La tradición cristiana dedica el mes de septiembre a los Dolores de la Virgen, cuya fiesta se celebra el día 15. Pero para el episcopado alemán, que ha convocado una ‘huelga climática’ para ese día, es el mes de la preocupación medioambiental.
El Papa instituyó el 1 de septiembre como Jornada Mundial de Oración por la Integridad de la Creación, en la que en las iglesias cristianas comienza litúrgicamente el tiempo de la creación (del 1 de septiembre al 4 de octubre). “Escucha la voz de la creación” es el tema y la invitación del Tiempo de la Creación de este año. Este período ecuménico comienza el 1 de septiembre con la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación y termina el 4 de octubre con la fiesta de san Francisco.
«Es un momento especial -explica el Santo padre- para que todos los cristianos recemos y cuidemos juntos nuestra casa común» y «una oportunidad para cultivar nuestra conversión ecológica». Y puntualiza que esta conversión fue alentada por san Juan Pablo II como respuesta a la “catástrofe ecológica” anunciada por san Pablo VI ya en 1970, en su discurso con motivo del 25º aniversario de la FAO.
En este sentido, el obispo auxiliar Rolf Lohmann (Münster), responsable de las cuestiones medioambientales y climáticas en la Conferencia Episcopal Alemana y presidente del grupo de trabajo para cuestiones medioambientales de la Comisión para Asuntos Sociales, publicó ayer una declaración que concluye: “Es nuestra responsabilidad como hijos de Dios detener el calentamiento del clima y la destrucción de la naturaleza. Para ello debemos comprometernos como individuos y como toda la familia humana. Por lo tanto, apoyo expresamente el llamado a una Huelga Global por el Clima el 15 de septiembre de 2023. La preservación de la creación requiere diálogo y compromiso conjunto. Cuanta más gente se pronuncie pública y pacíficamente a favor de la protección del clima, el medio ambiente y la biodiversidad,antes podremos expresar nuestra preocupación por la creación a la política, las empresas y la sociedad. Es bueno que lo recordemos dentro de la iglesia y en toda la sociedad y tengamos en cuenta la responsabilidad de todas las personas”.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Y la preocupación por la conversión de las almas a Jesucristo, dónde la dejan???
Y la conversión del mundo a Jesucristo, ya no les preocupa???
Llámenme este invierno. Cuando los Mr. Scrooge de la foto, ya descendidos del coruscante avión, decidan dejar de calentar sus palacios y residencias para no producir emisiones de «combustible fósil de efecto invernadero». Porque van a renunciar a la calefacción, ¿verdad…?
JAJAJAJAJA
Altas temperaturas son las que viviremos en el Infierno si no nos convertimos!!!.
Quiera Dios iluminar nuestra ceguera espiritual. Encomendémonos a sus manos!.
Que más da lo que digan o dejen de hacer, hace mucho que se han decidido irse a los montes. Son patéticos, no reflejan luz tan sólo tinieblas.
Son mercenarios bien pagados. Lo de dar la vida por las ovejas, no está entre sus prioridades.
A la Virgen le tiene que doler, los sacerdotes son sus hijos más amados, pero aquí estamos los demás para consolarla.
Que les vaya bien con el planeta. Espero donen sus cuerpos como abono. Que la entrega sea total.
En fin…
Esta gente o tiene la cara más dura que el pedernal o toda esta ideología diabólica del cambio climático, la sostenibilidad, la agenda 2030 ,etc. les está afectando a la cabeza , han perdido completamente el rumbo y han olvidado cual es el objetivo esencial de la Iglesia. ! Vivir para ver!!!
MARIA estos son luteranos disfrazados de católicos. No sabía que en Alemania para poder recibir los sacramentos había que pagar, o sea, que un católico debía de entregar un dinero (X cantidad) y así, supongo, ayudar materialmente a la iglesia… Parece que la iglesia alemana tiene mucho dinerito… Pues lo dicho:luteranos de formación con el cuerpo dentro de la Iglesia Católica. Por cierto, en la foto distingo en primera línea al buen Arzobispo de Colonia… en medio de sinvergüenzas y ladrones, como Cristo
¿Nuestra Señora de los Dolores? No creo que al episcopado alemán le preocupen en absoluto ni los dolores ni las alegrías de la Santísima Virgen María, ni creo siquiera que la mencionen. Solo un indietrista puede unirse a la Virgen María porque solo un indietrista reza el Rosario. Si se pudiera hacer una estadística fiable, que no se puede, esto quedaría meridianamente claro.
No hay más que pasearse por Youtube y se verán muchos rosarios, pero ninguno rezado por comunidades progresistas. Como en muchas otras cosas los progresistas no dicen nada malo del Rosario, se limitan a no rezarlo y punto. Es más: los progresistas no rezan.
¿Los progresistas no rezan?
Ya sabemos que el papel (el blog) lo aguanta todo, y que las opiniones son libres de emitirse, se ajusten o no a la razón y a la realidad, pero de verdad se puede afirmar semejante cosa, careciendo de una «estadística fiable» por usar sus propias palabras?.
Esto sin perjuicio, claro está, de aclarar qué es «progresista» (o «conservador») porque desde luego no va es «progreso» hablar de un «derecho» al aborto», por ejemplo…
Por supuesto que hay quienes se llaman «progresistas» que sí rezan, como hay «conservadores» que no lo hacen.
Por eso creo que es mejor hablar de personas. Las etiquetas, en mi opinión, son reduccionistas a la par que peligrosas.
Los progres son lo que son… Un desastre… si eres progre eres pro-abortista, pro-eutanásico, pro-feminazi, pro-LGTB, pro-timo climático. pro-toda la bazofia Agenda 2030, pro-Bergoglio… Dígame un progre que no esté a favor de estas cosas… por favor…
Ángeles, Usted está pidiendo “peras al olmo”. En su mayoría son “rahnerianos”. Creen en el “cristianismo anónimo”. Piensan que no hace falta evangelizar los “cuerpos” porque tampoco se sabría a ciencia cierta si existe esa “alma” por salvar. Hay que “salvar la vida”, no “el alma”. A los sacerdotes los temas de predicación semanal se los impone el “sínodo parroquial” o “consejo tributario”: “Por favor, en esta parroquia no se tratan temas sensibles como eso de las postrimerías, porque de lo contrario no entrará dinero en las colectas y no tendremos entradas para pagar vuestros servicios”. Esos temas “tabú” están reservados para los devotos del Padre Pío o de los Pastorcitos de Fátima. Así piensan, más o menos, los sinodales de Iglesia tributaria, los “adolfitos” que pretenden imponer su “agenda” a la Iglesia universal.
Hace décadas que los modernistas, marxistas se llaman así mismos progresistas, supongo de progreso… No entremos al «trapo» esta gente, como buenos comunistas, manipulan el lenguaje. Alguien en este blog comento algo muy gracioso: » PROGRESISMO ES IGUAL A PROGRESO COMO CARTERISTA A CARTERA» todavía me parto…
Carlos Daniel: Pues recomiéndame algún video en el que se vea a los del Sínodo Alemán rezar, algún video en que se vea a James Martin rezar, etc…Ya se que ser tradicional no es garantía de nada, rezarán unos y otros no, pero los partidarios del aborto, del LGTBI, etc…no rezan, estoy segura.
Las personas están influidas por aquello que proclaman y no tiene ningún sentido para un católico abortista ponerse a rezar a la Santísima Virgen María.
María Jesús. No pierdas tu tiempo con Carlos Daniel. Siempre contradice a todos.
Si yo me meto en la red porque quiero rezar el Rosario con alguien, ya que estoy sola, siempre me salen los mismos. Nunca me ha salido ni el P. James Martin, ni el Cardenal Marx, ni ninguno de los llamados «progresistas», siempre aparecen comunidades que suelen rezar unos rosarios larguísimos, mucho más largos de los que yo rezo. Es decir comunidades muy tradicionales o algún católico laico, como Eduardo Verastegui, que también lo hace. Haz la prueba y compruébalo por ti mismo. Ya sé que no se puede hacer estadísticas porque mentirían, pero si quieren demostrar que no tienen nada contra la oración ¿por qué no oran aprovechando las facilidades que da internet?
María José, los jóvenes de las Comunidades “Cenáculos” fundados por la Madre Elvira rezan a diario las tres partes del Rosario y no son precisamente “tradicionales” en materia litúrgica. El Papa Benedicto en el libro Ultimas conversaciones se define “progresista” en el buen sentido de la palabra y también rezaba una parte del Rosario todos los días. San Juan XXIII rezaba las tres partes del Rosario incluso siendo Papa y se lo tenia por “progresista”. La Virgen es una madre muy buena no sólo con los “tradicionalistas” que rezan el Rosario de rodillas (el mejor modo en que se debería rezarlo; sino pregúntele a santa Margarita Alacoque!).
Jamas me convertiria a la Religion de esta gente.
Rosario: Las personas que nombras se pasan de tradicionales comparadas con lo que tenemos ahora. No me refería a ellos, ni a rezar el rosario de rodillas, ni nada parecido. Tampoco me estoy refiriendo al Vetus Ordo o Novus Ordo, me refiero a la última ola progresista que está metida en el Sínodo de la Sinodalidad y que va decirnos por dónde tenemos que caminar.