El arzobispo Viganò publica un libro sobre su excomunión

Libro Viganó
|

Tras el proceso canónico llevado a cabo por el Dicasterio para la Doctrina de la Fe, que culminó con la excomunión de Monseñor Carlo Maria Viganò por su rechazo al Concilio Vaticano II y sus críticas a la legitimidad del Papa Francisco, el exnuncio apostólico en Estados Unidos ha publicado un libro en el que narra los detalles de su «excomunión».

La obra, titulada J’accuse – Para arrojar luz sobre mi «excomunión», ha sido editada por PostHill Press y cuenta con 104 páginas que recopilan la documentación completa del proceso judicial eclesiástico en su contra, así como las respuestas del prelado a las acusaciones presentadas.

El libro incluye un prefacio escrito por el intelectual católico estadounidense Jerome R. Corsi, conocido por su reciente publicación sobre el asesinato de John F. Kennedy, aportando un enfoque reflexivo y crítico a los hechos narrados por Viganò.

Además, monseñor Viganò ha anunciado que destinará los beneficios obtenidos por los derechos de autor de esta obra a la Fundación Exsurge Domine, una institución dedicada a apoyar a la comunidad tradicional de Viterbo, especialmente en sus necesidades más urgentes.

El volumen está disponible en inglés e italiano y puede adquirirse a través de la plataforma Amazon, abriendo la puerta a un público internacional interesado en conocer los pormenores de este controvertido caso dentro de la Iglesia católica.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
43 comentarios en “El arzobispo Viganò publica un libro sobre su excomunión
  1. Será un libro de interesante lectura, porque el exnuncio Viganó dice grandes verdades (aunque en alguna expresión pueda haberse excedido).
    Nunca debió ser excomulgado, y que le hayan aplicado esa pena, demuestra la debacle de cancelaciones injustificadas que practica la «Iglesia de Francisco,» comandada por un pontífice que debe ser acusado por todos los católicos de buena doctrina.

    1. Además, en el.supuesto de que, como afirma monseñor Viganó y otros, el Papa Francisco haya incurrido en pena de excomunión latae sententiae debido a sus errorrs doctrinales, podría ser que sus excomuniones no tengan efecto, en cuyo caso el exvomulgado sería Francisco y no Carlo María Viganó.
      En cualquier caso, comviene recordar que una excomunión no afecta necesariamente a la salvación, ya que el bautismo imprime carácter, y eso nadie lo puede romper. Las excomuniones (si son válidas) sólo afectan a la comunión externa con la Iglesia.

        1. Aunque le guste el palabro, no pega ni con cola, troll. Y a ver si corrige este otro nick: ya sabe que no se escribe así (igual que no se escribe aeropagita).

    2. Estoy de acuerdo con usted, sacerdote mariano. Viganó dice grandes verdades, aunque debió ser más astuto en su forma de comportarse para que no hubieran podido excomulgarlo.

  2. Vigano quiere vivir del cuento, ya que no puede vivir del escándalo. Antes era una estrella que brillaba en el firmamento para los fanáticos admiradores de los viejos modelos desvencijados y rápidos. Hoy es un pobre gusano que se arrastra en el barro, sin más posiblidad que vivir de limosna. Un aviso para los sacerdotes que se escudan en el anonimato: tened cuidado, no creáis que estáis a salvo por no dar la cara. Podéis acabar como él, tirados en la calle, sin casa ni sueldo. Y vivís muy requetebién sin pegar ni huevo. Cuidado, no sea que acabéis como ese idiota y otros muchos, que se creyeron que iban a pasarse la vida jugando al que te cojo. El anonimato es solo apariencia. Sabemos quienes sois😬

    1. «Viganó quiere vivir del cuento»

      Viganò es de familia rica y podría haber vivido del cuento si le hubiera dado la gana, troll ignorante. Los fanáticos admiradores de los viejos modelos sesenteros ya no saben ni que inventarse con tal de seguir haciendo el ridículo.

      Y vuélvase a cambiar el nick o sólo emplee el resto de ellos, que este ya está más quemado que la pipa de un indio, troll incompetente.

      1. ¿Que Vigano es de familia rica? ¡Claro! Ahora se entiende por qué llegó a cardenal, y por qué le importa un huevo que lo excomulguen. ¡Eso no es serio! Los curas se supone que son todos pobres. ¿Es ese el modo de imitar a Jesús? Vaya con la ICAR.

        1. «Ahora se entiende por qué llegó a cardenal»

          Viganò jamás ha sido cardenal, troll ignorante. Además, según su lógica de tebeo, por eso se entiende que los que sí son cardenales no sean de familia rica, ¿verdad? ¡Es usted un lince! Y apenas se le notan los bandazos que da cada vez que queda en evidencia. Es usted un troll tan «avispao» y disimula tan bien…

          «¿Es ese el modo de imitar a Jesús?»

          ¿Y de dónde se ha sacado usted que «Jesús» (espero que no se esté refiriendo a su primo «Chechu») fuera pobre, o que los cardenales (Viganò jamás lo ha sido) deban imitar a Jesús más que usted? Dé usted ejemplo de pobreza y deshágase del dispositivo con el que trollea de continuo y después piérdase en un desierto lejano como penitencia por soltar tanta chorrada. Hasta entonces, las lecciones se las da a su gato o al del vecino.

  3. Honestamente hay dos cosas que no entiendo aquí en este site: 1) la propaganda (no es solo la noticia) de todo clérigo que sale a decir que Francisco no es Papa legítimo. No sería legítimo pero cuando venga el próximo Cónclave, asumirán todos su sucesor cómo si nada hubiera pasado o serán coerentes y rechazarán al siguiente como ilegítimo sucesor del ilegítimo?
    2) ¿Cómo alguien declara que el Papa es ilegítimo puede permanecer en la comunión de la Iglesia como sugiere con otras palabras el omnipresente «sacerdote mariano»? Si uno todavía acepta el CIC vigente y lo leyó un poco, sabe que la comunión con el Romano Pontifice es un requisito de comunión canónica bien como excomunión es otro y legitimidad papal uno más. Puesto que la «resistencia» católica (peor que el luteranismo en el sentido que el alemán no era obispo), cuenta aquí y allá con obispos excomulgados y cismáticos apoyadores de comunidades separadas, lo que hace es perpetuar jerarquías paralelas.

  4. Monseñor Viganó hace bien en acusar a Francisco para refutar sus diversos errores doctrinales y para reprobar su alineamiento con la ideología del NOM. Si el arzobispo callara (como hacen muchos) entonces podría ser acusado el día del juicio, pues dice el Señor: «Si no le hablas al malvado para que se arrepienta de su conducta, te pediré cuentas.» (Ez 3,18)
    Y en cuanto a las excomuniones que nos pueda imponer Francisco, no hay que temerlas, pues no pueden separarnos de la Iglesia a la que pertenecemos por el bautismo, y en la que permaneceremos siempre que no seamos nosotros los que nos desencaminemos por heterodoxia o por mala conducta.

    1. No deja de llamarme la atención que alguien que se dice sacerdote catolico, no haga más que atacar al Papa, por activa y por pasiva. Y además se queda tan pancho. Y tiene un público que le aplaude, además, que también se dicen católicos. No deja de soltar improperios contra su Jefe de filas, el cual, según su religion, es el Vicario de Cristo en la tierra. Pues al Vicario le llueven ostias en este periódico cada día. Lo inflan por todos lados. No sé que dirá el catecismo sobre inflar a ostias al Papa, pero no debe ser nada bueno, creo yo.

      1. «atacar al Papa»

        ¿Atacar? ¿Dónde está el ataque? No lo veo por ningún lado. Igual se lo imagina usted. Como es usted tan fantasioso, además de tener visiones «para-anormales» y esas cosas…

          1. Lo que no sé es inventar, ni tengo visiones para-anormales, como las que sufre usted. Ande, indíquenos un ataque, subnorbien.

      2. Los guantazos te los llevarás tu, que ya te pasas de castaño oscuro. Amenazas por que sabes quienes somos, tú eres idiota, si no tienes ni media leche, pero recuerda, eso pensaban la cuadrilla de facinerosos de las fuerzas republicanas antes de la guerra, pensaban que ganarían de calle y aplastarían para siempre a la media España católica y a la iglesia, por eso promovieron la guerra civil, como la instó por ejemplo en todos sus mítines Largo Caballero. Se equivocaron garrafalmente, recibieron guantazos hasta en el carnet de identidad, a ver si también te vas a equivocar tú, como se está equivocando perro Sánchez y la vieja libidinosa de Roma.

        1. El Proscrito ilegítimo: gracias a Dios, el Caudillo fue bastante prudente y prescindió de gente de tu estilo, desequilibrada y violenta, pese a que los tenía en su bando.

  5. Si no me equivoco Vigano ha derivado hacia el sedevacantismo, hasta el punto de que la FSSPX ha marcado distancias con el exnuncio.
    Sin embargo cualquier noticia que se publica genera en estas páginas una sorprendente cuádruple alianza entre sedes, lefes, tradis y neocons que al unísono se dedican a atacar al Papa Francisco.
    Da igual que la noticia sea que la guardia suiza ha cambiado de uniforme; indefectiblemente sacerdote multinick iniciará el debate con una crítica acerba al pontífice y seguidamente aparecerá su omnipresente perro de presa que con una constancia digna de mejor causa, rebatirá a todo aquel que se atreva a cuestionar a su mentor.
    Parece el día de la marmota.

    1. «Si no me equivoco…»

      ¿Y para eso escribe ese truño tan largo? ¿Para informarnos de lo que ya sabe todo el mundo? Sorprendente su lentitud enterándose de las cosas.

      «se dedican a atacar al Papa Francisco»

      Es sorprendente que no pierda usted ese vicio tan feo de mentir. ¿De qué «ataques» habla? Igual el de algún troll, que es, casualmente, la única «tribu» que usted no ha nombrado, pese a ser la única que se diferencia del resto de los comentaristas, en su mayoría católicos (término que no necesita adjetivarse). Pero coincido con usted en que parece el día de la marmota: un sacerdote o cualquier otro comentarista católico escribe sobre una noticia o artículo, e indefectiblemente aparece Sorprendido multinicks o alguno de sus palmeros y sustitutos soltando sapos y culebras, cuando no llorando como plañideras, con unas lágrimas dignas de mejor causa. Sorprendente, ¿verdad?

  6. Un cismático se excomulga a sí mismo pues es Latae Sententiae o se por el mismo hecho de cometer el delito canónico… la excomunión por proceso canónico se da cuando no quiere reconocer y pedir perdon a sus delitos contra la comunión con el Sumo Pontifice y con la Iglesia. Y que conste que declarar al Papa hereje o no aceptar su nombramiento no hace nada en contra de sus decisiones hasta que se de un reconocimiento canónico de tal condena al Sumo Pontificie.

    1. Sacerdote, si es que lo eres, deja de decir chorradas, antes que el supuesto papa que renunció a ser vicario de Cristo, está nuestro Salvador y Dios Padre. Si estos se han inventado una nueva iglesia, las sagradas escrituras te dicen que ni aunque vinieran ángeles con un nuevo testamento habría que obedecerles, pues bien, como estos renegados cambiaron la doctrina de nuestros primeros padres en la estafa conciliar, no es que yo me haya ido, me han echado a patadas, por que esta iglesia modernista no es la de mis padres que eran unos santos. A mí Cristo no me va a soltar nunca de la mano, eso te lo aseguro aunque sea cismático a la fuerza. Sacerdote o lo que seas, hazme caso, cuanto mas lejos estés de esta chusma renegada y réproba mucho mejor para ti. Goretsi Jainkoa

    2. “Un cismático se excomulga a sí mismo pues es Latae Sententiae o se por el mismo hecho de cometer el delito canónico”.

      Así es, SEA MONAGUILLO O PAPA; aparte del anatema de San Pablo en Gálatas 1, que es más grave que la censura canónica de la excomunión en cuanto se refiere al concepto de anatema judío: lo maldito, lo que se aparta para su destrucción.

      «… la excomunión por proceso canónico se da cuando no quiere reconocer y pedir perdon a sus delitos contra la comunión con el Sumo Pontífice y con la Iglesia”.

      La excomunión por proceso “se impone” cuando llevándola aparejada el delito no está establecida como “Latae Sententiae”, y “se declara” (la excomunión ya está vigente, pero se modifican determinados aspectos relativos a las funciones del excomulgado) cuando es “Latae Sententiae”.
      Continúa…

      1. La excomunión automática conlleva, como toda excomunión, que “Se prohíbe al excomulgado: … 3 desempeñar oficios, ministerios o cargos eclesiásticos, o realizar actos de régimen” (canon 1331 § 1 del CDC), actos que de desempeñarlos serían ilícitos, pero no inválidos; la declaración convertiría a estos también en inválidos: “Cuando la excomunión ha sido impuesta o DECLARADA, el reo: … 2 realiza inválidamente los actos de régimen, que según el § 1, 3 son ilícitos” (1331 § 2 del CDC).

        “Y que conste que declarar al Papa hereje o no aceptar su nombramiento no hace nada en contra de sus decisiones hasta que se dé un reconocimiento canónico de tal condena al Sumo Pontificie”.

        Ciertamente el Papa no será reconocido públicamente como antipapa o hereje en tanto no lo DECLARE un Papa posterior…
        Continúa…

      2. La excomunión automática conlleva, como toda excomunión, que “Se prohíbe al excomulgado: … 3 desempeñar oficios, ministerios o cargos eclesiásticos, o realizar actos de régimen” (canon 1331 § 1 del CDC), actos que de desempeñarlos serían ilícitos, pero no inválidos; la declaración convertiría a estos también en inválidos: “Cuando la excomunión ha sido impuesta o DECLARADA, el reo: … 2 realiza inválidamente los actos de régimen, que según el § 1, 3 son ilícitos” (1331 § 2 del CDC).

        “Y que conste que declarar al Papa h ere je o no aceptar su nombramiento no hace nada en contra de sus decisiones hasta que se dé un reconocimiento canónico de tal condena al Sumo Pontificie”.

        Ciertamente el Papa no será reconocido públicamente como an tipa pa o he re je en tanto no lo DECLARE un Papa posterior…
        Continúa…

        1. …lo que no quita que esté excomulgado “Latae Sententiae”, como puede estarlo cualquier bautizado, y sus actos sean ilícitos pero válidos; SALVO QUE hubiera incurrido en herejía o cisma antes de su elección (no lo sabemos), en cuyo caso, aunque no lo sepamos, su elección “es nula, inválida y sin ningún efecto; y de ningún modo puede considerarse que tal asunción haya adquirido validez…y no será posible considerar que se ha otorgado o se otorga alguna facultad de administrar en las cosas temporales o espirituales… sino que por el contrario todos y cada uno de los pronunciamientos, hechos, actos y resoluciones y sus consecuentes efectos carecen de fuerza, y no otorgan ninguna validez, y ningún derecho a nadie” (Bula Cum ex Apostolatus Officio , dictada a perpetuidad por Paulo IV y confirmada por S. Pío V en el “Motu Proprio Inter multiplices curas»).

          1. ¡Qué pesadez de corrector!
            Saldrá duplicado el segundo comentario.
            Lo ha censurado por pegar la parte del comentario de «un sacerdote más», que ya había sido publicada sin censura, donde pone «Papa h rej e.» (Lo pongo así para que no lo vuelva a bloquear)

          2. Quién como quién: no te disculpes por el «corrector»; es tu propia torpeza, pero eso no es lo peor.
            ¿Cuándo a Paulo IV y a S. Pío V les dotó Dios de una autoridad eterna? Porque los demás Vicarios de Cristo tienen su autoridad en el presente; o para manifestar verdades de fe o moral de la Tradición y el Magisterio perenne, pero no para establecer nuevas disposiciones para los siglos futuros.
            Las bulas pontificias, al margen de las fórmulas sancionatorias que usen, tienen su autoridad según su contenido. Antiguamente era frecuente ese estilo hiperbólico para asegurar la inmutabilidad de lo dispuesto. Excepto, obviamente, por quien tuviera la misma autoridad que los que disponían aquello, que eran los papas que les sucederían.

          3. Ya está el troll JenW.C, que tiene pocos estudios, repitiendo algo que ha leído por ahí (falso) como si hubiera dicho una gran verdad. Me voy a abstener, porque va a ser más divertido que le responda Quién como Dios. Pónganse cómodos y preparen las palomitas.

            Por cierto: hablar de «bulas pontificias» como si fueran una categoría de documentos (cuando sólo alude al formato de los mismos) ya demuestra lo informado que está de todo lo que habla: es como decir los «folios pontificios» al referirse a los documentos de los papas del siglo XX ó XXI, sean una encíclica, un motu proprio, una Constitución dogmática, o una mera declaración. Una bula es sólo un documento pontificio, sea el que sea, enrollado y lacrado: «Quo primum tempore» es una Constitución Apostólica promulgada por decreto del Concilio de Trento, con formato de «bula».

          4. «Excepto, obviamente, por quien tuviera la misma autoridad que los que disponían aquello»

            ¡Qué inventiva! Propia de jesuitas o de los de San Anselmo, y digna del Trucho y del que firma sus emanaciones.

          5. Jen.
            No mereces que conteste, es público que eres un troll, pero lo voy a hacer.
            De la cita “Cum ex Apostolatus Officio, dictada a perpetuidad por Paulo IV…”), deduces que considero que esto significa que son inderogables.
            No voy a entrar en discusiones jurídicas sobre la validez de las leyes dictadas a perpetuidad. Es un debate de varios siglos, especialmente controvertido desde el periodo revolucionario francés, donde habiendo trasladado el principio de la autoridad al pueblo se plantea si una Constitución, por ejemplo, puede obligar a generaciones distintas de las que la aprobaron.
            Antiguamente se consideraba la perpetuidad de modo casi absoluto, por tres motivos:
            1) Por el legislador, que no deja de serlo cuando desaparece el cargo que dictó la norma.
            2) Por los súbditos a los se dirige, porque no sólo obliga a los presentes, sino también a los futuros.
            Continúa…

          6. … 3) Por la misma naturaleza de la ley, que perdura hasta su revocación o hasta un cambio profundo de la materia de la misma, o su causa y razón de ser.
            Hoy predomina la opinión de que sí pueden derogarse, pero es solo eso, una opinión.
            Dentro de la Iglesia el debate ha surgido por la persecución de la Misa Tridentina y el hecho de que sus defensores se amparan en la perpetuidad de la “Bula Quo Primum Tempore”.
            Como no todos lo tienen tan claro como tú, en 1999, el Arzobispo de Siena, Gaetano Bonicelli, preguntó a la Congregación del Culto Divino: «¿Puede un Papa fijar un rito para siempre?” (Véase que se pregunta expresamente por “fijar un rito”, no sobre otros aspectos no relacionados con el rito).
            La respuesta fue: “No». Desde el punto de vista canónico, debe decirse que, cuando un Papa escribe “perpetuo concedimus”, siempre hay que entender “hasta que se disponga otra cosa”…
            Continúa…

          7. … Es propio de la autoridad soberana del Romano Pontífice no estar limitado por las leyes puramente eclesiásticas, ni mucho menos por las disposiciones de sus predecesores [Es la misma discusión de los revolucionarios franceses, sólo que para ellos el soberano es el pueblo]. Sólo está vinculada a la inmutabilidad de las leyes divina y natural, así como a la propia constitución de la Iglesia».
            La congregación sale en masa a defender la reforma litúrgica de Pablo VI.
            No voy a entrar en este punto, tan sólo comentar que reconoce S. Pío V en “Quo Primum Tempore” que no hace otra cosa sino cumplir con lo dispuesto en Trento.
            Vayamos al caso concreto de mi cita de “Cum ex Apostolatus Officio” y del “Motu Proprio Inter Multiplices Curas»).
            Continúa…

          8. Aun aceptando en general la explicación sobre el “perpetuo concedimus” de la Congregación del Culto Divino, y obviando que hablamos de normas que afectan a la “propia constitución de la Iglesia” (una de las excepciones que apunta), las disposiciones que he citado no han perdido su valor a perpetuidad por dos razones:
            1) Jamás han sido derogadas expresamente por norma posterior alguna, en tanto no se oponen a ninguna de las normas vigentes.
            2) JAMÁS PUEDEN SER DEROGADAS, ya que no hacen sino aplicar “La cláusula de catolicidad que rige los cónclaves”, concretada en que “Son elegibles todos aquéllos que, de derecho divino o eclesiástico, no están excluidos”. Es LEY DE DERECHO DIVINO, y por lo tanto a perpetuidad, conforme han defendido, San Cipriano, Santo Tomás, Francisco Suarez, etc., que “Son excluidas las mujeres, los niños, los dementes, los no bautizados, LOS HEREJES Y LOS CISMÁTICOS”.
            Luego:
            ¡A PERPETUIDAD!

  7. ¿Y los cerca de 2 millones de euros que LE ROBÓ a su hermano de la herencia, se los ha devuelto ya? Miserable y más miserables quienes lo defiendan. La cara de bicharraco que tiene.

    1. No sea mentiroso, PinochoPF: le hemos refutado esa trola en numerosas ocasiones. Pero usted insiste, con esa manía suya de que algo falso puede convertirse en verdadero a base de repetirlo muchas veces.

      1. Tus refutaciones son como todo lo que esputas 24/7 en este tu inodoro. Menos mal que tenemos muchas y más fiables y fidedignas FUENTES aparte de tus halitosas aportaciones.
        Pero vaya, tú sigue defendiendo gratis a toda esta purrela, nos confirmas en la certeza de quién merece la pena y quién no, por si no lo teníamos bastante claro. Dios os cría y San Pedro se la bendiga.

        1. «Tus refutaciones son como…»

          ¿Pero cómo que «mis» refutaciones, Gay MostrencoPF, si hasta Infovaticana dedicó una noticia entera a refutar esa trola, desmontada en su momento por la propia Justicia italiana (véase la sentencia n° 10359/2018, de 9 de octubre de 2018 del Tribunal de Milán), como recogió en ese momento toda la prensa? Si no fuera usted un troll anticatólico sectario (valga la triple redundancia), abonado a la mentira y que se pasa la vida trolleando, se habría enterado, como se enteró todo el mundo entonces, y no tendría necesidad de fingir ignorancia (sobre este asunto, que de la otra no tiene necesidad de fingir nada).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles