El obispo auxiliar de Madrid, Vicente Martín, negacionista del «efecto llamada» con la inmigración irregular

Vicente Martín Muñoz Vicente Martín Muñoz, obispo auxiliar de Madrid
|

El pasado 6 de julio, el ex rector del seminario de Madrid José Antonio Álvarez y Vicente Martín Muñoz recibieron la ordenación episcopal en la catedral de la Almudena.

Vicente Martín ha sido una apuesta personal del cardenal José Cobo. Martín Muñoz ha estado siempre vinculado a la pastoral social tanto en Cáritas, siendo delegado episcopal en España, y como director de de la Subcomisión de Acción Caritativa y Social de la Conferencia Episcopal Española en donde coincidió con José Cobo cuando era obispo auxiliar de Madrid.

Además de haber compartido trabajo en el mismo grupo dentro de la Conferencia Episcopal Española, Vicente Martín fue a parar, casualidad o no, a la parroquia del tío del cardenal Cobo cuando llegó a Madrid.

Lo cierto es que Vicente Martín no lleva ni dos semanas como obispo auxiliar pero ha dejado claro cual es su prioridad a golpe de entrevista. Tanto en Extremadura, concretamente en la archidiócesis de Mérida-Badajoz de la que él procede, como dentro de la Conferencia Episcopal, el nombramiento de Vicente Martín como obispo auxiliar ha causado sorpresa e incredulidad especialmente entre quienes mejor le conocen en su tierra natal, pero hoy no toca hablar sobre su pasado.

Al día siguiente de su ordenación episcopal, el 7 de julio, salió publicada una entrevista en el diario extremeño ‘Hoy’ en donde habla sobre cómo surgió su vocación y sobre otros de sus temas preferidos como Cáritas o la inmigración.

Entró al seminario «sin vocación»

En esa entrevista cuenta que llegó al seminario «por casualidad» cuando tenía 12 años ya que sus padres estaban buscando un internado porque en su pueblo no podía estudiar de 6º de EGB en adelante.

«Yo entré en el seminario sin vocación, no sabía ni qué era eso. Pero me lo pasé tan bien y saqué tan buenas notas, que cuando decidí qué hacer con mi vida quise dar el paso sin saber bien cómo me iba a ir», cuenta el obispo auxiliar Vicente Martín Muñoz.

Fue a raíz de cursar en Madrid un máster en Doctrina Social cuando brotó en él el ímpetu por lo social. Desde entonces, impulsó en todas las parroquias por las que pasó la labor de Cáritas.

En 2018 recaló en la Conferencia Episcopal como delegado episcopal de Cáritas y en 2022 asumió la dirección de la subcomisión de Acción Caritativa y Social dentro de la CEE. «Ahí ya no he trabajado en el cuerpo a cuerpo, sino en tareas de formación y organización, visitando muchísimo las Cáritas diocesanas de toda España y viajando a Latinoamérica para impulsar sus Cáritas», agrega Martín Muñoz.

Según él, «Cáritas y la Iglesia son lo mismo, por eso me preocupa que en las estadísticas se ponga a Cáritas muy bien, muy bien, y a la Iglesia muy mal, muy mal».

Defensor de regularizar 500.000 inmigrantes ilegales

En la entrevista también le preguntan por la ILP que pretende regularizar a unos 500.000 inmigrantes en situación irregular en España. El obispo Vicente Martín subraya que no comparte «esas políticas populistas que criminalizan a las personas que vienen de fuera» y asegura que en su parroquia dan cobijo a varios chicos jóvenes inmigrantes ilegales.

Siguiendo con esa línea buenista, resalta que personalmente le «llama la atención cuando se habla del efecto llamada. Más que efecto llamada, hay efecto expulsión: guerras, crisis climática, pobreza, violencia… eso es lo que hace que la gente salga del lugar en el que vive».

Vicente Martín Muñoz, nuevo obispo auxiliar de Madrid: defensor de los pobres, de la sinodalidad y crítico con «doctrinas desarticuladas»

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles