El obispo de Cádiz presenta la renuncia al Papa

Rafael Zornoza, obispo d Cádiz Rafael Zornoza, obispo de Cádiz
|

El obispo de la diócesis de Cádiz, monseñor Rafael Zornoza, ha presentado su renuncia al Santo Padre al haber cumplido la edad de 75 años.

Esta misma semana también presentaba su renuncia por motivos de edad monseñor Bernardo Álvarez, obispo de Tenerife. Ambos cumplen con lo establecido por el derecho canónico que establece que los obispos presenten su renuncia al Papa al cumplir los 75 años. La semana pasada, el obispo de Urgel y copríncipe de Andorra, Enric Vives, también presentó su renuncia pero todo parece indicar que aguantará como mínimo hasta después del verano cuando tome posesión como obispo coadjutor de la diócesis catalana Josep-Lluís Serrano.

Con la renuncia de Zornoza, ya son diez los obispos españoles con más de 75 años pero que siguen en su cargo que son: el cardenal Omella (Barcelona); el arzobispo Joan Enric Vives (Urgel); el obispos Agustí Cortés (San Feliú de Llobregat), José María Yanguas (Cuenca), Sebastià Taltavull (Mallorca), Salvador Giménez Valls (Lérida), Gerardo Melgar (Ciudad Real), César Franco (Segovia) Bernardo Álvarez (Tenerife) y Rafel Zornoza (Cádiz).

Rafael Zornoza Boy fue nombrado públicamente obispo de la diócesis de Cádiz por el Papa Benedicto XVI el 31 de agosto de 2011 por lo que en breve se cumplirán trece años de esa designación en este 2024. Tomó posesión el 22 de octubre de aquel año iniciándose una nueva etapa y produciéndose un momento histórico ya que relevaba a Antonio Ceballos Atienza quien estuvo al frente de la diócesis gaditana durante dieciocho años.

¿Quién es Rafel Zornoza?

Nació el 31 de julio de 1949 en Madrid, en una familia de seis hermanos, siendo él el tercero. Estudió en el Seminario Conciliar de Madrid y obtuvo la licenciatura de Teología Bíblica en la Universidad Pontificia de Comillas. Fue ordenado sacerdote el 19 de marzo de 1975 en la archidiócesis de Madrid-Alcalá.

Obispo de Cádiz y Ceuta desde 2011

Rafael Zornoza tuvo su primer encargo pastoral en la Parroquia de San Jorge, en Madrid, como Vicario Parroquial, siendo Párroco D. Francisco José Pérez y Fernández-Golfín, que fue Primer Obispo de Getafe; luego Vicario Regente desde 1983 a 1985 y Párroco hasta 1991, impulsó la pastoral juvenil, matrimonial y de vocaciones. Ha sido Consiliario de Acción Católica y encargado de Cursillos de Cristiandad. Desde 1983 a 1991 fue Arcipreste del Arciprestazgo de San Agustín y miembro del Consejo Presbiteral de la Archidiócesis de Madrid.

Con la creación de la nueva Diócesis de Getafe, en 1991, pasó a Secretario particular del Obispo de Getafe, con el que colaboró de modo muy estrecho hasta su muerte.

Fue nombrado Rector del Seminario Diocesano, creado en 1994. Perteneció al Consejo del Presbiterio y al Colegio de Consultores. Es Licenciado en Teología Bíblica por la Universidad Pontificia de Comillas, en Madrid, donde también realizó el curso de Doctorado. Ha sido profesor de Teología Fundamental en el Centro Diocesano de Teología.

Implicado en la Pastoral de juventud ha organizado y creado medios para la formación de jóvenes cristianos y ha sido promotor de actividades de tiempo libre desde el año 1986. Fue el fundador de la Asociación Juvenil “Llambrión” y de la Escuela de Tiempo Libre “Semites” de la Diócesis de Getafe.

El 13 de diciembre de 2005, Benedicto XVI le nombró obispo auxiliar de Getafe, siendo el obispo diocesano Francisco José Pérez y Fernández-Golfín. Recibió la ordenación episcopal el 5 de febrero de 2006 en el santuario del Sagrado Corazón de Jesús del Cerro de los Ángeles.

Posteriormente, el 30 de agosto de 2011 fue nombrado Obispo de Cádiz y Ceuta y tomó posesión el 22 de octubre de 2011.

Otros datos de interés

En la CEE es miembro de la Comisión Episcopal para las Misiones y Cooperación con las Iglesias desde marzo 2024.

Anteriormente, presidió la Comisión Episcopal del Clero (2017-2020) y fue también miembro de esta Comisión (2011-2017). Además, ha sido miembro de la Comisión Episcopal para seminarios y Universidades (2006 – 2014).

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles