Corpus Christi a hurtadillas en el Vaticano y fracaso total del evento organizado por el cardenal Gambetti: cinco horas de espectáculo, la enésima declaración y una plaza tan vacía como la cháchara sobre la «fraternidad humana» demuestran que los fieles buscan algo eterno y acuden a otras fuentes. Como las realidades vinculadas a la liturgia tradicional, cuya vitalidad debería plantear más de un interrogante.
En Roma, ni siquiera se dieron cuenta del Corpus Christi. El papa estaba en el hospital, así que no hubo procesión. Aunque bien mirado, parece que sí hubo procesión, que partió del Colegio Teutónico y llegó a los Jardines Vaticanos. Pero nadie se dio cuenta. Ni los organizadores ni los medios de comunicación vaticanos hicieron nada para mostrar al mundo que la Divina Presencia sacramental es el corazón de la Iglesia. Una procesión a hurtadillas, presidida por monseñor Josef Clemens, antiguo secretario especial del cardenal Ratzinger, porque evidentemente los cardenales no tenían tiempo que perder.
Ya el año pasado no hubo procesión solemne «debido a las limitaciones impuestas al papa por la gonalgia» y «las necesidades litúrgicas específicas de la celebración», explicó la Oficina de Prensa del Vaticano. Como si el papa tuviera que hacer a pie toda la procesión. Y pensar que el papa Francisco ha trasladado la procesión solemne del jueves al domingo por la tarde por razones pastorales, presumiblemente para permitir que participe más gente.
En la víspera del domingo del Corpus Christi había mucho ajetreo en San Pedro. ¿Para las primeras vísperas de la solemnidad? No. Para el Encuentro Mundial sobre la Fraternidad Humana, señores; y con un hashtag: #notalone. Un hashtag, sin embargo, que ha gafado a la Fundación Fratelli Tutti y al factótum de turno, el cardenal Mauro Gambetti, el que permitió que la basílica vaticana se convirtiera en escenario para los nudistas. Sí, porque en realidad no solo no estaba el papa, que estaba alone en el hospital, sino que además había muy poca gente. A pesar de restringir el encuadre a las primeras filas, se tomaron algunas fotos desde lo alto de la plaza (ver aquí y aquí). ¿Resultado? Un fracaso total. Se dispusieron cuatro sectores, de los cuales uno quedó completamente vacío y los otros se llenaron quizá solo en un tercio.
Casi cinco horas de charlas, representaciones, vídeos y la firma por parte del secretario de Estado vaticano, el cardenal Pietro Parolin, de la Declaración sobre la fraternidad humana, enésima hoja de palabras vacías, exageradas, donde -afortunadamente- ni siquiera aparece por error el nombre de Nuestro Señor: «Todo hombre es mi hermano, toda mujer es mi hermana, siempre. Queremos vivir juntos, como hermanos y hermanas, en el Jardín que es la Tierra. El Jardín de la fraternidad es la condición de vida para todos». Amén. Y por si fuera poco, el cardenal Gambetti, para la ocasión, transformó el atrio de la basílica de San Pedro en un centro de restauración, con bancos «ecológicos» hechos con palets de madera (ver aquí): un manicomio.
Y mientras San Pedro se vacía, las misas de rito antiguo están llenas de niños y familias jóvenes. La impresión que ha dejado la peregrinación París-Chartres (ver aquí) de hace quince días sigue conmocionando al mundo católico francés. El diario La Croix ha dado cabida a una interesante reflexión de Jean Bernard, colaborador del diario La Nef, quien señala que «muchos observadores, incluidos los de los grandes medios de comunicación, se han quedado impresionados por el fervor y la fe de los peregrinos, en total contraste con la desolación general de la Iglesia en Francia, paralizada por el escándalo de los abusos».
La vitalidad de esta realidad era bien conocida incluso hace años en Roma. Bernard recuerda que un cardenal, presente en la Sesión Plenaria de la Congregación para la Doctrina de la Fe del 29 de enero de 2020, expresó su deseo de que se restringiera bruscamente el Rito Antiguo, precisamente por el éxito de aquellas peregrinaciones. Al año siguiente se publicó la Traditionis Custodes; el resultado ha sido un nuevo aumento del número de participantes, hasta el punto del lleno total. «Y todo hace pensar», prosigue el periodista francés, «que la misa tradicional no solo no desaparecerá, sino que […] seguirá creciendo, tanto en términos absolutos como relativos, teniendo en cuenta el progresivo abandono de un cierto número de parroquias de rito ordinario».
Los seminarios vinculados al rito antiguo registraron 95 nuevos ingresos franceses en 2022, frente a 65 el año anterior. Por el contrario, los seminarios diocesanos agonizan, registrando uno o ningún nuevo ingreso, con el «pico» del seminario de París, con dos nuevos ingresos. También está muy viva la realidad de la Communauté Saint-Martin, que no está vinculada al rito antiguo, pero puede presumir de liturgias hermosas y de una formación seria para el sacerdocio; cuenta ahora con más de 100 seminaristas.
El sentido común y la apertura de mente y de corazón desearían que intentáramos comprender estos signos: allí donde lo demasiado humano invade el horizonte, hay cada vez más deserciones; allí donde, en cambio, se vive con sensibilidad la primacía de Dios, de la adoración, de la vida eterna, la vida no solo revive, sino que se desborda. No es una cuestión de ideologías, sino de supervivencia. Cuando se ve a una larga fila de personas sedientas que van en una dirección, significa que allí han encontrado agua.
Un sacerdote de la diócesis de París, el padre Luc de Bellescize, lo ha entendido muy bien y lo ha expresado aún mejor: «Los jóvenes no tienen nada que ver con las viejas guerras fratricidas. Anhelan la belleza y la verdad. Tienen sed de que sus almas se eleven y se vuelvan hacia el Señor. Tienen sed de una palabra exigente que les ame de verdad, que les invite a liberarse de todo lo que ata al hombre a la esclavitud del pecado. Anhelan pureza, libertad y silencio». Y esto lo encuentran en la bella liturgia, «reflejo, siempre imperfecto, de la liturgia del Cielo, del canto de los ángeles que se postran ante la Trinidad eterna, la belleza infinita de Dios».
El hombre está llamado a contemplar, gozar y disfrutar de esta gloria por toda la eternidad. Todas las demás obras, por muy necesarias y nobles que sean, cesarán. La liturgia celestial nunca cesará. El corazón humano está hecho para esto, verdad que explica la perenne fuerza de atracción de la «bella» liturgia; atracción que es aún más fuerte cuando las cisternas de agua que nos rodean, construidas por los hombres, solo ofrecen pútridas aguas residuales y sequía. Y el aburrimiento mortal de discursos vacíos, como los organizados por Gambetti.
La liturgia antigua ofrece otros dos grandes atractivos. El primero: a finales de los años 60 se inició una carrera cuyo fin era desarraigar al hombre, o más bien erradicar del corazón del hombre el sentido de pertenencia a una historia, una identidad, una tradición viva. Los jóvenes se encuentran desconcertados, desorientados, terriblemente solos, sin historia y, por tanto, sin futuro. ¿Por qué reprocharles que se lancen a una liturgia que puede ofrecerles un sentido claro de pertenencia, un arraigo sólido, un lenguaje que les vuelve a poner en comunicación con sus abuelos, sus antepasados, con la gran familia de los santos de todos los tiempos?
Y luego el ritual. Aún no hemos comprendido la lección de Josef Pieper, ni siquiera la más reciente y «neutra» de Byung-Chul Han. La forma ritual, precisamente por ser estable, repetitiva, inútil (en el sentido de que no se dirige a lo útil), majestuosa, tiene una peculiar capacidad de plasmar y unificar. El rito forja un mundo compartido, un mundo distinto del que nos abruma cada día; interrumpe el flujo caótico y abrumador del tiempo cronológico, de la prisa, del ajetreo. Entonces, ¿por qué enfurecerse contra un rito que es capaz de esto? ¿Por qué no reconocer que el antiguo rito tiene una extraordinaria capacidad para curar el narcisismo, que nos repliega sobre nosotros mismos, haciéndonos volvernos hacia Dios? ¿Un poder para curar nuestro mundo de esa lacerante y triste atomización que lo atenaza?
La explicación del milagro del rito antiguo y del fracaso del Encuentro sobre la Fraternidad Humana está en esa frase tan repetida de san Ireneo a la que se suele despojar de la segunda parte: «La gloria de Dios es el hombre vivo, y la vida del hombre es la visión de Dios».
Publicado por Luisella Scrosati en la Nuova Bussola Quotidiana
Traducido por Verbum Caro para InfoVaticana
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Ya dijo Gamaliel, «Si es obra de los hombres se desvanecerá.» (Hch 5, 38) Lo que está promoviemdo el actual Papa, no es obra de Dios, y por eso se está hundiendo.
Un claro ejemplo de la demolición que practica Francisco son sus encíclicas Amoris Laetitia y Fratelli Tutti, que se oponen a la doctrina católica y promueven a través de la infame Agenda 2030, la ideología del nuevo orden mundial, auspiciando el gobierno supranacional, reinicio económico («no tendrás nada y serás feliz»), ecología como excusa para sus planes perversos, invasión inmigratoria musulmana para destruir la civilización cristiana de Europa, aborto, ideología de género, etc.
Y a esto podemos sumar muchos otros ejemplos (discursos, eventos, omisiones, cancelaciones, etc), que demuestran que lo de Francisco no viene del Espíritu Santo sino que se opone a Él.
Siempre nos quedará Bouxade.
Por cierto buen pseudónimo hermano
¿Bouxadé como sustituto de Francisco? No le veo. Y su seudónimo tampoco me parece bueno: Bergoglio se parece al santo de Asís como un huevo a una castaña.
Para Bergoglio es un éxito rotundo, pues tanto él como su camarilla están embarcados en una cruzada de destrucción definitiva de la Iglesia y borrado del nombre de Jesucristo.
Pues no quito ni añado ni una coma.
Me pregunto como sabe usted lo que es obra de Dios y lo que no lo es. Le deja mensajes en el Whatsup, y se lo cuenta?
¡Qué troll tan «ingenioso»! Pues mire: lo sabe hasta el diablo. Así que, pregúnteselo a él antes de someterse a un exorcismo, mientras aún tiene de línea directa, farsante.
Donde dice: «mientras aún tiene de línea directa»,
debe decir: «mientras aún tiene línea directa».
Resumido en bien pocas y certeras palabras.
Ridiculo. El viejo rito no atrae más que un puñado de nostálgicos. Yo he ido a esas misas de niño, y eso no supone ningún atractivo en estos tiempos. Si lo que sugiere Sacerdote, es que volviendo al viejo rito, los alejados cono yo (que somos el grueso de los católicos) vamos a volver y hacernos meapilas, da risa😄. Ustedes los rigoristas son la hez de la hez. Francisco no ha servido para nada, en el sentido de actualizar la Iglesia a la realidad pero, ustedes? Ustedes son el hazmerreír de los cristianos. Payasos sin fronteras.🥳
¿ Y qué es la realidad para vos? ¿ hablas de tu realidad?
Jesucristo es más real que toda idea surgida de la mente de los hombres.
Solo Él es el factor sin el cual nada de lo que existe, sería.
Si no te relacionas con Él, todo tu constructo mental es flor que se lleva el tiempo, muere y desaparece.
Toma nota, por favor.
No pierda el tiempo con explicaciones a este farsante, que el endemoniado Cafre, con cambio de nick o sin él, no atiende a razones. A este soez troll anticatólico lo único que le serviría sería un exorcismo.
Neila, No hay conducto mental que valga. Cristo no es un concepto mental. La realidad es Cristo, que es el Padre. No hay otra realidad. Ni iglesia, ni obispos, ni papa. Solo Cristo. Unidos a Él por la oración. Eso Sacerdote y sus acólitos no lo conocen. Ellos solo tienen conceptos. Servidores de Lucifer, sin saberlo.
Constructo mental no es lo mismo que conducto mental, Aeropagita. Claro que Cristo no es un concepto, sino el Verbo divino encarnado en el seno inmaculado de la Virgen María. Es por tanto una persona histórica, además de ser Dios y hombre verdadero.
Tampoco Cristo es el Padre, ya que Él mismo nos enseña que Él es el Hijo muy amado de Dios Padre, Abba, según el idioma de Jesús. Y su Amor es tan grande y omnipotente que es espirado por ambos constantemente. Tres personas divinas, un solo Dios.
Sacerdote ama a Cristo y vive según sus enseñanzas. Tomar a alguien de Dios por servidor de Lucifer es auto-inculparse por tener un entendimiento oscurecido que no distingue la Luz (de Dios) de la tiniebla (del maligno).
Lee los santos Evangelios y busca al auténtico Cristo que dio su vida mortal por tu eterna salvación y te ama infinitamente.
Leo los evangelios. Me los sé de memoria. (Soy muy mayor😘)
Seguramente: más sabe el diablo por viejo que por diablo.
P.D.: Sométase a un exorcismo, farsante.
Aeropagano. ¿De modo que ahora Cristo es el padre?
Si no vas a la iglesia debieras callarte.
Silencio mentecatos! Cuatro conceptos que tienen, y todos mal aprendidos! No han leído que «mi Padre y yo somos uno?» Aprendan a leer antes de opinar.
Que usted, incapaz de escribir tres líneas sin faltas de ortografía, recomiende aprender a leer, con lo analfabeto que es, da risa. Sométase a un exorcismo y déjese de rollos, farsante.
Lo que es ridículo son sus comentarios. Mire, el principal problema es que usted no cree. Ya está. Los que creen quieren autenticidad y seguir creyendo lo que la Iglesia siempre creyó. La fe se razón, se reza y se acepta, no se discute. EL catolicismo no es «lo que diga la mayoría», «lo que diga la moda», «lo que digan los tiempos» o «lo que yo diga». El catolicismo es «Cristo nos ha enseñado y la Iglesia nos ha transmitido que…» ¿Le gusta? Bien. ¿No le gusta? Mala suerte, qué se le va a hacer. Como usted no cree, pues le choca que todavía los hay que creemos. Nosotros diremos junto a Pedro: «Señor, ¿a quién iremos? Si tu sólo tienes palabras de Vida Eterna. Y sobre que son cuatro nostálgicos… Hombre, son cuatro pero la media de edad está en 25 años. ¿De qué está usted hablando?¿Nostálgicos con mi edad? No me haga reír.
Vaya troll está hecho. Deje de perder el tiempo y disfrute de su jubilación, no sea tan amargado. Le recomiendo que no dé coces contra el aguijón. Es muy cansado y se hará pupa
Aeropagita,yo voy a Misa tradicional en Madrid siempre que puedo porque está muy lejos de donde vivo y la Iglesia está a rebosar de jóvenes y familias con hijos.,los ancianos brillan por su ausencia.
Es más la primera vez que llevé a mi hija de 13 años supo orientarse con el Misal.por sí misma y cuando salió me pidió que le comprara un velo blanco para ponérselo también, como vió a muchas niñas y jóvenes.
Los buenos ejemplos arrastran.
Está muy bien que vaya a esas misas, pero no por ir es mejor que los demás. Ese es el punto importante. Que hay muchos que se ven especiales por ir a esas misas.
También existe gente que no va que se cree superior a los demás. ¿Y? La soberbia es un pecado común en la humanidad caida. ¿Quién es usted para juzgar? Además, que juzga sin conocer, porque por sus comentarios no tiene ni idea de lo que habla. Lleva sin pisar una misa tridentina desde hace décadas. En serio, búsquese un pasa tiempo. En el IMSERSO ponen muchísimas actividades para gente de su edad. Así no tiene que decir tontunas. Y si no le gustan las actividades, cuando piense en que el catolicismo no se ajusta a «su realidad», rece el Rosario. Le hará mucho bien.
Hay algunos que no se enteran de que cuanto más se asemeje la Iglesia a los tiempos, quedará viuda cuando ese tiempo pase. La Iglesia católica es la única institución que nos libra de la esclavitud de ser hijo de nuestro tiempo.
Saludos y rezo por usted. Que vaya bien la revolución del 68
Si reza por mí o no, eso me da igual. Sus rezos parecen más bien odas a Satanás, que es quien le guía, no Dios, porque a Dios no le conoce. Solo al diablo (por usar el lenguaje que le resulta familar)
Pues a mí no. Rece por mi. Yo lo necesito como todos. Todos lo necesitamos
«Rece por mi»
Lo más que le va a hacer el Cafre será vudú o echarle mal de ojo. No tiente al diablo.
Aeropagita:
No es que uno se crea especial por ir a esas Misas,sino que lo que es especial es la Misa y el ambiente que se respira en esas Misas y que jamás va a ver en una Misa novus ordo.
No, si yo he intentado ir alguna vez a una de esas misas. Hasta los doce años, las misas a las que iban eran en latín. Pero era muy complicado y nunca encontré donde las hicieran. Y si no puede ser, no puede ser. La cosa va por otro camino, y ya está. La cosa encuentra siempre su camino.
El que algo quiere algo le cuesta.
BOOMER
Cuando te llegue la hora de la tribulación y Dios te pruebe en serio, vas a rezar hasta en latín. Por que si no ya sabes lo que te espera, necio.
Si quieres cambiar la fe del pueblo cambia el rito de la Misa. Como la neocon donde lo importante es el sacerdote y sus mariachis. Así lo hicieron, evangelistas , Anglicanos y demás herejes. entre os que ya en la practica nos podemos contar.
Pregunto, ¿cómo un sacerdote de un seminario diocesano puede aprender a celebrar la Misa Vetus Ordo?
¿A dónde ha de acudir?
Juako; Tal vez puede preguntar al sacerdote que la celebre en el lugar más cercano
Sí, gracias por el consejo Tom
Escribe a cualquier instituto de misa tradicional
Gracias, Óscar
Incluso hay videos por Internet… Quien quiera aprender, lo puede hacer.
Solo el hecho de que se celebre más la fraternidad humana que el Corpus Christi ya dice mucho
Sí! Eso es triste e ingenuo. Sin q la fuente nos abastezca no podemos abastecer ni a hermanos ni a nosotros mismos.
Es más que «triste e ingenuo»: es infame. Y ya van dos años seguidos que no celebra el Corpus Christi con la excusa de los problemas de salud, que «milagrosamente» se le pasan cuando se trata de recibir a impíos para colmarlos de halagos o para dar mítines socio-políticos. Lo mismo que sus problemas de rodilla, que le impiden hincarse ante el Santísimo, pero que no le molestan para lavar los pies a sarracenos si ello sirve para desvirtuar el «Mandatum».
Cuanto me alegro !!!!!!
Viva Cristo Rey
Sale Parolin y ya tengo de sobra: gran masón, enorme traidor, total zapador de la Iglesia a las órdenes de su mandatario argentino..del otro cuyo nombre ignoro…, pues otro más de ralea que ha copado la Curia, miembros de esa especie postconcikuar que ahora se está extendiendo a los obispados y arzobispado de lo que va quedando de catolicidad. Cada día mevrrsueba esa terrible pregunta: Cuando vuelva el Hijo del Hombre, ¿Hallará fe sobre la Tierra? Se ve que quienes dijeron asumir esa labor de que no se extinga la fe verdadera sobre la Tierra, parece que están haciendo todo lo posible para que desaparezca, creo que la Iglesia sobrevivirá pero solo graciaa a nuestra lucha para desenmascarar a estos hombres de Dios (sic) que están en el poder, lacayos de otros que dominan el dinero, los medios de comunicación y las élites mundiales, actuales fariseos que no dudan en intent as r arramblar con la obra de Señor a lo largo de los siglos. Viva Cristo Rey!!!
Rompehielos, es fácil desenmascarar, pero el problema son los medios de «comunicación». Bastaría en seguir la pista del dinero para ir avanzando. Sobre los bailarines y organización de la fiesta de la fraternidad: quienes son los que bailan? a qué grupo pertenecen? quien pone el dinero y organiza?. Estamos echando en falta alguien que continúe la labor del padre Sanahuja, el padre Manuel Guerra, D. Ricardo de la Cierva, hoy día, ya fallecidos , no tenemos personas así, con alguna más que honrosa excepción. Si queexisten otros muchos valientes , pero en otros frentes, pero seria necesario conocer los detalles de la maquinaria masónica hoy.
Cuando se conoce la belleza de la Misa tradicional, ¿se puede conformar alguien con una misa novus ordo, diseñada por protestantes?
Como han dicho, cambiaron la liturgia, cambiaron la fe.
Además, en las misas postconcilio, todos toman la comunión: adúlteros, fornicarios, pro ideología de género, políticos pro aborto, etc.
Entonces, ¿qué vamos a decir?¿Que bueno el sacrilegio? y todos somos amigos y hay paz, o sea, nadie defiende la doctrina católica inmutable.
Si sustituyen la procesión del corpus Cristi por una fiesta hipi en el Vaticano, es que estamos en el fin de los tiempos….
Lit-ugia, el «poder (urgia, taumat-urgia) de la letra (-lit-)». Es la etimología de «lit-urgia». La letra fija, sagrada, en latín, tiene un poder taumatúrgico , Recuperar la fe en dos días, edit. Bubok.
Amigo: «-urgia» viene del griego «ergon», que significa «acción, trabajo». «Taumaturgia» está formada con «ergon», pero no tiene nada que ver con «liturgia».
Y no olvidemos que la primerísima liturgia -la pronunciada por N.S. Jesucristo- fue en arameo. Después vino el griego. Finalmente, el latín.