El Papa Francisco pide a los miembros de la Curia en su discurso navideño «bendecir y no maldecir»

Papa discurso curia vaticana
|

En su tradicional discurso navideño dirigido a la Curia Romana, el Papa Francisco hizo un llamado a cultivar la humildad y evitar el mal hábito de criticar o hablar mal de los demás, destacando la importancia de «bendecir y no maldecir» en la vida cristiana.

El Santo Padre agradeció al Cardenal Giovanni Battista Re por sus palabras iniciales y expresó su preocupación por las recientes tragedias en Gaza. El Pontífice denunció que el viernes no se permitió al Patriarca Latino de Jerusalén entrar en Gaza y denunció que se bombardeó a niños, calificando estos hechos como una crueldad desgarradora.

El Papa estructuró su mensaje alrededor del consejo de San Pablo en su Carta a los Romanos: «Bendecid y no maldigáis” (Rm 12,14), señalando que esta actitud debe comenzar por hablar bien de quienes nos rodean, ya sea en el ámbito laboral o comunitario. Subrayó que este comportamiento no es solo un acto moral, sino una expresión de humildad profundamente vinculada al misterio de la Encarnación, que se celebra en Navidad.

La importancia de la humildad y la autocrítica

Para ilustrar su mensaje, Francisco recuperó las enseñanzas de Doroteo de Gaza, un maestro espiritual de los primeros siglos del cristianismo. Según este santo, el primer paso hacia la humildad es aprender a acusarse a uno mismo antes de criticar a los demás. “Cuando vemos un defecto en alguien, debemos comentarlo solo con Dios, con la persona implicada o, si no es posible, con quien pueda ayudarle en la comunidad. Y nada más”, insistió el Pontífice.

El Santo Padre destacó además que la humildad no es únicamente una virtud moral, sino un don teologal que refleja el movimiento de Dios al humillarse en la Encarnación. En este sentido, animó a los fieles a acudir con frecuencia al sacramento de la Reconciliación y a evitar los chismes, que “destruyen la vida social y enferman el corazón”.

Bendecir como misión eclesial

Francisco también recordó que la Encarnación es la manifestación más clara de que Dios no maldice, sino que siempre bendice. Inspirándose en las palabras de San Pablo en su Carta a los Efesios, afirmó: “Somos bendecidos, y como tales, podemos bendecir”. Este llamado a bendecir, incluso a quienes nos resultan difíciles o nos han tratado mal, encuentra su modelo perfecto en la Virgen María, a quien definió como “la Bendita entre las mujeres”.

El Pontífice describió la Curia Romana como una “gran oficina de bendición”, donde cada tarea, incluso las más ocultas, contribuyen a transmitir la gracia de Dios. Al referirse al trabajo de los minutantes, quienes redactan cartas para personas enfermas o necesitadas en nombre del Papa, elogió su dedicación como un ejemplo de “artesanos de bendición”.

Un mensaje de esperanza para la Navidad

Al concluir, el Papa Francisco animó a todos los miembros de la Curia a ser coherentes en sus palabras y acciones, asegurando que no se puede “escribir bendiciones y luego hablar mal del hermano o la hermana”. Finalizó con un deseo para estas fiestas: “Que el Señor, nacido para nosotros en la humildad, nos ayude a ser siempre hombres y mujeres benevolentes. ¡Feliz Navidad a todos!”.

Con este discurso, el Santo Padre subrayó una vez más su visión de una Iglesia guiada por la humildad, el servicio y la misericordia, especialmente en tiempos de sufrimiento y división.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
34 comentarios en “El Papa Francisco pide a los miembros de la Curia en su discurso navideño «bendecir y no maldecir»
  1. Pues que se aplique el cuento, pues en la última entrevista concedida a la
    periodista Bernarda Llorente para el Canal Orbe 21, nos “maldice” llamándonos “monstruitos ideologizados que nos aferramos a la Iglesia”. El diminutivo lo usó más que probablemente para minimizar el
    efecto de su anticristiana opinión.
    Y si en la neolengua insultar es maldecir debo decir que este hombre provoca que se me manche el corazón cada vez que leo algo de lo que dice o hace. Así que voy a tratar de ignorarlo, porque si le sigo o le leo, mi alma peligra.
    Mientras se rodea de verdaderos monstruos abusadores e inmorales.
    Señor líbranos del maligno, Amén.

    1. El Papa habla de bendecir y hasta define la curia como «oficina de bendición», y sin embargo, Francisco, a los que, por ser fieles a la doctrina católica, no son afines a su ideología, los critica con dureza inmisericorde, y hasta a muchos de ellos los cancela.
      En cambio luego bendice a los que viven alejados, tales como ateos, seguidores de religiones falsaa, lgtbis, abortistas, etc.

    2. MARTA
      Con todo respeto, creo que no lo pilla. Bergoglio se refiere a no maldecir a los mafiosos de los que se ha rodeado, como Don Ghirlandole, que es una corte de los milagros, con tanto bujarra y tanto hereje. Y por supuesto cuando parece preocuparse por otros en realidad lo que le molesta es que es le critique a el. Es un trilero. Miente sobre la Fe y la moral, y a partir de ahí sobre cualquier cosa. Se ha alienado con la agenda 2030, entre otras cosas en la mal llamada ecología. A bergoglio se la bufan los ecosistemas. Si fuera honeste se haría vegano y adelgazaría a marchas forzadas, pero cada dia esta mas cebon y orondo. Se la bufa todo, su huella de metano es inmensa y la tienen que sufrir sus colaboradores mas cercanos que pronto van a tener que pedir un plus de riesgo por vivir en atmosferas densas de metano.
      Se refiere a no maldecir a asesinos y dictadores de izquierdas, o a abusadores tipo MAC CARRIC.
      QUE CONTESTE LOS DUBIA QUE ES SU PUTO TRABAJO Y NO DECIR SIMPLEZAS.

    3. Yo también prefiero no escucharlo siquiera. No puede ser bueno eso. Con sus engaños y forma torticera de insultar al Señor o a la Virgen María cuando se le presenta ocasión, pero como si no fuera la cosa así, tintándola de buenismo patético, va contaminando las almas.

      Como ejemplo recuerdo siempre eso que dijo en una ocasión sobre que «no nacemos santos», cosa cierta, pero que luego metió a la Virgen María como que «no nació santa, sino que se hizo santa». ¿Cómo es posible que nadie pusiera el grito en el cielo con tamaña herejía, que además significa la negación de un dogma? Ni obispos ni curas salieron rápidamente alarmados, una herejía pública debe corregirse públicamente, pero siguieron en su comodidad nefanda…

      En fin…

      1. Eso es lo más grave… que callan …
        por si les degradan y les mandan al exilio… y a la vez van acogiendo cada una de las herejias y locuras que dice y hace este tipo.
        Aquí endonde vivo las monjas del IVE dicen que el infierno puede estar vacío, que nisiquiera Judas… del IVE!!! supuestamente un instituto de buena formación … o al menos eso dicen los moderados.
        En esta hora se nos pide radicalidad.
        Recemos por la fidelidad a Dios Nuestro Señor en los momentos más difíciles contra el verdadero monstruo. Aquí o se está muy alerta, o el veneno soporífero, te adormecerá ante el peligro dejándote a merced de las huestes infernales.
        Esto es una guerra espiritual de primera magnitud.

  2. Bien entendido (apostilla necesaria, como de costumbre) que proclamar la Verdad redentora y que hay conductas que matan al alma no es «maldecir».

    Sí lo son expresiones tales como «tener cara de pepinillos de vinagre» o tildar de «conejas» a las madres cristianas abiertas a lo que Dios disponga en la prole.

  3. Él (el Papa) no maldice pero excomulga, reduce al estado laical, fuerza renuncias de obispos inocentes, simplemente porque le caen mal, insulta (cómo habéis puesto en los comentarios anteriores).
    Nunca había conocido un papado así

    1. Es que simplemente no es Papa. Estudien las irregularidades de su elección, hay un PDF disponible del sacerdote italiano Faré, traducido al español (se llama «No entregaré al León» ) donde lo explica todo de forma clara. Por cierto, sacerdote que por plantear estas dudas ha sido suspendido de sus funciones (no sé ya si excomulgado).

  4. No maldecir, queridos rigoristas, significa amar a los que os rodean, sean ellos rigoristas o no. Sean de la ICAR o no. Sean humanos o no (amar a la tierra y todos los seres vivos). Ser pro vida es ser pro seres vivos, pro madre tierra, pro animales, vegetales y minerales. No maldigais a los que os maldicen. Devolved bien por mal. Amad a vuestros enemigos. Sed buenos. Amen Jesús.

    1. Bujarilla de las últimas letras.
      Si quieres que te leamos sin saltarte tienes que poner tu mensaje en una línea, así aunque no queramos leemos la mitad de la línea por lo menos.
      Estoy seguro de que eres capaz de poner mas de una chorrada en media línea. Por cierto di a tus cuidadores del laboratorio que los seres unicelulares como tu tambien teneis derecho a que os saquen a una excursión, esta en el convenio de especies de laboratorio.

      1. No. No hay que exterminar a nadie en el seno de sus madres. Solo hay que hacer ver que, si una mujer va a abortar (y yo no juzgo a la mujer que aborta), que lo haga en la fase embrionaria del embarazo, cuando aún no se han formado los órganos. Por qué? Es obvio: produce mucho menos sufrimiento, tanto a él como a la madre. El embrión no ha pasado aun a la fase de diferenciación celular. Es un cúmulo de células. Mejor es no abortar.

        1. Un adulto también es un cúmulo de células. Lo que lo diferencia de una lechuga o de un ornitorrinco es que tiene 23 pares de cromosomas, la mitad del padre y la mitad de la madre, y un código genético humano único e irrepetible. Hablarle a usted de alma es como predicar a una piedra, por lo que me lo ahorro. Comprenderá además que su ocurrencia de que se asesine a un ser humano pero sin hacerle mucha pupa, no se lo compre nadie aquí.

          1. Pobre Catholicus, que no se entera, porque nadie le ha explicado que los cromosomas no tienen nada que ver con el alma. ¡Que pena de hombre! Se cree que el alma son los cromosomas. No sabe que los cientificos toman los cromosomas como una explicacion de que el ser humano NO TIENE ALMA, igual que los demás seres que tampoco la tienen. Es normal que no sepas lo que es el alma, lo que no es normal es que creas que el alma son los cromosomas. Feliz Navidad, y no bebas demasiado.

          2. «nadie le ha explicado que los cromosomas no tienen nada que ver con el alma»

            Es usted quien no se entera de que nadie ha dicho tal cosa. El resto, no interesa.

        2. XXY, falacia de los antiguos esclavistas: si hay que vender esclavos, mejor separarles de sus padres cuando son niños, para que haya menos sufrimiento, tanto suyo como del propietario de la plantación. Total, no es una persona, es mera mercancía.

          Las excusas humanitarias para los crímenes masivos son especialmente repugnantes.

    1. El viejo fiducho, chismoso y cotilla, palabra que viene de Maria Cotilla, heroína carlista, asesinada por los liberales. Dice que hay que ser humildes y no maldecir, el mismo que dice que la Tradición está muerta, que somos esqueletos. Qué dura más, un presente modernista que a la semana ha quedado viejo, o las brasas de siglos de historia de hechos positivos basados en la historia sagrada. La Tradición nunca muere, lo que es efímero es el presente que mañana ya no existe y te puedes encontrar con que has llegado al averno, el futuro nadie lo conoce, quien sabe si un día nos encontramos con los tanques en la calle y la gente asaltando el Vaticano. No caerá esa breva. Solo tenemos los hechos positivos y virtuosos, decantados en un crisol del cual sale la Tradición, donde la escoria modernista, masónica y hereje va al vertedero.

  5. XXY, falacia de los antiguos esclavistas: si hay que vender esclavos, mejor separarles de sus padres cuando son niños, para que haya menos sufrimiento, tanto suyo como del propietario de la plantación. Total, no es una persona, es mera mercancía.

    Las excusas humanitarias para los crímenes masivos son especialmente repugnantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles