El Papa Francisco cumple 88 años

Papa Francisco Papa Francisco
|

El Papa cumple hoy, 17 de diciembre, 88 años. Cuando llegó a Roma al ser elegido Sucesor de Pedro tenía 76. El tiempo pasa y en tan solo 3 meses, el pontificado que Francisco auguraba corto, entrará en su decimotercer año. 

A pesar de los achaques propios de la edad, el Papa Francisco no ha dejado de viajar ni de tener la agenda completa prácticamente todos los días especialmente por la mañana. El deterioro físico no ha impedido que Francisco haya seguido gobernando la Iglesia durante este año con puño de hierro tal en un año marcado por las continuas sanciones a miembros del Sodalicio de Vida Cristiana y por el fin del Sínodo de la sinodalidad.

Durante este año el Papa Francisco se ha acostumbrado ya a la silla de ruedas, lo cual no le ha impedido viajar por todo el mundo durante este 2024. Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Timor Oriental, Singapur, Bélgica, Luxemburgo y recientemente la isla de Córcega son algunos de los lugares visitados por el Pontífice durante este año.

Francisco también ha ido moldeando la curia vaticana durante este año para ir dejando todo bien atado tal y como ha quedado demostrado con el último Consistorio de cardenales celebrado durante este mes de diciembre o el nombramiento de personas de su confianza en puestos clave de la Iglesia así como en diócesis importantes de todo el mundo nombrando obispos jóvenes de perfil social-pastoral.

Jorge Mario Bergoglio

Nació en la capital argentina el 17 de diciembre de 1936, hijo de emigrantes piamonteses: su padre, Mario, era contador, empleado en ferrocarril, mientras que su madre, Regina Sivori, se ocupaba de la casa y de la educación de los cinco hijos. Jorge Mario Bergoglio estudió y se diplomó como Técnico Químico, para después escoger el camino del sacerdocio y entrar en el seminario de Villa Devoto.

El 11 de marzo de 1958 ingresó en el noviciado de la Compañía de Jesús. Realizó sus estudios humanísticos en Chile y, en 1963, de regreso a Buenos Aires, se licenció en Filosofía en la Facultad de Filosofía del Colegio «San José» de San Miguel. De 1964 a 1965 fue profesor de Literatura y Psicología en el Colegio de la Inmaculada de Santa Fe, y en 1966 enseñó la misma materia en el colegio de El Salvador de Buenos Aires. De 1967 a 1970 estudió Teología en la Facultad de Teología del Colegio «San José», en San Miguel, donde se licenció.

Fue ordenado sacerdote el 13 de diciembre de 1969. En el curso 1970-71, superó la tercera probación en Alcalá de Henares (España) y el 22 de abril hizo la profesión perpetua. Fue maestro de novicios en Villa Barilari, en San Miguel (1972-1973), profesor de la Facultad de Teología, Consultor de la Provincia y Rector del Colegio Massimo. El 31 de julio de 1973 fue elegido Provincial de Argentina, cargo que ejerció durante seis años. Entre 1980 y 1986, fue rector del Colegio Massimo y de la Facultad de Filosofía y Teología de la misma casa y párroco de la parroquia del Patriarca San José, en la diócesis de San Miguel.

En marzo de 1986 se traslada a Alemania para ultimar la tesis doctoral; posteriormente los superiores le envían al colegio del Salvador en Buenos Aires y después a la iglesia de la Compañía de la ciudad de Córdoba, como director espiritual y confesor. El 20 de mayo de 1992, Juan Pablo II le nombró obispo titular de Auca y auxiliar de Buenos Aires.

El 27 de junio del mismo año recibió en la catedral de Buenos Aires la ordenación episcopal de manos del cardenal Antonio Quarracino El 13 de junio de 1997 fue nombrado arzobispo coadjutor de Buenos Aires, y el 28 de febrero de 1998, arzobispo de Buenos Aires por sucesión, a la muerte del cardinal Quarracino. En el Consistorio del 21 de febrero de 2001, Juan Pablo II le creó cardenal, asignándole el título de san Roberto Bellarmino. El 13 de marzo de 2013, el cónclave que se celebró tras la renuncia de Benedicto XVI eligió como Papa a Jorge Mario Bergoglio, quien manifestó su voluntad de ser conocido como ‘Francisco’ en honor al santo de Asís. Bergoglio es el primer Papa jesuita y el primero proveniente del hemisferio sur.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
42 comentarios en “El Papa Francisco cumple 88 años
  1. Con la excusa de su avanzada edad y por razones de salud (me refiero a la salud de los católicos) sería urgente que Francisco dimita.

          1. Se llama ironía, troll poseso. ¿Cree que los médicos van a decirle que renuncie, o que él iba a hacerles caso? Deje de trollear y sométase a un exorcismo, farsante.

    1. Claro: ¿no escucha usted las fanfarrias por todos lados? Todo el mundo está contentísimo. Sobre todo los sordociegos (no me pregunte por qué).

  2. Hoy es el cumpleaños del Papa; que los ciegos vean, que los sordos oigan, etc….

    Y ya puestos en este día ¿Podrías releer los numerales del Catecismo de la Iglesia del 880 y ss.? Hoy lo merece.

    1. «¿Podrías releer los numerales del Catecismo de la Iglesia del 880…»

      ¿Y? ¿Acaba usted de descubrirlo? Pues enhorabuena. Los católicos ya lo sabíamos desde catequesis de Primera Comunión; y viene en todos los catecismos, no sólo en el último. A quien sí debería recomendárselo es a Francisco: o no lo conoce o se le ha olvidado, porque no cumple varios de esos puntos. Así que puede mandarle un ejemplar por su cumpleaños como regalo.

  3. OREMUS PRO PONTIFICE NOSTRO FRANCISCO.
    DOMINUS CONSERVET EUM, ET VIVIFICET EUM, ET BEATUM FACIAT EUM IN TERRA, ET NON TRADAT EUM IN ANIMAM INIMICORUM EJUS.
    AMEN.

      1. Es que sólo puede hacer eso: apenas sabe español, como para entender latín. El pobre no se ha enterado que esa oración pide a Dios la santidad del pontífice, no que derogue el Decálogo y decrete que perpetrar actos homosexuales ya no es pecado (ingenuo). El pobre Gay MostrencoPF no tiene muchos estudios, ni muchas luces.

        1. No tendré tantos estudios como tú de apolom ierda de esa, de cualquier otra disciplina de las que presumes TE TOREO como me da la gana. De hecho, hasta de gramática y ortografía tienes que MENTIR para hacer como que haces que me encuentras faltas…

          1. Ya es hora de que supere el trauma por ser tan mostrenco, Gay MostrencoPF. No debería castigarse así: perpetrar más de 40 faltas ortográficas en una sola deposición (y no sólo una vez, sino varias), le puede pasar a cualquiera. A cualquiera sin estudios, claro. Lo cual tiene fácil solución: estudie más y trollee menos.

          2. Cualquiera que me lea puede albergar serias dudas de que yo pueda ser capaz, ni con ayuda etílica como probablemente tú, de cometer nada menos que 45 faltas de ortografía. Y te recuerdo todas las vueltas de moscarda verde que tuviste que dar todas las veces que te reté a que citaras el post con fecha y hora donde me habías podido contabilizar aquella MENTIRA que te llevará a TU infierno, sinvergüenza psicosociópata! Mal ditas sean todas tus felicitaciones de Navidad, falso cristiano, manchaostias.

      2. Lo mismo que a ti los pronósticos meteorológicos de procesiones magnas con 3 meses de antelación, consagrado gilipuertas JAJAJAJAJAJAJAJAJA

        1. No interesa, Gay MostrencoPF. Su interés por los trapitos debería solventarlos comprándose el Vogue o, si no le da con su pensión por discapacidad, la Telva.

          1. ¿Las que le coges a tu abnegada empleada de hogar (o lo que ponga en el libro de familia) para pa jearte, asq ueroso que vas a ir al infierno? Ya no te queda más recurso que hacer como que haces que te crees que arremetes contra la piedad popular, qué arrastrado y qué envidioso que eres.

  4. Podría ser declarado el día de los depra vados, que aman su depra vación más que así mismos y que nunca, hasta el final de los tiempos, la dejarán.

    1. ¡No! Lo mejor sería declarar este día, como el día del arquero.
      También podría incorporarse a esta magna celebración, algunos santos nuevos. Se trata de San Mongo aurelio, patrono de nadie, al igual que Montoto, Magoya y Mongo Pichu.

  5. Será que los belcebúes y luzbeles le darán un regalo?
    No lo creo, entre ellos no existe ni la esperanza, ni la honestidad, ni el deseo de hacer el bien. Son condenados en vida sus compinches.

  6. Trece años de molienda, trece años de degradación, trece años de cuesta abajo y sin frenos…¿No se da cuenta ya JMB del daño que está haciendo a la Iglesia? ¿No recapacita después de todo ese tiempo y abdica al comprobar que nunca estuvo preparado para tan altas responsabilidad? Me da la impresión de que JMB ha «funcionado» en el Vaticano como el viejo verde Biden, como una marioneta del estado profundo, en este caso de

  7. ….de la Curia profunda, esa cueva de masonería y bolchevismo, trufada de progresía woke y globalista, tan ecológica y tan pachamámica y tan sinodal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles