Cobo anuncia que la reforma de los Seminarios que pide el Papa se hará coincidente con el pensamiento de Juan de Dios Martín Velasco

Cardenal Cobo
|

Un miembro sacerdote madrileño de la Comisión de Lanceros ha puesto en conocimiento de la Comunidad el acto del día 10 de diciembre en el que se presentó el libro de Juan de Dios Martín Velasco “Los Presbíteros: Su formación y el ejercicio de su ministerio” en el seminario de Madrid.

Dejamos pasar por alto que al acto fueron “invitados”, ya saben ustedes lo que significa “invitados” en un Seminario, los seminaristas de Madrid por sugerencia del cardenal Cobo, como él mismo dijo al principio de su intervención en el acto. 

Un acto organizado por la Archidiócesis de Madrid, la Cátedra Juan de Dios Martín Velasco, el Seminario Conciliar de Madrid y la Editorial PPC. Faltaba la Universidad Eclesiástica San Dámaso, que de momento se está librando de estos saraos.  Este libro, según la editorial, es la primera entrega de una serie dedicada a preservar y difundir el legado intelectual del gran teólogo abulense. Dicen los de la editorial que “el libro reúne reflexiones fundamentales sobre la formación y el ministerio de los presbíteros, inspiradas en la experiencia directa de Martín Velasco, quien fue rector del Seminario Conciliar de Madrid (1977-1987) bajo el liderazgo del arzobispo Vicente Enrique Tarancón”. Se les olvida que Tarancón dejó de ser arzobispo de Madrid en septiembre de 1983. 

En el acto estuvieron el cardenal Cobo, alias cardenal Comisión; el inspirador Antonio Ávila, coordinador de la obra; el amigo de Cobo, y hombre emergente hasta el episcopado, Lorenzo de Santos, Director del Instituto Superior de Pastoral, quien se enorgullecía ser, junto con Josito, curas de esa última etapa de Martín Velasco como rector; Pedro Martín Rodríguez, Concejal de Santa Cruz del Valle y Pedro Miguel García Fraile, Director Global de PPC.

Para que no nos llamen desde la Oficina de Propaganda del cardenal Comisión y nos digan que manipulamos las palabras de Su Eminencia, les ponemos aquí el link de la presentación del libro. Invitamos a nuestros lectores a que escuchen a partir del minuto 57:21 que comienza la intervención del cardenal Cobo.

Intervención en la que deja claro que las ideas que el cardenal de Madrid está proponiendo en Roma en la Comisión Sinodal de Reforma de la Ratio Studiorum son las mismas que escribía en ese libro y pensaba el gran teólogo Juan de Dios Martín Velasco. ¿También que los seminaristas se vayan a vivir a pisos? No lo dijo como tal. Lo que sí insistió, como ustedes pueden comprobar, es que hay cuatro ejes que se “estamos trabando en la reforma profunda de la Ratio que son convicciones que Juan hace en su libro y que plantea”. 

Agárrense a lo que dice el cardenal Cobo que estuvieron trabajando el viernes anterior en la Comisión nombrada por el Papa. Los cuatro ejes sobre los que se sustentará la formación futura de los seminaristas del mundo: 

1.- La realidad que ha de ser leída como una llamada a la misión. La escucha a la realidad como interpelante. (Ojo que los marxistas también decían esto). 2.- La teología del Pueblo de Dios y el Pueblo de Dios como formador, la Comunidad como formadora. Es todo el pueblo de Dios el que forma a los ministros ordenados. (Ya, empezamos a especificar quién forma parte del pueblo de Dios también). 3.- La formación integral que abraza todo, no por partes, va ayudando a que todo intervenga, la formación humana, afectiva, espiritual, intelectual y pastoral. (Con tal de que no recen y estudien, lo que sea) 4.- No entender el Seminario como una casa cerrada, como un lugar. El Seminario es un proceso como una experiencia prolongada de inserción en la vida del Pueblo de Dios (Otra vez la palabra proceso).

Alguien nos aclarará qué hemos hecho los sacerdotes de Madrid para merecer esto. Nada, a partir de ahora, los seminaristas a insertarse en los lugares de la realidad en la que enseña el pueblo de Dios. Proponemos los bares, las asociaciones de vecinos, los botellones como lugares teológicos. 

La Comunidad de Lanceros

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
32 comentarios en “Cobo anuncia que la reforma de los Seminarios que pide el Papa se hará coincidente con el pensamiento de Juan de Dios Martín Velasco
  1. Está claro que solo trabajan para destruir, es patología. Podrían leer «pobrecillos» de san Maximiliano kolbe, sería bueno , pues nos jugamos la vida.

    1. Está claro que la ICAR es un reflejo de la realidad sociocultural del mundo post moderno. No tiene nada de espiritual, por supuesto (pero eso no es ninguna novedad, pues dejo de ser espiritual tras el concilio de Nicea). Tampoco tiene ya nada de religioso en el sentido rancio, pero esto es bueno. Las religiones actuales son más bien grupos de psicoterapia, donde todos hablan y se confiesan públicamente (un poco como los kikos pero sin reproducirse a toda velocidad). Las misas se irán convirtiendo poco a poco en lugares de reunión y bienvenida para todos, inmigrantes incluidos. Habrá abrazos y sonrisas de todos para todos. El cuerpo de Cristo (es un decir) se dará a todo el mundo, sea quien sea y de donde sea, y de la religión que sea. Se harán coreografías y representaciones teatrales en las iglesias. El cura tendrá novia o novio. Y todos seremos felices. ALELUYA💕💕💕

      1. Si solo fuera eso… Veremos entrar y salir carrozas no ya del orgullo gay, sino del orgullo antropófago entrar y salir de los templos.
        Una vez deslizados por la pendiente, no hay límite a lo que Satanás puede hacer con sus fieles.

  2. No sé de qué nos extrañamos. Antonio Ávila ha sido el muñidor del proceso sinodal en Madrid. El que ha recibido todas las propuestas, las ha filtrado y censurado, sin más apoyo que sus íntimos, para enviar a Roma lo que quieren estos, Cobo y sus amigos, no lo que dicen las parroquias ni los sacerdotes.
    En junio ya enviaron esto: «2, La formación de todo el pueblo de Dios, pero especialmente de aquellos que ejercen algún ministerio o servicio en la Iglesia. Se pide que se revise la formación de los futuros presbíteros con el fin de que tenga un carácter más pastorales y se erradiquen los gérmenes de clericalismo. Una formación a la que la mujer tenga acceso a todos los niveles.»
    Y esto: «– Que los seminaristas vivan insertos en comunidades parroquiales. Que la formación de los sacerdotes insista en que ellos no dirigen sino que acompañan al pueblo de Dios, del que forman parte.»
    La hoja de ruta ha estado siempre clara. Ahora toca ir dando pasos.

    1. El sacerdote, como consagrado y como experto (por su formación) conocedor de la fe cristiana y de la doctrina de la Iglesia, sí debe dirigir (y no solo acompañar) a todas las personas que, voluntariamente claro, quieran seguir a Cristo y a la Iglesia.
      No hay clericalismo cuando tienes libertad de irte a otra parroquia si no te gusta la actitud de un sacerdote concreto.

      La directriz de Cobo sobre cual debe ser la actitud social de los sacerdotes, nace de asumir que los sacerdotes pretenden, o pretendían, dirigir a todo el “pueblo de Dios” cuando en realidad solo dirigen a esa parte del “pueblo de Dios” que voluntariamente pide esa “dirección”. Pues, en general, en los países cristianos (a diferencia de los musulmanes) los sacerdotes no obligan a nadie a seguir sus directrices. Nadie era obligado a ir a misa ni a seguir las normas o ceremonias de la Iglesia. En todo caso eran unos pocos fieles, y no los sacerdotes, los que afeaban la conducta a los que se apartaban de la Iglesia.

  3. La fuente de la revelación, la Sagrada escritura y nuestro Señor Jesucristo, Dios y hombre verdadero.
    Es que nadie se atreve a denunciar, que son farsantes,
    Lo peor , son los que callan,

  4. A mí lo que me asombra es el aire de «novedad», el estilo como «desafiante». Por desgracia no soy joven ya, y este tipo de tonterías es lo q llevo oyendo toda la vida. Serían igual de malas si fueran novedosas, claro. Pero es q encima estas «ideas» se caen de viejas

  5. Acabaremos con poquísimos sacerdotes deficientes y errados. ¡ Pobrecillo del que entre al piso del pueblo a partir de ahora. Más les valdría irse a Toledo o a Córdoba. Yo no quiero, en el futuro, un cura villero. Quiero santos.

    1. Ah, ya entiendo. Escribi un post larguillo, y si son largos no los publican. Es que no quieren que escriban más que subnormales, gente que no sabe hacer la o con un canuto, pero si tiene un poco de sesera, y escriben mensajes largos, se los censuran. Con todo, la página va a la deriva. Aqui no hay nadie que venga a echar un vistazo. Recordadlo, si escribis mensajes largos, la máquina los retiene. No es problema para vosotros. La cabeza no os mas que para un telegrama de los de antes.

  6. El arzobispo Vicente Enrique Tarancón fue el máximo destructor espiritual del arzobispado de Madrid, suerte que desapareció pronto, porque si no, habría convertido a Madrid en una auténtico desierto y erial mortal.

    Dialogante y amoroso con los furibundos destructores progresistas, estalinista misericordeador de los ortodoxos y fieles, dejó que los progres arrasarán el interior de las iglesias mientras quedará la fachada.

    El 12 de abril de 1983, Día de la Liberación de Madrid, Tarancón recibió por sorpresa la noticia de que había sido aceptada su dimisión por cumplir los 75, y Juan Pablo II lo envío a ejercer el emeritazgo en Burriana, su tierra natal, hermoso retiro para el Atila-Aníbal de Madrid.

    Y es que Juan Pablo II juzgó a ojos de Dios, la salvación de las almas, y no según los ojos de los hombres, la política. Por eso San Juan Pablo II es santo.

  7. Ahí van mostrando la patita. Para estas cosas así, fue que montaron el sonido de la sonalidad, que dice mucho pero no dice naa. Para meter por las rendijas, los pequeños tor pedos «pastorales» que destruyen la gran doctrina de toda la vida, en este caso el sacerdocio de los varones célibes, con la terminación de los seminarios.
    Pero nótese que cada vez son más conscientes de que no cuentan con el poder de activar los grandes resortes de la iglesia. Ya no acuden a concilios, no les alcanza (y al perro no lo capan dos veces), no acuden a verdaderos sínodos, pues tampoco les da para cambiar nada, ahora les toca inventarse cualquier cosa. Cada vez son más consientes de que deben que andarse a rastras.

  8. Cobete el conocido de JOSETE, enseña la patita.
    Lo que dice Cobete son una sarta de majaderias. Las podía haber dicho perfectamente Bergoglio, antes de tirarse uno de sus cuescos ecologicos levantacapas.
    Pues muy bien yo soy pueblo de Dios. Y si tienen que aprender del pueblo de Dios les voy a enseñar algo. Un seminarista debe cultivar una espiritualidad profunda que no le abandone en su vida. Orar mucho con naturalidad. Estudiar con ahinco para conocer perfectamente la liturgia y la Biblia. Esforzarse en cultivar sus virtudes al maximo. Ser recto y humilde. Y estudiar, al máximo y formarse durante toda su vida. y dejarse de gilipolleces las diga COBETE, JOSETE O EL DE LOS PEDETES VEGANOS.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles