El sábado 7 de diciembre de 2024, la Catedral de Notre Dame de París reabrió sus puertas tras cinco años de restauración luego del devastador incendio de 2019.
La ceremonia contó con la asistencia de más de 50 líderes mundiales, incluyendo al presidente francés Emmanuel Macron, el presidente electo de Estados Unidos Donald Trump y el presidente ucraniano Volodímir Zelenski.
Durante el evento, se observó que en los asientos destinados a estas personalidades se encontraba la edición francesa de la revista Magnificat, destacando su relevancia en el ámbito espiritual y cultural contemporáneo. Aunque la edición española, dirigida por Pablo Cervera, no participó directamente en este acontecimiento, su labor ha sido esencial para la difusión de la revista en el mundo hispanohablante.
Felicitamos a todo el equipo de Magnificat por su dedicación y contribución a la renovación espiritual que representa la reapertura de Notre Dame, símbolo de esperanza para los fieles de todo el mundo.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
No puedo estar más en desacuerdo con lo que dice la noticia.
No entro en lo que dice sobre dicha revista. La desconozco. Nunca la he leído, ni han estado en mis manos, ni sus portadas, ni sus contenidos.
Ahora decir que la reaper tura de Notre Dame representa una renovación espiritual y de esperanza es mucho decir.
Me voy a explicar. En acto fue feo. La reconstrucción es fría, carente de espíritu cristianó, que además no ha respetado lo anterior. Quien desee dar una «visión» más moderna o «sencilla» ( eso dijo el responsable de la restauración) que construya la suya. Son siglos donde la fe de muchos franceses fueron dando forma a la catedral.
La puesta en escena, con los invitados, entre los que estaban los poderosos, las cabezas dirigentes de la masonería mundial, transhumanistas,… era hasta indecorosa.
Continuo…
Al incendio de la catedral le precedieron doce en distintas Iglesias de Francia (que por cierto arden con asiduudad), es decir, este fue el décimo tercero, número simbólico manifiesto. Lo plausible es que fuese intencionado.
En pie quedo el altar mayor. Se salvo la imagen de Nuestra Señora, la corona de espinas y una capa de San Luís de Francia.
Si te paras a ver la reconstrucción. El altar mayor se conserva, la imagen de la Virgen tb. El resto ha sido socabadi, y las sillas fueron ocupadas por todos estos personajes, marinando esto con la fe de siglos. A mi me recordó a lo descrito por A. C
ENMERICK :solo quedará, en la Iglesia, el pie el Sagrario y la Stsima Virgen, con su manto protector. Lo demás será minado. Claro que esto sirve para mi.
Continuo
Hace unos meses «Católica Perpleja» nos explicaba como en la Iglesia antaño se permitía la presencia de no creyentes en la Liturgia de la Palabra, pero cuando comenzaba la Liturgia Eucaristía había que salir.
Ahora todo es mezclar, no se sabe quien es quien, ni porque está o deja de estar.
De dicha ceremonia laica yo extraigo lo ss:
Francia se sabe vender. Olé por ellos. Esto lo descubrí hace años en un viaje de 20 días.
Otra reflexión, es increíble el grado de latrocinio que saben ejercer los ateos con beligerancia ante la Iglesia. Se adueñan de lo que no les es propio.
Por último, esto ha sido ocasión de mucha geopolitica. Geopolitica que en estas últimas semanas se mueve de manera frenética.
La Stsima Virgen, desde su peana, con una imagen más allá de lo bello, porque es preciosa la talla, influirá, como ha hecho desde siglos. Pero esto señor redactor no depende de esta reapertura.
La ceremonia horrible, los ornamentos igual y la restauración muy discutible.
Pero es una opinión.
Sorprendente que Gurpegui, que hace poco tiraba de las orejas al Opus por dejar entrar en el campus de la Universidad de Navarra a los masones rotarios, pase ahora de puntillas por una ceremonia en la que todos señalan la abundancia de símbolos y actuaciones masónicas. Rapunzel se queda corta.
Por cierto, la colecta de la Almudena fue para San Carlos Borromeo, parroquia de VALENCIA. Para los que se dejan confundir por la desinformación de esta web.
–TOC, TOC.
–¿Se puede, doctor?
–Sí, sí; pase, pase.
Gurpegui, el Opus, como tú, también se esfuerza mucho en promocionar la revista Magníficat. Y el Opus solo promociona lo que ellos manejan.
Por eso entre otras cosas ex miembros del Opus establecen una relación muy clara entre el Opus y el Yunque, porque a ellos les metían por las narices a Hazte oir a todas horas, que participaran etcétera, y el Opus solo promociona al Opus, dicen los exmiembros. Y el Opus tiene muuuuchas tapaderas. Muchos tentáculos. Ninguno tiene que ver con la fe, todos con el ansia de poder.
Por no mencionar los miembros fundadores del Yunque que son de familia opus pata negra de toda la vida. Etc. Etc. Que ya vamos conociendo todos los truquitos.
Y por cierto, la colecta de la Almudena fue para San Carlos Borromeo de VALENCIA.
Lo repetiré una y otra vez para los que se dejan confundir por la desinformación de esta web.
Y tú, Gurpegui, pareces tener muchos intereses en Torreciudad, en concreto en el Tozal. ¿económicos?
–TOC, TOC.
–¿Se puede, doctor?
–Sí, sí; pase, pase.
Al llegar al monotema la decisión está tomada: la chapa que se la lea Txapote.
La revista Magnificat es para hacer oraciones que son un remedo aguado, abreviado y edulcorado de la Liturgia de las Horas. Para quien quiera hacer oración diaria seria, profunda y espiritual, recomiendo un Breviario Tradicional. Tradicional significa anterior al CVII.
Los hay en latín/español, me parece lo más recomendable. Con un buen Breviario Tradicional (Laudes, Prima , Tercia, Sexta, Nona, Víaperas, Completas ) se tiene una herramienta espiritual potente para toda la vida. Los Maitines suelen ir en tomo aparte. Quien quiera hacer la prueba gratis a través de internet, puede hacerlo en la web Divinum Officium.
¿Y se puede adquirir por PDF o en papel de alguna manera? Me gustaría tener el Breviario tradicional como ud dice, yo veo ya manipulación en los actuales (yo lo leo en internet, en ibreviary.com) palabras en salmos que cambian, son leves manipulaciones pero poco a poco van mellando y cambiando las cosas. Gracias.
Los breviarios se vendían en dos tomos por internet hace tiempo, no sé como estará la cosa ahora. Caros. En divinumofficium . com se pueden seguir muy bien las horas del día en latín/español on line, yo lo hago con el móvil cuando estoy fuera de casa. Muy superior el contenido antiguo al modernizado o modernista, cualquiera, sin ser teólogo o religioso, sólo con un poco de sensibilidad, lo puede apreciar.
Gracias por su respuesta.
En la tienda de la abadía de Barroux lo encontrará en latín (Breviarium Romanum 1961), por casi 300€…