Tribunales de EEUU permiten a escuela católica despedir a un profesor ‘casado’ con otro hombre

Sodomía Papa Iglesia homosexuales LGTB
|

Despedir a un profesor por el hecho de entrar en un ‘matrimonio homosexual’ no constituye un caso de discriminación injusta en caso de un colegio católico, ha sentenciado un tribunal federal de apelaciones de Estados Unidos, reafirmando una doctrina jurídica anterior.

El Tribunal de Apelaciones del 4º Circuito de Estados Unidos ha determinado que la Charlotte Catholic High School no cometió discriminación al despedir a Lonnie Billard por casarse con un hombre. En su opinión mayoritaria, la juez Pamela Harris concluye que el instituto está protegido por la «excepción ministerial», señalando que el empleo de Billard implicaba un elemento inherentemente religioso. “Concluimos que la escuela confió a Billard ‘deberes religiosos vitales’, convirtiéndolo en un ‘mensajero’ de su fe y colocándolo dentro de la excepción ministerial”, escribe.

El tribunal revocó una sentencia de primera instancia a favor de Billard y devolvió el caso al tribunal de distrito, con instrucciones de dictar sentencia a favor del instituto católico.

La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU), la ACLU de Carolina del Norte y Tin Fulton Walker & Owen, que representaron a Billard, emitieron un comunicado conjunto denunciando el fallo del tribunal. “Se trata de una decisión desgarradora para nuestro cliente, que no quería otra cosa que la libertad de desempeñar sus funciones como educador sin ocultar quién es o a quién ama”, afirmaron.

En 2014, poco después de que el matrimonio gay fuera legalizado por decreto judicial en Carolina del Norte, Billard anunció en Facebook que él y su pareja masculina de toda la vida iban a casarse. En respuesta, el CCHS despidió a Billard por infringir la política de la Diócesis Católica de Charlotte que prohíbe al personal participar en acciones contrarias a la enseñanza moral católica.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
5 comentarios en “Tribunales de EEUU permiten a escuela católica despedir a un profesor ‘casado’ con otro hombre
  1. Un caso interesante de un tipo de conflicto entre religión y laicidad, imposible de solucionar. ¿Podemos admitir argumentos religiosos respetables en la esfera privada que chocan con los derechos políticos, sociales o cívicos por los que se rige la esfera pública?

    1. ¡Por supuesto!
      ¿Qué opina usted de las leyes que en determinados países musulmanes condenan a muerte a los homosexuales?
      Son lo derechos políticos, sociales o cívicos por los que se rigen sus esferas públicas.
      Según usted, nada que objetar desde el punto de vista de la moral.

      1. Si se sale por las ramas, aplíquelo a países no musulmanes (comunistas, por ejemplo).
        El primer campo de concentración para homosexuales lo estableció en Cuba el Che Guevara.

    2. TONI CARRION ,aquí el grave problema que creo yo que ud .manifiesta es derecho a vivir y pensar en cristiano (con las pertinentes legislaciones cristianas)o ser laicos -anticristianos en la práctica – y obligar a vivir ,pensar y legislar apartados de Dios y sus leyes ; no hay otra manera de ver el mundo y el hombre ,tanto en su vida privada como en lo social

  2. La sentencia debió agregar, que conforme a sus inclinaciones sexuales, tiene la posibilidad de dar clases en escuelas que tengan el mismo ideario que esta pareja del mismo sexo !!!! Depende del ideario que tenga la escuela !!!! Si es una escuela católica, tiene una moral católica que halla sus raíces en el Génesis, lo cual debe ser respetado, esta pareja de hombres, podrá dar clase en otras escuelas que no promuevan la moral católica !!!! Lo bueno del fallo es que fija certezas, si una persona es homosexual, tiene derecho a serlo en la medida que no afecte la convicción y moral de la institución a la que ingresa como empleado !!!! Y si es homosexual y quiere trabajar en una escuela con moral católica, no debió hacer pública esa conducta desviada !!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles