El obispo de Tarbes y Lourdes, Monseñor Jean-Marc Micas, ha anunciado una decisión importante respecto a los mosaicos creados por el jesuita abusador Marko Rupnik para el Santuario de Lourdes, ubicados en la entrada de la basílica de Nuestra Señora del Rosario.
Monseñor Micas explicó que, entre mayo y octubre de 2023, junto con el Rector del Santuario, formaron una comisión para abordar esta difícil cuestión. La comisión, compuesta por víctimas (tanto francesas como extranjeras), expertos en arte sacro, juristas, personas comprometidas en la prevención y lucha contra los abusos, y capellanes de Lourdes, ha trabajado desde noviembre de 2023 hasta la fecha. “Al mismo tiempo, también pude escuchar y leer las opiniones de muchas personas que quisieron enviarme su contribución: cardenales y obispos, artistas, juristas, víctimas, peregrinos, etc.”, añadió.
Reconociendo la falta de consenso y las opiniones apasionadas y divididas, monseñor Micas expresó: “¿Deberíamos dejar estos mosaicos donde están? ¿Deberían ser destruidos? ¿Deberían eliminarse o exhibirse en otro lugar? No hay consenso sobre ninguna propuesta. Las posiciones adoptadas son vivaces y apasionadas”. Sin embargo, afirmó que su opinión personal es clara: “Esta situación no tiene nada que ver con otras obras cuyo autor y víctimas han muerto, a veces desde hace varios siglos. Aquí las víctimas están vivas y el perpetrador también”.
El obispo subrayó su responsabilidad pastoral y su compromiso con las víctimas de abuso y agresión sexual: “Mi función es velar por que el Santuario acoja a todos, especialmente a los que sufren; entre ellos personas que son víctimas de abuso y agresión sexual, niños y adultos. En Lourdes, las personas juzgadas y heridas que necesitan consuelo y reparación deben ocupar el primer lugar”.
Aunque Monseñor Micas expresó su preferencia por eliminar los mosaicos, reconoció que tomar una decisión inmediata podría causar más división y violencia. Por lo tanto, ha decidido dar un primer paso concreto: “He decidido que estos mosaicos ya no se vean resaltados como hasta ahora por los juegos de luces durante la procesión mariana que reúne a los peregrinos cada tarde. Es un primer paso”. A partir de ahora, continuará trabajando con las víctimas y otras personas de buena voluntad para discernir los próximos pasos a seguir.
El obispo concluyó su comunicado encomendando la situación a la misericordia de Dios y a la intercesión de Nuestra Señora de Lourdes y de Santa Bernadette, subrayando su compromiso de seguir trabajando en la acogida de las víctimas y de todos los heridos, frágiles y pobres que acuden al Santuario de Lourdes.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando