Jorge Ignacio García Cuerva, arzobispo de Buenos Aires, se encuentra estos días en Roma para asistir a la canonización de Mama Antula.
En conversación con los medios vaticanos, el arzobispo de Buenos Aires habló sobre la situación económica que atraviesa el país. García Cuerva señaló que «no podemos quedar indiferentes porque para nosotros los índices de pobreza, los índices de indigencia nos están hablando de rostros concretos, de hermanos concretos que la están pasando muy mal. Desde hace años la Argentina desgraciadamente tiene estas cifras y nos tienen que doler en lo más profundo porque, insisto, no son números son rostros concretos y como siempre digo que la dirigencia política, empresarial, religiosa, todos tenemos un poco de responsabilidad en haber llegado a este cuadro de situación”.
El prelado ha defendido que «es tiempo de que dejemos de lado está famosa grieta ideológica, cultural, para pensar en estos rostros concretos de este 40% de pobreza de nuestros hermanos que están viviendo la indigencia o la enorme inflación, qué es el impuesto de los pobres y digamos, bueno, cómo hacemos entre todos para sacar adelante nuestro país”.
Respecto a los desafíos que tiene por delante la Iglesia en Argentina, declaró que «la alegría cristiana es la respuesta a la dura realidad y los tiempos difíciles que se está viviendo el país».
“La alegría cristiana no es un optimismo berreta o como decimos vulgarmente no es poner una sonrisa de plástico a los problemas de la vida. Saber que la alegría y la esperanza muchas veces nacen desde la cruz y que todos los días hay que elegir la actitud que tenemos que tener frente a la vida”, agregó.
La Iglesia, dijo el arzobispo argentino, tiene que ayudar a nuestra gente a que no baje los brazos, a que siga sosteniéndose en la esperanza y a que verdaderamente podamos sostenernos también en la alegría.
“No son necesarios diagnósticos terribles, la gente ya lo sabe, la gente ya lo vive, con solo ir al supermercado, con solo cobrar el sueldo a fin de mes ya la gente sabe todo eso. Entonces el desafío es como en esta tan dura y difícil realidad social que vivimos poder nosotros ser testigos de buenas noticias», añadió García Cuerva.
Visita del Papa a Argentina
Sobre la posible visita del Pontífice a su país natal, el arzobispo de Buenos Aires afirmó que para él «significa el encuentro del pastor con su pueblo. Su pueblo lo espera y quiere encontrarse con su pastor, más allá de los dirigentes de turno, más allá de los obispos, más allá de los sindicalistas o de los empresarios o de quién fue el presidente, es el encuentro del pastor con su pueblo».
Ha defendido que «hay mucha gente deseosa de encontrarse con él, muchísima gente y por otro lado creo que la figura de Francisco a nivel mundial es muy reconocida». Por otro lado, ha reconocido que «a veces los argentinos a Bergoglio no lo hemos dejado ser Francisco y lo hemos metido en el barro de nuestras discusiones y lo hemos metido en el medio de nuestras grietas y hemos estado discutiendo cuánto tiempo recibe al presidente de turno, si le sonrío o no en la foto y creo que estamos hablando de un líder mundial”.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Éstos narcisos se pasan la vida jugando con las palabras y con las cosas de comer…
Este alcahuete remilgado a quién le interesa lo que diga o si habla.
De que habla este tipo?? Del titiritero de satanas??
Jajaja. Por Favor!! Como argentino siento vergüenza por el seudo papa y gente como este
Nunca fue «pastor de su pueblo»…. Nunca. Sólo un pobre hombre sediento de poder.
No publicaron un comentario anterior. Ok. Insisto, este señor es un empleado del Peronismo y su estructura de poder. Intimo amigo de una de las familiar políticas mas corruptas de la Argentina. Esta gente no tiene fe. Son infiltrados.
Estos fueron infiltrados pero por detrás 😂😂
Cuerva
Tu apellido te delata