El sacerdote y deán de la catedral de Almería, Juan José Martín Campos, ha presentado su dimisión como delegado de cofradías de la diócesis de Almería.
Nuevo frente abierto para el obispo Antonio Gómez Cantero que acaba de ver como su delegado de cofradías le deja colgado. Tal y como ha adelantado el diario local La Voz de Almería, el sacerdote ha enviado un mensaje de despedida a los hermanos mayores de las cofradías de la capital.
Según el citado medio, el sacerdote habría comunicado en la mañana de ayer jueves 19 de diciembre al obispo su intención de abandonar dicho cargo. En su mensaje de despedida, Juan José Martín confirma a los hermanos mayores que ha pedido al obispo Gómez Cantero que «disponga del cargo de delegado episcopal para las Hermandades y Cofradías» sin entrar en detalles de los motivos que han precipitado su marcha.
Juan José Martín Campos ha estado en el cargo durante tres años. Fue designado por Gómez Cantero en verano del 2021 y elegido deán por el cabildo de la catedral en 2023. Por tanto, se trata de un sacerdote que contaba con la confianza de Gómez Cantero y que ahora le presenta su renuncia.
¿Hay relación con la no participación de la diócesis de Almería en el Congreso de Hermandades y Piedad Popular de Sevilla?
Casualmente, hace menos de una semana este mismo medio, La Voz de Almería, publicó una noticia que recogió el cabreo de las cofradías y hermandades almerienses ante la irrelevancia de la diócesis en el gran Congreso que se celebró en Sevilla sobre piedad popular.
Altos cargos del Vaticano se dejaron caer por Sevilla a principios de mes en el el II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular. La noticia del digital almeriense critica que la presencia de la diócesis almeriense fue «irrelevante» en un evento de gran calado para toda Andalucía. Solo se dejó ver por la ciudad hispalense José Rafael Soto, presidente de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de la ciudad de Almería acudía invitado por el Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla.
La Voz de Almería señala como otros obispos andaluces sí acudieron a este Congreso en Sevilla además de otros numerosos cargos eclesiásticos que acompañaron a sus Ordinarios. De Almería no fue nadie y no son pocos quienes señalan al obispo Gómez Cantero como el causante de que la diócesis siga la estela de la política y condene a la provincia andaluza también a la inexistencia eclesial.
En Almería, ya son muchos (especialmente dentro del clero) quienes apuntan a que detrás de la renuncia de Juan José Martín Campos como delegado de cofradías de la diócesis de Almería pueda estar la bochornosa imagen que ha dado el obispado, con Gómez Cantero a la cabeza, en la gestión de este evento.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Me consta que este sacerdote ES de buena doctrina.
Otro efecto colateral de la desastrosa Magna de Sevilla – el evento menos popular imaginable, concebido para ser retransmitido solamente. Y encima lo gacen mal.
Hay muuuchas víctimas de esa Magna, muchas.
También muchos habrán ganado, claro (fotógrafos, policías – el chollo de cientos de furgones pasando el rato en calles vacías, ..- políticos y periodustas..).
Espectáculo banal Y SIN EL PUEBLO.
Como castellano viejo que llevo en Castilla Novísima o sea Andalucía más de 31 años, sigo asombrado y sin digerir el tema de las cofradías de esta querida tierra, no en vano fue repoblada por descendientes de mis antepasados y me duele pensar en que la llamada devoción popular que se manifiesta en ellas, está más próxima a una idolatría por imágenes concretas en cada una de ellas, que devoción cristiana.
Cuando acudo a misa y veo que en la iglesia hay una enorme cantidad de personal desconocido, me digo hoy tenemos show.
Es que alguna Hermandad celebra algo con gran boato, cánticos y discursos.
Al salir si por casualidad lo hago junto con algún “hermano”, le felicito por haber estado en misa y le digo animándole: “Una misa al año no hace daño”
Menudo papelón tienen los obispos para controlar que el tema no pase a mayores.