El obispo de Asidonia-Jerez, José Rico Pavés, ha emitido un decreto en el que regula diversos aspectos litúrgicos y sacramentales en la diócesis.
Este documento, que entra en vigor el 29 de diciembre de 2024, busca reforzar la disciplina eclesiástica y preparar a la comunidad para el Año Jubilar 2025 y futuros hitos, como el cincuentenario de la diócesis en 2030.
El decreto detalla que los templos diocesanos designados para ganar la indulgencia plenaria son la Catedral, el Santuario de San Juan Grande y la iglesia del Hogar San Juan, todos en Jerez de la Frontera. Para ello, se deberán cumplir las condiciones habituales establecidas en el Manual de indulgencias. Además, el obispo subraya que se potenciará la Fundación Hogar San Juan para ampliar su apoyo a personas vulnerables, en consonancia con la llamada a practicar obras de misericordia.
Revisión de la misa dominical
Uno de los puntos centrales del decreto es la regulación de la celebración de la misa dominical. Se corrige la práctica de celebrar la eucaristía los sábados al mediodía como cumplimiento del precepto dominical. El obispo recuerda que «cumple el precepto quien asiste a misa el domingo o el día anterior por la tarde, una vez completada la hora nona». Asimismo, se insta a evitar las misas dominicales exclusivas para pequeños grupos, ya que estas prácticas perjudican la unidad de la comunidad eclesial, que debe reunirse como asamblea.
Normas sobre la comunión
En cuanto a la comunión, el obispo recalca que los fieles tienen derecho a elegir cómo recibirla, sea de rodillas o de pie, en la boca o en la mano. «No está permitido a los fieles tomar por sí mismos el pan consagrado ni el cáliz sagrado, ni mucho menos pasarlo de mano en mano entre ellos», señala el decreto, citando las normas litúrgicas. Además, se destaca la importancia de realizar una reverencia previa como muestra de respeto al Sacramento.
El decreto también aborda otras prácticas, como la necesidad de adecuar los ejercicios piadosos al ritmo litúrgico y evitar celebraciones inapropiadas durante el Triduo Pascual. Por ejemplo, la Misa de la Cena del Señor debe celebrarse el Jueves Santo por la tarde, y la Vigilia Pascual debe llevarse a cabo durante la noche.
Por último, el obispo recuerda que ciertos sacramentos, como la Confirmación, son requisitos para desempeñar roles importantes en la Iglesia, como ser padrino de Bautismo o asumir responsabilidades en catequesis o hermandades.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Y lo de no comulgar masivamente en pecado mortal, ya para el próximo jubileo…
No interesa.
Muy bien hecho Señor obispo.
Asimismo, se insta a evitar las misas dominicales exclusivas para pequeños grupos, ya que estas prácticas perjudican la unidad de la comunidad eclesial, que debe reunirse como asamblea».
Ya. Y a ser posible que presidan la asamblea los Gracos, Gayo Memio o algún otro tribuno de la plebe… ¿Pero no ven que es una forma de prevenir que a nadie se le pase por la cabeza celebrar la misa de siempre?
¿En esos pequeños grupos están incluidas las monjas que no son de clausura? ¿Están incluidos los grupos neocatecumenales? Supongo que el señor obispo lo habrá especificado en su comunicado.
Si ha empleado la expresión «misas dominicales», está claro que excluye indirectamente a los kikos, que celebran los sábados por la noche aunque cumplan así el precepto.
Pues yo entiendo que incluye la misa de vísperas. Que, por cierto, ya estaba bien de ir a misa un sábado a las 13 horas y que fuera de vísperas.
Los kikos, son parte de las parroquias, son parte de la diócesis?
Cómo siempre, van a hacer lo que querrán. Su «obispo», es decir, su superior, es Kiko Arguello
No, puesto que esas misas están abiertas a quien quiera asistir. De hecho, hace dos semanas recibió al superior de la Fraternidad a la que pertenece el p. Galvin, que es quien lleva la misa tradicional en Jerez.
Que sea noticia, que se hagan las cosas un poco bien, da idea de lo degradada que esta la situacion.
Y algunos pensando todavía que estamos en una primavera post conciliar. Ja,ja,ja
¿Hay necesidad de tener que soportar las blasfemias hirientes y provocadoras del personaje llamado «XXY»? ¿No hay posibilidad de bloquear su origen y no tener que asistir a ese torrente de odio enfermizo a la fe y a lo sagrado?
Simplemente no interesa. Qué bien lo vio en ese momento CATHOLICVS.
Algunos dicen que aprenden con el debate que genera, supongo que infovaticana aprende también con xxx
Oscar, de la blasfemia contra lo sagrado, ¿qué cosa buena cabe aprender?
Rico Pavés a Barcelona a la voz de ya. Por edad y formación es el único que puede levantar la diócesis. Además la conoce. Sería un triunfo de don Marcelo, aunque lamentablemente es casi imposible que ocurra.
No sueñes, está todo podrido en la iglesia conciliar, éste defendía la Fiducia, ya está todo dicho.
No pongamos, por principio, objeciones a todo.
Ojalá que el decreto emitido por D. José Rico Pavés fuera extensivo a todas las diócesis españolas.
Este señor estuvo entre los que desataron una absurda campaña –que luego fue mediática al alimón, nada menos que con «La Sexta»– contra una supuesta amenaza terrible para la fe que era el ‘pavoroso’ Yunque. Luego, en el documental progre y bien pagado que perpetró la cadena, lo único que se vio fue que El Yunque no eran más que cuatro pensionistas de un casino mexicano añorando sus rondas universitarias con la tuna… Sin embargo, este ‘material’ ha servido después para que Federico Jiménez Losantos le haya dado un rejonazo de muerte a la más sana oposición política contra Pedro Sánchez.
Por cierto, otro de los que estaban en la campaña contra el Yunque os puso también a rezarle a la estampa de aquel angelical ‘sacerdote mártir’… que luego resultó ser un miliciano comunista de las Brigadas Internacionales.
No entiendo muy bien eso de las misas de domingo celebradas los sábados por la mañana. Eso debería estar prohibido, sin más.
Los kikos celebran de noche, pero no siempre. Hay misas a las 17 de la tarde los sábados, y a las 16 también. Pero a ellos no les dirá nada, pues, cuando estuvo en la diócesis de Getafe, lis kikorros le compraron con viajes a Jerusalén, cenorras y dinero en sobrecitos. Con el camino la cosa está persida, a no ser que Dios actúe muy fuerte.
Lo que le pediría a ese obispo es que nunca más esté presente en el Pregón de Semana Santa y/o cuaresma, porque este año escuchó un pregón de LGTBI y aplaudió como una foca en Faunia. No puede decir una cosa y hacer otra. La Iglesia está despertando, pero falta mucho valuente.
El tipo XXY es insufrible.
Le pilló desprevenido, porque nadie esperaba esas palabras de la pregonera. Al día siguiente Don José escribió una carta aclaratoria.
Sabias decisiones estas de Monseñor. Y enhorabuena por la Magna procesión mariana de octubre, que nada tuvo que envidiar a la reciente de Sevilla.
Pero qué le importarán las misas, Gay MostrencoPF, si usted no es católico. Eso sí: que no falten las procesiones, para que se extasie con los trapitos que llevan las imágenes y, tras varias lagrimitas, luego a pecar, que son dos días; «por si acaso» Dios no existe ni hay infierno. ¡Es usted tan pío…!
Por fin un Obispo que respeta la Liturgia