A petición de las Misiones Extranjeras de París (MEP), GCPS Consulting realizó un exhaustivo informe de auditoría sobre la gestión de la violencia sexual y la protección de las víctimas. Encargado en febrero de 2023, el informe se presentó a los miembros del MEP el pasado 19 de noviembre de 2024 y ya está disponible en francés e inglés en su página web.
El informe abarca un periodo de 75 años, de 1950 a 2024, inventariando 63 casos de violencia sexual registrados en 14 países. Estos incidentes implicaron a 46 sacerdotes de los 1.491 que ejercieron durante ese tiempo, lo que representa un 3% del total. De los 63 casos, ocho han sido confirmados y 55 permanecen sin confirmar. Las investigaciones incluyen 17 internas, 7 policiales y 20 diocesanas, realizadas para esclarecer los hechos. Además, según la auditoria, dos de cada tres víctimas eran mujeres.
Compromiso con las víctimas y la transparencia
El MEP ha expresado su gratitud a los auditores y a las personas que participaron en el proceso. Según el comunicado, «el primer pensamiento del MEP al recibir este informe es para las víctimas». En esta línea, la organización se compromete a implementar las recomendaciones del informe para garantizar la seguridad, promover la justicia restaurativa y reforzar su cultura de protección.
El estudio se basó en 196 entrevistas realizadas en 15 países y el análisis de cerca de 4.000 documentos, incluidos archivos y actas. El informe destaca medidas preventivas y sugiere pasos adicionales, como la formación generalizada en protección, un mapa de riesgos y un plan integral aplicable a toda la organización. Además, recomienda mejorar la comunicación sobre las iniciativas ya implementadas.
Medidas adoptadas
En los últimos años, el MEP ha adoptado medidas significativas, entre ellas: La implementación de una carta ética en 2020. La creación de un Consejo de Evaluación para denuncias con expertos independientes. La designación de un Delegado General de Protección y agentes locales y cursos de formación dirigidos a todos los miembros de la sociedad.
El Superior General del MEP recibió el informe con «gravedad, tristeza e indignación» por el daño causado a las víctimas. A través de este ejercicio de transparencia, la organización espera construir un futuro más seguro y proteger a las personas vulnerables.
En palabras del Superior General, este informe no solo es una herramienta para corregir los errores del pasado, sino una oportunidad para sensibilizar a todas las comunidades con las que interactúa el MEP, garantizando que el respeto por las personas sea un testimonio vivo del Evangelio.
Las Misiones Extranjeras de París tienen una historia de más de 360 años contribuyendo a la evangelización de numerosos países asiáticos como Tailandia, Vietnam, China, Camboya, India, Laos, Japón, Corea, Malasia, Singapur, Birmania. En la actualidad, cuentan con casi 200 sacerdotes y tienen 15 seminaristas.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Siempre picáis en el timo de las fechas: el turbión de abusos se desata a partir del post-Concilio, pero como reconocerlo les deja con las vergüenzas al aire, escarban como posesos en busca de algún caso perdido anterior para poder al fin poner: «Desde 1950…» En este burdo truco los jesuitas –plagados de escándalos desde finales de los sesenta hasta hoy– han sido diestros y han enseñado a los demás.
La «violencia sexual» es un aporte solo y exclusivamente de la secta masónica infiltrada en la Iglesia. Ellos son los autores de la bestial propaganda y los autores de las aberraciones. Así de claro es, pero por lo visto es mejor hacer el borrego, para tantas personas, que ponerse a estudiar. Pero de esta indigencia mental son muy conscientes en la secta.