Francisco: «¿Se puede uno reír también de Dios? Por supuesto, y esto no es blasfemia»

Francisco con un grupo de cómicos Francisco con un grupo de cómicos
|

El Papa Francisco ha recibido en audiencia a primera hora de la mañana de este viernes a un grupo de cómicos y humoristas llegados de todo el mundo.

«Me complace darles la bienvenida a todos ustedes, y doy las gracias a los responsables del Dicasterio de Cultura y Educación que han preparado este encuentro. El Prefecto me ha dicho que en Italia dicen que «la sonrisa hace buena sangre». ¿Lo dicen?», ha comenzado diciendo el Santo Padre.

En su discurso, el Pontífice ha afirmado que mira con estima a los «artistas, que os expresáis en el lenguaje de la comedia, del humor, de la ironía. ¡Cuánta sabiduría hay ahí! De todos los profesionales que trabajáis en la televisión, el cine, el teatro, la prensa, con canciones, en las redes sociales, sois de los más queridos, buscados, aplaudidos. Ciertamente porque sois buenos; pero también hay otra razón: tenéis y cultiváis el don de hacer reír».

El Obispo de Roma ha subrayado ante los humoristas que «en medio de tantas noticias sombrías, inmersos como estamos en tantas urgencias sociales e incluso personales, tenéis el poder de contagiar serenidad y una sonrisa. Sois de los pocos que tienen la capacidad de hablar a personas muy diferentes, de generaciones y orígenes culturales distintos».

El Papa Francisco ha destacado que «la risa también ayuda a romper las barreras sociales, a crear vínculos entre las personas. Nos permite expresar emociones y pensamientos, ayudando a construir una cultura compartida y a crear espacios de libertad».

Además, les ha dicho a los humoristas que «cuando conseguís arrancar sonrisas inteligentes aunque sólo sea a un espectador -¡esto que voy a decir ahora no es una herejía! – también hacéis sonreír a Dios».

Sin duda, la parte polémica ha llegado cuando el Papa se ha preguntado si «se puede uno reír también de Dios». La respuesta a esa preginta que ha dado el Santo Padre es que «por supuesto, y esto no es blasfemia» ya que «uno puede reírse, como uno juega y bromea con la gente que ama. La tradición sapiencial y literaria judía es maestra en esto. Se puede hacer, pero sin ofender los sentimientos religiosos de los creyentes, especialmente de los pobres».

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
123 comentarios en “Francisco: «¿Se puede uno reír también de Dios? Por supuesto, y esto no es blasfemia»
  1. Prefiero pensar que esta gaga o no tiene fe. ¿Creara realmemte que Dios es un ser personal, por eso la ofensa a Dios no ofende sentimientos de creyentes, aino que ataca y agrede al mismo Dioa y eso es infinitamente mas grave que el peor de los crimenes

    1. Cada vez que habla este sujeto, se le sale su sangre judía.

      Este rabino ignorante y ordinario es la peor catástrofe que le ha ocurrido a la Iglesia.

  2. En los evangelios nunca se dice que Jesús se riera. La risa no aparece habitualmente en la Biblia, y cuando lo hace, es generalmente en sentido negativo (de incredulidad, burla, etc).
    Que venga ahora Francisco diciendo ue reirse de Dios no es blasfemia, ya es el colmo.
    Me pregunto si los múltiples errores doctrinales e ideológicos de Francisco, u otras causas, le habrán llevado a un desequilibrio psíquico.

    1. El Beato Tomás de Kempis advierte contra la risa: «Llora y duélete de que aun eres tan carnal y mundano…tan envuelto en vanas imaginaciones…tan fácil a la risa y a la disipación» («La Imitación de Cristo» Libro IV, capítulo 7, número 2)
      Y hay muchos otros ejemplos de adevertencias contra la risa en santos y maestros espirituales.

        1. No sea ignorante: lo contrario de la risa es la seriedad o la gravedad, no la amargura.

          Amargura es pasarse la vida trolleando en una web catolica sin ser católico y soltando disparates.

        2. Vigía, ¿habla por usted o por una de sus múltiples personalidades/nicks?

          Por favor, háganos un favor a todos y váyase a que le den la medicación. O que le den morcilla, lo que prefiera.

        3. Tú eres como el chiste de la hiena, vive en el desierto, se alimenta de carroña y hace el amor una vez al año, De qué co ño se ríe.

          1. No sea grosero, hombre. Bastante tiene ya con ser tan ignorante y amargado, que es lo que demuestra su anticatolicismo patológico.

      1. Su comentario me parece exagerado y poco acertado. Hay risas y risas. La risa es un propiedad del ser humano y, aunque no forma parte de nuestra esencia, deriva necesariamente de ella. Decir que en el Evangelio no aparece nunca que Jesucristo se riera es absurdo como argumento para anatematizar la risa. Tampoco se dice que hiciera otras actividades que obedecen a necesidades de índole biológica y eso no significa que no las hiciera. En cuanto al Kempis…, que no es Palabra de Dios, no sé si san Felipe Neri estaría muy de acuerdo con lo que usted menciona.
        Por una vez, y sin que sirva de precedente, lo que ha dicho Francisco no me parece especialmente grave: la risa no conlleva necesariamente la burla y hay una enorme variedad de chistes que tratan de cuestiones religiosas y de los que los mismos católicos nos servimos a veces para reírnos. Otra cosa, cierto, es involucrar a Dios en ellos, pero si no se hace como burla, no me parece tan grave.

        1. A mayor abundamiento, sostener que Cristo nunca rio se aproxima a la herejía docetista o al monofosismo, que fue refutado en el concilio de Calcedonia. Como verdadero hombre, Cristo participó de un atributo inequívocamente humano como es la risa.

          1. Ustedes parecen no haber leído que ha dicho que «reírse DE Dios» (no «con» Dios u otra preposición) no es blasfemia. La única acepción de «reír o reírse DE», es la siguiente:

            «5. prnl. coloq. Dicho de una persona: Despreciar a alguien o algo, no hacer caso de él o de ello. Se reían DE todo y DE todos»

            (Diccionario de la Real Academia Española).

            Y, Enrique: ¿por qué no exagera usted un poco más? Así que, según usted, ¿»sostener que Cristo nunca rio [cosa que usted no puede saber, pese a la seguridad con que lo dice al final] se aproxima a la herejía docetista o al monofosismo»? Los docetistas sostenían que el cuerpo de Cristo no era real. ¿Eso lo da la seriedad? Y los monofisitas negaban la doble naturaleza de Cristo ¿La seriedad hizo (o haría) que desapareciera una de ellas? Por favor, un poco de seriedad (nunca mejor dicho).

          2. Segú relata María Valtorta, Jesús sonreía a los adultos; pero solo reía cuando estaba con los niños. Lo veo lógico.

          3. La Iglesia ya se pronunció sobre las visiones de María Valtorta en 1959 como no sobrenaturales, e incluyó su obra en el Índice de Libros Prohibidos. Lo explicó con detalle, hace tan sólo 9 meses, el P. Javier Olivera Ravasi, en su blog de Infocatólica «Que no te la cuenten». La entrada citada se titula: «¿Ha dicho algo la Iglesia sobre los escritos de María Valtorta?».

        2. Coincido, Juan… Creo que criticar al Papa por estas declaraciones es un exceso de dureza… Recordemos las chanzas cariñosas de Sta Teresa de Ávila a Jesús, que seguramente habrán hecho sonreír al Señor… Y el famoso buen humor y aprecio al chiste de San Felipe Neri, de Santo Tomás Moro, y muchos más… Seguramente Jesús reía, por supuesto!!! Cuando abrazaba a los niños debe haber reído con ellos..Y recuerdo en este momento a las videntes de Garabandal, que en las apariciones de Nuestra Señora se reían y contaban que María reía con ellas…

          1. «Recordemos las chanzas cariñosas de Sta Teresa de Ávila a Jesús»

            A Santa Teresa de Jesús y a San Felipe Neri, ambos Doctores de la Iglesia, lo mismo que a Santo Tomás Moro, mártir, o a cualquier otro santo, jamás se les habría ocurrido «reírse DE Dios» (que implica burla y/o desobediencia, como deja bien claro el diccionario), incitar a otros a hacerlo, y encima decir que no es blasfemia.

          2. Pues en Fátima los pastorcitos dijeron que NUNCA VIERON A LA VIRGEN SONREIR, QUE SIEMPRE LA OBSERVARON CON EXPRESIÓN SERIA. Si en Fátima, cuando el mundo todavía no estaba tan podrido como ahora, la Virgen se presentó seria, en Garabandal no se pudo haber presentado sonriente cuando el mundo estaba en franca descomposición.

            En Akita, la estatua de la Virgén LLORÓ y lo continuó haciendo durante casi siete años (101 lacrimaciones fueron contadas). ¿Cómo es posible que ANTES y DESPUÉS de Garabandal la Virgen se mostrase dolorida y que riese allí? ¿Qué hubo en 1961 y 1965 que motivasen la alegría de la Virgen? ¿El CVII? No hubo nada, al contrario. No se debe creer en la afirmación de que la Virgen reía (por cierto, que a diferencia de Fátima y Akita, Garabandal todavía no ha sido una aparición aprobada por la Iglesia; y aunque lo fuese, no se está obligado a creer en ella).

    2. Lo único que tal vez pudo hacer Cristo es sonreír, y nada más.
      Ese hombre está infestado de demonios mucho peores que los que poseen a las personas.

    3. Si Jesucristo era/es verdadero hombre es absurdo pensar que no se riese en su vida ¿Ni siquiera cuando jugaba con niños? ¿Ni siquiera cuando usaba la ironía para desmontar las falacias de sus enemigos? ¿Ni siquiera cuando contemplaba la alegría de los que curaba?

      «Hay un tiempo para reír y un tiempo para llorar» (Eclo. 3,4). Y en la vida de Jesús hubo los dos tiempos.

  3. ‘Miren si yo mismo me río en plan Federico Fellini, que promuevo quedadas de ambiente en las parroquias, que acaban con curas revestidos impartiendo la bendición…’

  4. Reírse de Dios no es blasfemia

    …Cortate la lengua

    Decir que la Stsima Trinidad anda a la gresca….Cortate la lengua.

    Decir que por Jesucristo corre sangre pagana… Cortate la lengua

    Dejar caer que los judíos sabían como había sido concebido Jesucristo… Cortate la lengua

    Que la Cruz es el fracaso de Dios… Cortate la lengua.

    Que Dios Padre fue injusto con su Hijo… Cortate la lengua.

    Que Dios se hizo pecado, dándole la acepción a la palabra «hatha» que no le corresponde… Cortate la lengua.

    Que no sabes porque Jesucristo murió en la Cruz… Cortate la lengua

    Y la escupes o te la tragas. Me da igual.

    Deje de vomitar blasfemias e injurias

    1. Y le faltó las faltas de respeto a la Virgen María, que le gusta despreciarla más que a Jesucristo…

      Los masones han hecho «bien» su trabajo, que era poner a un odiador de los católicos al frente del papado para echar abajo la Institución, derrocarla desde los cimientos…

      Y parece que a muchos pseudocatólicos les gusta la demolición, quieren más relativismo, modernismo, gayfriendly y feminismo, todos a cantar con Hakuna, un ratito a rezar al Sagrario, un ratito a pasarlo bien tomando cervezas «riéndose» de Dios y lo que se tercie (ah, de Bergoglio no se pueden reír, eso sí que no, hasta ahí podríamos llegar).

      1. Angeles
        Le recomiendo profundizar en las razones teológicas por las que decir que «por la sangre de Jesucristo corre sangre pagana.» no es correcto. Es denso el tema. Pero decir esto es una blasfemia.

        Por otro lado la genealogía de Nuestro Señor es por ley, no es biológica. San José era su padre adoptivo, y en los Evangelios lo que aparece es la genealogía del mismo., de S. José.

        La Stsima Virgen tb era de la estirpe de David.

        Este hombre no da puntada sin hilo. Ni tonto, ni chocho.

      2. Se lo ha explicado muy bien Rapunzel.
        El pagano no lo era por la sangre (los israelitas no se hacían una prueba de ADN para ver si tenían el Rh +, como los vascos de Arzallus), lo era por estar fuera de la alianza; una vez convertido pasaba a formar parte del pueblo de Israel con pleno derecho, de aquí que haya israelitas más negros que el sobaco de un grillo.
        Los propios varones israelitas en tanto no se circuncidaban no formaban parte del pueblo de Dios, como nosotros no éramos hijos de Dios antes del bautismo.
        De hecho, el ammonita y el moabita, pese a ser descendientes de Amón y de Moab, hijos incestuosos de Lot (sobrino de Abraham) con sus hijas, no sólo no formaban parte del pueblo de Israel, sino que por mandato divino nunca podrían formar parte: «El ammonita y el moabita no serán admitidos en la asamblea de Yahveh…
        Continúa…

        1. … ni aun en la décima generación serán admitidos en la asamblea de Yahveh, nunca jamás. Porque no vinieron a vuestro encuentro con el pan y el agua cuando estábais de camino a la salida de Egipto, y porque alquiló para maldecirte a Balaam» (Deuteronomio 23:4,5).
          El caso de Ruth la moabita (bisabuela de David) es una auténtica excepción. «Tu pueblo será mi pueblo y tu Dios será mi Dios» (Rut 1:16), dijo ella, y realmente fue admitida en la comunidad de Israel.
          «Si un forastero que habita contigo quiere celebrar la Pascua de Yahveh, que se circunciden todos sus varones, y entonces podrá acercarse para celebrarla, pues será como los nativos…» (Éxodo 12:48).
          Lo anterior es aplicable a Rajab, la prostituta de Jericó, citada en San Mateo 1 como antepasada de Jesús.
          Bergoglio lo sabe de sobra.

    2. «Dejar caer que los judíos sabían como había sido concebido Jesucristo… Cortate la lengua».

      ¿Eso ha dicho?
      ¿No se referirá al infame Talmud (que decía Leonardo Castellani), donde se dice que nuestro Señor fue concebido por María peluquera y prosti tuta, durante la menstruación y y adulterando con un soldado romano llamado Pantera?
      ¡Y yo que pensaba que con lo de desenterrar al Papa Fermoso y tirar el cadáver al Tíber se habían pasado!

      1. Decir a dicho muchas cosas. Esta servidora lleva 11 años de seguimiento. De tratar de entender. De buscar razones. De resolver un puzzle.

        Tendría que buscar en mis anotaciones cuando y donde, pero la verdad, estoy en otra fase de reflexión:donde toda cuadra y toma forma. Lo que enumere en el comentario fue lo que en ese momento vino a mi mente.

        Pero dicho está.

  5. Este es uno de esos momentos en los que si abro la boca peco de palabra y si la cierro peco de pensamiento.

    A Dios se le adora y no sé como se puede conjugar la adoración con la burla.

    Y se le ama y se le respeta.

    Es un Dios cercano pero es Dios!

    Nos haces daño Francisco. Que Dios te perdone todo el dolor q causas a las ovejas de Cristo.

    Me resulta muy dificil amarte. Y màs difícil contenerme.

    Que Dios me perdone por eso.

    1. Uno de tus comentarios más sensatos de los que te he leído.

      Y estás amando cuando corrijes a Francisco; amas a Francisco cuando le expones sus errores para que se corrija y estás amando a todos lo que leen sus dichos al tratar de evitar que estos sigan sus equivocados consejos.

      1. No le estoy amando si tengo malos pensamientos hacia él . Y Dios sabe que he intentado evitarlo, pero los pensamientos vienen.
        Por eso mi tristeza es mayor. Por el dolor q él le ha causado a Dios con esa blasfemia y por el dolor q le he causado yo con esos pensamientos.

        El dolor genera una reacción contraria al amor y no he sabido frenarlo. Me siento mal y tendré q confesarme.

        Pero gracias👍

        1. ¿Y cuales son esos malos pensamientos si pueden saberse? No necesariamente el dolor genera una reacción contraria al amor; de hecho el dolor que padeció Nuestro Señor a causa nuestra fue un acto de amor sublime. Como dice la Escritura:

          «Despreciado y desechado entre los hombres, VARÓN DE DOLORES, experimentado en quebranto; y como que escondimos de él el rostro, fue menospreciado, y no lo estimamos. Ciertamente llevó él nuestras enfermedades, y sufrió nuestros dolores; y nosotros le tuvimos por azotado, por herido de Dios y abatido. Mas él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados».

          No te digo que no te confieses porque si obraste contra tu conciencia haciendo algo que creías que era pecado (aunque no lo fuera), ciertamente pecaste. Pero no sé que es pensar mal de Francisco según tú; desde ya que querer que deje de ser Papa, no es un mal pensamiento.

          1. «…el dolor que padeció Nuestro Señor a causa nuestra fue un acto de amor sublime».

            Claro, pq Jesús hizo de dique para frenar el mal. No se volvió contra sus agresores sino q pidió el perdón para ellos. Y Así Cristo venció al mal.

            Eso es lo q yo no he sabido hacer pues el dolor no me ha llevado a pedir perdón para él, como Jesús pidió al Padre, sino a faltar a la Caridad 🤦‍♀️

            Buenas noches

          2. «pq Jesús hizo de dique para frenar el mal. No se volvió contra sus agresores sino q pidió el perdón para ellos. Y Así Cristo venció al mal»

            ¿Dónde está el mal vencido? ¿No ve el mal a su alrededor? Y Dios lo permite. Nuestro Señor Jesucristo a lo que venció es a la muerte con su Resurrección. Con su muerte, lo que hizo fue reconciliar a la humanidad caída desde el pecado original con Dios, al abrir las puertas del cielo con su Sacrificio expiatorio, dando así la posibilidad de que las personas se salven. Claro que Cristo «no se volvió contra sus agresores»: la Redención era voluntad divina decretada «ab aeterno». Pero el pecado y el mal siguen existiendo. Y el infierno, sumo mal, durará para siempre (dogma de fe).

      1. Estoy en el mismo camino de siempre Ruben, otra cosa es q ahora haya hablado y antes callara.

        Y volveré a callar seguramente pq vivo la fe de otra forma.

        Saludos

        1. ACS, si callas, allá tú. Sólo te diré que el Señor, como a cualquiera de este foro, te pedirá cuentas el día de mañana por cuánto le defendiste.

          Hay algunos de aquí que no se enteran todavía de que es deber de TODO cristiano defender la Sana Doctrina y lo establecido por el Magisterio de la Iglesia. Y eso implica incluso corregir a malos pastores.

          Y lamentándolo mucho, Francisco es un MUY MAL PASTOR, y un enemigo contumaz de la Iglesia Católica. Cuánto quisiéramos algunos que no fuera así, pero lo que es evidente… Es evidente.

  6. Creo que Bergoglio lo dice porque el lleva descajonandose del Señor desde que le dieron el cargo, el problema es que de Dios nadie se rie, ni el ni nadie, sin consecuencias.

    No tengo nada en contra de la risa, al contrario, pero por mas que lo pienso no veo como uno puede reirse de…. Dios o de las cosas sagradas, salvo que seas un corrupto o un hereje, y de te todo igual.

    SACERDOTE
    El la Biblia tampoco hablan de las leyes de la termodinamica, y existen y forman parte del orden creado por Dios.
    No acabo de ver porque la risa deba de ser demonizada. Y eso de que Cristo no se reia lo dice usted. Se lo explico. Cuando los fariseos se afanan y van todos contentos que van a pensar que le han pillado con la pregunta de si es lícito pagar impuestos, Cristo se debía estar riendo por dentro desde antes incluso que lo pensaran. Vaya que si se reía.

    1. ¡Ay de lo que ríen, porque llorarán!
      Lucas 6:24

      Y eso de que Cristo se reía por dentro, es un error de tu parte; es juicio temerario (juzgar apariencias e intenciones, que no nos está permitido, puesto que el interior de las personas solo lo conoce Dios) e interpretación libre de las Escrituras. Un raro error en un buen católico como tú.

      1. No es ningún error: Jesucristo se hizo semejante a uno de nosotros excepto en el pecado.

        Era Dios pero también era hombre. Y como hombre tenía todos los atributos humanos.

        La alegría es un don de Dios. Y reírse no es nada malo, al contrario. No somos robots.

        1. «Jesucristo se hizo semejante a uno de nosotros excepto en el pecado»

          En cuanto a su naturaleza humana. Y, ¿qué pasa, que la gente seria no es humana? ¿Si era serio era menos humano?

          «La alegría es un don de Dios»

          La alegría no tiene por qué expresarse externamente con la risa, lo mismo que ocurre con la felicidad.

          «Y reírse no es nada malo»

          Pues, depende. Sabiendo cuántas almas se perderían, no creo que tuviera muchas ganas de reirse. Además, reírse DE Dios, que es lo que ha dicho Francisco, sí es malo.

          1. Interesante. Pensandolo bien, las veces que más alegré he estado si acaso he llegado a sonreír, lo que sí he hecho es llorar de felicidad dandole gracias a Dios.

        2. Dices ACS: «Y reírse no es nada malo, al contrario». Entonces ¿POR QUÉ EN LUCAS 6:24 EL SEÑOR NOS DICE ¡AY DE LOS QUE RIEN, PORQUE LLORARÁN!?

          Si reírse no es nada malo, nunca, entonces Cristo nos mintió. Por supuesto que Cristo no nos mintió, nosotros nos mentimos a nosotros mismos influenciados por el maligno para obrar contrariamente a la voluntad de Dios.

          1. Estás confundiendo alegría y gozo con risa. Podemos estar alegres y gozosos; y tanto que las más intensas expresiones de esos sentimientos se manifiestan con LÁGRIMAS, no con risas (¿o nunca lloraste por el gozo que te causó el haber recibido una gracia de Dios?). Lo cierto es que las Escrituras nos dicen «Bienaventurados los que lloran», las Escrituras nos dicen «¡Ay de los que ríen!», las Escrituras nos dicen que «Jesús lloró», pero no lo opuesto. No nos dicen «Bienaventurados los que rien», no dicen «¡Ay de los que lloran!», no dicen «Jesús rió».

            Por tanto, a menos que puedas sustentar con algo más que con tu simple opinión tu afirmación de que «Y reírse no es nada malo, al contrario» (todavía dices AL CONTRARIO, o sea que es bueno, siempre bueno y con ello derogas el ¡Ay de lo que ríen! ¿te das cuenta que le estás enmendando la plana al Señor?), debo decirte que estás en un error y propagando al mismo.

          2. Lc 6,24
            Se refiere, segun las notas de mi biblia, BCI, a quienes viven satisfechos de sí mismos y sin preocuparse por los demas.

            Según las notas de la Biblia de Navarra estas bienaventuranzas se refieren a que la dicha no reside ni en la riqueza o el bienestar ni en la gloria humana o el poder, ni en ninguna obra humana sino sólo en Dios, fuente de todobien y de todo amor.

            Así había entendido yo el texto pero he querido asegurarme.

            Es decir que con lo de » los que rien» se refiere a los que viven en la opulencia o sin escasez de nada.

            Así que no le he enmendado la plana a nadie sino q he interpretado el texto correctamente.

          3. La «Biblia catalana interconfesional» no es católica.

            «Es decir que con lo de ‘los que rien’ se refiere a los que viven en la opulencia o sin escasez de nada. Así que no le he enmendado la plana a nadie sino q he interpretado el texto correctamente»

            No, no se refiere a lo que usted dice: los ricos de los que habla no son los que más tienen, sin más, como tampoco los pobres que señala son los pobres materiales a secas. Estos ricos son lo opuesto a los «anawím» (el pobre oprimido pero piadoso, resignado con su situación ante Dios, que, por su actitud moral, está ya a las puertas del reino que Cristo anuncia). Y esos ricos son los ricos irreligiosos y opresores, injustos, que están hartos y ríen. El evangelista contrapone cuatro imprecaciones a las cuatro bienaventuranzas que recoge su evangelio. Y, una de ellas es «Bienaventurados los que ahora lloráis, porque reiréis» (en el cielo; y no por ser pobres, sino por mantener su fe y piedad).

          4. ACS, aquellos a los que alude el Señor, son los que se ríen de Dios, que no tienen temor y descreen de Él, por estar confiados, por poner toda su confianza en su prosperidad y poder mundanos. Se ríen de Dios, no creen en Él, ni por ende tienen respeto a hombre alguno (el típico caso de las parábolas del juez injusto y del rico insensato). Y por reirse en la tierra de Dios y de los creen en Dios y siguen sus mandamientos, llorarán EN EL INFIERNO (allí será el llanto y el crujir de dientes) por haber sido excluidos de la dicha celestial.
            Cuánto mucho, nos podemos reír de las cosas, pero reirnos DE una persona, en tanto persona, estamos faltando a Dios.
            Y si no podemos reírnos DE una persona, cuanto menos de Dios. Por eso aplaudí tu comentario en donde hacías notar que Francisco estaba obrando mal (más que mal, horrible).

          5. Rubén,

            Sí, en que es blasfemia reirse de Dios estamos de acuerdo pero ahora no estàbamos hablando de eso sino de q usted cita Lucas 6 como argumento para negar que » reirse no es malo».

            La biblia no dice q Jesús riera. Tampoco recuerdo ahora mismo q diga que rieran los apóstoles y sin embargo me parece ilógico pensar q no lo hicieran.
            Y tampoco le veo sentido a que reirse, sanamente, sea malo.

            En fin, es opinable.

            Un placer dialogar con usted.

            Saludos

      2. Ruben de Argentina

        Lo siento pero la cita de Lucas no permite hacer la exegesis que usted hace. Creo que se refiere a otra cosa, no demoniza la risa para nada, lo cual por otra parte es lógico. Y uno de los atributos de Dios es la lógica. No puede haber demonizado una caracteristica humana como la risa. Es como si me dice que demoniza el duelo, o el miedo. Son caracteristicas humanas creadas por Dios.

        1. Juan Nadie. Lo que Cristo jamás hizo, fue reírse a carcajadas como cualquiera de nosotros. Lo que sí pudo haber hecho, fue sonreír.
          Pero sí Cristo hizo lo contrario, y está a testiguado en la Biblia: lloró cuando Lázaro murió.

        2. Claro Juan; CREES que se refiere a otra cosa, pero es TU creencia. Eso no te permite extrapolarla como doctrina católica. ¿Por qué Lucas 6:24 no me permite hacer la exégesis que hice? Aparte de decirme que no la puedo hacer, ¿en que argumentos te apoyas para afirmarlo? Desde ya que tu creencia no es uno que sea válido. ¿Puedes citar las Escrituras, o la Tradición o el Magisterio Extraordinario para sostener tu afirmación?

          1. Hoy no estás en tu día Juan, de lo contrario nunca hubieras escrito «Y uno de los atributos de Dios es la lógica. No puede haber demonizado una caracteristica humana como la risa. Es como si me dice que demoniza el duelo, o el miedo. Son caracteristicas humanas creadas por Dios».

            Con ese criterio, yo podría decir que el sexo no puede ser demonizado, nunca puede ser pecado porque es una característica creada por Dios. ¿Te das cuenta de la falla en tu lógica? No estás tomando en cuenta en tu análisis a nuestra naturaleza caída. Cuando Dios hizo al hombre y lo dotó de lo que lo dotó, el hombre todavía no había caído en el pecado original. Es precisamente a causa de nuestra naturaleza caída, que Satanás exacerba y emplea esas características de las que nos dotó Dios, para apartarnos de él. El sexo no era pecado originalmente, pero después de la caída puede ser causa de él. Lo mismo con la risa y con el miedo. a quien también aludes.

          2. ¿Puede el miedo ser pecado? Primero habría que definir miedo a qué, cosa que no aclaras en tu comentario. Pero según tú, nunca, en ningún caso, porque es una caracteristica de las que nos dotó Dios. Con ese criterio, los que pisaban el «fumie» por miedo a morir, no pecaban. ¿O sí?
            Lo cierto es que las Escrituras dicen «¡Ay de los que ríen, porque llorarán! «, «No temáis a los que matan el cuerpo pero no pueden matar al alma; más bien temed a aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno». Es Palabra de Dios.

          3. Finalmente, nada te permite DEDUCIR que Cristo se rió por dentro; eso lo supo solo Dios (y el mismo Señor). Esa es una afirmación totalmente gratuita de tu parte (es juicio temerario como ya dije); no solo que no lo puedes demostrar, le estás atribuyendo al Señor acciones que solo existen en tu mente.

            Yo me reído a carcajadas incontables veces pero nunca sobre cosas sagradas y sobre puerilidades. Como bien dice Claudio, en las Escrituras no está atestiguado que Cristo haya reído, sí lo contrario (el versículo más corto de la Biblia, Juan 11:35). Una cosa es reirse y otra cosa es estar alegre y gozoso. Esto último lo podemos hacer. Es más, las mayores expresiones de gozo, se dan con lágrimas, no con risas (¿nunca lloraste por el gozo y la alegría que te causó el haber recibido una gracia de Dios?)

      3. También dice la Biblia: «Hay un tiempo para reír, y un tiempo para llorar…» Aunque reírse DE DIOS es imposible, impensable y blasfemo, decididamente!!! No por la risa, sino porque jamás puede nadie reírse DE DIOS!!!

        1. Sí, pero no te olvides que estás citando el Antiguo Testamento, donde la Revelación está incompleta; al Antiguo Testamento hay que leerlo y entenderlo a la luz del Nuevo.
          En consecuencia, que haya un tiempo para reír no implica que ese tiempo sea bueno o agradable a Dios. Como les dijo el Señor a los fariseos: «Habiendo estado con vosotros cada día en el templo, no extendisteis las manos contra mí; mas ésta es vuestra hora, y la potestad de las tinieblas». El que Dios hubiera permitido esa hora, ESE TIEMPO y esa potestad de las tinieblas, no implica que fuera de su agrado. Lo mismo pasa con tu cita. Que haya tiempo de risa, no conlleva que de por sí bueno.

          1. Y tanto es así, que Bergoglio está dándonos el mejor ejemplo de un tiempo en que la risa no es buena. Tampoco la hace menos pecaminosa el que Dios lo permita; que permita que se rían de Él y que permita que un insensato lo aliente. Ahora:

            1) Si no nos podemos reír de Dios, (de esto no tenemos dudas ninguno de nosotros)
            2) Jesucristo es Dios, (de esto tampoco tenemos dudas ninguno de nosotros)
            3) Lo que hacemos con nuestros semejantes se lo hacemos también a Cristo (y tampoco hay dudas sobre esto)

            podemos concluir que si nos reímos de nuestros semejantes, nos estamos también riendo de Cristo y de Dios. La Escritura el único lugar que deja libre para reírse, es hacerlo de las cosas, nunca DE las personas como tales.

    2. Yo no creo que Jesucristo se riera por dentro. Debía estar sumamente apenado por dentro de ver cómo aquellos ignorantes pecadores se condenaban mientras festejaban cómo lo perseguían. En las Escrituras se nos dice cómo miraba a las multitudes que lo seguían, no era cosa de risa ver a toda la especie humana, criaturas de Dios, tan abismada en el pecado que ya no podían ver nada claro el camino de salvación.

  7. El Papa se ríe de Dios y de todos los idiotas que creen en Dios. Francisco no tiene fe, vive un ateísmo no profesado. Su papel es político, nada más.

  8. Cuánta hipocresía la de este hombre. Se pueden reír de Dios, pero jamás de él. Cuando los sacerdotes de ‘La Sacristía de La Vendée’ hicieron bromas respecto a que querían que Francisco se fuera al cielo, todos sabemos lo que pasó. Pero claro, ¡cómo osaron hacer bromas sobre su santidad! Y ahora resulta que si se pueden hacer bromas y reírse de lo más sagrado para el hombre.
    Más pronto que tarde Francisco tomará cuenta de dos cosas:
    1) Que el infierno existe y no está vacío.
    2) Que de Dios nadie se burla.

  9. “Dios se ríe de los seres humanos que se quejan de las consecuencias mientras apoyan lo que las causa”, ….decía Bossuet ·

  10. Qué polémica más absurda!!
    Lo que ha dicho – que no me atrevo ni siquiera a reproducirlo- es una falta de respeto superlativo y un reflejo de la increencia y el maltrato sobre la presencia verdadera, real y sustancial de Jesucristo en la Eucaristía.
    Madre mía!! Qué cosas y cuánto hay que desagraviar.
    Por cierto también se le va a decir a los musulmanes que se rían de Dios

  11. AL final de la charla habla de la tradición judí@ porque Bergoglio es un cripto-judi0. Para muchas sectas judi@s, Dios puede ser corregido por los rabin0s. O se le pueden exigir cuentas. Los rabin0s pueden cambiar la ley y pueden incluso ganar a Dios en un «debate», arguendo en contra de las Escrituras. Esa es la tradición de Bergoglio que quiere introducir en la Iglesia para convertirla en una secta judia más al mismo tiempo que se venga, como buen judi0 de ella. Por supuesto los rabinos son sofistas sin escrúpulos que lo retuercen todo a su conveniencia.

  12. Pregunta estúpida y respuesta torpe. En todo caso cuando estás en tus quehaceres cotidianos podés reirte CON Dios, por alguna situación o tontería hecha. AMGD

  13. «puede uno reír también de Dios… y esto no es blasfemia… uno puede reírse, como uno juega y bromea con la gente que ama. La tradición sapiencial y literaria judía es maestra en esto. Se puede hacer, pero sin ofender los sentimientos religiosos de los creyentes, especialmente de los pobres».

    El Papa exhorta a seguir el ejemplo de la «maestra» que es la «tradición sapiencial y literaria judía». Por eso «se puede» bromear con Dios y reír de Dios. Pero sin ofender los sentimientos religiosos, eh. El ofender a Dios no importa, invocar el nombre de Dios en vano no importa. Dios no se ofende, al contrario se ríe y esto que digo no es una herejía, es comedia! Jajajajaj…. NO TIENE NINGUNA GRACIA! Francisco es la bomba, nunca mejor dicho. Está destrozando el sentido y sentimiento religioso de siempre y muchas de las verdades católicas de siempre. Es todo un fenómeno.

    1. Que Nuestro Señor poseía un finísimo sentido del humor está fuera de toda duda. Para quien la tenga, le recomiendo el libro Gracia de Cristo, de Enrique García-Máiquez. Y si tenía ese sentido del humor, sin duda también debía reír con el humor ajeno, pues de él no ha carecido nunca el pueblo judío. Los evangelios son tan finísimos como obra literaria que pueden omitir todo lo que no es necesario para alimentar nuestra fe. Pero en muchísimos pasajes se adivina la exageración, la ironía, la sabiduría que el humor hace entendible y permite gozar aún más de la maravillosa personalidad humana que fue Jesús (además de Dios y porque era Dios).
      Lo del Papa, otra pasada de frenada que le hace caer en otro barranco. Ha querido hacerse el gracioso en una reunión de humoristas, nada menos. Y a costa del propio Dios. No tiene remedio.

  14. Van todos los fundadores de órdenes religiosas a la presencia del Altísimo, a quejarse del inveterado triunfalismo, mangoneo y prepotencia de los jesuitas. Dios llama a San Ignacio y le dice: mira pasa esto y esto. Responde San Ignacio : Está bien, si me permites, Señor, bajaré a la Tierra para poner orden. Pero no firmes nada hasta que yo regrese!

  15. Pues nada, Francisco, me voy a reír de ti en tu cara… O mejor, me reiré de tu aspecto físico, o de la sensación que me produce verte ese rostro tan desagradable.

    Pero no pasa nada, ¿verdad?. Según tú, por ti OK, y todos amigos en la chupipandi de tu mundo de fantasía, colores, mariposas y arcoíris.

    De verdad, no se puede ser más impertinente y falto de respeto porque tu indecencia ya ni te cabe en el cuerpo.

    Eres un BLAS-FE-MO y un ignorante. Sigue riéndote de Dios, que verás la que te espera.

  16. .- ¡DIOS MÍO! Que me toque la lotería. Decía el gitano todos los días a Dios

    – Un día oyó una voz que decía: «Al menos compra un décimo de lotería, algún día».

    Je je je.

  17. Dios Creador no destruye a sus criaturas, las criaturas nos destruimos solas

    Dios Creador permite decidir para que Nazcamos o muramos libremente

  18. Reírse de alguien no está bien porque es mofa. Así que reírse de Dios es más que mofa, es blasfemia. El papa dice muchas cosas sólo para agradar los oídos de sus oyentes, y luego tienen que salir a la palestra para decir que el papa no ha querido decir.

  19. «. El cura y el saltimbanqui.

    Un sacerdote está en el confesionario y acude un penitente.
    – Tú no eres de esta parroquia, ¿verdad? No te había visto antes.
    – No, padre, soy un artista del circo que acaba de llegar.
    – ¿Y qué haces en el circo?
    – Soy saltimbanqui.
    – ¿Y eso que es?
    – Espere que le hago una demostración.
    El hombre se levanta y se pone a dar saltos mortales, volteretas y cabriolas por encima de los bancos de la iglesia.
    Dos abuelitas que esperaban a confesarse lo ven y una dice:
    – Mejor volvemos cuando venga el otro cura, ¡que este pone penitencias muy difíciles!»

    Je je je

    «100 chistes con la gracia de Dios»

  20. La risa, como manifestación natural de la alegría, es un regalo de Dios, hasta el punto de que Cristo la presenta como un premio a los bienaventurados.
    Como todo lo que forma parte de nuestra naturaleza, puede ser bueno o malo, dependiendo de la fuente de su manifestación.
    ¿Cómo va a ser mala la risa de un niño de 5 años?
    “El atuendo del hombre, la risa de sus dientes, su caminar revelan lo que es” (Eclesiástico 19:30).
    Buena: “Cuando Yahveh hizo volver a los cautivos de Sión, como soñando nos quedamos; entonces se llenó de risa nuestra boca y nuestros labios de gritos de alegría” (Salmo 126:1,2).
    Mala: “La conversación de los necios es algo irritante, su risa estalla en la molicie del pecado” (Eclesiástico 27:13). A esta se refiere el Señor con “Ay de los que ríen porque llorarán”.
    ¿Lo de reírse de Dios?: enorme blasfemia, manifestación de un grado de necedad superlativo, o ambas cosas.

    1. Si, pero ahí, con esa risa (más que risa, sonrisa) NADIE SE ESTÁ RIENDO DE NADIE, es una risa sobre cosas o eventos. Tampoco es lo mismo reirse en el cielo, que en la tierra (ver a Dios Padre en el cielo, la visión beatificar, es una bendición; verlo en la tierra equivale a la muerte). Reirse DE una persona, es faltar a Dios (lógicamente cuanto peor es reírse directamente de Dios). EN Lc 6:24 Cristo se refiere a los que se ríen (de todo y de todos, Dios incluido) amparados en su riqueza y poder mundanos.

      Ahora fíjate que solo pudiste citar pasajes del Antiguo Testsmento, donde la revelación es parcial e incompleta. Esos pasajes, todo el Antiguo Testsmento, hay que entenderlos a las luz del Nuevo. Y a la luz de él, reírse DE una persona es reírse de Cristo; y reírse de Cristo, es reírse de Dios.

  21. Es una prueba que debemos pasar, y no me refiero a la de la risa. Los que miran para otro lado que son la inmensa mayoría corren peligro de condenarse.
    Francisco peca contra el Espíritu Santo reiteradamente.
    En el Catecismo de San Pío X nº 965, nos indican los pecados contra el Espíritu Santo:
    1° La desesperación de salvarse.
    2° La presunción de salvarse sin merecimientos.
    3° La impugnación de la verdad conocida.
    4° La envidia o pesar de la gracia ajena.
    5° La obstinación en los pecados.
    6° La impenitencia final.
    Francisco cumple con el 3º, 5º y me atrevo a decir que también el 6º, por estar profetizado en Apocalipsis 19,20: Y la bestia fue apresada, y con ella el falso profeta que había hecho delante de ella las señales con las cuales había engañado a los que recibieron la marca de la bestia, y habían adorado su imagen. Estos dos fueron lanzados vivos dentro de un lago de fuego que arde con azufre.
    Catecismo 675.
    Apocalipsis 13 y 14.
    2ª tesalonicenses 2.
    Non Nobis.

  22. REIRSE libera endorfinas y produce bienestar psicológico y físico. Tener sentido del humor es saber reírnos de nosotros mismos, aceptándonos como somos y ser capaces de bromear con nuestros defectos. REIRSE DE ALGUIEN es burlarse de él , ridiculizarle y humillarle, para lesionar su autoestima y desacreditarle ante los demás. Es una agresión que va contra la dignidad del ser humano. ¿Reirse de Dios? Es una ausencia de un don del Espíritu Santo , el Temor de Dios, que «nos llena de un soberano RESPETO por Dios y nos hace temer, por encima de todo , ofenderlo» ( Jacques Forget: Enciclopedia Católica). En contra de lo que dice Francisco, la tradición sapiencial y literaria judia, nunca se ha reido de Dios :» los judíos se burlan de si mismos y reaccionan con risa ante la tragedia de su historia y la pasión a su religión (,) Es un humorismo de naturaleza amable, exento de burla y de odio, y desprovisto de malicia» (Enlace Judio Mexico e Israel). Y reirse de Dios, ofende a todo católico.

  23. Risa, alegría y gozo son términos diferentes. Este último fruto del Espíritu Santo. Diría que la escala va de menor a mayor. De un plano más biológico a otro más espiritual:la posesión de aquello que, se ama.

    Por otro lado «reírse de» de algo o alguna situación no está mal, reírse de una persona es otra cosa reírse de Dios, directamente es blasfemar. No hay que darle más vueltas.

    Cristo era perfecto Dios y perfecto hombre. A mi no me cabe duda que la risa, la alegría, el gozo estaban en El. Tb en su Stsima Madre.

    En la película «La Pasión de Cristo» inspirada en las revelaciones A. C Enmerich, hay una escena en que Cristo abraza a María y ambos sonríen… El fotograma emana una inmensa ternura y humanidad.

  24. La mayoría dice que pobrecito, no tiene teología, o que es argentino y ellos son así.
    Catecismo de S. Pio X:
    966. ¿Por qué estos pecados se dice que son en particular contra el Espíritu Santo? – Estos pecados se dice que son en particular contra el
    Espíritu Santo porque se cometen por pura malicia la cual es contraria a la bondad que se atribuye al Espíritu Santo.
    También Caponetto es argentino y piensa como nosotros sobre él.
    Non Nobis.

  25. De Jesús decíamos que era «un borracho» normalmente a un poquito que se beba suele venir la risa.

    Uno de los pasajes del Evangelio donde se ve la ironía de Cristo, de cómo se debería estar riéndose de sus apóstoles, en el momento de la multiplicación de los panes y peces; «darles vosotros de comer» sabiendo Jesús que no tenían comida y de que iba a hacer a continuación el milagro.

    1. La imaginación es libre. Pero, lo cierto es que en ninguna parte del evangelio se dice que Cristo riera (como sí dice, por ejemplo, que lloraba). En cualquier caso, el tema no es si Cristo río o si la risa es buena o mala, sino si uno puede reírse DE Dios y que eso no constituya una blasfemia, que es lo que ha dicho Francisco.

  26. Pero vamos a ver… no nos la cojamos con papel de fumar.
    Está mal reírse del prójimo con mala intención (reírse de Dios merece la hoguera), pero, ¿quién no se ríe con un entremés de Cervantes, con la venganza de Don Mendo, o con la escena del Lazarillo de Tormes donde pone al ciego ca brón enfrente de una columna y le dice que salte que hay un charco grande?
    Según algunos, sólo se van a salvar los alemanes, que van de estirados por la vida que parece que les han metido un palo por el culo.

    1. Una gran mayoría, hoy, va de cabeza a la perdición. Qué se cree. Que Allá van todos, todas, todes, extodos, pretodas, postodes, etc?

      1. ¿Si el Probe Migue opina que tres y dos son cinco, tenemos que decir que son seis para no opinar como él?
        ¿Cuál es la expresión que le parece tan vulgar?
        ¿Culo?
        RAE: Del lat. culus. Conjunto de las dos nalgas.
        ¿Palo?
        ¿Cómo narraría usted a alguien la tortura turca de los 400.000, aprox., que empaló Black Tepes?
        Citaría, como suele, la RAE (Espetar a alguien en un palo) y dejaría el resto a la imaginación (por un ojo por el ombligo).
        No sea usted ursulina y busque algún argumento más convincente.

        1. Posdata.
          No había leído el comentario de Vigía. El sentido es el mismo (personas estiradas) pero no el tono ni el contexto.

          1. «¿Si el Probe Migue opina que tres y dos son cinco, tenemos que decir que son seis para no opinar como él?»

            El problema es que el Probe Migue siempre opina que tres y dos son cuatro (unas veces) o seis (otras veces). Lo que hace preocupante coincidir con él. Su propia postdata lo reconoce.

          2. Entono el «mea culpa».
            De haber leído el comentario previo de Vigía no hubiera puesto lo que he puesto sobre los estirados.

  27. En Radio María (España) dando la noticia de la «reunión de Bergoglio con los humoristas» como si fuera una cosa buena, una cosa simpática del gran y bonachón y buena persona Bergoglio, se pasaron lo menos 10 minutos con esta imbecilidad de noticia.

    PERO NO DIJERON NI MU de esta herejía (otra más) de Bergoglio de que «puede reírse de Dios y no es blasfemia»… de esto, calladitos, no vaya a ser que los oyentes ensimismados y engañados de Radio María descubran la realidad del hereje que viste de blanco y se les acabó el cuento de «la Radio de María» siendo que es en verdad «la radio papólatra decadente»….

  28. la risa es propia del hombre, -como el pecado-, los animales no ríen, salvo la hiena,
    la risa debería estar proscripta, porque no podés temer a aquello de lo que te puedes burlar-
    es decir, la risa, como fuerza liberadora, se contrapone al temor a Dios y sus designios,
    la Virgen María no ríe, ni Dios tampoco-, y el temor de Dios es uno de los dones del Espiritu Santo

    deje de mentir señor bergoglio

  29. » Un buen día están jugando al golf Moisés, Jesucristo y un hombre mayor. A esto que coge Moisés se prepara y paff, la bola directa al agua. Toda la gente oooh! y dice Moisés:
    – No pasa nada. Coge el palo, lo hinca en el suelo y se separan las aguas le pega de nuevo a la bola y directa al hoyo…la gente se volvió loca.
    A esto que llega Jesucristo se prepara y paff, la bola otra vez al agua, pero esta vez queda flotando coge Jesucristo empieza a andar por el agua le pega a la bola y al hoyo.
    Ahora le toca al anciano, le pega y la bola directa al agua, pero justo antes de llegar sale un pez, se come la bola y antes de que caiga el pez al agua aparece una gaviota que se come al pez. A la gaviota le cae un rayo, se cae al suelo abre el pico sale la bola y se cuela en el hoyo…a esto que dice Jesucristo:
    – Mira papá si empiezas con chulerías yo no juego.»

    Je je je

  30. Ricardo en ningún momento he mostrado intención de irrespetualidad a Dios. Sólo era un chiste, no sé si bueno o malo, eso dependerá de los lectores del chiste. En ningún momento mi idea ha sido de ofender su Don de Todopoderoso.

    Hay gente que cuando estornuda dice «Jesús» yo no sé de donde viene esa expresión que está tan introducida en la cultura, que el que la dice lo hace sin ninguna intención de molestar a Jesús, lo dicen tan espontáneamente que en ningún momento piensan que están cometiendo pecado grave; nosotros les podemos decir que no es pecado por qué no tienen intención de ofender a Dios y la materia ni siquiera es materia grave, un simple estornudo.

    Pienso que el Papa no dice ninguna tontería, un chiste respetando la dignidad de Dios no atenta contra el segundo mandamiento. Es un momento de risa sana.

    1. «Pienso que el Papa no dice ninguna tontería»

      Usted siempre (o casi siempre) piensa eso y lo dice, incluso cuando Francisco sí dice tonterías, disparates de todo tipo y errores doctrinales. No es ninguna novedad. Podría haber empezado usted por ahí y ahorrarnos la «demostración» de que uno puede reírse DE Dios: materialmente puede hacerlo siempre, incluso sin contar chistes o teniendo mala intención. Dios permite el mal y el pecado, respetando el libre albedrío. Otra cosa es que no sea una blasfemia o que no tenga consecuencias (que no van a hacer ninguna gracia al «risueño» cuando las padezca).

  31. Catholicvs Dios permite el mal para hacer un bien mayor en quienes le aman, no para condenarlos, Dios quiere que todo el mundo se salve.

    1. Como es evidente que no tiene usted ni idea, aunque se empeñe en hablar de lo que no sabe, le remito a la entrada «La predestinación según Santo Tomás de Aquino», publicada hace dos semanas en el blog de Néstor en Infocatólica, dónde se aborda el tema.

  32. No creo que eso lo dijera el Papa. Hay muchos bulos de lo que dice y no me creo nada si no veo hablar al Papa.
    Una cosa es reírse «con» Dios y otra muy distinta es reírse «de» Él.

    1. «no me creo nada si no veo hablar al Papa»

      No lo ve porque no le da la gana verlo, porque, además de haberse retransmitido en directo, lo tiene grabado en Youtube y en montones de páginas de internet, incluyendo las de todos los diarios, pues estaba lleno de prensa y lo han recogido todos los medios. Bulo, dice. ¡Qué guasona!

  33. Gracias por recomendarme a un escrito del gran Néstor de Infocatólica, he leído muchos escritos de él, pero ése precisamente no.

    Favor por favor, le recomiendo que lea o relea «Teología de la perfección cristiana» del sacerdote Antonio Royo Marín, es muy interesante, recomendado para leer también por el sacerdote Jorge Loring. Desde luego intentaré buscar y leer el texto de Néstor, aunque recientemente he escuchado varios vídeos de Dante Urbina sobre el tema de la predestinación católica.

  34. Ademas de la estupidez que dijo, ¿cuál es el sentido de este «encuentro»? Solo su vanagloria, que digan, !qué «Papa tan abierto y moderno»! Este hombre es nefasto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles