El sacerdote valenciano Luis Miguel Castillo, rector de la Basílica del Sagrado Corazón de Jesús de Valencia, fue nombrado por designación del papa Francisco “con derecho a voz y voto” miembro de la Asamblea General del Sínodo de la Sinodalidad (2023-2024).
Este sacerdote es una de las voces españolas que participó en octubre del 2023 en Roma en el Sínodo y volverá a estar presente este próximo mes de octubre en la fase final.
En declaraciones recogidas por la web de la archidiócesis de Valencia, este sacerdote asegura que “la Iglesia, ante los cambios de la historia, siempre tiene que ir abriendo caminos, reformular la única verdad, pero sin romper ni traicionar la unidad de la fe y la tradición apostólica”.
Este ‘padre sinodal’ resalta que “la Iglesia, con su maternidad y clemencia, no quiere crear una mentalidad divorcista, por supuesto, – porque iría en contra de la voluntad de Jesucristo- pero sí mostrar una apertura a cierto tipo de vidas que participan en la Iglesia y que estaban un poco excluidas de la Comunión”.
En cambio, repite la famosa frase de Francisco «en la Iglesia cabemos todos, todos, todos» aunque añade una puntualización importante: «Todos, todos, mientras que no rompamos la unidad de la fe. Ahora bien, es verdad que cabemos todos, pero no cabe todo«.
Este sacerdote valenciano que trabajó siete años en la Secretaría de Estado del Vaticano subraya que «la Iglesia tiene que renovarse pero sin romper con su propia tradición viva apostólica».
Por otro lado, ha reconocido que «en la Iglesia existen diferentes tendencias, porque hay diferentes sensibilidades» pero ante corrientes aperturistas de determinadas Iglesias en Europa (véase Alemania, Bélgica, Austria o Suiza) insiste en que lo importante “es no caer en hacer del Sínodo una feria ideológica, es decir, donde cada uno vaya a reivindicar y a reclamar».
«No vamos a hacer una deconstrucción de la Iglesia, sino simplemente ayudar a renovar sus instituciones para responder mejor al Evangelio», asegura Luis Miguel Castillo.
En cambio, lanza también otra afirmación de signo contrario y remarca que lo importante es «adaptar la verdad eterna al hombre de cada fase histórica». En un intento por querer contentar a todas las sensibilidades, este padre sinodal afirma que “estamos ante ciertas reivindicaciones que, con mis conocimientos pastorales y teológicos, yo no puedo aceptar, otras sí aceptaré. Hay que aprender siempre del prójimo y estar abiertos a la verdad que hay en el otro, pero sin romper la unidad de la fe, ni alejarse, ni crear ruptura con la tradición viva de la Iglesia”, asegura.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Un tibio que será vomitado de la boca del Señor.
Lo que Luismi quiso decir pero sin decirlo, es que se debe ser ambiguo.
¿Tanto cuesta comprender eso?
«adaptar la verdad eterna al hombre de cada fase histórica»
No lo entiendo.
Vuelvo a poner el comentario porque no ha salido.
ACS, se entiende perfectamente:es modernismo. S PioX desmenuza perfectamente a lo que el llamaba «la madre de todas las herejías»
Hablan de reforma de la Iglesia, porque no concibe una constitución inmutable de la misma. Esta debe de reformarse como otras instituciones humanas.
ADAPTARSE
Este principio lo aplican tb a los dogmas y a los sacramentos.
Es recomendable leer esta enciclica, no una vez, sino varias. Esta gente van del brazo de filosofías y teologías no católicas. Y como bien decía este papa santo, les mueve el «afán de novedades» y permanecer dentro de la Iglesia para modificarla.Por eso no se van, y siempre están con la misma canción. Y han transcurrido más de 100 años desde su publicación.
Saludos.
En estas declaraciones yo tb veo lo que Benedicto XVI llamaba «dictadura del relativismo», cuando afirma que no cabe todo. Bien es verdad, que está deducción puede ser sesgada por mi parte, en cuanto habría que leerla dentro del contexto.
Todo es cambio, como diría Hegel. Esta es una de las fuente donde se zambuyen, desplazando otras fuentes filosóficas, acordes con el pensamiento católico.
Mi comentario ha salido abajo. 🤦♀️🤷♀️
Zambullen🫣
Por la boca muere el pez: “ Este ‘padre sinodal’ resalta que “la Iglesia, con su maternidad y clemencia, no quiere crear una mentalidad divorcista, por supuesto, – porque iría en contra de la voluntad de Jesucristo- pero sí mostrar una apertura a cierto tipo de vidas que participan en la Iglesia y que estaban un poco excluidas de la Comunión”.
Ya sabemos que como dice Paco Pepe perfecto solo Dios, pero ya me dirá usted quien estaba “un poco excluido de la Comunión”. De la comunión no se está “un poco” excluido. O se está o no. Y por lo tanto uno puede acceder a los sacramentos o no. No hay situaciones en las que se puede acercar uno “un poco” a comulgar. O sea, el mismo rollo de siempre: no cambiamos la doctrina, solo “un poco” la praxis. La misma m**rd* de siempre
Y digo yo si la Verdad ya ha sido formulada por Cristo, y muy clarito, precisamente, quien coños son estos tipos, con este cura incluido para plantearse reformular nada. Son la reunión de los inucuos. Mucha palabrería, para evitar que VUESTRO SI SEA SI Y VUESTRO NO SEA NO.
Gracias Rapunzel,
Pues serà eso pq no entiendo cómo una verdad «eterna» puede ser adaptable a distintas situaciones o personas. Me parece q al calificarla de eterna se sobreentiende su inmutabilidad.
Gracias por la info
De nada. Espero le sirva
ACS, monstruoso pero el expediente es fácil: haciendo que la Verdad sea mentira, y que la mentira sea Verdad. Transformando el pecado que mata el alma primero en algo inevitable, y segundo, en algo amoroso y caritativo. Incluso esta segunda fase se viene acompañando de incentivos mundanos: que si damos ese paso la sociedad o el poder nos aceptará mejor. Obviamente, callan el precio fatal de vender el alma a semejantes metas.
En la Palabra de Dios y la Tradición ya está quién no cabe. Así que lo de todos, todos, todos, no señor. Y lo de » nadie se salva sólo; nos salvamos juntos» de bergoglio ya es de traca, traca, traca. Quiere aprovecharse.
Bueeeno… Este padre sinodal acierta fijo. Jugar todas las apuestas posibles permite acertar el pleno, pero el precio que pagado no compensa el premio obtenido. Es el abc del jugador…