El obispo de la diócesis de Augsburgo, Bertram Meier, ordenó este fin de semana a diez sacerdotes de la Fraternidad Sacerdotal san Pedro.
Se trata del primer obispo de esta diócesis en ordenar a sacerdotes de la FSSP. Los nuevos sacerdotes son cinco franceses, dos alemanes, un austriaco, un suizo y un indio-alemán.
«En la consagración se muestra el gran don de la santificación. Se convertirán, por así decirlo, en un brazo extendido de Jesucristo”, enfatizó el obispo Bertram en su homilía e invitó a los candidatos a la ordenación a ser santos. Sin embargo, esto no requiere nada extraordinario o espectacular. Más bien, comienza con la humildad y el conocimiento del “único santo” que nos hace partícipes de su santidad.
El prelado animó a los nuevos sacerdotes a fortalecer la esperanza a través de la oración diaria: «La Liturgia de las Horas, a la que te has comprometido, la oración personal en el silencio y la contemplación, la inmersión en las Sagradas Escrituras y la acogida interior de la Palabra de Dios».
«Convertirse en santo no es algo distante, ni para los piadosos, ni para los malhumorados, y mucho menos para los hipócritas. La santidad es realista y auténtica. La gente se da cuenta si puede confiar en nosotros. Los santos sacerdotes hablan del cielo manteniendo los pies en la tierra”, añadió Meier.
El obispo alemán concluyó destacando que «aunque la orientación teológica y litúrgica de la Sociedad de San Pedro tiene un enfoque ligeramente diferente al que estoy acostumbrado como ‘hijo del Concilio Vaticano II’, es importante para mí construir puentes e involucrar a los Hermanos de San Pedro en la vida de la iglesia local en Augsburgo. Mis experiencias en este sentido hasta ahora me dan esperanzas. La relación que se ha desarrollado desde entonces entre el centro de oración de Wigratzbad y el seminario de los Peterbrothers también confirma esta evaluación. Tengo la esperanza de que este camino de confianza continúe”.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Menos mal que todavía quedan buenos obispos. No pasará mucho tiempo hasta que sea «misericordiado» (cancelado) por el Papa Francisco.
Me parece que el Papa no va a suprimir a la FSSP ni se meterá con los lefebvristas (de los que no tiene control); a quien ataca es a los Cardenales, Obispos y sacerdotes que se supone que debieran someterse a su poder y no lo hacen.
Aquí lo llaman buen obispo porque ordenó unos tradicionalistas y otros lo tildan de Malo porque llama a permitir la Eucaristía para Todos
¿ por cual se deciden ?
Yo opto por la opción «malo». Lo justifico de la siguiente manera: «Como hijo del concilio Vaticano II, que soy», ya es una manera de emborronar la «fiesta», pues justamente, la fraternidad sacerdotal san Pedro, rechaza la liturgia paulosixtina, aunque se les permite permanecer en «comunión regular» con Roma. «Los santos sacerdotes hablan del cielo», dice monseñor, pero ¿Cuántas veces vamos a una Iglesia para que nos hablen del Cielo y sólo nos predican sobre el pensamiento único climático, sobre el migracionismo, la fraternidad universal masónica o la importancia de evangelizar, pero no convertir a nadie, pues eso es proselitismo?. También decir que los santos sacerdotes no sólo nos hablan del Cielo, sino también del Infierno, el lugar de la condenación eterna y tortura sin fin, que ya sacerdote modernista alguno menciona.
Pues el tal Meier, hace poco dijo que no «debemos negar la comunión a nadie». No todo lo que brilla es oro
Lex Credendi..Lex Orando…. éste obispo aún no se ha enterado que los sacerdotes hay ordenados no asumen el concilio Vaticano II y viven como si el Tiempo se hubiese detenido…son todos de la rama Lefebvriana ya de la Cismática , o hija de ella en cuanto su proceso llevaa la radicalización…Iglesia que no puede ni debe estar ni en la confrontación heterodoxa de los obispos díscolos alemanes ni en las posiciones maximalistas de no aceptación de la liturgia surgida en el Concilio Universal Vaticano II….así como la colegialidad, o la libertad de culto… condiciones todas ellas asumidas por Todos los Católicos del Mundo.
Estimadisimo Juan, ves los efectos perniciosos del Rupnik, veo que lo sigues mirando y mira las excreciones que sueltas, acorde con los mocordos del Rupnik, no pierdas las cabeza centrate
Se confunde usted de Juan. Yo no criticaría a la FSSP. Aprenda a distinguir, que tampoco es tan difícil si usted hace lo que recomienda a otros hacer (centrarse y tener la cabeza encima de los hombros).
La liturgia surgida, dice el tal Juan, por arte de magia en la estafa conciliar. Se cargaron la tradición, se cargaron un patrimonio de la humanidad incalculable, para qué, incluido el gregoriano por cierto, pues para agilizar el proceso modernista, para magrearse con el mundo que es lo que mas le gusta a los apóstatas. Y efectivamente, acertaron de plano, el proceso de descristianización de Europa ha sido fulminante, en especial en España que se lo tomaron mas en serio. por orden de Pablo VI, separarse del estado franquista, renunciar a la confesionalidad, es decir lo que determinó el concilio de marras, renunciar al reinado social de Cristo. Los que adoráis el concilio sabéis por qué lo hacéis. por que sabéis que fue inspirado por el maligno, en todo caso, y vistos sus frutos podridos, sus documentos solo sirven para para limpiarse el culo, si no están apolillados ya, Y eso va a misa, anda que no.
Carlismo Rebelde
Asumir las posiciones que usted alaba implica apostatar. Dios quiera que no las haya asumido, para que pueda salvarse.
Bravo obispo. Lo que hace se llama sentido común. Hechos y no palabrerías vacías. Un balón de oxígeno para quien hace el bien.
A todas luces, algunas vides dan frutos y otras quedan esterilizadas o directamente dan cizaña. Que cada cual saque sus conclusiones.
Gracias a Dios.
No surgen vocaciones sacerdotales en los seminarios apóstatas, en general, o a duras penas surgen….
Sin embargo hombres rectos que aman a Cristo siguen siendo llamados al sacerdocio ministerial en seminarios en los que se sigue enseñando la doctrina bimilenaria de la Iglesia.
Solo hay que observar lo que ocurre, para poder sacar la conclusión de que Dios solo bendice a aquellos que de verdad creen en Él, le aman con todo el ser y se Le entregan, de por vida, ya que es el único Amor que nunca falla y nunca se agota.
Demos gracias al Espíritu Santo por estas nuevas vocaciones para que perseveren hasta el final y más allá.
La FSSP es un fulgor de esperanza en una Alemania donde más del 80% del episcopado se ha separado de la doctrina católica.
Dios bendiga al obispo Meier.
Laudetur Iesus Christus!