La ponencia titulada ‘La misión evangelizadora, alma de las hermandades’ fue impartida este miércoles por monseñor Salvatore Fisichella, pro prefecto del Dicasterio para la Evangelización. Este evento marcó el inicio del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular, que tiene lugar en Sevilla durante esta semana.
Monseñor Fisichella comenzó su intervención citando la constitución dogmática Dei Verbum del Concilio Vaticano II, enfatizando la necesidad de crear un marco teológico que resalte la importancia de la piedad popular y de las cofradías en la enseñanza conciliar. La presentación fue introducida por monseñor Jesús Catalá, obispo de Málaga, quien destacó al ponente afirmando que “la nueva evangelización la lleva en el alma”.
Durante su exposición, el pro prefecto subrayó que “si fuésemos capaces de mirar la historia de las cofradías con ojos que recuerden la riqueza de la tradición para humanizar nuestro presente, podríamos alcanzar una revalorización histórica y teológica genuina”. Asimismo, destacó que las cofradías y hermandades han sido pilares en la historia de la fe, por lo que recuperar el contexto histórico y eclesial de su origen permitiría renovar las motivaciones para su existencia.
Fisichella apuntó que, aunque se han realizado diversos esfuerzos en esta dirección, “aún falta un horizonte teológico coherente con el desarrollo de la vida de fe y el testimonio que de ella se deriva”. Además, afirmó que las cofradías “deberían integrarse en el proceso de tradiciones que definen la gran tradición de la Iglesia”.
Alertó también sobre la necesidad de que la Iglesia evolucione al ritmo de los tiempos, ya que “si faltan las bases racionales, todo se reduce a devocionismos… La fe exige entrar en profundidad, más allá de investigaciones sociológicas que muestran crisis o abandono de la práctica religiosa, sin considerar otras manifestaciones de la fe presentes”.
En su análisis, monseñor Fisichella advirtió sobre la tentación de descartar tradiciones del pasado por considerarlas incapaces de responder a los desafíos actuales. “Desechar tradiciones sin comprender su significado original es una actitud arrogante. La humildad para retomar su sentido original permitiría una comprensión más profunda y evitaría juicios apresurados”. Subrayó que, aunque no se debe caer en la nostalgia, tampoco se puede perder el sentido histórico necesario para comprender las culturas y sus expresiones.
El pro prefecto reflexionó sobre la regla de la continuidad, destacando que “la discontinuidad como regla del progreso conduce a la esterilidad, mientras que la continuidad fecunda el trabajo, permitiendo entrar en el espíritu del tiempo”. Afirmó que “la tradición es la fe viviente de los muertos, mientras que el tradicionalismo es la fe muerta de los vivos”, insistiendo en que la tradición es esencial para el futuro.
En su discurso, también abordó el impacto de la cultura digital y la inteligencia artificial, destacando que estos avances modifican radicalmente nuestro modo de pensar y actuar. Esto plantea un desafío para la evangelización y la humanización de la tecnología. “Es necesario redescubrir la belleza con estupor y maravilla”, indicó.
En el contexto de Sevilla, Fisichella se refirió a la importancia de la belleza como vía de evangelización. Afirmó que “sin belleza no hay amor, y sin amor no tendríamos el inicio del cristianismo”. La Semana Santa en Sevilla, según el ponente, es un ejemplo de cómo la belleza de la tradición, transmitida de generación en generación, refleja la fe de una comunidad.
Lamentó que “la belleza corra el riesgo de no encontrar audiencia”, pero subrayó su importancia como punto de partida para reflexionar sobre la fe y el anuncio del Evangelio. La belleza, aseguró, “conduce al amor y supera la fragmentariedad”.
Finalmente, destacó que el camino de las hermandades y cofradías puede integrarse en esta vía de la belleza, ya que las imágenes y símbolos que recorren las ciudades suscitan preguntas fundamentales para la conversión del corazón. Concluyó afirmando que la belleza es una herramienta poderosa para transmitir la fe y fortalecer la identidad cristiana.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Dice lo mismo y con idéntico juego de palabras que su actual amo y señor (ha tenido otros). Si no esfuerzan por ganarse un Cielo en el que no creen, a quién le extraña que ni siquiera lo hagan por resultar originales…
*se esfuerzan
Fisichella es un trepa de manual. Esto es conocido de todos en Roma, que se preguntan porque ya Benedicto XVI no quiso hacerlo cardenal, y desde hace 12 años Ber g lío tampoco, a pesar de que su cargo es cardenalicio, y lo mantiene como pro prefecto, porque listo es un rato. Alguien que nos lo explique porfa.
Mucha vanidad, afán de dinero, algo de mundanidad, espíritu trepador…cosas que desagradaban profundamente a Benedicto XVI, unida a su metedura de pata con un obispo que hizo todo lo posible para que una fiel de su diócesis no abortara, y Fisichella se erigió en defensor de aquella, contra el obispo, son conocer todo lo que el obispo hizo por aquella chica. A la metedura de pata de Fisichella se unió que era quien dirigía la Academia vaticana por la Vida. Se le creó este Dicasterio ad personam, para la persona de Fisichella. Promoveatur ut amoveatur.
De risa, auténticos zombies con las iglesias vacías, discursos vacíos, populismo de tercera que encima no conecta con el fiel, demagogos hablando de primaveras en la Iglesia cuando el invierno es como en el Polo Norte etc diciendo a la parte tradicionalista de la Iglesia, que ojo funciona mucho mejor que ellos que son muertos vivientes. Vamos ridículo, un salesiano, claretiano y no digamos un jesuita diciéndole al Opus o a los Legionarios de Cristo que su praxis pastoral es errónea demostrando una estupidez y una soberbia incomensurables porque sólo cierran conventos, venden propiedades pero viven de primera como burgueses del ensanche de una ciudad.
Diga este Prefecto del no se qué cuantos bautizos, confirmaciones, catequesis, ordenaciones sacerdotales y te diré el éxito y el fracaso o es que se puede pretender gobernar la Iglesia siendo unos fracasados y unos inútiles en el mejor de los casos a menos que quieran ser malvados y a sueldo e la Masonería que es lo que vamos viendo.
Este es el arzobispo Pro Aborto
Qué sabrá Fisichella – y todos los ponentes que pasarán por el congreso – de cómo es concreta y detalladamente el fenómeno de la piedad popular y las cofradías en Sevilla? Él habla del tema de modo abstracto y genérico. Y está claro que la piedad popular de Sevilla no es la que él pueda conocer en Italia; no es comparable siquiera con la de otros lugares de España!
Por lo demás, Fisichella, como tantiiiiisimos otros, se ha revelado un vendido y un traidor. Ha perdido por completo el prestigio que tenía cuando era profesor en la Gregoriana y antes de que llegara «Demoliciones Bergoglio». Se ha convertido en un ideólogo de la fe. Y es que quedarse sólo en pro-prefecto del Dicasterio para la Evangelización y no alcanzar la púrpura después de tantos años en la Curia Romana tienecque escocer mucho. Podría crear, junto con Saiz Meneses y tantos otros, una asociación de clérigos damnificados por Bergoglio y frustrados; son tantos!
Los que vacian Iglesias y seminarios, nos quieren instruir sobre quien tiene Fe viva o muerta. Ja,ja,ja.
¿No se dan cuenta que no tienen ninguna credibilidad? ¿Son tontos o toman a los demas por tontos?
Las palabras del titular ya las dijo en su momento Berg..oglio…
Estos no son muy «misericordiosos» ni «inclusivos» con los católicos que a ellos no les gusta, por lo que se ve.. Ahí su patética «sino-dalidad» ya no se «aplica»… Eso sólo para los he-rejes, los pervertid-os ga-ys, las femi..comunist–as, etc…
Este obispo y los que le ríen las gracias son gente mala e hipócrita, así lo demuestran…
Por cierto, con cuánta manteca habrá untado Saiz Meneses a Fisichella y a los demás ponentes para que le justifiquen y legitimen teológicamente el chiringuito sobre el que ha fundamentado su pontificado? Y es que si se cuestiona el chiringuito, su pontificado se revelaría como un fracaso y él como un inepto e incompetente con insuficiencia mitral que nunca debería haber llegado adonde está.
Y que todavía la gran mayoría de cofrades y buena parte de fieles católicos no se dé cuenta de que lo que está intentando, instrumentalizando la piedad popular y las hermandades, es crearse un «lugar en la historia» de la Iglesia de Sevilla, tener una
relevancia en la misma, ser recordado por algo! Algo en lo que, por lo demás, no es ni original; es una emulación mediocre de Amigo Vallejo, que con todo lo malo que fue, tenía una personalidad propia y un empaque.
Siguen sin entender q la Sagrada Tradición es la primera fuente de la revelación antes q la Biblia, y q solo consiste en la doctrina q predicó Jesucristo con su culto tradicional. Por lo tanto no existe la «Tradición viva q evoluciona como los organismos vivos», herejía de Henri de Lubac consistente en q la doctrina y el culto va cambiando con el tiempo por el efecto darwin de la hermenéutica de la continuidad sin ruptura (la de bxvi). No entienden q primero se celebró la misa con un rito divino y luego los evangelistas escribieron sus evangelios sin necesidad de especificar cómo es el rito pq ya lo saben. Por lo tanto no ser tradicionalista consiste en despreciar la doctrina y culto establecido por Cristo.
¿En qué parte de la biblia o la Tradición Cristo predica la libertad religiosa, el ecumenismo de las religiones y el novus ordo luterano? Si esto no aparece por ninguna parte por qué hay q firmar lo q Cristo no predicó para q el papa te consagre obispos? 🤯😵💫
Pregunta de perogrullo, Uno, pues por que son modernistas, mezcla de toda clase de herejías, y probablemente masones. Ellos odian la Tradición por que los pone frente a sus contradiciones, y la principal contradición es que le han enmendado la plana nada mas y nada menos que a Cristo. Y no ha sido ni una ni dos las veces que les ha parecido oportuno, empezando por aquel canalla liberal llamado Montini, que tanto odiaba a España como Francisco, en especial la evangelización del mundo. Y por último, en la estafa conciliar que va camino de convertirse en unos mamotretos apolillados, arrumbados en un rincón como yacen los textos, un tiempo admirados de los filosofastros de la revolución que hoy nadie lee. Decía Gustav Mahler que la Tradición no es adorar a las cenizas, es mantener la llama de la fe y transmitirla a las nuevas generaciones.
Cruz de Borgoña
Ahora, dejaron el quintacolumnismo para darse a conocer quiénes son.
Ellos son cripto-judíos, ya que siempre fueron los creadores de herejías y sincretismo.
¿Se habrán circuncidado?
La Escritura es Palabra de Dios y es lo único en la Iglesia que es Palabra de Dios.
No hay peor ciego que el que no SE QUIERE VER !!!
Asi es ponga sus barbas en remojo y cea quienes tienen las iglesias vacias , no sea mentiroso , no se engaña. Tienen el ego tan grande que no pueden ver sus falsedades .
Nadie les cree.
Los adoradores del concilio que yace como momia apolillada. Cegatos que no ven la tremenda realidad de la iglesia, la cual ha caído en la ausencia total de frutos, salvo los amargos que estos si que abundan, Y contumaces en el yerro, se siguen agarrando cual garrapatas al fiasco conciliar, al golpe masónico. cuando se sometieron al mundo y echaron a patadas de la sociedad a Cristo. Esto ya lo advirtió el tradicionalista Domingo Tejera de Quesada, director de varios periódicos tradicionalistas durante la república, perseguido por esta y diputado por el carlismo en las cortes de 1933. Entonces declaró, la constitución que necesita España se resume en un solo artículo; España es una patria que quiere regirse por la ley de Dios. Todas las leyes y disposiciones que no se ajusten a aquella ley eterna no prosperarán. La iglesia modernista ha hecho justo lo contrario.
ahorainformacion. es
Pues me alegro ahora de no haber ido a este congreso, me he ahorrado de oír en directo a este jeta masón de Fisichella.
Si algún incauto cree que esta concepción no es más que la del progreso dogmático, que siempre enseñó la teología escolástica, entendida como progreso en la comprensión INTELECTUAL del dogma, repase toda la verborrea modernista que nos da la clave del pasaje: «cuando los FIELES las contemplan y estudian repasándolas en su CORAZÓN, cuando comprenden INTERNAMENTE los MISTERIOS que VIVEN.
Si JP II estuviese hablando de la concepción tradicional del progreso dogmático, no hubiese tenido problema con Lefebvre por sostener lo mismo que la Iglesia enseñó siempre. El problema es que, en la concepción de Rahner, este progreso (que, fíjence en el detalle, lo realizan los fieles, no la Iglesia docente) ocurre por un vivencialismo del misterio. Por eso ellos (JP II, Ratzinger y Cía), en esta concepción invertida del Sensus Fidei entienden que hoy la Iglesia puede afisrmar B, aunque ayer dijese A (el error que achacan a Lefebvre), pues la vivencia del misterio es cambiante.
No extraña lo que afirma este cura sobre el «tradicionalismo», siendo que desde el Concilio, siguiendo la teología del perito heterodoxo Karl Rahner y en contraposición a San Vicente de Lerins, pasaron a sostener una concepción «viva», elástica de la Tradición. Esa concepción es la que llevó a JP II a condenar al Lefebre, cuando sostiene: «La raíz de este acto cismático se puede individuar en una imperfecta y contradictoria noción de Tradición: imperfecta porque no tiene suficientemente en cuenta el carácter vivo de la Tradición, que —como enseña claramente el Concilio Vaticano II— arranca originariamente de los Apóstolos, «va progresando en la Iglesia bajo la asistencia del Espíritu Santo; es decir, crece con la comprensión de las cosas y de las palabras transmitidas, cuando los fieles las contemplan y estudian repasándolas en su corazón, cuando comprenden internamente los misterios que viven, cuando las proclaman los obispos, sucesores de los Apóstoles en el carisma de la verdad»
«Esa concepción es la que llevó a JP II a condenar al Lefebre»
¿Pero qué dice? Lefebvre no fue condenado por ninguna «concepción» de nada (la suya la mantenía públicamente desde hacía dos décadas, sin que nadie le excomulgara por ello): fue excomulgado por consagrar obispos sin mandato pontificio tras ser advertido previamente de forma personal y expresa (cosa que no ocurrió cuando el card. Wojtyła consagró obispos sin mandato pontificio). El problema es que el levantamiento de la excomunión del que gozaron otros, no pudo disfrutarlo porque se murió antes. Por cierto, muy acertada la cita de JPII, donde deja bien claro que la verdad no cambia ni evoluciona, sino que esa palabra sólo se refiere a «la comprensión de las cosas y de las palabras transmitidas», que es la que evoluciona y crece, como siempre ha enseñado la Iglesia y demuestran las últimas definiciones dogmáticas (la Inmaculada Concepción y la Asunción de Nuestra Señora).
Y el progresismo la fe corrompida de los decrépitos.
Totalmente de acuerdo con usted.
Quien se cree este que es?
Entiende el fenómeno de la religiosidad popular o quiere mangonear para cargárselo como todo lo que pueden?
Que se ocupen de su responsabilidad en la falta de religiosidad en general y no critiquen lo que al menos
funciona sin ellos.
RATA
“la tradición es la fe viviente de los muertos, mientras que el tradicionalismo es la fe muerta de los vivos” ¡Qué bonita e intrascendente frase! La tradición es para los muertos ¿y por qué para los muertos? Un señor que vivió en el S. XVII, que ya está muerto y que fue fiel a la traidición, sería tan incongruente como otro que esté en el mismo caso en el S. XXI. Desde el siglo el siglo I al XVII el católico ya habría tenido que espabilarse ¿o no habían cambiado los tiempos? O sea que la tradición se volverá importante el día que me muera, que es, precisamente, cuando ya no hará falta ninguna tradición.
¡Qué truco tan gastado! Divide y reinaras. Estos hijos de Sata se inventan bandos para poner a pelear a la feligresía, mientras ellos le hacen el trabajo a su señor. Que no hay que inventar nada, que la nuestra es una religión revelada por Dios. Dejemos esos entuertos a los sinodales, a los bergoo glianos (El Sínodo es dios y Bergoglio su profeta, o al revés)
Asumamos que se han cometido una serie de desaguisados que han minado la iglesia y la legión de Sata busca persistir en ello. Nuestra labor es resistirles y bregar a reconstruir todo lo que han tirado.
Fisichella «RATA», te propongo que te vayas de Sevilla, te hemos calado, incluso los sevillanos
Al Charco la Pava te vas a ir tú, a ver si pillas algo y sonríes.
Se nota que lo conoce bien, Gay MostrencoPF. ¿No es ahí donde montan las carpas de circo y donde usted compraba trapitos en el mercadillo para sus espectáculos de transformismo?