El obispo Edward Malesic, de la diócesis de Cleveland, que alberga a más de 600.000 católicos, ha lanzado un llamado a la renovación espiritual a través de su nueva carta pastoral titulada “Una Iglesia Apostólica Floreciente”, publicada el 15 de diciembre.
En este documento, el prelado propone un enfoque simple pero poderoso: dedicar 15 minutos diarios a la oración para fortalecer la relación con Cristo. Según señala, este tiempo permitirá a los fieles «volver a comprometerse con el Misterio Pascual de Jesucristo y revitalizar la Iglesia local», según recoge el National Catholic Register.
En su carta, el obispo Malesic enfatiza que, aunque la oración diaria es esencial para cualquier católico, a menudo se pasa por alto debido al ritmo frenético de la vida moderna. “Consideren dejar el teléfono y descansar en el Señor. Lean las Escrituras, den gracias por las bendiciones recibidas, y compartan con Él sus alegrías y preocupaciones”, aconseja el obispo. En un tono cercano, también invita a los católicos a escuchar la voz de Dios en el silencio.
La carta, de 20 páginas, se estructura en cuatro capítulos: “El misterio pascual”, “La amistad con Dios”, “Convertirse en discípulos misioneros” y “La parroquia apostólica”. Aunque incluye aspectos administrativos de la diócesis, el núcleo del mensaje reside en una espiritualidad más profunda y comunitaria basada en la oración diaria.
Llamado a la comunidad católica
El obispo Malesic, quien asumió como duodécimo obispo de Cleveland en 2020 tras liderar la diócesis de Greensburg, Pensilvania, subrayó en una entrevista con el Register que el documento no busca ser innovador, sino un regreso a las bases de la fe. “No hay un gran tema programático detrás. Es simplemente un llamado a orar más, a reflexionar sobre nuestra relación con Jesús y a fortalecer nuestras parroquias”, afirmó.
El obispo considera que esta carta pastoral puede servir como una herramienta de reflexión para los fieles de todas las edades y trasfondos culturales, y un punto de partida para conversaciones espirituales significativas dentro de la Iglesia. “Somos una comunidad fuerte y llena de fe, pero podemos hacer más que el mínimo”, asegura.
Un aspecto innovador del documento es el énfasis en mejorar la presencia digital de las parroquias. “¿Estamos presentes en línea de manera atractiva y accesible para evangelizar y conectar con nuestros fieles?”, cuestiona la carta. Además, invita a involucrar a los jóvenes como «nativos digitales» en este esfuerzo.
El obispo Malesic también apuesta por fomentar oportunidades de encuentro comunitario, como retiros y campamentos, que permitan experimentar «el amor profundo y sanador de Jesús y el consuelo de su Iglesia».
La carta pastoral concluye con un recordatorio de la importancia del testimonio cristiano y el servicio a los más necesitados, tanto material como espiritualmente. “Muchos pueden no comprender el Misterio Pascual como un concepto abstracto, pero lo entenderán si ven nuestro amor en acción”, reflexiona el obispo.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Tal como decia Beneficto XVI, la oracion diaria es algo VITAL para un cristiano.
Si no hay un tiempo dedicado a Dios cada dia, la vida espiritual va desapareciendo paulativamente. Y mas con una sociedad secularizada.
Por ejemplo: el que quiera rezar 15 minutos, que recurra a la revista Magníficat y que asista a Misa novus ordo. El que quiera hacer oración sería y espiritual, que recurra a un Breviario preconciliar y que asista a Misa Tradicional, aunque esto último haya que hacerlo quasi clandestinamente.
En mi opinión, los tiempos no están ya para tonterías, no digo más.
Lo mal que estamos para que haya que decir, con justicia, que este obispo es un fuera de serie.