La Iglesia ya tiene 21 nuevos cardenales

Cardenales
|

En una solemne ceremonia celebrada en la Basílica de San Pedro, el Papa Francisco ha creado este sábado 21 nuevos cardenales en el marco de su décimo Consistorio.

Ante una congregación de 5.500 fieles, el Pontífice enfatizó en su homilía la importancia de no dejarse seducir por el prestigio, el poder o las apariencias, invitando a los purpurados a centrar sus vidas en Cristo, el único «perno» que sostiene todo.

Durante la homilía, Francisco alentó a los nuevos cardenales a que su servicio sea «una aventura de camino, la alegría del encuentro con los demás y el cuidado de los más frágiles». Subrayó que el cardenalato no es una posición de aislamiento, sino una inmersión profunda en las luchas, heridas y esperanzas de la gente. «Curar las heridas del hombre, aligerar las cargas de su corazón, remover el lastre del pecado y romper las cadenas de la esclavitud» son, según el Papa, los pilares del servicio pastoral.

El Pontífice recordó las palabras de Don Primo Mazzolari, «un gran clérigo italiano», quien insistía en la necesidad de caminar por las calles y mantener una acción libre y sin filtros. Este espíritu de proximidad y compromiso sigue siendo, según Francisco, esencial en el ministerio de la Iglesia.

El corazón, centrado en Cristo

Inspirándose en San Agustín y en Manzoni, el Papa reflexionó sobre los riesgos de un corazón desorientado. «Nuestro corazón es un ‘lío’», afirmó, advirtiendo contra las tentaciones de perseguir prestigio y poder. Frente a ello, el Pontífice exhortó a los nuevos cardenales a volver al «punto cardinal», que es Jesús, y a colocarlo en el centro de sus vidas y de sus decisiones pastorales.

«A veces corremos el riesgo de concentrarnos en lo superfluo, olvidando lo esencial», señaló Francisco, quien instó a los nuevos purpurados a preguntarse con humildad hacia dónde se dirige su corazón y si están transitando el camino correcto.

Unidad frente a la competencia

Otro de los puntos destacados en la ceremonia fue el llamado a buscar la unidad y evitar la tentación de la competencia, que Francisco describió como «la carcoma que destruye la unidad». Inspirándose en San Pablo VI, el Papa instó a los cardenales a ser testigos de fraternidad, artesanos de comunión y constructores de unidad en una sociedad dominada por la obsesión por los primeros puestos.

«El Señor los llama a ser testigos de fraternidad», reiteró Francisco. Subrayó que, a pesar de proceder de diferentes historias y culturas, los cardenales deben trabajar juntos para reflejar la universalidad de la Iglesia.

La dimensión global del Colegio Cardenalicio

Entre los 21 nuevos cardenales, cinco provienen de América Latina: Carlos Gustavo Castillo Mattasoglio, Arzobispo de Lima (Perú); Vicente Bokalic Iglic, Arzobispo de Santiago del Estero (Argentina); Luis Gerardo Cabrera Herrera, Arzobispo de Guayaquil (Ecuador); Fernando Natalio Chomali Garib, Arzobispo de Santiago (Chile); y Jaime Spengler, Arzobispo de Porto Alegre (Brasil).

Con estas incorporaciones, el Colegio Cardenalicio cuenta ahora con 253 miembros, de los cuales 140 son electores y 113 no electores. Esta diversidad refleja la catolicidad de la Iglesia, enfatizando el papel de los nuevos cardenales como representantes de las diferentes culturas y realidades del mundo.

El rito concluyó con el tradicional abrazo fraterno entre los cardenales, un gesto cargado de simbolismo que representa la comunión y la unidad en el seno de la Iglesia. En palabras del Papa, esta fraternidad debe ser el signo distintivo del ministerio de los cardenales, en un mundo marcado por desigualdades, guerras y pobreza.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
15 comentarios en “La Iglesia ya tiene 21 nuevos cardenales
  1. «Esta diversidad refleja la catolicidad de la Iglesia»

    Lo que refleja y caracteriza la catolicidad de la Iglesia es la expansión por todo el orbe de una sola fe, no la procedencia de los cardenales. La Iglesia no era menos católica cuando los cardenales eran sólo europeos y, en concreto, mayoritariamente italianos. De hecho, es harto discutible que muchos de los cardenales creados por Francisco profesen la misma fe, en vez de una diversa.

        1. El de la fe a medida es usted, Probe Migue. Los católicos creemos exactamente lo mismo, pues sólo hay una fe.

          Ya que es un holgazán y está claro que no piensa quitar lodo como el resto de los valencianos, al menos estudie y entérese de en qué creemos los católicos. Que cada vez que habla sube el pan.

  2. Un cardenal, también conocido como moretón o hematoma, es una decoloración de la piel causada por la rotura de pequeños vasos sanguíneos debajo de la superficie de la piel. Esta rotura suele ser el resultado de un golpe, una caída o una lesión similar. La sangre liberada se acumula en los tejidos, lo que provoca el color característico que va desde el rojo intenso al morado y luego al amarillo a medida que se reabsorbe. En general, los cardenales son inofensivos y desaparecen por sí solos con el tiempo.

    1. ¿Qué tan Woke queda la iglesia después de estos 110 hijos de Bergoglio?
      Solo en la.medida en que usted ore y proteste (escribiendo aquí, por ejemplo) se podrá luchar contra laesta amenaza

  3. Interesante. 21 nulidades para probar que Dios va a restaurar su Iglesia sin necesidad de ningún elemento humano para ello. Sólo Dios puede conservar, perfeccionar y llevar a la gloria una institución cuyos miembros y, principalmente su cabeza y jerarquía, son lo peor de lo peor de una socidad. Maravilloso.

  4. 21 vividores más.
    ¿Qué sentido tienen a día de hoy salvo dar continuidad a la línea del Papa saliente, que ya se encarga de elegir a los que le interesan y que, como en toda empresa humana, de acuerdo con el “principio de Peter” serán los más incom pe tentes y pel otas, ya que ningún jefe promoverá el ascenso de alguien que le haga sombra y menos que se muestre contrario a sus decisiones?
    Con los obispos también habría que hacer limpieza.
    En el CVII “el obispo maronita Miguel Doumith, de Sarba (Líbano)… Sostuvo que conceder la consagración episcopal a quienes no tenían a su cargo una diócesis desembocaba en el funcionalismo y la secularización del episcopado” (El Rin desemboca en el Tíber, pág. 68), y denunciaba que el Concilio caminaba hacia convertir a los obispos en funcionarios del Papa.
    ¡Santo varón, con don de profecía y discernimiento!
    Si viera lo que hay hoy en día se cortaba las venas.

  5. Infovaticana.

    ¡Gracias por publicar la versión dos del comentario censurado!
    Permítanme aclarar que la palabréjula que posiblemente ha motivado la censura de la versión uno, está recogida por la RAE como simplemente: «Persona que amaña algo en beneficio de otra», lo cual venía que ni peripintado al caso.
    Hay palabras que gozan de mala fama, como c a b r ó n, o c a b ro na da, cuando en realidad su origen no es otro que un señor llamado Pedro Hernández Cab rón, que consiguió un permiso de los reyes católicos para transportar sefardíes expulsados. Acordaba con las familias más ricas su traslado en su barco a Túnez, o cualquier otro destino, y una vez en alta mar los arrojaba por la borda y se quedaba con sus bienes; de hay que cuando se hacía algo malo se dijera que era una cab ron ada.
    ¡Las cosas no siempre son lo que parecen!

      1. Otra vez el troll JenW.C. diciendo idioteces, pues no se entera de nada, el pobre. Y qué mal escrito: siete faltas ortográficas en tan sólo cuatro frases. ¡Es que no se puede ser más zoquete! Así es de chulo, dada su incultura (la ignorancia es muy atrevida).

        1. qué pena das, Cathathonicus, te limitas a repetir lo que te dicen, como el infantil «pues tú más». Como no distingues las faltas de ortografía de las erratas al pulsar las teclas, te piensas que estás dando clase de lengua. Pues nada, sigue, Maestro Ciruelo, que aún te quedan unos 100.000 comentarios más para corregir al que no sabe, pero desde la soberbia y el desprecio, tan propio de esta web

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles