El pensamiento racional crítico, el método empírico científico y los Retiros de Emaús

Por Jesús Rivaya Carol Retiro Emaús
|

Pido ayuda e inspiración al Espíritu Santo para escribir estas líneas y apelo ,no por soberbia, a mi condición de Profesor Universitario retirado, por si ello puede contribuir para algunos en hacer más fiables mis palabras desde esa posición Empezamos mal, se dirá el lector. Si alguien quiere hablar de un Retiro Espiritual diferente, su relación con el pensamiento racional crítico y el método empírico científico, empieza mal.

No lo veo así. Estamos acostumbrados a reconocer aquello que aplicando una lógica racional nos da una respuesta coherente con ella, admitiendo solo en ese caso lo que nos parece evidente a su luz. Siempre hay argumentos racionales a favor o en contra de algo. Pero veamos
La evidencia puede mostrarse en fenómenos en los que se dan unas entradas en un “sistema “denominadas input y se produce un proceso interno que da unos resultados, salidas, output. Es lo que en física y en teoría de sistemas se denomina mecanismo de” caja negra”. Vemos un resultado consecuencia de un procedimiento, pero no podemos explicar científicamente cómo funciona el proceso interno, sin embargo ahí está el resultado claro y evidente.

Cuando una persona transforma su vida espiritual consecuencia de unos inputs espirituales teniendo un reflejo positivo en su entorno y el científico no sabe explicarlo hay que tener la humildad de reconocer, al menos, que estamos ante lo que la comunidad científica reconoce como un mecanismo de “caja negra”, si no quiere admitirse que ese proceso que se da en la “caja”, en el caso de Emaús, es la acción sobrenatural de Dios y Su Espíritu Santo que llamamos los Cristianos Gracia.

Pero vamos más allá. Admitiendo que nuestras unidades de carbono, nuestros cuerpos, están dotados con un rector central que denominamos cerebro, que el pensamiento racional se procesa en su córtex y que sus emociones se procesan en su hipotálamo, entonces: ¿Los outputs operados en su hipotálamo son menos humanos que los procesados en su córtex?

Ambos, córtex e hipotálamo son humanos y sus output formas de conocimiento. En esto hay consenso científico. Sin la menor duda, los acontecimientos procesados por nuestro cerebro van a desencadenar reacciones en nuestro sistema hormonal y con las endorfinas y otros neurotransmisores van a influir en nuestra conducta y pensamiento.

La utilización de estímulos cognitivos racionales y emocionales para transmitir un mensaje es un mecanismo natural que carece de “color” por sí mismo. Es el contenido del mensaje el que va a tener un sentido u otro.

Negar a quien, como instrumento de Dios, pueda despertar en otros esos outputs naturales desde sus hipotálamos ,generados por el testimonio vital del emisor del mensaje , y cuya finalidad es ayudar a ser más felices a otros, a que se encuentren con Dios , trasmitiendo su propia experiencia con el Señor, es negarle la libertad a quien trasmite ,negándosela también a quien recibe el mensaje a que elija su opción.
A Dios podemos conocerlo por la razón, pero a Dios no podemos conocerle por el método científico, es inabarcable, por eso se hizo hombre en Cristo y nos mostró una forma de vivir, así podemos conocerlo y con ello aceptarlo o rechazarlo. Esa es la FE.

Emaús es un método de Evangelización inspirado por el Espíritu Santo, que apela a nuestro cerebro utilizando mecanismos racionales emocionales y espirituales, pero viendo sus resultados, es simplemente un método inexplicable de “caja negra” para quien no cree en Dios.
Hay un input antes del Retiro de Emaús y hay un output después del Retiro de Emaús. En ese tránsito, como un científico no nos podría explicar el proceso que se ha producido, nos diría que estamos ante un fenómeno de “caja negra” al ver el profundo cambio operado en muchas personas.

Los que creemos en Dios, en Cristo su Hijo, en el Espíritu Santo, en Santa María Madre de Jesús, en que el big bang no es un hecho del azar, en que los hombres somos hermanos, hijos de un mismo Dios, en que antes de venir Cristo al mundo, desde que el homínido recibió el “soplo” evolutivo Divino del Alma y la razón y que el hombre tuvo la semilla de Dios en su corazón, siendo anunciado Dios en todo tiempo y espacio ,bajo diversos aspectos, por Profetas y hombres Santos de todas las religiones, intuimos lo que sucede en esa “caja negra” en Emaús. Por cierto, los Cristianos creemos, que Cristo, a toda esa gente buena que murió antes de Él venir, se los llevó con Él al Cielo tras su Resurrección. Esto es FE y por ello confianza, no es ciencia.

Los que creemos que esta vida es un paso a una dimensión Gloriosa en la Eternidad con Dios, en la que los que sufrieron la injusticia y el dolor de este mundo serán consolados y seremos juzgados en el Amor ,como se nos ha prometido en la Palabra, seguimos creyendo, desde la FE, lo que sucede en la “caja negra”.

Para quienes, sin ser por ello mejores que otros, creemos en el Perdón, el Amor y la Misericordia de Dios, en su Iglesia, con sus defectos y virtudes, inspirada por el Espíritu de Dios, no creemos que en Emaús haya un proceso de “caja negra”. Los que nos reconocemos pecadores de avaricia, envidia, lujuria, soberbia, ira, pereza y gula, en definitiva, miserables, ni un ápice mejores que los demás, incapaces de morir cada día por Él, pidiendo la ayuda al Señor para cambiar el mundo cambiándonos nosotros, tampoco creemos en un mecanismo de “caja negra” cuando actúa el Espíritu Santo.

Cuando nos movemos en el angosto y luminoso valle de la FE, es la fuerza de los signos sacramentales, la Eucaristía, la Oración y la Meditación la que nos permite AMAR a otros SIRVIENDO y caminar en la ESPERANZA de la RESURRECCIÓN.

Los Retiros de Emaús son una forma de Evangelización que nos ayudan también a todo ello y son, en último término un fenómeno científico de “caja negra” para quien no tiene FE. El Amor de Dios, nos está prometido en su Palabra, siempre saldrá también al encuentro de los que no la tienen en ÉL, pero tenemos que dejarnos encontrar por ÉL. Esa es la grandeza de la libertad que nos ha dado.

Dr. Jesús Rivaya Carol
Ex Profesor de Psicosociología y Derecho. Retirado en la UPV

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles