Mercadona elimina el Portal de Belén de sus calendarios de Adviento: ¿qué sentido tiene una Navidad sin Cristo?

Portal de Belén
|

Con la llegada de la Navidad, muchas familias se preparan para vivir una de las épocas más significativas del calendario cristiano. Entre las tradiciones más queridas se encuentra el calendario de Adviento, un símbolo que ayuda a niños y mayores a recordar, día a día, que el nacimiento de Cristo está cerca.

Sin embargo, este año, Mercadona ha decidido eliminar los calendarios de Adviento con motivos tradicionales como el Portal de Belén, dejando a sus clientes con opciones genéricas: un abeto y un muñeco de nieve.

Tras días de consultas en tiendas y llamadas al servicio de atención al cliente, la respuesta ha sido clara: este año no está previsto ofrecer diseños que representen el verdadero significado de la Navidad. ¿Y qué sentido tiene entonces un calendario de Adviento? ¿A qué se espera en el Adviento si no es a Cristo?

El Adviento no es un simple pasatiempo, ni un juego comercial donde comer chocolatinas mientras esperamos que llegue el turrón. Es la preparación para el acontecimiento que cambió la historia: la encarnación del Hijo de Dios. Al reducir esta tradición a un adorno vacío, Mercadona parece alinearse con una tendencia preocupante: convertir la Navidad en una fiesta sin significado, una celebración para tontos, donde lo único importante es consumir.

Eliminar el Portal de Belén de los calendarios de Adviento no es solo una cuestión de diseño. Es una declaración, consciente o no, de que la Navidad puede vivirse sin Cristo. Pero, si Cristo no está, ¿qué sentido tiene todo esto? Sin el Niño en el pesebre, la Navidad se reduce a luces, regalos y nieve de plástico. Sin Cristo, no hay nada que celebrar, y el Adviento deja de ser una espera gozosa para convertirse en un simple conteo de días hacia la nada.

Desde aquí, hacemos un llamamiento a Mercadona y a todas las empresas que comercializan productos navideños: respeten nuestras tradiciones y el verdadero significado de la Navidad. La Navidad no es una excusa para vender más; es una celebración de fe, esperanza y amor. Recuperar el Portal de Belén en los calendarios de Adviento sería un gesto sencillo pero esencial para quienes todavía creemos que la Navidad es algo más que envoltorios y marketing.

Porque sin Cristo, la Navidad no es Navidad. Es una fiesta sin alma. Una fiesta para tontos.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
28 comentarios en “Mercadona elimina el Portal de Belén de sus calendarios de Adviento: ¿qué sentido tiene una Navidad sin Cristo?
    1. Estimado Sacerdote Católico, el problema es que las demás cadenas han hecho lo mismo, el de Aldi es incluso más pagano que el de Mercadona. A estas alturas solo me queda por mirar en el Corte Inglés pero me temo lo peor.

      1. El Corte Inglés hace décadas que quitó la decoración relativa a la Navidad: sólo pone renos, nieve, abetos, y cosas alusivas al invierno.

  1. Os equivocais de cabo a robot. El portal de Belen solo existe en España, y la Navidad se celebra en todo el mundo. En América ( do de trabajé de profesor dos años) se tiene a Santa Klaus, y no al niño Jesús. Y hay muchísimas luces y montajes navideños, árboles de Navidad, adornos etc. La Navidad, hoy día, tiene que ver con comilonas, juergas y borracheras. Es el mundo de hoy, y Mercadona se ha adaptado.

    1. Mire capullo, en Filipinas en estas fiestas los belenes inundan las calles de Manila y del resto de las ciudades, con globos de papel de colores al estilo chino, que después se elevan encendidos al cielo por miles. Jamás vi mas belenes juntos en mi vida. Allí compré un belén completo de madera, que se hace de artesanía con las figuras con los rasgos orientales incluido el niño Jesús. Lo que dice es una vez mas una gran estupidez, el papa Noel o el Santa de sus muertos nada tiene que ver con el niño Dios, solo es una figura comercial inventada por la Coco cola, Punto.

      1. Oiga, oiga, oiga…. Aquí hay mucho que llevar al confesionario. No deje de confesarlo y hacer propósito de enmienda. Aparte de eso, lo de los belenes de Fiipinas, pues sera la costumbre de Filipinas. Hay navidades filipinas y navidades americanas. Pero lo importante es que se confiese y se enmiende.

        1. En eso acierta plenamente, soy un pecador o si no pregúnteselo a Católicus, que lleva la lista de los pecados de todo el mundo, el mío ya lo conoce toquisque. Ya sabe lo de las rusas, en Rusia se llaman tokiskilasoba. Ahora ya solo falta que me presente un cura decente, cosa harto difícil, pero no imposible. Cómo están las cabezas……

          1. «si no pregúnteselo a Católicus, que lleva la lista de los pecados de todo el mundo»

            No mienta, que es pecado. Además, nadie puede conocerlos si usted no los cuenta previamente.

    2. Una señal de la profunda decadencia académica en EEUU es que usted sea o haya sido profesor en ese país. Eso, si es verdad, que esa es otra. No obstante, sea verdad o mentira me importa un higo.

  2. Hace años que habían desaparecido los Reyes Magos de chocolate que hacía El Gorriaga, afortunadamente desde hace unos dos años, otra marca los fabrica usando un molde y envoltorio muy parecidos. Se llama chocolates Coll.

  3. Eso es lo de menos, mercabrona fueron los primeros en acogerse a los ODS, están engañando a las personas metiendonos si avisar toda la producción de las cuarenta fábricas existentes en España de polvos y harinas de cucarachas, gusanos, etc. Son así de criminales. Lo que faltaba era que nos felicitasen la Navidad para reírse encima de nosotros.

  4. Que están permitidas esas harinas de insectos por parte de la CEE es sabido, incluso no tiene que estar etiquetado. Lo que desconocía era que Mercadona las utilizarse en sus productos.Si que es pionera e innovadora, y piensa en nuestra salud!

    A mi lo que haga o deje de hacer Mercadona me importa una higa.
    Ayer veía unas declaraciones del Sr. Roig sobre lo ocurrido en Valencia. Daba un sobresaliente a los voluntarios y decía que»la coordinación de los políticos no había sido buena». Manda narices.
    No se mojo y eso que el dueño del Bosque Verde, sino recuerdo mal, falleció en esta catástrofe, donde se dejó tirada a la gente.

    Aquí lo que importa es la pela. Lo siento por tantos «adictos» a este supermercado, que lo tienen endiosado. Lo de las harinas es para flipar,si la información de Antonio es correcta.
    .

    1. Que Papa Noel doble la rodilla ante Jesucristo.
      Hay una imagen con esto que digo, y fue censurada por Google.
      Estamos inmersos en una desbandada gral, y una cristianofobia manifiesta.

      Esta es una conducta entre muchas en diversos ámbitos. El Señor
      Sánchez nos felicitara las «Fiestas de invierno».
      No reciben a Jesucristo en su. Misericordia, lo harán, si no cambian, como Juez justo. Hoy la primera lectura de Misa así nos lo hace ver.

      1. ¡Qué cristianofobia ni que narices! Si los americanos son todos beatos y van a la iglesia todos los domingos, y rezan un montón y hacen el bien y alimentan a los pobres y son amables con los extranjeros (que yo lo era, y me querían, cosa que aquí en este ¿país? no sucede con los extranjeros a quien nadie quiere). De modo que no sea tan beato y aprenda de los americanos, que tienen a Santa Claus y son super cristianos, super amables y super majos.

  5. Si nadie los compra otro año cambiarán el diseño. El euro que llevas en el bolsillo es tu herramienta para cambiar el mundo. Y rezar todos los días.

  6. Desde hace décadas, Hollywood quitó toda referencia cristiana a la Navidad, y ha marcado la pauta, porque la fábrica de sueños es el arma más importante del mundo, y está en manos de quien está. Estas descristianización progresiva de la Navidad comenzó allí y el Nacimiento de Cristo fue sustituido por «El espíritu de la Navidad». ¿Le suena eso a mi improbable lector?. Los demás, esto es, todo Occidente, ha ido, como tantas veces, a remolque. Pero el caso es que me topé en Jerusalén con calles con lucecitas en época navideña y era el barrio judío. Extrañado, pregunté a uno con aspecto de rabino si estaban celebrando en el barrio la Navidad. «No,es la Hanuká», la fiesta de las luces. No sé, creo que como no podían luchar contra el enemigo, se unieron a Él. Igual pasó con Hollywood, no pudieron luchar contra la Navidad y decidieron erosionar su sentido.

  7. XXY debes escribir más comentarios. Me hago pi pí de la risa. No sé si eres más tonto (aunque te creas el más listo) en persona o escribiendo. Ya te vale. Estás muy mal, pero que muy mal.

  8. No se puede olvidar que la incultura trae ruina a empresas, personas y países. Ojo a los especialistas en marketing, los primeros en ir al paro, sois vosotros. Pobres cadenas de supermercados.

  9. Increible a donde hemos llegado. Que lastima. Donde esta el respeto por nuestras tradiciones y la religion de milones de cristianos para los que la Navidad (Natividad) significa el nacimiento de Jesus.
    A nadie se le obliga a participar en esa celebracion pero lo que es Es y no tenemos porque ocultarlo. Feliz Navidad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles