La diócesis de Santander se opone a que unas monjas construyan una ermita en Garabandal

Garabandal
|

La diócesis de Santander, que pastorea Arturo Ros, no está por la labor de potenciar Garabandal como destino de peregrinación en pleno auge de publicación de notas del Dicasterio para la Doctrina de la Fe sobre fenómenos sobrenaturales.

Esta semana ha trascendido que las monjas de la Fundación Hogar de la Madre pertenecientes a la comunidad de Zurita de Piélagos, en Cantabria han proyectado una ermita destinada al culto de la Virgen del Carmen en San Sebastián de Garabandal, localidad de Rionansa conocida por apariciones marianas en la década de los 60.

El templo que estas religiosas pretenden levantar para fomentar la devoción a la virgen de Garabandal, está previsto que esté ubicado en una parcela de suelo rústico y será de culto privado.

Desde la Diócesis de Santander han admitido que esta o cualquier otra congregación o un particular puede levantar en terrenos de su propiedad lo que consideren oportuno pero recalcan al respecto que para que un edificio religioso se destine el culto público necesita la autorización del obispo, Arturo Ros en este caso.

Por su parte, desde El Diario Montañés apuntan a que el grupo que quiere construir una ermita en Garabandal sin el visto bueno de la Diócesis no tienen permiso para vestir hábitos. Al parecer, según este medio cántabro, el obispado de Santander no reconoce a estas monjas como orden religiosa.

El proyecto de la ermita

Según el proyecto, al que ha tenido acceso Europa Press, la ermita está prevista que se construya en terrenos propiedad de la Fundación Hogar de la Madre de Todos los Hombres Madre de la Juventud. «Se destinará a uso religioso de culto privado, referido a oración privada, sin que vaya a dedicarse a celebraciones litúrgicas de culto público en tanto no lo autorice el obispo diocesano», se lee en la memoria del proyecto.

El arquitecto, Jesús Miguel Ruiz, ha proyectado una ermita de planta baja rectangular con cubierta a dos aguas, de 16,6 metros de largo y 10,8 de ancho, siendo la altura de coronación de 7 metros. Se edificará en piedra natural y la superficie construida en planta baja es de 172,65 metros cuadrados, y de 229,97 m2 la total.

¿Qué es el Hogar de la Madre?

Este grupo, del que la diócesis de Santander reniega, que pretende levantar la ermita en Garabandal nació en julio de 1982. La rama femenina se fundó ante la tumba de S. Pedro, en Roma, como signo de fidelidad al Papa. Seis chicas hicieron sus compromisos, de las cuales tres son las primeras Siervas del Hogar de la Madre.

En diciembre de 1983 se funda la rama masculina del Hogar de la Madre de la Juventud, también ante la tumba de S. Pedro del Vaticano. De los siete chicos que hicieron su compromiso, el P. Félix López es actualmente superior general de los Siervos del Hogar de la Madre. También tienen un grupo de laicos y están volcados en la atención pastoral a jóvenes y enfermos.

Su fundador es el P. Rafael Alonso Reymundo. Nació en Jerez del Marquesado, Granada (España), el 10 de enero de 1947. Estuvo vinculado a Acción Católica, a la Cruzada de Santa María como laico consagrado y a Fundación Universitaria Española. Fue ordenado sacerdote en Toledo en 1980 por el cardenal Don Marcelo.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles