La archidiócesis de Montreal aprueba pagar 14,8 millones de dólares a las víctimas de abusos

archidiócesis de Montreal
|

La archidiócesis de Montreal, en Canadá, ha acordado pagar 14,8 millones de dólares a las víctimas de abusos sexuales del clero cometidos desde 1940 en un acuerdo ratificado por el juez Donald Bisson del Tribunal Superior.

La demanda se presentó en 2019 en nombre de un demandante principal que había sido una de las víctimas de Brian Boucher, exsacerdote secularizado sentenciado a ocho años de prisión en 2019 luego de ser declarado culpable de agredir sexualmente a dos niños bajo su supervisión. El acuerdo se alcanzó el pasado mes de abril.

El reglamento cubre los abusos cometidos por miembros diocesanos, pero no los cometidos por sacerdotes miembros de una congregación religiosa, varios de los cuales aún están siendo procesados. La demanda colectiva ampara a ochenta miembros, número que podría aumentar antes del 22 de octubre, fecha límite para que las víctimas se presenten.

Además del dinero, el acuerdo prevé la entrega a cada miembro del grupo de una carta de disculpa del arzobispo Christian Lépine en la que se lee: «Somos conscientes de que esta suma de dinero nunca podrá eliminar todos los dolor por el que has pasado. Te pedimos que nos perdones por las acciones cometidas”.

En un comunicado de prensa emitido el miércoles, uno de los abogados que lidera la demanda colectiva, Me Alain Arsenault, argumentó que la demanda colectiva “ha sacado a la luz historias de terror sin nombre. Saludamos el coraje de las víctimas por haberse atrevido a denunciar y les agradecemos su confianza”.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
10 comentarios en “La archidiócesis de Montreal aprueba pagar 14,8 millones de dólares a las víctimas de abusos
  1. La archidiócesis de Montreal no debería indemnizar a nadie. El dinero de los fieles no se ha de desviar para estas cosas. Si hubo delito, que indemnicen los culpables, pero no la diócesis. Además la cuantía de las indemnizaciones debería ser proporcionada a otros delitos, para mantener la equidad.
    En cuanto al arzobispo Lepine, no tiene que enviar ninguna carta de disculpa, pues él no hizo nada malo.

    1. Totalmente de acuerdo, Padre. Es una tristeza que la Arquidiócesis se preste a estas jugarretas de los gobiernos progresistas. Y Bergoglio callado como de costumbre.

    2. Desde hace ya mucho tiempo, la masonería está en el poder en Canadá.
      Dice el artículo que desde 1940. ¿Abrirán las tumbas para que comparezcan los muertos?

  2. Como bien saben todos no hay semana-repito: no hay semana- que no aparezcan 2 noticias de este jaez. El verse tan completamente inerme ante esta mega campaña es un síntoma de que a Bergoglio le importa un pimiento la Iglesia Católica.

  3. Que la indemnización la pague el que co.etio el delito ,,la iglesia per se no es la responsable de ello..
    Por la misma regla de tres , que paguen las multas y delitos cuales sean de cualquier bautizado¿¿¿ No??
    Que desviacion e irregularidad pir Dios..
    Así todo esto se convierte en herramienta de extorsión..
    ¿¿¿CUAL ES EL INTERES DE TODO ELLO??
    Han visto algún parido político pagar igual por esos abusos cometidos por sus afiliados?

  4. Con esto se entienden los movimientos de la alta jerarquía para recabar dinero…. Cuando se tiene la casa llena de inmundicia, una escoba no basta, se requiere todo un equipo caro de limpieza y un trabajo duro y persistente.
    El problema es que tengamos que pagarlo nosotros, los fieles, y las monjas echadas de sus monasterios, los mismos vendidos y convertidos en cualquier cosa mundana….
    Deberían pagar los costes los delincuentes, y no el pueblo creyente que con sacrificio ayuda a mantener la Iglesia.
    ¿Acaso no es así en el caso de delincuentes comunes?
    Esos pecados no son moco de pavo. Son pecados graves que claman al Cielo. Seamos justos para con todos.

  5. De acuerdo con los comentarios anteriores. Añado (aunque el mío sé que o gustará): no entiendo que la Justicia se ocupe de delitos acaecidos hace ¡ochenta años! Y que ordene indemnizaciones por ello.
    Es corruptor el obtener dinero de estas cosas

  6. ¿Han consultado a los fieles, que son los auténticos propietarios de los bienes de la diócesis y que son los que, con sus donativos, más contribuyeron en su día a adquirir esos bienes?

  7. Es un esquema para destruir la Iglesia.
    Se promociona y se castiga a la vez a los que son más responsables de los abusos.
    No sé la personalidad jurídica que tiene la Iglesia en USA y Canada, pero es increíble esta forma de actuar. Diócesis en California se han declarado en quiebra. Pero, ¡un momento!, siempre se pueden inmatricular propiedades de religiosos, previamente misericordeadas para la diócesis. Cualquiera puede presentar una demanda, sin aportar ninguna prueba. Las falsas denuncias no tienen consecuencias. Abogados penalistas en USA especializados únicamente en explotar este diseño. Algo como aquí como la viogen, pero todavía mucho más rentable.
    Una victimología destructiva de factura judaizante que recuerda mucho a otros diseños que se implantan hoy.
    Y por cierto, quién la haga que la pague y los que fehacientemente sean víctimas merecen una compensación. Pero deberían estar tasadas.
    Id al estado con estas historias, les da la risa: Que un profesor te toco el culo hace 50a

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles