Cinco ex alumnos del centro Madre Josefa Campos de Alaquàs, han denunciado a Inspección Educativa las terapias de conversión que un profesor del colegio supuestamente aplicaba sobre los estudiantes homosexuales.
Según adelantó Levante uno de los testimonios, que prefiere mantenerse en el anonimato, es muy reciente y asegura que el docente le llegó a ofrecer una pastilla «para curar la homosexualidad».
Tras la denuncia de estos cinco ex alumnos contra el profesor, el gobierno valenciano parece que quiere tomar represalias contra el profesor y llevarlo ante la Justicia. Así lo ha confirmado el secretario autonómico de Educación, Daniel McEvoy, quien aseguró este lunes que la Generalidad Valenciana llevará a la Fiscalía la denuncia al profesor del municipio de Alaquàs acusado de someter a alumnos a terapias de conversión sexual para revertir la homosexualidad.
Así, tras el informe de la Inspección Educativa, «se ha decidido remitir los hechos al Ministerio Fiscal para que se investigue la posible comisión de un delito». «La investigación debe abarcar tanto los hechos denunciados hace siete años como las posibles continuaciones hasta la actualidad», manifestó en declaraciones remitidas a los medios de comunicación.
Tras conocerse los hechos, desde la Conselleria de Educación confirmaron que la Inspección Educativa había recibido la denuncia y se encontraba recopilando toda la información.
La archidiócesis de Valencia abre una investigación
Además del Gobierno valenciano, la archidiócesis de Valencia, que pastorea Enrique Benavent, también ha decidido emprender acciones contra este profesor y ha confirmado que han abierto una investigación interna por la vinculación que tiene el profesor con el Centro de Orientación Familiar (COF) Mater Misericordiae.
«A pesar de que no consta que se hayan realizado practicas de este tipo, ante estas noticias, realizará una investigación sobre las actuaciones que se han conocido», apuntaron fuentes del Arzobispado.
Asimismo, manifestaron que no ha llegado ninguna queja de personas que hayan sido atendidas en el COF y destacaron que no es un organismo oficial de la Diócesis, sino una asociación pública de fieles, que tiene sus propios estatutos.
Mientras tanto, como ya denunció en su momento monseñor José Ignacio Munilla en su programa de Sexto Continente en Radio María, en España está permitido el cambio de sexo para quien lo desee, pero en cambio se persigue a quien quiere libremente tratar de revertir su orientación homosexual.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando