La Guardia Civil de Alicante ha arrestado a un hombre acusado de hacerse pasar por sacerdote para estafar a otros clérigos. La detención se llevó a cabo en Aielo de Malferit, una localidad valenciana, tras la denuncia presentada por los párrocos de las iglesias de Catral y Bigastro, quienes afirman haber sido defraudados por más de 15.000 euros.
Durante la investigación, se descubrió que el detenido -que utilizaba el nombre ficticio de José Sánchez- tenía una docena de reclamaciones judiciales pendientes en diferentes juzgados de España por estafas similares. Solo en Asturias, enfrentaba nueve acusaciones por estafas cometidas en 2020 siguiendo el mismo modus operandi.
Dado su extenso historial delictivo, el juzgado de Onteniente ordenó su ingreso en prisión. El arrestado, asistido por el abogado Francisco González, se acogió a su derecho a no declarar. Sin embargo, aún está pendiente de comparecer ante el juzgado de Orihuela, que investiga las estafas en la provincia.
Modus Operandi
El estafador utilizaba un método similar en cada ocasión. Se presentaba ante los párrocos solicitando ayuda para visitar supuestamente a su padre enfermo en otra localidad. Para ganar la confianza de sus víctimas, los ponía en contacto telefónico con un supuesto sacerdote que corroboraba su historia. Sin que los párrocos lo supieran, el supuesto sacerdote con quien hablaban era el mismo hombre que se hacía pasar por el hijo en apuros.
La primera denuncia fue presentada por el párroco de Catral (Alicante), quien relató que en enero un joven se presentó en su casa pidiendo dinero para visitar a su padre enfermo en Salamanca. El párroco, tras hablar con el supuesto sacerdote de Salamanca, le entregó 300 euros en mano. Posteriormente, siguió recibiendo llamadas informándole sobre la enfermedad y fallecimiento del padre, y le solicitaron dinero para pagar el impuesto de sucesiones, logrando así obtener un total de 14.800 euros en cinco transferencias bancarias. Al cura de Bigastro también logró estafarle unos 500 euros.
Investigación y Arresto
La Guardia Civil rastreó las identidades falsas utilizadas por el estafador hasta dar con su paradero. Los teléfonos móviles usados estaban a nombre de personas extranjeras que no figuraban en las bases de datos policiales. Uno de estos titulares había denunciado la pérdida de su documento de identidad. El estafador no solo usurpaba identidades de curas, sino también identidades para abrir líneas telefónicas y alojarse en hoteles sin revelar su verdadera identidad.
El posicionamiento de los teléfonos llevó a los investigadores a la provincia de Valencia, donde se ocultaba. El registro de llamadas desveló numerosas comunicaciones con otros miembros del clero de la zona, lo que sugiere que podría haber más víctimas. Además de las estafas en Alicante, existen reclamaciones en Cádiz, Santander, Córdoba, Ciudad Real, Lugo, Palma de Mallorca, Huelva, León, Huesca y Cangas de Narcea.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Bueni, ya lo han pillado.
Buen trabajo a la guardia civil.
Y esto servirá a los engañados de algún modo también.
Ánimo
para que luego digan que los curas no ayudan…
para que luego se quejen de los curas