La Santa Sede celebrará este mes una conferencia sobre sus lazos con China

Papa acuerdo China
|

El Vaticano tiene previsto para el 21 de mayo una conferencia internacional en la que participarán el obispo de Shanghai, que acude con la aprobación de Beijing, así como el presidente de un instituto chino muy activo en el movimiento de sinización de las religiones.

Roma tiene razones sobradas para pasar de puntillas sobre sus relaciones con China. Mantiene desde los inicios del pontificado de Francisco unos pactos secretos con el gobierno comunista, muñidos por el defenestrado excardenal Theodore McCarrick, que son un escándalo para muchos y en los que todas las ventajas parecen ser para Pekín, que ahora nombra a los obispos como los príncipes de antaño y sigue persiguiendo a los fieles como ha hecho siempre desde la Revolución Maoísta.

Por eso sorprende que ahora, según informa La Croix, la propia Santa Sede haya decidido organizar organizar, para el martes 21 de mayo, una conferencia de alto nivel sobre las relaciones entre Roma y Beijing. El programa fue puesto en línea discretamente el viernes 10 de mayo, pero el Vaticano aún no ha hecho ninguna publicidad al respecto.

Más allá de la temática de fondo —“100 años del Consejo Plenario de China: entre historia y presente”— esta conferencia suena como una señal política mayor, ya que varios altos responsables chinos harán desplazamiento para participar. Por parte de la Iglesia, este será en primer lugar el caso del obispo de Shanghái, Joseph Shen Bin. Un desplazamiento que no puede realizarse sin la aprobación de Beijing.

El obispo Shen Bin había sido objeto de tensiones particulares entre el Vaticano y China, puesto que las autoridades chinas decidieron unilateralmente, en abril de 2023, su nombramiento en la capital económica china. Esta noticia fue interpretada por algunos como una violación del acuerdo alcanzado con la Santa Sede en 2018, según el cual las dos partes deben ponerse de acuerdo antes de nombrar a cualquier obispo en China. Pero, como señal de apaciguamiento, Shen Bin ahora es considerado también por Roma obispo de Shanghái.

 

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
6 comentarios en “La Santa Sede celebrará este mes una conferencia sobre sus lazos con China
  1. El Papa Francisco se ha vendido a la dictadura comunista de China, traicionando a los católicos chinos que sufrieron persecución y martirio por su fidelidad a Cristo.

    1. Renunciar. Para saber eso no se precisa demasiada sabiduría (ni pastoralista, ni mediopensionista); sólo sentido común y profesar la fe católica.

  2. Laico: No hacer pactos. La Iglesia underground sigue siendo iglesia en las catacumbas y eso plantea el problema de si les gusta estar así, a pesar de que los acuerdos les podrían en una situación mejor, o si no pueden hacer otra cosa porque el catolicismo oficial chino pone a Xi Jinping por encima de Jesucristo y en Roma hacen la vista gorda, pero ellos no pueden hacer eso. La Iglesia no puede hacer por los católicos chinos más que rezar porque allí no entra nadie, y si no puede hacer más que eso tenemos que aceptar la impotencia. Es mejor dejarlos solos para que hagan en conciencia lo que crean es su deber que obligarlos a condiciones que Roma no controla y ni siquiera quiere saber.

  3. Por allá en el Vaticano se besan, acarician y abrazan con la dictadura china y mientras tanto en Baoding desaparecen a un sacerdote y un laico. Al menos esperamos que los periodistas que cubran ese evento, empezando por los de Vatican News, tengan los pantalones de indagar a Parolin sobre estas desapariciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles