La Conferencia Episcopal de Perú se lava las manos con todo lo relacionado con el Sodalicio

Conferencia Episcopal de Perú Obispos de Perú
|

La Conferencia Episcopal Peruana ha respondido emitido un comunicado a raíz de  las recientes solicitudes de información y entrevistas sobre su actuación en el caso Sodalicio de Vida Cristiana explicando su posición y acciones en este delicado asunto.

En un comunicado dirigido a los fieles y a la opinión pública, la CEP ha señalado que, como organismo que reúne a los obispos del país, su labor principal es promover el bienestar de los fieles y no tiene competencia jurisdiccional para juzgar casos relacionados con el Sodalicio, una sociedad de vida apostólica de Derecho Pontificio. De acuerdo con las normas eclesiásticas, este tipo de casos recaen exclusivamente bajo la competencia de la Santa Sede.

Pese a no tener jurisdicción directa, la Conferencia Episcopal Peruana asegura haber informado a las autoridades eclesiales correspondientes sobre la gravedad de las denuncias y solicitado las acciones necesarias para afrontar este tema. Asimismo, destaca su compromiso con la tutela de la fe, la búsqueda de la verdad, la reparación de la justicia, la protección de las víctimas y el restablecimiento de la misión de la Iglesia. En esta línea, ha colaborado con las instancias estatales y ha manifestado su postura en diversos documentos públicos.

Entre los pronunciamientos emitidos, la Conferencia Episcopal recuerda un comunicado de noviembre de 2015 en el que exigió que los actos repudiables cometidos por miembros del Sodalitium no sean ocultados y se denuncien oportunamente. Posteriormente, en enero de 2017, los obispos del Perú reiteraron su solidaridad con las víctimas, pidieron justicia en el fuero civil y una pronta respuesta en el ámbito eclesiástico. En marzo de 2019, se reafirmó el compromiso de la Conferencia con las víctimas de abuso y su disposición para prevenir actos que atenten contra la dignidad humana. En abril de ese mismo año, la institución destacó las palabras del Papa Francisco en las que agradecía el trabajo de los periodistas en la denuncia de abusos y la asistencia a las víctimas. Más recientemente, en julio de 2023, la Conferencia Episcopal saludó la visita de los enviados de la Santa Sede para investigar a fondo el caso, mostrando confianza en la objetividad y justicia del informe final.

Tras el anuncio del Papa Francisco sobre la Misión Especial Scicluna-Bertomeu para investigar al Sodalicio, la Conferencia Episcopal presentó un informe detallado con toda la información que poseía sobre el caso, incluyendo sus apreciaciones y recomendaciones. Toda esta documentación fue entregada a la Santa Sede a través de dicha misión.

Finalmente, el episcopado peruano ha señalado que cualquier solicitud de acceso a estos documentos debe dirigirse directamente a la Comisión Scicluna-Bertomeu, encargada de la investigación.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
3 comentarios en “La Conferencia Episcopal de Perú se lava las manos con todo lo relacionado con el Sodalicio
  1. Como yo lo veo se trata de fuego preventivo. Al sodalicio lo van a disolver (pregúntele al cardenal Castillo Mattasoglio de qué hablo cuando tuvo audiencia con el Papa a primera hora del 9 de diciembre) y cuando eso ocurra los obispos peruanos van a decir: Ya lo dijimos, en el asunto sodalicio no tenemos nada que ver.

  2. La verdad no es la de la noticia. Sino: la Conferencia se ha «lavado las manos» desde mucho tiempo atrás y no solo en esta dirección señalada, sino en el sentido opuesto. Entre 2010-2015, luego de denuncia contra Germán, nada dijeron. Luego del libro bomba de 2015 contra el fundador, más silencio cómplice y actitud miedosa porque se han reunido con más de 10 víctimas y exsodálites, llegaron a la conclusión y acuerdo que publicarían un comunicado conjunto con las víctimas y, a la hora de la verdad, dejaron las víctimas tiradas y emitieron un insípido y protocolar comunicado a penas de la Conferencia. Es verdad que hay cosas que se les escapa ya que tocaban a Cipriani o a Carvallo en Roma o al Papa o a la misión especial.
    Pero le quedó cómodo a la Conferencia una vez que ahora sí solo puede emitir comunicados difundiendo decisiones superiores. La noticia se «olvidó» de contar que el Papa respaldó el 9/12/24 a la Misión especial y no apoya Caccia/Blanco. A quien culpar ahora? A la CEP.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles