Cuando los medios se convierten en aliados estratégicos

Medios de comunicación
|

En el contexto actual de la comunicación religiosa, resulta preocupante observar cómo algunos miembros destacados de la jerarquía eclesial establecen relaciones con medios que no solo son ajenos a la doctrina de la Iglesia, sino que, en ocasiones, se muestran abiertamente contrarios a ella.

Este fenómeno plantea preguntas incómodas sobre las motivaciones e intereses personales que pueden estar detrás de estas alianzas, y el caso del obispo Ángel Pérez Pueyo, de la diócesis de Barbastro-Monzón, ofrece un ejemplo que merece ser analizado con detenimiento.

Las relaciones mediáticas del obispo Pérez Pueyo

Desde hace tiempo, el obispo Pérez Pueyo ha cultivado vínculos con ciertos medios de comunicación que, lejos de defender los valores eclesiales, se dedican a cuestionarlos o reinterpretarlos bajo prismas ideológicos particulares. Entre estos medios destaca Religión Digital, cuyo enfoque editorial se caracteriza por un tratamiento sensacionalista y, en ocasiones, abiertamente sesgado de los temas religiosos.

Resulta llamativo que un obispo con responsabilidades pastorales en una diócesis como Barbastro-Monzón se apoye en un medio conocido en algunos círculos como “Herejía Digital”, debido a su inclinación por interpretar la doctrina y los acontecimientos eclesiales de forma contraria a la enseñanza oficial de la Iglesia. Pero Religión Digital no es el único caso. Bastante también escribe en eldiario.es, dirigido a un público marcadamente secularizado y crítico con la Iglesia, lo que subraya la peculiar elección de aliados mediáticos del obispo.

Los intereses detrás de las filtraciones

No es un secreto que medios como Religión Digital se han beneficiado de información privilegiada proveniente de altos cargos de la Iglesia. La cuestión que surge es: ¿por qué algunos obispos o figuras relevantes dentro de la Conferencia Episcopal facilitan estas filtraciones? Una posible respuesta radica en el uso estratégico de los medios para promover intereses personales o agendas particulares.

En el caso de Pérez Pueyo, su relación con Religión Digital parece estar alineada con su manejo del conflicto en Torreciudad. Las publicaciones de este medio han adoptado un tono que, más que informar, busca desacreditar la posición del Opus Dei en su disputa con el obispado. Este tipo de maniobras, lejos de buscar la reconciliación o el bien común, refuerzan narrativas que dividen a los fieles y socavan la credibilidad de la Iglesia en su conjunto.

Medios al servicio de agendas personales

El fenómeno no se limita a un solo obispo o medio de comunicación. Dentro de la Conferencia Episcopal Española, también existen figuras que, desde posiciones de poder, han utilizado ciertos canales mediáticos para promover sus propias visiones o enfrentarse a sectores con los que no están de acuerdo. Esta instrumentalización de los medios no solo es un problema ético, sino que también pone en riesgo la unidad de la Iglesia y la confianza de los fieles.

Cuando estos vínculos mediáticos se consolidan, se corre el peligro de que las noticias sobre la Iglesia reflejen más los intereses particulares de unos pocos que la realidad objetiva de los hechos. En este contexto, medios como Religión Digital actúan como altavoces de una narrativa que no siempre es fiel a la verdad, sino que responde a agendas previamente diseñadas.

Es importante destacar que el periodismo crítico tiene un papel esencial en cualquier sociedad, incluida la Iglesia. Sin embargo, cuando ese periodismo se convierte en un ataque sistemático, impulsado por actores internos, se genera un problema profundo. No se trata únicamente de desacreditar a ciertas instituciones o prelaturas, como ocurre en el caso de Torreciudad, sino de debilitar el testimonio de la Iglesia en su conjunto.

La necesidad de una comunicación fiel a la verdad

En tiempos de crisis, los medios de comunicación deberían ser un puente para el diálogo y la reconciliación, no una herramienta para la división. Es fundamental que la jerarquía eclesial reflexione sobre el impacto de sus alianzas mediáticas y se comprometa a construir relaciones con medios que, más allá de sus inclinaciones editoriales, respeten la verdad y promuevan una visión integral de la Iglesia.

El caso de Pérez Pueyo y su relación con medios como Religión Digital es un recordatorio de los peligros de utilizar la comunicación como arma. Frente a esta realidad, la Iglesia necesita apostar por un modelo de comunicación basado en el respeto, el rigor y la fidelidad a su misión evangelizadora. Solo así se podrá contrarrestar el ruido mediático y fortalecer el testimonio de la fe en el mundo actual.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
28 comentarios en “Cuando los medios se convierten en aliados estratégicos
  1. Parece que RD se ha convertido en aliado estratégico del obispo pero también parece que Infovaticana lo sea del Opus. Y si cada día todos ponen el acento en lo que separa en vez de lo que une la distancia se agranda.

    1. fernando, infowc es un negocio que tiene como objetivo explotar escándalos religiosos. Lo inició un tal A r i z a, que había sido expulsado del Opus por sus problemas morales y sus deficiencias de personalidad. Pero intentó atraerse a despistadillos del Opus, a otra gente de buena fe y, gracias al cigüeñ del estiércol, a un caladero de integristas tanto como los islamistas, pero que se dicen «tradicionalistas», aunque sean simples trogloditas. Nada que ver con el pensamiento tradicionalista, sino con el garrotazo y tente tieso.
      Aunque A r i z a se ha ido a otros negocios, donde ha ido cosechando el repudio que lleva su carácter violento, infowc se mantiene como negocio para el nicho de público contrario a Religión Artificial. Por eso defenderán al Opus, aunque el propio Opus les haya rectificado varias veces y haya advertido a sus miembros que el contenido de esta web es pernicioso y habitualmente manipulado.
      Si quieres información católica, tienes Aciprensa

      1. «infowc es un negocio…»

        Lo de usted no: es «voluntariado» gratuito. ¿Quién iba a pagar a un troll tan incompetente?

        «tiene como objetivo explotar escándalos religiosos»

        No, ni crea dichos escándalos. Sólo los cuenta, para disgusto de usted.

        «A r i z a, que había sido expulsado del Opus por sus problemas morales»

        El problema moral (de inmoralidad, más bien) lo tiene usted. Y bien grave, si piensa que «todo vale» y que el fin justifica los medios (fin malo, fruto de su odio enfermizo, y medios más malos aún, como la difamación): la única relación con el Opus Del fue cuando era menor de edad, entre los 14 y los 18 años. Y, tras medio siglo, no ha vuelto a ninguna relación hasta el día de hoy, en que con 67 años sólo tiene buenas palabras para el Opus Dei, su fundador y sus miembros. Como siempre, usted haciendo gala de su catadura moral, propia de un troglodita fanático partidario de la inmoralidad precristiana y la invasión islamista.

        1. Cathathonicus, es que no te enteras. A r i z a tiene 30 años menos. Ahora pídeme que te lo demuestre, como haces cada vez que alguien te pilla en tus errores o mentirijillas

          1. JenW.C., es que no se entera de lo que se habla, pero usted a echar su lengua bífida a pasear. A r i z a (don Julio) no tiene unos 30 años menos de lo que digo, troll desinformado: tiene 67 años. Igual usted le confunde (como le pasa siempre) con su hijo G a b r i e l, que jamás ha pertenecido al Opus Dei. Esas son sus simplezas (y sus trolas).

          2. CAthathonicus, no he mencionado a J u l i o, el individuo sin escrúpulos se llama G a b r i e l. Ahor ame pedirás un documento que pruebe lo que digo, pero es el mismo que tú tiene para afirmar lo que dices

          3. JenW.C: no trate de tapar su calumnia: el único que ha tenido relación con el Opus Dei, y sólo de niño, ha sido D. Julio. Su hijo jamás ha sido del Opus Dei, por lo no le han podido echar. Ni por «problemas morales» ni por ningún otro motivo. Se coge antes a un MENTIROSO que a un cojo.

          4. Cathathonicus, tú, como el aceite… pero demuestra que es falso eso de G a b r i e l A r i z a a quien echaron por indeseable

          5. JenW.C: usted, como el estiércol… pero demuestre que es verdad eso de G a b r i e l A r i z a, a quien nadie echó de donde nunca estuvo. En usted recae la carga de la prueba. Los demás no tenemos que demostrar nada; como tampoco tenemos que demostrar que usted no sea pederasta.

          6. JenW.C.: sus obsesiones no le interesan a nadie. Sí sufre por no tener la última palabra es problema suyo. En vez de trollear vaya a un psiquiatra y que le traten la obsesión. ¿A los demás qué nos cuenta?

  2. Llamar a » eso» Herejía digital es concederle una importancia de la que carece. Más adecuado me parece el mote Pedorreta Digital, con el que lo nombraban algunos de los comentaristas críticos que respondían allí antes de que clausurasen los comentarios.

    1. Es verdad, nadie lee Religión Digital,
      por eso en cuanto publiqué unos artículos en RD el Protonotario Apostólico Supernumerario Moderador de Sacerdotes sin potestad sobre ellos, con tratamiento de Reverendo, mandó un burofax a las 24 horas y me ha pedido con una querella judicial muchos años de cárcel solo por informar, todavía sin sentencia

      Pero no ha dicho Ocáriz ni nadie en ningún medio, que hay de falso en esos artículos, ni el dato en concreto, ni han pedido rectificar ni derecho de replica a nada

      Eso nos ha salvado, que sean insustanciales

  3. La «Iglesia de Francisco» es connivente con medios de comunicación hostiles al catolicismo, e incluso, muchos de los medios de Iglesia (como Trece TV o COPE) secundan en algunos aspectos, ideologías afines al NOM.
    Los buenos son Infovaticana, La Gaceta, etc., pero tienen poca audiencia.

    1. Hoy con esta nota retortijón digital ha sumado varias menciones lo que hace que el buscador al momento de indizar, tome en cuenta dichas menciones, lo que aumenta su importancia al menos para el buscador y por lo tanto el incremento en la lista de resultados, menudo favor me han hecho, otro tanto al obispo de Barbastro.

  4. Tiene Uds. razón,
    este medio no es aliado del Opus Dei, solo sirve a la Iglesia y los 40 artículos semanales (por cuadruplicado repitiendo los mismos, además) desde hace dos años y medio tras el primer Motu Proprio contra el Papa, Pérez Pueyo es pura casualidad ni hay ningún interés mas que el de informar, aunque para ello se insulte, calumnie e injurie a los mencionados

    Gracias por la aclaración a los lectores

    1. aquí sólo te censuran si molestas a los «capos», a A r i z a y sus secuaces. Nada que ver con el Opus. Sacan todas las noticias para que los despistadillos se piensen que es una web «de confianza», pero me consta, porque me lo ha dicho personalmente uno que trabaja en el Opus en esos asuntos, que han desaconsejado a sus miembros mirar en esta web, a la que, además, han enviado varias notas para que rectifiquen. Infowc es como tus amigos de Religión Artificial, una forma de negocio a base de sentimientos religiosos exacerbados por el enfrentamiento y la sin razón. Cozumel, tú eres de ese público.

      1. censuran, capos, secuaces…

        ¿Pero usted qué cree, JenW.C., que está en el hotel de lujo «Santa Marta» del Vaticano? A llorar, a la Llorería, troll infecto. ¿O es que no tiene dignidad? (Es una pregunta retórica).

          1. …y tú más, Cathathonicus. Hala, ya he dicho la última palabra. Y si alguien escribe otra cosa es un hereje y un comunista

          2. Cathathonicus, hala, pues eres eres un hereje y un comunista a confesión propia. Mira qu ete lo dije que si me respondías era porque eras un hereje y un comunista.

          3. ¡Qué troll tan ingenioso! Pero ha pinchado en hueso, JenW.C. Entre deficientes quizás parezca «avispao». Aquí no. Y encima le faltan estudios; y además es un inmoral. Así que las gracietas las reserva para su secta, que será donde las aprecien. Aquí no hace más que quedar en evidencia.

          4. JenW.C.: sus obsesiones no le interesan a nadie. Sí sufre por no tener la última palabra es problema suyo. En vez de trollear vaya a un psiquiatra y que le traten la obsesión. ¿A los demás qué nos cuenta?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles