Doctrina de la Fe da la razón al obispo de Civita Castellana: se niegan las apariciones de la Virgen en Trevignano

Virgen de Trevignano Virgen de Trevignano
|

El Dicasterio para la Doctrina de la Fe ha emitido un comunicado para confirmar que no hay ninguna sobrenaturalidad en los lugares de los supuestos acontecimientos marianos en Trevignano Romano. 

Se trata de la primera manifestación pública del Dicasterio desde que asumieron el control para autorizar la veracidad o no de los fenómenos sobrenaturales.

Fue el pasado 17 de mayo cuando el Dicasterio que dirige el cardenal Víctor Manuel Fernández quitó poder a los obispos para que la última palabra la tenga el Vaticano. Doctrina de la Fe publicó que las nuevas Normas establecen un «procedimiento diferente respecto al del pasado, pero también más rico, con seis posibles conclusiones prudenciales que puedan orientar el trabajo pastoral en torno a los acontecimientos de presunto origen sobrenatural».

El cardenal Fernández explicó que a partir de ahora «debe quedar claro que, de forma habitual, no cabe esperar un reconocimiento positivo por parte de la autoridad eclesiástica sobre el origen divino de presuntos fenómenos sobrenaturales». No obstante, en caso de que Roma conceda un Nihil obstat «tales fenómenos no se convierten en objeto de fe – es decir, los fieles no están obligados a darles un asentimiento de fe».

Primera resolución de Doctrina de la Fe sobre fenómenos sobrenaturales

«A la luz de las nuevas Reglas para proceder en el discernimiento de supuestos fenómenos sobrenaturales (17 de mayo de 2024), en referencia al Decreto Prot. 01D/2024, emitido por Monseñor Marco Salvi, Obispo de Civita Castellana, de 6 de marzo de 2024, de acuerdo con esta Institución, en relación con las supuestas apariciones y revelaciones relatadas por doña Gisella Cardia (nacida Maria Giuseppa Scarpulla) y por don Gianni Cardia, este Dicasterio reconoce la validez jurídica del mencionado Decreto, tanto en lo que respecta al juicio allí expresado (constat de non sobrenaturalitate) y por las disposiciones indicadas», se lee en el comunicado del Dicasterio.

La nota concluye pidiendo a la Virgen María que «restablezca la paz y la serenidad para el bien espiritual de los fieles de la parroquia de Trevignano Romano y del pueblo de Dios que se encuentra en toda la Diócesis de Civita Castellana».

Apoyo a la decisión tomada por el obispo de Civita Castellana

A comienzos del pasado mes de marzo, el obispo de esta diócesis italiana, Marco Salvi, se lanzó a rechazar las supuestas apariciones de la Virgen de Trevignano en las reuniones de Gisella Cardia.

El Vaticano también apoya las medidas que tomó el obispo diocesano que pidió a los fieles abstenerse de organizar y/o participar en reuniones privadas y/o públicas (ya sea de oración y/o de catequesis) que tomen como cierta e indudable la verdad sobrenatural de los acontecimientos de Trevignano». Esto se traduce como la prohibición absoluta de celebrar sacramentos o realizar actos de piedad popular u organizar peregrinaciones, momentos de oración, reuniones de diversa índole en los lugares de los supuestos acontecimientos marianos en Trevignano Romano.

Los comienzos de las presuntas apariciones

Los «acontecimientos de Trevignano» comenzaron en 2016, cuando Gisella Cardia denunció apariciones de la Virgen en un campo donde durante años pronunció sermones y oraciones. Apariciones que habrían ocurrido junto con lágrimas de sangre atribuidas a una estatua de la Virgen María comprada en Medjugorje.

La mujer afirmó también recibir continuamente mensajes de la Virgen y, a veces, también de Jesús o del Padre Celestial y haber presenciado milagros como la multiplicación de los ñoquis y la pizza durante las cenas privadas en su casa. La Cardia, sobre la que la Fiscalía de Civitavecchia abrió un expediente con la hipótesis de un delito de fraude, tras la denuncia de fieles que también habían pagado sumas de dinero, siguió defendiendo sus teorías y recientemente impugnó la investigación de la diócesis.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
38 comentarios en “Doctrina de la Fe da la razón al obispo de Civita Castellana: se niegan las apariciones de la Virgen en Trevignano
  1. INFOVATICANA: Algunos de los que apreciamos este portal lamentamos que se permitan insultos y otras formas de violencia verbal contra comentaristas.
    Lo deseable sería que se expongan opiniones con argumentos y respeto, pero hay quienes carecen de caridad cristiana y se dedican a atacar a quienes no piensan como ellos.
    Un ejemplo de lo que digo se puede leer en la sección de comentarios de las dos noticias de ayer sobre las exclarisas de Belorado que han abandonado la Iglesia.
    Personalmente me estoy planteando dejar de comentar mientras no se corrija este problema.

    1. No, Padre, por favor no lo haga, se lo ruego…. Pido también a Infovaticana que preste atención a este asunto de los insultos por parte de algunos comentaristas.

    2. Dígamelo también a su amigo catolicus que se dedica a burlarse y a insultar (finamente) a cualquiera que discrepe de él o de sus amiguitos.
      Un abrazo y buena suerte. Así podra dedicar más tiempo a su comunidad parroquial.
      Gracias.

        1. Calma, se puede discrepar con fuerza de los sacerdotes, pero no tienen ningún trastorno, cosa que el tercero es evidente que parece del TOC, y lo mejor es no responder

          1. ¡Vaya por Dios! La plataforma o asociación de afectados por la verdad, se queja (pobrecitos).

            ¿Qué es «insultar (finamente)»? Una forma de decir que en realidad nadie le insulta? Decir que usted es un ignorante (que lo es), o refutar las trolas que cuenta, ¿es «insultarle (finamente)»? Menudo eufemismo para significar «decir la verdad».

            Pero, disfrute del momento: ya ha hecho amiguitos (sedevacantistas, es cierto, y, como usted, con varios nicks; pero no puede aspirar a más).

          1. ¿Qué «tuerto» ni qué ocho cuartos? Usted tiene la Torre Eiffel en cada ojo y es un pésimo troll.

    3. Se puede llamar por teléfono
      Sale en contacto
      Yo ya he llamado varias veces para quejarme y no han hecho nada
      Quizá llamando varios…

          1. Y acaso tú eres el dueño y señor de este medio? Ahora te autoploclamas moderador del medio? Se nota tú simpática por las dictaduras.

          2. ¿Qué tiene que ver «ser dueño» con decirle que si no le gusta no entre? Si entra, a pesar de ello, ¿de qué se queja? ¡Usted es masoquista!

    4. Tiene razón el cura clonado, deben bloquearse a todos los intervinientes del foro que no coincidan con las opiniones sabias y correctas del cura y su acólito el cartólicus, son dos ejemplos de moderación y caridad con el prójimo, por que en ellos está la verdad, sobre todo cuando aplican su alocada misoginia contra toda mujer que se precie.

      1. Los sacerdotes no manipulan ni faltan el respeto, yo no lo he visto. El otro tiene un trastorno, es evidente, lo mejor es no responderle

          1. no he mirado si las llaman o k u p a s etc se han puesto nerviosos con las monjas de Belorado, pero a los comentaristas nos tratan con respeto, lo que yo veo

          2. Hablando de «clonados» y «tríos calavera»… ¡Qué risa! Con razón hacen la ola a las beloradas. Lo suyo es el sainete.

    5. Yo propondría a Infovaticana que en la sección de comentarios de las noticias hicieran lo mismo que hacen en La Cigoña, una censura previa antes de publicar los comentarios. Y así ganarían más lectores y comentaristas. Porque la pluralidad de opiniones es bienvenida, pero las malas formas, además de desagradables (y de que son pecado), alejan a la gente.

      1. Qué va, lo que más lee la gente son estos titulares de InfoVaticana y sus comentarios abiertos. Más que a Cigoña y más que ningún otro sitio moderado. Y lo que no se puede comentar no lo lee ni Blas.

        1. «Y lo que no se puede comentar no lo lee ni Blas»

          ¿Qué parte de «antes de publicar los comentarios» no entiende? ¿Acaso ha dicho Sacerdote Católico que no se comente? Es estupendo ser lector; pero mucho mejor entender lo que se lee (y no inventar lo que no ha leído).

  2. No, Padre, por favor no lo haga, se lo ruego…. Pido también a Infovaticana que preste atención a este asunto de los insultos por parte de algunos comentaristas.

  3. Sólo reconozco las apariciones que la Iglesia reconoce; las que no reconoce no las creo y sobre las que no se ha pronunciado no tengo opinión que no sea la de esperar a que se pronuncie.

    Si no se hace así se corre el riesgo de creer en cualquier cosa o en cualquier supuesta vidente.

    1. Entonces Vd. es como los borreguitos que aplauden a Sánchez y dejan que Begoño les robe. Encima le animan a ello porque dicen que es mentira. Sólo creen lo que diga la TV1, si no, el robo no existe.
      Tampoco están reconocida las apariciones de Garabandal y están grabadas, las vivencias de las niñas, por cámaras y de multitud de testimonios de gente humilde que veían levitar a las niñas subiendo por ese camino infernal, lleno de piedras (yo lo conozco). Hasta el Padre Andreu vio a la Virgen y cuando se disponía a hablar a su amigo Fontaneda, que le llevaba de regreso en su coche, «de lo maravillosa que era la Virgen», se murió.
      O sea, que lo que diga un cardenal o un obispo si que no tiene credibilidad, el que lo ha visto sabrá si es verdad o no, y nosotros como creyentes y sabedores que las apariciones de la Virgen han sido innumerables, debemos de, por lo menos, creer que ha podido suceder.

      1. PONCHO,

        no creo en Garabandal. Si ud. cree me parece perfecto yo ya he dicho a quien creo. ´
        Si a ud. le parece borreguismo bien, a mi me parece que es asegurarse y confiar en quien tiene la autoridad en esta materia.

        1. Hasta el padre San Pio de Pietrecina, que como Vd. sabrá tenía el don de la bilocación (estar en dos sitios a la vez) le dijo a Conchita, que las apariciones de Garabandal eran ciertas, que él también la había visto. Como el padre Andreu.
          Si Vd. confía mas en los hombres (aunque sean consagrados) sobre todo el que tenemos actualmente en la Silla de Pedro, allá Vd., yo sigo confiando en la mayoría de las apariciones. Esta de Treviñano no lo sé, no han dado mucha información sobre ello. Quizás Blanca tenga razón, pero eso de que yo sólo creo a a la autoridad…
          ¿Ha leído las apariciones de Ezquioga-Guipúzcoa- de Junio de 1931? Pues las autoridades eclesiásticas (el Obispo de Vitoria) las negó, y amenazó con excomulgar a los videntes, porque el gobierno de la República así se lo ordenó. Luego se cumplió lo que Ella advirtió: «si la gente no se convierte, dentro de cinco años habrá una guerra. Pero enviaré un Ángel que librará a España del comunismo».
          Según Público, ese Ángel fue Franco

      2. Poncho, puee ser cosa de Satanás y no de la Virgen. Ya avisó Jesucristo que en los últimos tiempos aparecerían los falsos profetas como setas en otoño…

    2. ACS, tal y como está el panorama hoy, si creemos a los supuestos videntes, hay más de cien apariciones o revelaciones de la Virgen diarias; es de pena porque hay muchos ingenuos que se lo creen y no son más que supercherías, generalmente anunciando terribles catástrofes que tienen a la gente en un puño. Yo también creo solamente lo admitido por la Iglesia.

  4. Me parece uns medida prudente
    De todas formas, las apariciones marianas, aunque sean reconocidas, no es obligado creer en ellas.
    No es parte de la Revelación

  5. Con este nuevo sistema implementado por el Vaticano se pretende desacreditar, ningunear y negar las manifestaciones extraordinarias del Cielo. Se cerrarán caminos que el Señor quiere abrir para expandir la fe, y esto será ejecutado por religiosos que subiéndose al último peldaño de la escalera se autoeregirán con su obtusa razón y carentes del Espíritu Santo como jueces absolutos de la verdad y la mentira, colgando cartelitos a los profetas y videntes actuales de «verdadero o falso» a diestra y siniestra. Verdaderos profetas y videntes comenzarán a ser perseguidos como ya evidencia esta noticia.

    1. Para «discernir» que una aparición con clonación de pizza y ñoquis huele a timo, no es necesario ser muy listo ni saber mucha teología. No sólo puede el Trucho (pese a sus conocidas cualidades), sino que hasta Maripili, cajera de Mercadona, es capaz de darse cuenta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles