La Diócesis estadounidense de Rockville Centre ha anunciado la confirmación del plan de resolución de su caso de bancarrota, según un comunicado emitido el 4 de diciembre de 2024.
Este plan pone fin al proceso que también involucraba a todas las parroquias y ministerios asociados, marcando un hito en la búsqueda de sanación para los supervivientes de abuso y el fortalecimiento de la misión de la Iglesia en Long Island.
El plan, que incluye un acuerdo total de más de 323 millones de dólares, combina contribuciones de diversas fuentes: 234,8 millones de dólares provenientes de activos y ventas de propiedades de la Diócesis, así como aportaciones de parroquias y entidades relacionadas, 85 millones de dólares de las compañías aseguradoras y 3 millones adicionales proporcionados por el comité de acreedores. Este esfuerzo conjunto tiene como objetivo ofrecer una compensación justa a los supervivientes y cerrar este difícil capítulo.
Las parroquias continúan su labor sin interrupciones
El comunicado subraya que ninguna parroquia cerrará como resultado de este proceso y que las mismas han completado un capítulo abreviado de bancarrota para garantizar su liberación de responsabilidades pasadas. Además, se aclara que los fondos del programa Catholic Ministries Appeal no se utilizaron en este acuerdo, asegurando que las actividades ministeriales continúen sin afectar las donaciones de los fieles.
“La meta de la Diócesis siempre ha sido ofrecer una compensación equitativa a los supervivientes de abuso mientras se permite a la Iglesia continuar su misión esencial”, afirma el comunicado. La Diócesis también ha expresado su gratitud hacia los equipos legales que facilitaron el proceso, incluyendo a Jones Day, Alvarez & Marsal, Reed Smith, y Westerman Ball Firm.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Para alegría de los enemigos de la Iglesia que así lo han permitido, cada vez serán más las diócesis y parroquias que entren en bancarrota tras el pago de indemnizaciones millonarias a víctimas de abusos (a menudo insuficientemente probados).
Como consecuencia, la Iglesia cada vez podrá repartir menos ayudas sociales entre los verdaderamente necesitados.
Conozco al padre Josete hace muchos años,fué sacerdote en mi parroquia.Guió a mis hijos por el camino del Señor, hoy ya hombres, muy comprometidos con la Iglesia.
Todo lo que habéis dicho de Josete son calumnias, estoy segura.
Una broma desafortunada, de esas que Josete hace a veces, solo eso.
Le habéis destrozado la vida.
Parece que los que os llamáis cristianos, solo lo sois de boquilla.
Jueces implacables con derecho a condenar……no es lo que nos enseñó Jesús.
Que decepción Sr Ariza.Solo veo su canal,no quiero ver otra TV que no sea la suya,pero desde que comunicó este asunto, para mí ya no es usted el mismo.
Mis hijos se pusieron enseguida en contacto con Josete,y sepa usted, que le han hundido en la mayor de las tristezas.
¿Pero de qué está usted hablando? ¿Ha leído siquiera el titulo de la noticia, o escribe al buen tuntún? Se lo recuerdo: «La Diócesis de Rockville Centre concluye su proceso de bancarrota con un acuerdo de 323 millones de dólares».
Las diócesis no deben pagar ni un céntimo para indemnizaciones de supuestos abusos ni de abusos demostrados.
Es un abuso contra los fieles que el dinero que donan se desvíe para este tipo de conceptos.
Son todo acuerdos prejudiciales (indemistrados, pues). Así es normal que salgan «abusados» hasta de debajo de las piedras. Es más cómodo y seguro que jugar a la lotería.
indemistrados = indemostrados.