El Papa conversa con los obispos italianos sobre inmigración, sinodalidad y el descenso de vocaciones

El Papa con los obispos italianos El Papa con los obispos italianos
|

Durante una hora y media, el Papa Francisco ha respondido a las preguntas de los obispos italianos.

Con motivo de la 79º Asamblea General del episcopado italiano, el Papa recibió a todos los obispos de Italia. En la conversación surgieron los diversos problemas de la Iglesia y del mundo: desde el acompañamiento de los sacerdotes a las ideologías actuales, de los jóvenes que abandonan el país a la disminución de las vocaciones, pasando por la unificación de las diócesis, un procedimiento que podría interrumpirse.

Hasta 22 diócesis italianas se han unificado

Uno de los temas principales fue la unificación de las diócesis italianas, una cuestión para la que Francisco ya había instado en su primer encuentro con la CEI en el 2013 a una reflexión profunda y a soluciones prácticas, siempre teniendo en cuenta las perplejidades de algunos de los propios obispos sobre las diferentes identidades culturales de cada territorio y el riesgo de una ampliación que creara dificultades en la cercanía de los pastores.

Situaciones representadas al Papa también en las diversas visitas ad limina de las Conferencias Episcopales regionales, que permitieron al Pontífice “obtener información” que antes no estaba clara.

En los últimos años, 22 diócesis italianas se han unificado in persona episcopi. Pero no es seguro que se continúe por este camino, es lo que ha surgido en el diálogo entre el Papa y los obispos. Una de las propuestas que ha surgido es la de unificar las estructuras, incluidos los propios seminarios regionales al estilo español.

Sinodalidad y crisis de vocaciones

Italia no es ajena al invierno vocacional que atraviesa Europa por más que algunos se empeñen en hablar de la ‘primavera’ que trajo consigo Francisco.

Algunos prelados italianos señalaron en el encuentro con el Papa la reducción de las comunidades, sacerdotales y religiosas, y Francisco recordó el ejemplo de varias Iglesias, sobre todo latinoamericanas, en las que la actividad comunitaria está a cargo de laicos y monjas.

El discurso se centró también en la experiencia de la sinodalidad y en la indicación de seguir con afecto paterno a los sacerdotes, que necesitan ser acompañados en los cambios y transformaciones culturales de los tiempos modernos.

Entre otras cuestiones que salieron durante el encuentro, no faltó la inmigración masiva que afecta a Italia. Los obispos italianos defendieron «la acogida de los emigrantes como un deber moral».

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles