Monseñor Argüello comparte una felicitación navideña centrada en cinco palabras clave

Monseñor Luis Argüello, arzobispo de Valladolid Monseñor Luis Argüello, arzobispo de Valladolid
|

El Arzobispado de Valladolid ha organizado este año un acto navideño abierto a una representación diversa de la sociedad vallisoletana.

El evento, celebrado en el Palacio Arzobispal, reunió a trabajadores, voluntarios de la Iglesia y representantes de distintos sectores de la sociedad con motivo de la felicitación navideña del Arzobispo, don Luis Argüello, y la inauguración de la exposición de belenes y dioramas titulada ‘El belén. Corazón de la Navidad’.

En el marco de este encuentro, Monseñor Argüello destacó la importancia de la hospitalidad al recibir a una familia venezolana, compuesta por una madre y sus dos hijos, que recientemente ha llegado a España y está siendo apoyada por Cáritas. En sus palabras, esta invitación simboliza el espíritu de acogida que caracteriza a la Iglesia de Valladolid.

Cinco palabras que definen la Navidad

Durante su intervención, el Arzobispo centró su mensaje en cinco palabras que, según él, son esenciales para comprender la Navidad. La primera, “alegría”, se genera a partir del encuentro, un valor que la Iglesia busca fomentar. En segundo lugar, subrayó la importancia de la “familia”, cuyo pilar fundamental es el matrimonio, una vocación que, aseguró, la Iglesia promueve constantemente, aspirando a ser “una familia de familias”.

La “esperanza” fue la tercera palabra destacada, vinculada tanto al Año Santo convocado por el Papa Francisco para 2025 como a la necesidad de construir un diálogo y encontrar puntos de encuentro en la sociedad. El Arzobispo también manifestó un deseo de “paz”, especialmente en un contexto de conflictos que afectan a Europa, Oriente Medio y África.

Finalmente, la palabra clave que cerró su mensaje fue “Jesús”, quien, según Monseñor Argüello, “nos salva de lo que nadie más puede salvarnos”. En este punto, dirigió un mensaje especial a quienes han perdido a un ser querido, como él mismo tras la muerte de su padre en junio, así como a los que se sienten solos o están enfermos, animándolos a encontrar en la Iglesia una “casa de huéspedes”.

Un acto con amplia representación social

El evento reunió a representantes de la Subdelegación del Gobierno, la Junta de Castilla y León, la Diputación Provincial, el Ayuntamiento de Valladolid y la Audiencia Provincial, además de miembros de las Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad, como el Ejército, la Policía y la Guardia Civil. También asistieron representantes de instituciones académicas y culturales, como el Seminario Diocesano, la Universidad Europea Miguel de Cervantes y la Junta de Cofradías de Semana Santa, entre otras.

Al finalizar, los asistentes compartieron un vino español, organizado por La Sastrería Eventos, en un ambiente de fraternidad a pocos días de la celebración del nacimiento de Jesús

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
7 comentarios en “Monseñor Argüello comparte una felicitación navideña centrada en cinco palabras clave
  1. Cuando se es incapaz de defender la Fe católica, ni el derecho de los padres a educar a sus hijos en la misma, cuando la moral se oculta para quedar bien con todos, cuando no se corrige al que más yerra y lo hace a diario (va de blanco), cuando se ponen todos los medios al servicio del partido liberal y laico que promueve la destrucción de lo que queda de España y de Occidente, el tipo este se dedica a hacer actos de relumbrón social.
    En cuanto a lo del «vino español», queda muy clásico, pero todos sabemos en queda el patriotismo de estos apóstoles de la casilla del IRPF, el vino sería, más bien multicultural e interconfesional, ya que estaban invitados lo ONGjetas de Cáritas y el peperío local.

    1. Así es. Así de triste, desolador y sino fuese porque el referente es Cristo, el Buen Pastor, directamente saldrías por piernas. Que sé traduce hoy en día en la apostasía a todos los niveles.

      La Iglesia ha pasado de ser Madre y Maestra a una «casa de huéspedes». Que acogedor!. Claro que para ser
      MAESTRA hay que ser claros (la VERDAD POR DELANTE) Y MADRE, que es mucho más que «una tienda de campaña» «una iglesia en salida», «un hospital de campaña» o «una casa de huéspedes».

      Yo me preguntaría porque son tan bien recibidos por el mundo y sus representantes, la verdad no hace amigos, como decía S. Pablo «me he hecho vuestro enemigo por deciros la verdad». Estos brindan con vino español:y como está España!. De eso ni mu.

      FELIZ NAVIDAD A TODOS, incluso a aquellos que escriben para incordiar y dividir.

      1. El texto es de una simpleza tremenda, propia del simple del autor, podría haberlo escrito cualquier ONG del mundo para no decir nada. En primer lugar Jesus va el último cuando siempre debería ser lo primero. Aunque eso es lógico, ya lo destronaron de su reinado social en el golpe conciliar para poner delante al mundo, al hombre y a la diosa razón. La alegría, me recuerda al chiste de la hiena, vive en el desierto, se alimenta de carroña, y hace una sola cópula al año, de qué coño se ríen estos insensatos, por que no será por los frutos de la iglesia sumida en la mayor crisis de su historia., Después la familia de paso. Que han hecho contra el divorcio, nada, salvo enmendar la plana a Cristo y poner en duda el matrimonio indisoluble, Y qué más, esperanza y paz. Que esperanza, la división en la iglesia lleva irremediablemente a la guerra. Que se vayan poniendo los cascos en la cabeza………….

  2. Aquí en España, aunque las comparaciones son odiosas, en cualquier programa de tv de actuaciones, el principal actor, el reclamo del programa, sale el último, que es quien se lleva el mayor aplauso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles