Mons. Anthony Muheria, vicepresidente de la Conferencia Episcopal de Kenia (KCCB), ha enfatizado la necesidad de implementar un programa con metas claras y plazos definidos, rechazando los intentos de alcanzar todos los objetivos simultáneamente a costa de los kenianos, especialmente de los más pobres.
El 16 de junio, en la Catedral de Nuestra Señora de la Consolata en Nyeri, Muheria instó al gobierno a reconsiderar su enfoque sobre las reformas tributarias, describiéndolas como desorganizadas y desconectadas de las necesidades de la población.
«No podemos quedarnos callados ante esta situación. Estamos cargando a nuestro pueblo con impuestos excesivos, y este plan desordenado de aumentar los impuestos o buscar nuevas áreas para aumentarlos está teniendo un impacto negativo en nuestra economía y perjudicará gravemente a nuestro pueblo», subrayó el obispo de Nyeri.
«Si el Fondo Nacional de Seguro Médico (NHIF) actualmente no puede pagar las facturas de los hospitales religiosos, si la deuda es tan grande y muchos hospitales han dejado de aceptar la tarjeta NHIF, ¿por qué entonces los impuestos? Si además tenemos problemas que nos llevan a querer eliminar el apoyo a los estudiantes en las universidades, ¿qué familia va a mantener a dos hijos en la universidad con doscientos mil chelines al año?», añadió el arzobispo de Nyeri.
Proyecto de ley de finanzas de 2024
El arzobispo Muheria pidió a los legisladores que voten en contra del proyecto de ley de finanzas de 2024 en su totalidad y escuchen la voz del pueblo sin dejarse influenciar por la afiliación partidista ni por factores externos. «Escuchen la voz del pueblo, porque la situación económica es muy desfavorable […]. Estamos bajo presión económica y nuestros legisladores deben guiarse por su conciencia y no por otras influencias», insistió.
El 18 de junio, el comité de finanzas de la Asamblea Nacional cedió a la presión de varios sectores y eliminó varias cláusulas controvertidas del proyecto de ley de finanzas, mientras los kenianos protestaban en Nairobi contra las propuestas legislativas.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando