Hoy, 13 de diciembre del 2024, el Papa Francisco celebra el 55.º aniversario de su ordenación sacerdotal. Ordenado sacerdote en 1969, Jorge Mario Bergoglio ha descrito esta vocación como una de las experiencias más íntimas y conmovedoras de su vida. «Prefiero que me llamen padre, porque lo que más me gusta es ser sacerdote», ha confesado en repetidas ocasiones.
El pontífice argentino asocia el inicio de su vocación con el cuadro de Caravaggio La vocación de San Mateo, obra que ha admirado profundamente durante toda su vida. En ella, el gesto de Jesús señalando a Mateo simboliza para él la gracia de Dios y la posibilidad de renacer. «Así soy yo. Como Mateo, un pecador hacia quien el Señor ha vuelto sus ojos», expresó en una entrevista en 2013, pocos meses después de su elección como Papa.
Este momento decisivo en la vida de Bergoglio ocurrió el 21 de septiembre de 1953, durante la fiesta de San Mateo. Un joven de 17 años, que planeaba celebrar el Día del Estudiante en Argentina, decidió pasar por su parroquia, donde encontró a un sacerdote desconocido. Sintió la necesidad de confesarse, y esa experiencia marcó el inicio de su llamado vocacional. «Después de la confesión sentí que algo había cambiado. Yo no era el mismo. Escuché una voz, una llamada: estaba convencido de que debía ser sacerdote», recordó años después.
Formación y ordenación
A los 21 años, Jorge Mario ingresó en el seminario, decantándose por la Compañía de Jesús. Atraído por su espíritu misionero y su disciplina, inició su formación como novicio en 1958, pasando temporadas en Chile antes de regresar a Buenos Aires. En su ciudad natal, obtuvo una licenciatura en Filosofía en 1963 y comenzó a enseñar literatura y psicología en colegios jesuitas.
El 13 de diciembre de 1969, el arzobispo de Córdoba, monseñor Ramón José Castellano, lo ordenó sacerdote. En aquel momento, Bergoglio sintió no solo las manos del obispo sobre su cabeza, sino también la mano de Cristo señalándolo, como en la escena de San Mateo que tanto lo inspira.
Desde entonces, el Papa Francisco ha definido su vocación como un llamado a servir con humildad y compasión. Este aniversario no solo es un recuerdo de su ordenación, sino también una reafirmación de su misión pastoral. Como él mismo ha señalado, «alguien me estaba esperando. Esa certeza me acompaña siempre».
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Siendo eso cierto, no lo es menos, que su diaconado no aparece por ningún sitio. En los márgenes de su partida de bautismo viene todo¡¡ menos el diaconado!!. Algo huele a podrido.
He leído que ni aparece ni hay nadie que de fe de que fue diácono.
Aparece en la partida de bautismo (se puede ver una foto de la misma buscando en internet [«NO HAY EVIDENCIA DE QUE JORGE MARIO BERGOGLIO FUERA ORDENADO DIÁCONO. ANÁLISIS DE LAS GRAVÍSIMAS CONSECUENCIAS» , artículo de «Como Vara de Almendro»], que fue ordenado subdiácono el 30 de julio de 1969 y presbítero el 13 de diciembre de 1969 (4 meses después), pero la ordenación de diácono no consta.
En este hombre todo parece oscuro.
Parece que NO fue ordenado diácono, algo verdaderamente irregular.Habría que preguntarse si fue intencionado o no.Respecto a llamar ‘padre’ al sacerdote católico, pues no sé ciertamente.El otro día, al confesar, trataba de ‘padre’ al confesor, y me dijo que no lo hiciera, que Padre sólo hay Uno y es el Creador Dios.
«El otro día, al confesar, trataba de ‘padre’ al confesor, y me dijo que no lo hiciera, que Padre sólo hay Uno y es el Creador Dios»
Recomendación: cambie de confesor. Ese, o es un tarugo, o algo peor. En la Iglesia católica se ha llamado así a los sacerdotes desde hace siglos. Ese argumento lo sostienen los protestantes, interpretando literalmente y de manera absoluta Mt 23, 8-11, cosa que jamás ha hecho la Iglesia y que incluso los mismos protestantes tampoco aplican para referirse como «padre», «doctor» o «maestro» a los profesores de sus hijos, a los directores de orquesta, a su médico de familia o a sus propios progenitores. Sólo les molesta que se llame «padre» a los sacerdotes católicos, que son verdaderos padres espirituales de los fieles; no por sí mismos, sino por delegación divina.
La tradición de España ha sido la de tratar de «don» a párrocos y sacerdotes en general. Lo de «padre» se reservaba más bien para el clero regular, jesuitas, misioneros… Si esto último se ha extendido, lo achaco a la incultura religiosa derivada del hundimiento general de la fe y a la influencia de las producciones anglosajonas.
Es parecido a lo de llamar «agente» a quienes toda la vida han sido guardias, debido al impacto social de los doblajes de series y telefilmes.
En este caso no se debe ni a lo uno, ni a lo otro, pues el argumento dado por el cura a granaino no es ese, sino el empleado por los protestantes. La tradicional expresión en español (que no es de anteayer, precisamente) usada con retintín tras una pregunta retórica para resaltar que alguien no ha hecho algo que deberia haber hecho, viene precisamente del sacramento de la confesión, cuando el sacerdote pregunta al penitente y éste responde precisamente eso: «no, padre». Ejemplo:
–¿Has ido a misa todos los domingos?
–No, padre.
[A nadie se le ocurriría contestar «No, don» porque el confesor sea sacerdote secular y no regular, lo que quizás desconoce el penitente, que no tiene por qué conocerle o saber su nombre].
De este típico diálogo de confesionario se ha derivado la expresión popular con la intención señalada más arriba. Por ejemplo, una madre regañando a su hijo:
–¿Ya has hecho los deberes, como te dije que hicieras? No, padre.
Provengo de una familia devota de clase popular siendo yo mismo religioso, y no recuerdo haber oído en mi casa ni dicho yo a un confesor «no, padre», «sí, padre» ni una vez en mi vida. Y ya lo de «Perdóneme, padre, porque he pecado» es que viene directamente de las películas y las canciones («Father, forgive me…», dice el estribillo de Pet Shop Boys; «Father McKenzie…» el de los Beatles…). Los únicos «padres» de los que se habló en mi casa eran los jesuitas que frecuentaba mi progenitor y «el padre Juan», misionero en la antigua Rodesia.
«no recuerdo haber oído en mi casa ni dicho yo a un confesor ‘no, padre’, ‘sí, padre’ ni una vez en mi vida»
Lo cual no significa que no se usara (y no de forma minoritaria), hasta el punto de derivar en esa expresión popular que no va a decir que tampoco ha oído en su vida (y que justamente viene de ahí, por lo que siempre se emplea en masculino aunque lo diga una mujer, pues los curas son los únicos «padres» que preguntan a los penitentes, y son todos hombres).
Y, como ya le he dicho, esa expresión ya se usaba cuando ni siquiera existía el cine, por lo que su origen no son las películas estadounidenses.
Por otro lado, la influencia del cine de Hollywood es la que es, pero, salvo en el doblaje de las películas, no conozco a ningún español que al acercarse o entrar en el confesionario diga lo de «Perdóneme, padre, porque he pecado». Por más películas yanquis que vean, los católicos españoles siguen diciendo «Ave María purísima».
Ni de coña: no dicen nada, porque ya nadie se confiesa, pero en el imaginario colectivo ha quedado esa ridícula expresión como confesión imaginaria. Al «Padre Ángel» no se le llamaba así, salvo todo el mundo ahora. Él y su compañero Ángel Silva eran «Los Ángeles» sin más. Si a los curas y párrocos vivos que yo he conocido les empezase a llamar ahora «padre», nos descojonaríamos al unísono. Si en el Opus a Josemaría le podían llamar «Padre» con toda la intención (cosa de la que no soy nada fan), era porque los demás sacerdotes eran «don», incluidos sus más cercanos adláteres. Y en Italia la tradición es análoga, prefiriendo tal vez priorizar el apellido: Don Orione, Don Giussani, Don Bosco…
«no dicen nada, porque ya nadie se confiesa»
Ese es otro debate. Pero los que aún lo hacen en España siguen con el «Ave María purísima», que lleva siglos usándose, fruto de nuestra tradición inmaculista, muy anterior a la definición del dogma, y desde luego muchísimo más antigua que la fundación del Opus, que fue anteayer en la historia de la Iglesia.
«Si a los curas y párrocos vivos que yo he conocido les empezase a llamar ahora ‘padre’, nos descojonaríamos al unísono»
Pues lo mismo que si al ir a confesarse les soltara lo de «Perdóneme, padre, porque he pecado», que además es una frase de Perogrullo: si no hubiera pecado, no necesitaría confesarse.
Además, fíjese también en las crónicas y registros de nuestra Historia; cómo han distinguido tradicionalmente la naturaleza del orden sacerdotal de cada personaje. Los seculares: el Cura de los Palacios, el Cura Merino o simplemente Juan Ginés de Sepúlveda, Tomás Luis de -Victoria… Y los regulares: el Padre Vitoria (dominico), el Padre Sigüenza (jerónimo), el Padre Mariana (jesuita)…
*Cura de Los Palacios
**Tomás Luis de Victoria
Evidentemente no han pasado a la Historia como «Cura», sino con su nombre sin más, los sacerdotes seculares famosos que no tenían encomendada cura de almas; pero, desde luego, nunca como «padre».
Eso les sucede a los sacerdotes por su mala formación en los seminarios.
Si bien es cierta esa nula formación, no es menos cierto que cuando eran seminaristas ellos no profundizaron en el estudio de la historia de nuestra Iglesia Católica.
En Argentina nos dirijimos a los sacerdotes llamándolos «padre». Siempre. Aunque el sacerdote sea un jovencito y nosotros unos ancianos. No conozco otra forma de llamarlos. A las monjas, en el colegio, les decíamos «madre». Creo que después, en algún momento, se comenzó a llamarlas «hermana».
«¡Cómo pasa el tiempo, la pucha digo! ¡55 años de impostura es todo un logro! ¡Medio siglo vivito y coleando pudiendo esconder con total impunidad mis chanchullos! ¡Hasta ahora nadie me descubrió!
Mi viejo Lucifer está chocho conmigo.
«¡Ah, me olvidaba! ¡Pero qué orgullo para mí es tener una pitonisa que sabe cómo leerme e interpretarme! Ella es argentina, como no podía ser de otro modo. Yo la quiero muchísimo, che. me refiero a la emilcita Cuda a la que promoví en un carguito en el que se siente muy cómoda.
¡Nadie mejor que yo para hacer lío! Y como yo, dice tonterías y disparate.
No lo olviden: su nombre es Emilce Cuda. Emilcita la llamo porque la quiero mucho, pero cuando me canse de ella, después de usarla la voy a tirar porque ya dejó de servirme.
¡Y que se ande con mucho ojo!»
Felicidades, papa Francisco.
55 años son muchos años de sacerdocio, felicidades Papa Francisco.
¿Se puede ser sacerdote sin ser ordenado previamente como diácono?
Sería ilícito, pero válido.
Le aconsejo leer el artículo de «Como Vara de Almendro» que he comentado más arriba (son tres partes).
No necesariamente sería válido. Si hubo engaño, habría habido dolo y sería nulo ex tunc.
👍
Correcto, así lo explica también el artículo.
Oremos para que el Señor nos libre pronto de este pontificado.
«…ante la pregunta de si cambiaría alguna cosa de lo hecho hasta ahora en estos diez años como Cabeza de la Iglesia, el Papa Francisco respondió que cambiaría «todo. Todo diferente. Pero hice lo que el Espíritu Santo me iba diciendo que tenía que hacer. Y cuando no lo hice, me equivoqué», concluyó Francisco.»
Por lo menos reconoce el Papa Francisco que se equivoca.
Lo ha entendido todo al revés. Cosa lógica, porque Francisco es especialista en sostener una cosa y su contraria unas veces, confundir sus gustos e ideas personales con moniciones divinas (incluso contrariando lo que Dios, que es inmutable, ha revelado de una vez y para siempre) otras veces, y liándola parda casi siempre.
Lo primero, Cabeza de la Iglesia es Cristo. Los papas son sólo subalternos. Lo segundo, si hiciera lo que el Espíritu Santo (que no puede contradecirse a Sí mismo) le dijera, no haría muchas de las cosas que hace, cuya inspiración es cualquier cosa menos divina. Y lo tercero, jamás reconoce sus errores porque ni siquiera los considera tales: son «sorpresas del espíritu». Los únicos que reconoce son materiales, cuando son tan evidentes y de público conocimiento que no le queda otra. Francisco es un plaga bíblica. El peor papa de la historia con una distancia abismal con el siguiente, por muy inmoral que éste fuera.
Catholicvs. ¿Recuerda que una vez, Jorge Bergoglio afirmó haber tenido una experiencia mística y nos deleitó con semejante necedad? Creo que fue cuando lo eligieron papa.
No es necesario que un día feliz por sus 55 cumpleaños la hagáis triste recordándole sus «meteduras de pata»; Dios no espera que cometamos un pecado mortal, para decirnos: «Ajá, te pillé, al infierno contigo»; sino que cada día que nos regala es un don para expresar nuestra alegría por él, para hacer el bien.
Le recuerdo que es usted quien se empeña en resaltar los disparates de Francisco y quien los transcribe. Tendrá que ser usted quien se abstenga de hacerlo; no sé para qué da recomendaciones a los demás.
Gárgola. ¿Eso que escribiste es un chiste? ¿Conque el Espíritu Santo le iba diciendo etc., etc., etc.?
Ese señor siempre desobedeció a Dios, blasfemó de todo lo católico, etc.
Si a ti te zarandearan para que despiertes, creo que sería una tarea titánica o tal vez imposible.
Sigues y sigues tomando el pelo y parece que no te das cuenta de ello.
Hablar mal del trabajo que realiza el E.S. en cada persona, o de guía en la Iglesia es peligroso, porque él único pecado que no se perdona es contra él. Así que creo que hay que evitar reírse de él o de la persona que dialoga con él, que dentro de los jesuitas, se le suele determinar con la palabra «discernimiento».
«Hablar mal del trabajo que realiza el E.S. […] es peligroso, porque él único pecado que no se perdona es contra él»
El pecado contra el Espíritu Santo es la impenitencia final (la obstinación contra Dios llevada hasta el final), no decir que los disparates de Francisco no son, como es evidente, sugerencia u obra del Espíritu Santo, que al ser Dios es inmutable, no cambia de postura, y no puede contradecirse a Sí mismo. Tal idea es, como poco, blasfema.
«Señor, Dios nuestro, te rogamos que el Sumo Pontífice se muera cuanto antes».
Este es el ejemplo de oración, de pertenencia eclesial y de caridad fraterna de alguien que se reputa de «socerdote».
Desgraciados los que reciben el pan de tus indignas manos.
El impío CerdotePF vuelve a las andadas, repitiendo lo mismo que pone cada cierto tiempo, aunque ya se le haya refutado antes (él finge no haberse enterado).
Esa oración, aunque totalmente licita moralmente, se la ha inventado usted, que es así de fantasioso. Que «Dios nos libre de este pontificado» es poner la decisión en Sus manos, que es el único que puede hacerlo. Lo mismo da que le llame a Su presencia (cosa que antes o después hará con todo el mundo, incluyéndole a usted, que no se va a quedar aquí para simiente de rábanos) o que le inspire jubilarse e irse al Caribe o a cultivar mate en la Pampa.
Esa oración, aunque totalmente licita moralmente, se la ha inventado usted, que es así de fantasioso. Que «Dios nos libre de este pontificado» es poner la decisión en Sus manos, que es el único que puede hacerlo. Lo mismo da que le llame a Su presencia (cosa que antes o después hará con todo el mundo, incluyéndole a usted, que no se va a quedar aquí para simiente de rábanos) o que le inspire jubilarse e irse al Caribe o a cultivar yerba mate en la P a m p a. Y si se pide es precisamente por caridad fraterna, que a usted le suena a chino, al ser malo e ignorante y no tener ni idea de Teología Moral, pues la razón no es otra que evitar el escándalo y la perdición de las almas. Le hemos explicado no una, sino muchas veces que no sólo es lícito, sino que el «odium abominationis» es virtuoso:
«El ‘odium abominationis’ o repugnancia, es aquel en la que la intensa aversión se concentra principalmente en las cualidades o atributos de una persona, y sólo secundariamente, y por así decirlo de forma derivada, en la persona misma […] en la medida en que implica la reprobación de lo que es realmente malo, no es un pecado y puede incluso representar un temperamento virtuoso del alma. En otras palabras, no sólo puedo, sino que debo odiar lo que es contrario a la ley moral. Además, uno puede, sin pecado, llegar tan lejos en el aborrecimiento de la maldad como para desear lo que para su perpetrador es un mal bien definido, pero bajo otro aspecto es un bien mucho más completo. Por ejemplo, sería lícito orar por la muerte de un heresiarca perniciosamente activo con el fin de poner fin a sus estragos entre el pueblo cristiano» (Enciclopedia Católica; Aciprensa).
«El odio al hermano en absoluto es siempre pecado […] al prójimo se le debe…
amor por lo que ha recibido de Dios, o sea, por la naturaleza y por la gracia, y no por lo que tiene de sí mismo o del diablo, o sea, por el pecado y la falta de justicia. Por eso es lícito odiar en el hermano el pecado y lo que conlleva de carencia de justicia divina; no se puede, empero, odiar en él, sin incurrir en pecado, ni la naturaleza misma ni la gracia. Pero el hecho mismo de odiar en el hermano la culpa y la deficiencia de bien corresponde también al amor del mismo, ya que igual motivo hay para amar el bien y odiar el mal de una persona. De ahí que el odio al hermano en absoluto es siempre pecado.
A las objeciones:
Soluciones: 1. Por mandamiento de Dios debemos honrar a los padres en cuanto están unidos a nosotros por la naturaleza y por la afinidad, como aparece en Éxodo 20,12. Deben ser odiados si constituyen para nosotros impedimento para allegarnos a la perfección de la justicia divina.
2. En los calumniadores, Dios odia…
…la culpa, no la naturaleza. Por eso podemos odiar sin culpa a los calumniadores.
3. Los hombres no se oponen a nosotros por los bienes que reciben de Dios; bajo este aspecto debemos amarles. Se oponen, en cambio, por promover enemistades contra nosotros, y esto es culpa de ellos. Bajo este aspecto debemos odiarles, ya que debemos odiar en ellos aquello que les hace enemigos nuestros» (Santo Tomás de Aquino, Doctor de la Iglesia; Suma Teológica, II-II, q.34, a. 3).
«No hay pecado alguno en desearle al prójimo algún mal físico, pero bajo la razón de bien moral (v.gr., una enfermedad para que se arrepienta de su mala vida). Tampoco lo sería alegrarse de la muerte del prójimo que sembraba errores o herejías, perseguía a la Iglesia, etc., con tal que este gozo no redunde en odio hacia la persona misma que causaba aquel mal» […] Por tanto, es lícito desear al prójimo «algún mal físico o temporal bajo el aspecto de un bien mayor, como…
…sería, por ejemplo, una enfermedad o adversidad para que se convierta, la corrección de un escándalo (v.gr., por el encarcelamiento o destierro del que lo produce) o el bien común de la sociedad (v.gr., la muerte de un escritor impío o de un perseguidor de la Iglesia para que no siga haciendo daño a los demás)» (P. Antonio Royo Marín O.P.).
Como ve, rezar por los demás está condicionado: por la propia caridad. Sería una completa falta de caridad rezar para que una persona viva más si con ello no se salva y además lleva a la condenación a otros, en cuyo caso la obligación moral es justo la contraria: rezar para que, si no se arrepiente, al menos que no siga haciendo daño y poniendo a otros en riesgo de condenación eterna. Con ello nadie está matándole: será Dios quien le llame a Su presencia si lo considera oportuno. Si hay que elegir entre vivir menos y salvarse o vivir más y condenarse, la elección de un católico es clara.
Tanto en el caso de uno mismo, como en el de los demás. Para un católico la muerte física no es lo peor que le puede ocurrir a una persona. Condenarse eternamente es peor.
El que se inventa nombramientos que yo no pronuncio, ahora se inventa que me invento oraciones.
A las 3 de la mañana, y temprano me parece.
«ahora se inventa que me invento oraciones»
Está usted gagá, MatusalenPF: todo el mundo puede leer por sí mismo su «oración» inventada, publicada el 14 de diciembre a la 1:25 am (estaría usted esperando una llamada de madrugada y, como se aburría, le dio por ahí, al no recibir ninguna).
Oremus pro Pontifice nostro Francisco.
Dominus conservet eum, et vivificet eum, et beatum faciat eum in terra, et non tradat eum in animam inimicorum eius.
Amen.
Y aquí está la muestra de lo dicho más arriba: un impío que, pese a no ser católico y por razones ajenas a la caridad, pone una oración genérica por cualquier pontífice, que no se creó para pedir a Dios que conserve mucho tiempo a un mal papa porque le beneficie a uno mismo, aunque eso conlleve la condenación eterna de ese papa y la de muchas otras almas (debido a sus errores). Lo irónico es que con ella, y pese a sus malas intenciones, sin querer, ImpíoPF pide a Dios justo lo contrario de lo que él desea:
«Oremos por nuestro pontífice Francisco [en realidad no es suyo, pues él no es católico]: Que el Señor le conserve y LE DÉ VIDA Y LE HAGA SANTO EN LA TIERRA, y no le entregue a la VOLUNTAD DE SUS ENEMIGOS».
La condición de que le dé vida es para ser santo, no para promocionar la homosexualidad o derogar el Decálogo, que es la voluntad de Gay MostrencoPF. Por eso lo de que no le entregue a la VOLUNTAD de sus enemigos (como él).
««Oremos por nuestro pontífice Francisco [en realidad no es suyo, pues él no es católico]».
No puede ser Vicario de Cristo quién ataca a Cristo y lleva almas al infierno. Bergoglio: «Todas las religiones conducen a Dios». Sólo por esta tremenda herejía, y lleva cientos el mimosín argentino, ya está excomulgado.
Muchísima gente está perdiendose por el camino por comulgar y defender a este siniestro personaje. Y la mayoría, gente teológicamente preparada pero moralmente tibia, cobarde, a falta de virilidad y fortaleza espiritual para denunciar las perversas intenciones de «llamadme padre Jorge».
Es más grave de lo que parece dar cobertura a este demoniajo. El que avisa no es traidor. Por hacer un paralelismo; defender a Bergoglio en el ámbito espiritual viene a ser como defender a Sánchez en el ámbito ideológico, el camino más corto para acabar en el Averno…., además de una gilipollez.
Os enrolláis mucho para la falta que hacéis en la Iglesia, par de carcundias. Vosotros sí que no estáis perdiendo almas por el camino, porque gracias a Dios entre estos 4 márgenes no os lee ni san Dios. Maldito sea vuestro integrismo y menuda mi er da de religión predicáis, canallas!
«Carcundias, dice la retrógrada MomiaPF que quiere volver a la inmoralidad precristiana. ¡Qué risa!
«Maldito sea vuestro integrismo»
Si usted no fuera un «católico» fake tan ignorante, sabría que la fe católica sólo puede profesarse íntegramente, ImpíoPF. Lo que debería hacer usted es un cursillo integral de alfabetización, que es muy inculto y escribe muy mal (a saber qué significará «entre estos 4 márgenes no os lee ni san Dios», salvo que sólo quisiera mostrar esa expresión tan viejuna de comecuras revenido de principios del siglo pasado).
Y no maldiga tanto, que además de ser pecado queda ridículo: parece un transformista al que le han robado el rímel.
Sorprendente Catholicus, se va superando a si mismo, batiendo récords que parecían inalcanzables para un humano. Su chapa seguida de seis comentarios de las 2:58 a las 3:13 am, supone un antes y un después, es el primer ejemplo de fusión entre un ser vivo y una página webb.
Ya no necesitamos la IA, el ente IC-Catholicus es ya una unidad de destino en lo universal con visos de inmortalidad.
Sorprendente esa rara y contagiosa neurosis obsesiva (que sólo aparece en determinados nicks, siempre los mismos, y todos miembros del Sindicato de Afectados por la Verdad) de estar pendiente de cuándo escriben otros conentaristas. Lo dije ayer: escribo cuando me da la real gana. ¿Algún problema, troll? ¿Se cree «ingenioso»? No lo es. ¿Alguna cosita más? Pues hale: circulando, que es gerundio.
No, hermano perdido, ni muchísimo menos! Tú no escribes «cuando te da la real gana». TÚ ESCRIBES CUANDO TE LO DICTAN TU NEUROSIS OBSESIVA, TU FANATISMO TRIDENTINO Y TU TDAH, que es las 24 horas de los 7 días de la semana.
¿A quién pretenderás engañar ya a estas alturas? ESTÁS ENFERMO, y lo sabes. Y lo más gracioso es que te crees que Dios te da puntos por esa permanente id iotez en la que vives incrustado a gastos pagados.
Estás tan mentalmente equilibrado como Bach católico JAJAJAJA
Si a usted le parece normal (y ya sabemos el concepto de «normalidad» que tiene usted) atribuir su cuadro clínico a los demás, usted mismo, Gay MostrencoPF. Seguramente sea también fruto de sus trastornos mentales. Pero resulta patético igualmente. Además, le va a acabar dando un ictus (últimamente está tentando mucho la suerte): en una de esas nerviosas risas fingidas hinca el pico… y al infierno. Y mientras, el mundo seguirá girando sin usted, sin que nadie note su ausencia ni le eche de menos (ni siquiera sus legendarias meteduras de pata, como la de Bach tan «católico» como usted, o el fundador del Opus siendo autor de un dicho que existía antes de que naciera; por no hablar de su récord de más de 40 faltas ortográficas en una sola deposición).
«Desde entonces, el Papa Francisco ha definido su vocación como un llamado a servir con humildad y compasión.»
Uy.. sí, eso es lo primero que uno descubre de su condición humana, la compasión…, que se lo pregunten a… (la lista de víctimas de este depredador es interminable). Ya digo, a nuestro particular psicópata del gobierno lo deja chico.
Del sitio de Aldo María 28 diciembre 2022
Extracto:
«Podemos decir que el modo de actuar de Bergoglio ha sido desde el principio de tipo político: aprovechar las oportunidades, aprovechar los contactos. Poco o nada de estudio, poco o nada de profundización en los temas teológicos, morales, espirituales, litúrgicos. Solo gestión de relaciones con fines de poder. ¿Una tesis exagerada?
Estoy absolutamente de acuerdo. Y le cuento un caso que ilustra lo que usted dice: un colega profesor de una universidad argentina tuvo a Bergoglio como maestro cuando todavía estaba en los años de formación en la Compañía y era «maestro» en la escuela Inmaculada de Santa Fe. Era un buen maestro, enseñaba literatura y estaba muy unido a sus estudiantes. Y mi amigo me contó lo siguiente: en una ocasión, hablando con él y otro estudiante, Bergoglio les dijo: «Seré papa». En ese momento, el futuro Francisco tenía poco más de treinta años. Pero ya estaba seguro de su destino.»
Así titula la nota:
Cuando Bergoglio dijo: “Seré Papa”. Entrevista con Caminante Wanderer
Sitio internet de Aldo María Valli
28 de diciembre de 2022
Igual se lo dijo el mismo San Gabriel que dio el Corán a Mahoma.
Quién sabe.
¿En serio INFOVATICANA?
Esto de determinados bloqueos ya suena a tomadura de pelo.
En un comentario de 16 palabras, ¿cuál es la bloqueada?: ¿Mahoma?, ¿Gabriel?, ¿Corán?…
🤷♂️
¿En serio INFOVATICANA?
Esto de determinados bloqueos ya suena a tomadura de pelo.
Dos comentarios de 16 palabras.
Deduzco que el bloqueo viene por alguna de estas tres palabras: Mah om a, C orá n, San Ga brie l ¿?
Va a ser otra cosa: poner Mahoma, Corán o San Gabriel no deja el comentario en moderación, como puede comprobar.
Pues ahora que están publicados, sigo sin entenderlo.
Salvo que tengan un detector de ironías.