La Iglesia en Alemania sigue en su cabalgada incesante hacia el precipicio bajo los falaces pretextos de la compasión e inclusión.
La diócesis de Essen estrena la «Red queer». El obispado alemán lanzó ayer esta iniciativa con ocasión del día mundial contra la LGTBfobia. «En esta red se han unido personas católicas de la comunidad queer, miembros de la iniciativa nacional «OutInChurch», de organizaciones juveniles y del consejo diocesano, agentes de pastoral, expertos de Cáritas y del trabajo educativo, así como personas que trabajan en el campo de la teología», explica la diócesis.
«Es aún más importante que ahora encontremos gradualmente más apertura y una nueva unión en nuestra iglesia, en la que hay lugar para todos. Se deben superar los prejuicios y, sobre todo, la enseñanza eclesiástica excluyente e hiriente. La discriminación simplemente no tiene lugar con nosotros. Nuestra nueva ‘Red Queer’ representa este camino de apertura”, ha afirmado el vicario general de la diócesis de Essen.
Los temas que trata la red y sobre los que ha recopilado una amplia información en un sitio web van desde la atención pastoral sensible a los homosexuales hasta las innovaciones en la legislación laboral de la Iglesia y los temas del diálogo de reforma católica Camino sinodal. La propia diócesis detalla y explica que el término ‘queer’ se usa hoy en día «para resumir a las personas cuyas identidades de género son no binarias o trans, así como a las personas cuya orientación sexual no es heterosexual».
El obispo auxiliar de Essen, Ludger Schepers, apoya de «todo corazón este compromiso». Schepers es el representante queer de la Conferencia Episcopal Alemana y en los últimos meses ha pedido repetidamente a la Iglesia que trate a las personas queer de una manera nueva y más abierta y también ha criticado contundentemente el no de los obispos alemanes al camino sinodal para una reevaluación de la moralidad sexual de la Iglesia. «Me complace que, a pesar de algunos contratiempos, tantas personas y organizaciones estén involucradas en las diversas redes queer», dice Schepers, quien, por supuesto, también forma parte de la «Red Queer» en la diócesis de Essen.
¿Qué es la ‘red queer’?
La página web que han estrenado para lanzar esta iniciativa explica que «la red trata preguntas sobre la pastoral LGBTIQ*, responde preguntas sobre la pastoral de toda la vida y ofrece numerosas oportunidades de intercambio y encuentros con el objetivo de contrarrestar la exclusión de las personas LGBTIQ* dentro y fuera de la diócesis de Essen».
Según este sitio web las preocupaciones de la red de diversidad son: poner un signo de acogida, oponerse a cualquier discriminación, sensibilizar sobre la diversidad, la diversidad sexual y de género, percibir y aceptar los deseos, inquietudes y biografías de las personas queer, la pastoral , consejos y contactos para hacer posible.
Con esta iniciativa la diócesis de Essen hace una apuesta clara y manifiesta por ir contra la verdadera actitud pastoral que debe tener la Iglesia con las personas homosexuales. Según esta web, «la pastoral abre espacios para las personas en toda su diversidad, para su vida, su fe, los encuentros entre sí y con Dios. El cuidado pastoral está al servicio de la promesa de Dios de que nos ama y nunca nos dejará solos, no importa cómo vivamos, no importa cuán tormentosa, difícil o hermosa sea nuestra vida. La pastoral sensible a lo queer incluye ofertas para personas queer, sus familias y amigos, en las que ser queer puede y es un tema explícito. Esto incluye redes y servicios religiosos, ofertas pastorales y espirituales específicas, así como apoyo vital. La atención pastoral sensible a los homosexuales tiene en cuenta las necesidades y situaciones de las personas homosexuales y las apoya, p. B. al buscar la propia orientación sexual e identidad de género, en cuestiones de amor y relaciones, al salir del armario».
Además, se muestran favorables a bendecir y apoyar «a todas las parejas que desean la bendición de Dios por su amor».
La diócesis alemana de Essen se convierte de este modo en una de las más protestantes y alejadas de la Iglesia católica. Claudican ante la presión y opinión dominante dejando en la estaca a los homosexuales verdaderamente católicos que desean vivir la fe cristiana bajo las enseñanzas de la Iglesia, pero de ellos parece que no interesa hablar o preocuparse.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
» La Iglesia es un hospital de pecadores no un museo de santos»
La Iglesia debe acoger a los pecadores como Cristo acoge a los leprosos: curàndoles las heridas con amor.
Cristo se les acerca con el corazón abierto. Y entonces les cura.No les deja con sus heridas sino q les sana.
No les sana de lejos sino q se les acerca. No les grita q se curen para q Él pueda amarles no! Les ama incluso con su lepra pero quiere curarles. Ellos solos no pueden, sólo Cristo puede.
El pecado es pecado y siempre lo serà pero la Iglesia debe acercarse al pecador y amarle de la misma manera q Jesús se acercaba a los leprosos. Acogerles y quererles para q Cristo pueda llegar a ellos a través de nosotros y sanarles.
Todos somos leprosos.
ACS, ya estamos con tus provocaciones de costumbre.
«Ellos sólos no pueden». Ciertamente, sólo con la gracia de Dios puede uno santificarse, pero el pecado no es irreversible, y Dios no pide nada imposible a ningún pecador.
La mejor forma de amar al pecador es denostar su pecado. La mejor forma de amar al pecador es advertirle del peligro que corre su alma.
Cuando alguien tolera el pecado, no ama al pecador.
Cuando alguien omite las consecuencias del pecado, no ama al pecador.
Tú no amas a los pecadores, quieres que sigan esclavos de sus pecados. Y al resultado maligno buscado, lo das en llamar «amor».
No hemos orado lo suficiente por tu conversión, salta a la vista.
¿Y? …
qué tiene que ver eso con mi comentario?
de donde saca que yo tolere el pecado? jamás he dicho eso! es más, en mi comentario digo:» el pecado es pecado y siempre lo será»
¿no lo ha leído, verdad? claro que no!
¿de donde saca usted que decir que la Iglesia tiene que actuar con el pecador como Cristo actuaba con los leprosos sea una provocación?
¿de donde saca que yo quiera que los pecadores sigan esclavos de sus pecados? ¿decir que hay que actuar como Cristo actuaba significa desear que los pecadores sigan esclavos de su pecado?
Últimamente está metiendo mucho la pata Hidaspes. Debería controlar su rabia.
Y ,sobre todo, es importante que lea mis comentarios antes de descargar su ira contra mí.
Aunque claro, como es usted un troll, le importa un rábano lo que yo diga en mis comentarios. Usted va a tergiversarlos como le de la gana.
Ahí le dejo Hidaspes, otra vez retratado!!!!!!!!
ACS, tiene que ver con todos tus comentarios, no sólo con el replicado.
«¿De dónde saca que yo tolere el pecado». De la misma fuente, de tus comentarios.
Decir lo de los leprosos no es provocar, en sí mismo no lo es. Sus comentarios acá sí lo son.
Corregirle fraternalmente es caridad cristiana, no rabia ni odio.
Hidaspes,
es MENTIRA que yo haya dicho jamás que tolere el pecado ni que haya que tolerarlos.
DICE: «Decir lo de los leprosos no es provocar, en sí mismo no lo es. Sus comentarios acá sí lo son.»
¿Me podría decir por qué mis comentarios le parecen una provocación?
¿Los leprosos tenían lepra por voluntad propia? Los pecadores sí pecan voluntariamente. ¿La lepra es un pecado? ¿Por qué no dice usted que a los pecadores que no quieren arrepentirse hay que tratarlos como Cristo los trataba? Respuesta muy sencilla: porque les ponía las peras al cuarto, lanzándoles todo tipo de improperios y amenazándoles con el infierno, y eso no cuadra con el mensaje de usted, que ya sabemos que toma a Cristo como modelo de todo… menos cuando no le interesa.
Catholicvs,
La lepra, así como las diversas enfermedades tienen un significado bíblico de «pecadores» por eso Jesús, a veces, al curar a un enfermo añade «tus pecados te son perdonados».
Que de todo mi argumento lo único que destaque es que en aquel entonces los leprosos eran vistos como «pecadores», deja bien claro que carece de argumentos; o mejor dicho: que su argumento es falaz. Le vuelvo a preguntar: ¿Por qué no dice usted que se trate a los pecadores impenitentes como Cristo les trataba, que no era precisamente regalándoles el oído?
Ya que usted constantemente está diciendo que hay que hacer lo mismo que hacía Cristo, o lanza esas preguntas retóricas suyas de «¿qué haría Cristo?», bien, pues en este caso sabemos, no lo que «haría», sino lo que hacía. ¿Por qué usted ni le sigue en ésto, ni dice en este caso que hay que hacer lo mismo que Cristo? Es una pregunta retórica, naturalmente, pues usted ya tiene un historial en esta web y todo el mundo que la haya seguido conoce la respuesta.
CATHOLICVS,
si no le respondo a todo no es porque no tenga argumentos sino porque no me apetece volver a dar vueltas a los mismos temas que ya hemos discutido y en los que no nos ponemos de acuerdo.Por ej.
-usted dice que los pecadores sí pecan voluntariamente y yo digo que no siempre porque en la mayoría de los ateos no tienen conciencia de pecado. No me apetece volver una y otra vez sobre los mismo.
-por ej: DICE: ¿Por qué no dice usted que se trate a los pecadores impenitentes como Cristo les trataba, que no era precisamente regalándoles el oído?
-Porque, que yo sepa y salvo error por mi parte, rectífiqueme si me equivoco y le daré la razón, a quien Jesús le ponía las peras al cuarto era a los fariseos, escribas y maestros de la ley que, habiéndole conocido, le perseguían pero yo no estoy hablando de ellos sino de leprosos, que son los ateos de hoy que no conocen a Cristo.
-claro que sigo a Cristo! aunque usted no lo entienda.
«en la mayoría de los ateos no tienen conciencia de pecado»
¿Pero de qué ateos habla, si la noticia habla de una diócesis? ¿Son ateos en esa diócesis? Pues a la calle y a dejar de vivir del cuento a costa de la Iglesia. Y, además, su argumento, que no tiene nada que ver con la noticia, es absurdo: como no creen en Dios, y por tanto tampoco en el pecado, los ateos no pecan. ¡Y se queda tan ancha! Entérese: una cosa es pecar y otra considerar que éso sea «pecado», o no hacerlo, porque uno «no crea» en el pecado. Un ateo sabe perfectamente que robar está mal, lo llame pecado o no. Y si lo hace voluntariamente, sólo éso ya le hace imputable. Y no, Cristo no ponía las peras al cuarto sólo a «fariseos, escribas y maestros de la ley», sino a cualquier pecador impenitente y sin arrepentimiento, como Herodes, que no era nada de éso, y otras veces ponía ejemplos genéricos válidos para cualquiera.
ACS Acs Araceli Campos Sarmiento.
¿Pero será posible que me la maltraten a esta pobre niñita incomprendida?
¿Por qué no dices que los actos de los homosexuales son pecados que ofenden a Dios?
¿Entiendes o no entiendes que ellos desean seguir en semejante infamia? ¿NO te das cuenta de que ellos se quieren imponer, diciendo que la Iglesia debe cambiar su moral sexual?
Entiendes o no, que en muchas parroquias realizan sacrilegios y actos blasfemos, como en San Jacinto?
¡Basta ya de idioteces y conviértete de una buena vez! ¿Para qué cuernos vienes a esta web si no eres católica?
Ya nadie puede creerte: has dicho que fuiste induísta y que padeces una enfermedad degenerativa, y que tu conversión ha sido tumbativa.
ACS Acs Araceli Campos Sarmiento.
¿Has leído bien esta noticia?
Claro, olvidaba que eres una niñita de cinco años, y todo te lo debemos explicar.
Mi pobre e incomprendida Araceli Sampos Sarmiento ACS Acs. ¿Eso que está haciendo esa diócesis consideras que está bien?
Por si no lo entiendes, no lo captas, no lo comprendes, te explico que están yendo contra la Iglesia, por aceptar el pecado como algo natural.
¿Necesitas más explicaciones o debo hablarte en chino básico para que puedas comprenderlo mejor?
Los hospitales estan para sanar a los enfermos y no para mantener las enfermedades, ni decir que la enfermedad forma parte de la diversidad y que no hace falta curarse.
O sea que quieren convertir la Iglesia en un museo de enfermos que no quieren curarse.
FRED,
en eso estoy de acuerdo con usted. Por eso, en mi comentario anterior he dicho, refiriéndome a la forma de actuar de Cristo:
«No les deja con sus heridas sino q les sana.»
pero esas heridas no se curan con nuestras palabras sino dejando que sea Cristo quien les sane a través de nosotros.Y eso se consigue actuando como Cristo actuaba con los leprosos y demás enfermos.
PD: no estoy en la línea de Alemania, ni la apruebo, no se confunda esto!
ACS, el primer paso para curar las heridas del pecador es dejarle claro que eso le está hiriendo. Y eso se consigue evangelizando.
La tolerancia ante el pecado, disfrazada de «dejar que sea Cristo», no es amor cristiano.
No se puede sanar al que se cree sano ,,
No se puede ayudar al que no quiere ser en algo ayudado..
No se puede perdonar al que no tiene conciencia de haber pecado
La iglesia es un hospital Espirtual ,,no es un justificante por mediospaliativos ni palmadas amorosas al que comete pecado o esta errado,,querer analgésicos espirituales sin intervención quirúrgica no te cura ,,solo te acompaña en el error o pecado ,
Eso no es evangelizar ,,eso es tolerar
PEDRO RAMOS,
yo sólo digo que la Iglesia debe actuar como lo hacía Cristo con los leprosos.
Pues no diga sólo eso: diga que hay que tratar a los pecadores impenitentes como Cristo les trataba.
catholicvs,
a eso ya le he contestado arriba.
A éso no ha contestado. Ni arriba, ni en ninguna parte. Arriba ha dado evasivas y aquí no tiene nada que contestar porque no le he preguntado nada.
HIDASPES,
¿no sabe lo que significa dejar que sea Cristo quien les sane a través de nosotros, verdad?
ya entiendo…por eso lo confunde con «tolerar el pecado» .
Sabe cual es la diferencia entre usted y yo? La diferencia está en nuestro concepto de «evangelización»:
para mí es ANUNCIAR y para usted DENUNCIAR.
Yo evangelizo anunciando las maravillas de Dios (lo cual le molesta a usted mucho) y usted denunciando el pecado de los hombres.
Usted confunde «anunciar» las maravillas de Dios con «tolerar el pecado» pero qué dijo Cristo:
¿que fuéramos por el mundo a anunciar el evangelio de Dios o que fuéramos por el mundo a denunciar el pecado de los hombres?
Si anunciamos las maravillas de Dios la gente,necesitada de Dios, se acercará y querrá conocer a Cristo. Entonces será Cristo,mediante la escritura o mediante el Espíritu Santo que le dará a conocer su pecado. Pero Él lo hace mejor que nosotros.
De nuevo su falsa dicotomía: no hay que elegir entre «anunciar las maravillas de Dios» o «denunciar el pecado»; hay que hacer ambas cosas a la vez, como hacía Cristo.
CATHOLICVS,
Claro que una no excluye a la otra pero sí que predomina una sobre la otra en cada persona.
Cristo no hacía las dos a la vez sino que primero se acercaba y ese acercarse ya implicaba «Amor» pues a los leprosos no se les acercaba nadie. Cristo es siempre el primero en darse. La Iglesia debe hacer lo mismo.
Así pues, primero llevemos a Cristo, démosle a conocer y después, cuando se acerquen a conocerle, dejemos que el Espíritu nos mueva a hablar cuando sea el momento adecuado porque ,como dice Eclesiastés: hay momentos para hablar y momentos para callar.
Eclesiastés 3, 1-8 » tiempo para plantar y tiempo para cosechar…tiempo para callar y tiempo para hablar»
Primero anunciar (plantar) y después, cuando la persona decida libremente conocer a Cristo, el Espíritu Santo , a través de la Biblia o de nuestras palabras, les dará a conocer su pecado y les purificará.(cosechar).
Esto no es tolerar el pecado!
«Cristo no hacía las dos»
Cristo si hacía las dos, salvo en el caso de los pecadores impenitentes, en que se ahorraba el trámite de «acercarse con amor» y predicarles primero (como usted sugiere) y directamente pasaba los improperios y las amenazas para no perder el tiempo. Haga usted como Cristo: ¡hágalo!
catholicvs,
a eso ya le he respondido arriba.
«La Iglesia es un hospital de pecadores y no un museo de santos»
No. La Iglesia es Santa por su FUNDADOR y los medios de santificación, instituidos por Jesucristo.
Todos somos pecadores, pero arrepentidos. Que caen y se levantan. No somos Santos por ser perfectos, sino por la lucha por abandonar el pecado y cumplir los Mandamientos, y las Bienaventuranzas. Esto solo es posible con la gracia. Y esta no puede actuar sin la conversión,y los medios que Nuestro Señor estableció
Lo otro es otra cosa. Siempre puedes ser psicólogo, médico o trabajador social.
Muchas de estas personas tienen patologías claramente definidas. La ayuda debe venir de otro campo.
Y aquellos conscientes y encantados de su situación, deben cambiar, como todos debemos hacerlo.
A mi esta discusión me parece absurda.
ACS Acs Araceli Campos Sarmiento.
¡Pero qué atrevida eres! ¿Cómo puedes decir que anuncias el Evangelio? Lo que tú haces es anunciarnos a todos necedades, diciendo herejías, anunciando tu falsa conversión, diciendo disparates y herejías, hablando de una conversión tumbativa sin saberse lo que eso significa con exactitud, que fuiste hinduísta, etc.
Vete a dormir y descansa porque te hace muchísima falta.
ACS, su falacia de siempre.
No es menester elegir entre anunciar la Palabra de Dios y denunciar el pecado, es más, ambas cosas van indisolublemente unidas, y lo están porque Cristo lo dispuso. Quien las separa, o peor aún, quien los pinta de antítesis, como es tu caso, sirve a Satanás.
¿Sabe en qué nos diferenciamos?
En que usted anuncia un sucedáneo de protestantismo, mientras que yo anuncio catolicismo.
Usted llama «anunciar las maravillas de Dios» a silenciar la Verdad, al relativismo, diluido en parloteo pretendidamente cristiano, para que su veneno sepa mejor.
Recuerde lo de siempre: allí donde se oponga Caridad a Verdad, allá donde la Misericordia se pinte de Verdad ocultada o secuestrada, allí está el humo de Satanás.
Decía San Agustín: “una bofetada puede ser fruto de la caridad y una caricia una invitación al pecado”.
«Por eso, en mi comentario anterior he dicho, refiriéndome a la forma de actuar de Cristo: ‘No les deja con sus heridas sino q les sana'»
Cristo no «sana las heridas» a nadie (esto es, no perdona sus pecados, que ya está bien de eufemismos) si no se arrepiente previamente y le pide perdón. Es imprescindible, pues, que se llame al arrepentimiento a los pecadores impenitentes y se les advierta del peligro de condenarse eternamente si persisten en sus pecados de forma pertinaz y mueren en tal estado.
CATOLICVS, HIDASPES,
pues nada, usted con lo suyo y yo con lo mio.
Que tenga un buen día!
hidaspes no ha dicho ni una palabra aquí, así que no se pase usted de lista, ACS-Cofrade.
Y sí: usted a escribir comentarios subversivos y contrarios a la fe católica, y yo, como el resto de los comentaristas que le replican a usted, a corregirle los errores; a ver si así somos capaces de evitar que acabe usted en las calderas de Pedro Botero (o al menos que, por su culpa, no vaya nadie más).
CATHOLICVS,
Creo que quien se pasa de listo es usted pues yo no he escrito el nombre de hidaspes junto al suyo en el sentido de que sean una misma persona sino porque esta conversación la he comenzado con Hidaspes y es usted el que se ha entrometido después en ella.Por eso les he respondido a los dos.
Serénese un poco, hombre…
No sea cuentista, que lo escrito es muy claro:
«CATOLICVS, HIDASPES, pues nada, usted…»?
¿Usted? Dirigiéndose a DOS personas habla de «usted» y no de «ustedes»? Y, además, usted ha respondido directamente a mi comentario, sin que haya ninguno de hidaspes cerca (y tiene comentarios abiertos, sin respuesta, donde puede hacerlo).
El que cada vez seamos más personas quienes corrijamos todos sus comentarios (y en aumento), debería hacerle reflexionar: algo falla en lo que escribe. El rollo de decir o sugerir, como ya ha hecho más veces, que todos somos la misma persona con nicks diferentes, es el camino fácil. Usted sabe perfectamente que hidaspes, Claudio, María, Robustiano Matamoros, Rubén (de Argentina), Quién como Dios, pedro ramos, o yo mismo (entre otros), no somos la misma persona (comprobable por las horas o las discusiones entre nosotros). Pero, cada uno con su estilo, todos le decimos las mismas cosas. ¿A qué cree que se debe?
ACS Acs Araceli Campos Sarmiento.
No apruebas lo que hacen en Alemania, nos has dicho.
¿Y por qué lo dices ahora y no antes?
En España y en todos lados, por si deseas recordarlo, están haciendo lo mismo que en Alemania, porque unos lo hacen con más disimulo y otros son más explícitosd.
Eres cansina.
Menos mal que las prostitutas no tienen la desvergüenza de reivindicar su comportamiento sexual, por que si lo hicieran, esas bestias diocesanas son capaces de lanzar una red de prostitución «sagrada», a semejanza de antiguos cultos paganos.
Por otro lado Cristo tb guardaba silencio, no cruzaba palabra con pecadores, ahí tenemos a Herodes, o de repente enmudecia, ahí está Pilatos.
Dios no puede contradecir se a si mismo y la máxima «un corazón contrito y humillado Dios no lo desprecia», es real y todos tenemos experiencia en ello. Ese es el punto de sanación, lo demás es atornillar a la gente en su conducta, meter una bomba a la línea de flotación de la moral y abrir la «ética según las circunstancias». Por cierto una actriz hace unos días, Melany Olivares, hizo unas declaraciones en esta línea, y pense:recorcholis AL.
Habría que preguntar a esos autodenominados queer que quieren que la Iglesia bendiga las variopintas parejas “amorosas”, distintas de las de hombre y mujer, que ellos forman:
¿Acaso la Iglesia no debería también bendecir las uniones polígamas cuando estén constituidas por personas que aman sinceramente a sus esposas o esposos? ¿O acaso los queers quieren marginar a estos pobres polígamos que sienten esa tendencia sexual?
Y ¿porqué no habría la Iglesia de bendecir también las relaciones pederastas, cuando el menor de edad consiente, como defendía una ministra del gobierno que padecemos actualmente?
¿Se dan cuenta esos queers que una iglesia que defendiese todo eso dejaría de ser la Iglesia Católica seguidora de las enseñanzas de Cristo y de los apóstoles?
No todas las tendencias sexuales deben ser bendecidas, con la excusa de que Dios te ha hecho así, de la misma manera que, por ejemplo, uno no puede dejar de combatir la pereza, la gula,… con la excusa de que Dios te ha hecho así.