La escasez de vocaciones en algunas diócesis obliga a los obispos a ir avisando a los fieles sobre el futuro que les viene.
Larry Duffy, obispo de la diócesis irlandesa de Clogher, publicó una carta pastoral el domingo afirmando que dentro de 20 años habrá menos de 10 sacerdotes cubriendo 85 iglesias en toda la diócesis.
Sigue un llamado similar al que hizo en mayo su homólogo en Down y Connor, el obispo Donal McKeown, quien dijo que los laicos tendrían que aliviar la carga de servicios como bodas y funerales.
«La verdad es que no podemos continuar operando y brindando un ministerio pastoral en nuestra diócesis de la misma manera que lo hacemos ahora o en el pasado», escribió.
«Tenemos que buscar un modelo completamente nuevo. Las cifras que nos han dado indican que si continuamos como estamos, en menos de 20 años habrá menos de 10 sacerdotes cubriendo las 85 iglesias en toda la diócesis, desde Bundoran en el Atlántico a Inniskeen y Killanny cerca de Dundalk.
«A lo sumo, habrá un solo sacerdote ordenado en los próximos siete años. Estos hechos por sí solos significarán menos Misas». Agregó que también se dependía demasiado de los sacerdotes no solo para el cuidado pastoral, sino también para la administración, el mantenimiento de la propiedad, la planificación y el gobierno de las parroquias.
Se está estableciendo un grupo diocesano, compuesto principalmente por laicos, para ayudar a planificar el futuro. «Estos desafíos implicarán dejar de lado algunas cosas que nos son familiares», dijo. «Seremos desafiados a desarrollar nuevas formas de aprender y celebrar nuestra fe; nuevas formas de reunirnos en nuestras parroquias para orar en ausencia de un sacerdote, nuevas formas de preparar y celebrar funerales, nuevas formas de ayudar en la administración parroquial, etc.»
Habló de algunas parroquias que ya están logrando esto «con gran vitalidad», incluidos algunos feligreses que asumen funciones en la realización de funerales.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
En la medida que la sociedad se descristianiza, es evidente que la necesidad de un sacerdote va desapareciendo. Así de triste.Esto hay que tenerlo en cuenta, a la hora de hacer previsiones con visión humana.
En otras épocas, los creyentes lo tenían más complicado, o a
mi me lo parece. La diferencia es que no se atendía a una comunidad «moribunda», pasiva y con una fe pobre. Dios era el centro de su cosmovision. Que yo sepa tampoco echaban mano de los laicos para ciertos menesteres.
Ya decía Benedicto XVI que íbamos hacia comunidades más pequeñas.
De todas maneras, lo normal sería pedir «operarios para la mies», confiar en Dios, y no planificar como si de una empresa humana se tratara.
Aquí me viene a la memoria, como bailaban de alegría, cuando se aprobó el aborto en Irlanda. Y todo está concadenado.
Estos son los frutos del conciliábulo masónico celebrado en el Vaticano.
Dios no va a suscitar vocaciones para extender la ideología LGTB, el paganismo ecologeta, la inmigración ilegal, el comunismo y la idolatría de los falsos dioses. El que quiera primaveras apóstatas, que contrate extras con los muchos fondos que nunca le faltarán. Pero dejen ya de lloriquear porque nadie acuda por su propio pie a los enjuagues de los bergoglios de la vida.
Esto que aporta tb es verdad, pero tb lo es que existen personas, núcleos, comunidades fieles. Dios no abandona jamás a sus hijos, porque es fiel a Sí Mismo.
Dónde yo vivo (mi calle). Hay dos parroquias, una ermita y dos comunidades de clausura. Una vez al mes Misa Tradicional en uno de los templos. Misa dominical parroquial, de 12,con catecismo:llena. Misa tradicional:llena. El resto pues en cuadro.
Cada cual deduzca.
Totalmente de acuerdo !!
Lamento decir que esa triste predicción está preñada del naturalismo que está debilitando a la Iglesia de de hace tiempo. San Patricio y los Apóstoles lo tenían mucho más difícil pero, poniendo su confianza en el Señor, lo consiguieron: “Pedid al dueño de la mies que envíe obreros a su mies, porque la mies es mucha y los obreros pocos”
Para como van las cosas, en 20 años los 10 sacerdotes serán suficientes para atender a los pocos católicos que queden (si todavía quedan).
Así es. Para dentro de 20 años la Iglesia habrá sido renovada por el triunfo del Inmaculado Corazón de María. El gran Monarca acabará con todos los ateos e infieles y la Iglesia renacerá. Pero esto seguro que sucederá antes del 2030, no temáis, estamos a las puertas de la G.M., del Aviso y de la
llegada del anticristo, y eso no va a ser dentro de 7 años, sino ya mismo, quizás el año que viene.
Pero este iluso no se percata que las bodas, funerales, etcétera disminuirán, en proporción, todavía más que el número de sacerdotes.
Si un sacerdote, abrasado de amor por Cristo, entra en la Iglesia conciliar, pronto será abrasado, pero por los fuegos del infierno que se infiltraron en la santa madre Iglesia y dieron lugar a una nueva religión. En Irlanda, la descristianización ha sido parecida a la sufrida por Italia y España, cuyo índice de apostasía se mide claramente con el índice de fertilidad. En Irlanda se aprobaron las leyes infanticidas por referendum, lo que hace que todo el pueblo esté contaminado, lo que explica también la falta de vocaciones sacerdotales, claro.
Los Obispos irlandeses deberían de hacer un examen de conciencia porque en buena medida son los principales responsables de esta debacle. ¿Qué han hecho para evitar que los abortistas ganaran un referéndum? NADA. Luego habría que ver qué tipo de sacerdote queda. ¿Son verdaderamente católicos? No me parece. Son más bien «bergoglianos».
Sacerdotes irlandeses en otras épocas evangelizaron la práctica totalidad de las excolonias inglesas en África. También contribuyen mucho en Corea y en China, además de proporcionar sacerdotes a los países de habla inglesa. Hace unos meses, un sacerdote irlandés que después de haber pasado muchos años en EEUU regresó a su pueblo para jubilarse. Un domingo, el párroco lo invitó a suplirlo y predicó sobre la doctrina de la Iglesia referente al 6o mandamiento. Varios de los «feligreses», se levantaron y se fueron. El Obispo lo acusó de no haber practicado la «caridad». El predicó lo que está en el Catecismo. ¿Con este tipo de obispo qué se puede esperar?
¿por qué no piensa ese obispo en incrementar la adoración eucarística, en la oración por las vocaciones, en el cultivo de la vida espiritual en los jóvenes? Parece que el Espíritu Santo estuviera muerto ahora y no pudiera suscitar vocaciones al sacerdocio….
La solución no es una resignación pesimista sino la conversión, la oración y la esperanza en Dios que no abandona a su Iglesia.
¡ Mucho ánimo a los hermanos de Irlanda!. Es verdad que pecaron gravemente aprobando el aborto en referendo. Pero si se arrepienten de verdad y piden perdón, el Señor les perdonará. Además, contamos con un instrumento del cielo para salir adelante, el Santo Padre Francisco. ¡ Ánimo hermanos!. Saldremos adelante.
¿Por qué es usted tan pesado, troll? Ya sabemos que es fan incondicional de Francisco y de Atila, que tienen en común que por donde pasan ya no vuelve a crecer la hierba. Pero, con independencia de lo que pase en la Iglesia, a la que usted no pertenece, la única forma en que usted saldrá adelante será sometiéndose a un exorcismo, farsante.
¿Por qué un exorcismo?. ¿Por qué farsante?.
Por nada, troll, por nada. Pero usted sométase a un exorcismo, farsante.
Tranquilos. La FSSPX tiene sacerdotes dispuestos a hacerse cargo de esas iglesias. ¿Querrán nuestros obispos?
Evidentemente, no. (Si quieren extinguir todo lo acaecido antes del funesto Concilio Vaticano II y ahora sustituir este por el patético sínodo de la sinodalidad, los de la FSSPX serán siempre unos apestados).
Muy fácil, le tengo la solución: abra dos parroquias que celebren Miss tridentina y deles 5 años para que vea como surgen las vocaciones. El problema es que nadie va a entregar su vida para hablar de ecologia, para eso se une mejor a greenpeace y hasta «cool» se vuelve y puede fornicar libremente con mujeres y hombres de todas las nacionalidades. Para el sacerdocio en cambio se requiere entender que hay almas que se van a perder y que hay personas llamadas a entregar su vida en el amor para salvarlas, cosa que hoy la gran mayoría de la Iglesia o niega o ignora o esconde
El cardenal Sarah dijo hace poco si con 12 apóstoles se difundió la fe …q es lo que nos falta ? Fe!!! La levadura y la sal siempre son en poca cantidad pero con mucha calidad lo demás dependerá del Señor …El es el que guía la barca
Ante este diagnóstico de su excelencia mi pregunta es si no encuentran gente más incapaz para obispos. Si razonara con criterios meramente mundanos se daría cuenta de que la necesidad de sacerdotes va a bajar tan drásticamente o más que el número de sacerdotes, pues la gente sin fe no requiere sacerdotes. Si el obispo tuviera fe se daría cuenta de que tiene que recurrir a los medios sobrenaturales. La conclusión es que no tiene ni fe ni razón maquiavélica.
Esta sera la situación de la mayoría de diòcesis de Occidente. Pero la jerarquia no se da por aludida, siguen mirando hacia otro lado.