenco como siempre. (Que igual también anda por allí, vaya usted a saber…)
¿iglesia palmariana? ¿Y eso qué es, Gay MostrencoPF? Seguramente algo de la época de cuando usted se jubiló. En cualquier caso, no interesa. Siga con su puzle de sus piezas a ver si lo termina de una vez.
puzle de sus piezas = puzle de dos piezas.
Que termine su puzle de dos piezas claro que no es pecado, Gay MostrencoPF. En cambio, el resto de sus perversiones, sí. Compruébelo usted mismo:
«No te ayuntarás con hombre como con mujer; es una abominación» (Lev 18,22).
«No os engañéis: ni los FORNICARIOS, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los AFEMINADOS, ni los SODOMITAS, ni los ladrones, ni los avaros, ni los ebrios, ni los MALDICENTES, ni los rapaces poseerán el reino de Dios» (I Cor 6,9-10).
PALABRA DE DIOS.
«Es tu superstición, por más que lo repitas»
Esta es la broma del día gastada por Gay MostrencioPF: «la Palabra de Dios es una superstición».
Pobrecillo: para poder continuar con su vida depravada tiene que hacer malabares y seguir creyendo sus supersticiones gays «por si acaso Dios no existe» o «por si no hay infierno». La perversión y la impiedad da estos resultados tan esperpénticos.
Ya quisieras tú ALGUNA «depravación», vida lamentable e insomne! Mientras tanto, «dale-dale» (recuerda que el 2352 te exculpa).
Pobre Gay MostrencoPF: que futuro tan poco halagüeño…
El rey Balduíno abdico solo tres días, y a los tres días volvio a ser rey, De hecho no abdicó, sino que se declaró padecer una enfermedad mental durante esos tres días. Católico o hipócrita? que Dios lo juzgue
Eso jamás ocurrió. En varios comentarios se explica lo que sí ocurrió.
Y el Beato Emperador Carlos de Austria?
Ya se ha comprobado, hace años, un segundo milagro para su canonización, pero el JudeoPapa Rojo prefiere canonizar a curas guerrilleros como Monseñor Romero.
Os grarantizo que el Rey Balduino NO será beatificado en este pontificado del horror.
Los hechos, son que el vaticano es del mundo, los hechos.
Lo de pro vida suena muy bien, pero no es más que una consigna política que encubre cosas que no suenan tan bien. Por ejemplo, el admirado Putin del Sacerdote, es pro vida. Sin embargo ha enviado a la muerte o a la invalidez a 700.000 soldados, que luchan por su egolatría. Y ha provocado la muerte de un millón de ucranianos, entre militares y civiles. Pero él es pro vida. Está contra el aborto. Igualmente, los pro vida alargan la vida de los moribundos por medios artificiales, pretendiendo que así están ayudan a la persona. Lo cierto es que alargan su agonía de un modo vertiginoso y maligno, impidiéndole que entre en el paraiso. Si pudiesen, alargarian la agonía de Cristo en la cruz, haciéndole transfusiones y poniéndole tubos para que respirará. Son terriblemente crueles y completamente falsos. Son pro agonía.
No interesa.
Nunca te interesa la verdad.
Por no ser verdad es por lo que no interesa, Probe Migue.
No te interesará a ti, a mí mucho.
No interesa.
Los que se hacen llamar pro vida a menudo no pasan de pro nacimiento.
Vigía, falacia de los antiguos esclavistas: » a los antiesclavistas sólo les interesa la vida del esclavo tras su manumisión, luego se desentienden de ellos. Por eso, es mejor que los esclavos sigan siendo esclavos en las plantaciones, en donde se les atiende en sus necesidades».
Nunca faltan excusas pseudohumanitarias para justificar los crímenes más atroces. Es impronta característica del demonio, revestir sus acciones de mantos angelicales.
A diferencia de los esclavistas los verdaderos pro vida se preocupan de la vida más allá del nacimiento.
No a la pena de muerte,no a la eutanasia y a favor de políticas que ayuden a los más desprotegidos que son los que más en riesgo tienen su vida y bienestar. Eso es ser pro vida no estar solo en contra del aborto.
Vigía, falacia de los antiguos esclavistas: «ser pro libertad sería estar a favor de atender a los esclavos después de ser liberados. Como no pueden ser atendidos, mejor es que sigan siendo esclavos dentro de las plantaciones, eso es ser pro-libertad».
Repugnante, sin más.
Es verdad, nunca pasan de ahí.
No, no lo es. Pero nadie esperaba que un rojelio dijera la verdad.
Excelente, la receta del personaje XXY para la pobreza de las personas sin techo: exterminarlas a todas en el seno de sus madres.
Genial, oye. ¿Cómo acabar con el desempleo? Matando a los desempleados. ¿Cómo acabar con las enfermedades graves? Matando a los enfermos.
Y tan pancho se queda.
No interesa.
En Rusia hay 600.000 abortos legales cada año, aunque han bajado mucho desde los 4 y 5 millones anuales que hubo.
Ni Francisco es ruso, ni Balduino lo era. Se ha equivocado usted de noticia.
Respondí a un comentarista que más arriba dijo que Putin era pro vida.
Ningun comentarista ha dicho nada parecido. Esa frase, para desviar el tema de la noticia, la ha dicho el troll multinicks. Ese tema ya se trató en su día. Tire de buscador.
Pues «abdicar» un día pasa volver al siguiente no lo veo yo muy coherente. Si no lo quieres te vas con todas las consecuencias. No firmaría pero reinó con esa ley en vigor…..
No abdicó para volver al día siguiente: abdicó para no firmar la ley del aborto. Y no la firmó. Yéndose no habría evitado ficha ley. Su argumento no puede ser más ridículo: «bueno, tenemos ley del aborto, pero sin rey». Pues qué bien, ¿no?
ficha ley = dicha ley.
Balduino nunca abdicó. Simplemente dijo que no firmaba esa ley. Y entonces el gobierno del democristiano Maertens aplicó una cláusula prevista para el caso de ausencia del monarca en tiempos de guerra, por lo que pasó en las Guerras Mundiales. Y le quitaron los poderes y firmó el gobierno por su cuenta. Y dos días después le devolvieron el poder. O sea, un mini golpe de estado. O no tan mini.
Balduino no firmó abdicación, ni reasunción de poderes ni nada. Y no abdicó definitivamente porque la unidad de Bélgica entre valones y flamencos estaba en riesgo y la sucesión no estaba asegurada.
Llámelo como usted quiera. El caso es que se negó a firmar esa inicua ley, pasara lo que pasara. Fue el primer ministro el que, recurriendo al artículo 82 de la Constitución belga (que permite la incapacidad temporal del monarca para ejercer sus funciones) asumió la regencia (no él: su gobierno) durante 36 horas para firmarla. Aunque hubiera supuesto su marcha definitiva, Balduino tampoco la habría firmado.
Balduino y su esposa española eran odiados por la mayoría de los belgas. En especial por la esposa española Fabiola, solo por ser española por que era una señora marquesa. Por eso pasaba la mayor parte del año en su casa de la costa de Motril (Granada), lugar donde era mas querido y donde finalmente falleció. Qué lástima que no tuviéramos de rey a Balduino en vez del sinverguenza que nos endosó el Caudillo.
«Balduino y su esposa española eran odiados por la mayoría de los belgas»
Eso es falso. No sólo no los odiaban, sino que los adoraban (a ambos). A saber de dónde se habrá sacado usted esa idea.
«Por eso pasaba la mayor parte del año en su casa de la costa de Motril (Granada)»
Pasaba la mayor parte del año en Bélgica. A España sólo venían en verano de vacaciones, por dos motivos: para ver a la familia y por el clima. De hecho murió en Motril en plenas vacaciones veraniegas, el 31 de julio de 1993. Nuevamente, a saber de dónde se habrá sacado esa idea.
El primer ministro recurrió al art. 82 de la constitución porque así lo pactó con el rey. Con esa artimaña el monarca salvó su trono y conciencia.
¿Qué artimaña? ¿No firmar esa ley es una artimaña? Él dijo que no la formaba de ninguna de las maneras y eso hizo. No había nada que salvar. Con su firma y apoyo no salió esa ley.
que no la formaba = que no la firmaba.
Le tengo gran simpatía a Balduino, su enorme piedad me conmueve… pero caramba no sé. ¿Tuvo virtudes HEROICAS? Imagino estará en el Cielo. Pero para canonizar a un rey (que siempre ..de un cierto tipo dd problemas queda exento. Su privilegio lo tiene) creo que se debía pedir (aunq sólo sea por dar ejemplo) algo más HEROICO.
Lo de abdicar día y medio para no firmar.. pues estupendo pero vaya que ahora eso sea canonizable..
Antes debe estar Isabel la Católica.
Y miles de personas anónimas, claro.
A un «grande de la Tierra» se le debe exigir más, no menos, para su causa de beatificación.
Yo no me voy a molestar en pedir la de mi madre, mi abuela etc, pero vaya… más momentos difíciles encararon cristianente
No existen «virtudes heroicas» en sí mismas. Lo que se establece en el proceso de beatificación y canonización es si el candidato ha vivido en grado heroico, es decir, de forma excepcional y ejemplar, las virtudes cristianas (las teologales: Fe, Esperanza y Caridad; y las cardinales: Prudencia, Justicia, Fortaleza y, Templanza), así como su fama de santidad.
Benedicto XVI definió así esa heroicidad: «Para ser heroica una virtud cristiana debe capacitar a su dueño para realizar acciones virtuosas con extraordinaria prontitud, facilidad y placer, por motivos sobrenaturales y sin razonamientos humanos, con auto-abnegación y pleno control de las inclinaciones naturales».
Gracias x la aclaración.
No obstante, pues persiste mi duda, o malestar o no sé cómo llamarlo
Lo que hubiese sido realmente heroico es no volver a ser rey de un país abortista. Al fin y al cabo Balduino aceptó ser rey de un país abortista. No basta con ser coherente un ratito, mientras se aprueba la ley del aborto, sino que hay que serlo siempre, mientras se mantenga en Belgica dicha ley criminal.
Tengo entendido que Balduino renunció temporalmente mientras se firmaba la ley de aborto y después asumió de nuevo el cargo, lo cual, con todo respeto, no parece tan gran cosa, y a ver si ahora van a usar este proceso de canonización para decir que para ser provida alcanza con saludos a la bandera como ése.
Pues ‘no parece tan gran cosa’, pero ni Juan Carlos ni Felipe VI se han atrevido a no firmarla ¡y son católicos!… En Fin.
Por cierto, santo Thomas More, perdió la cabeza por no firmar un documento que no implicaba la muerte física de nadie… Pero claro, para ello hay que tener una conciencia muy fina y ser valiente.