Aumentan las vocaciones sacerdotales en África y Asia; Europa sufre

Sacerdotes África vocaciones
|

El cardenal Lazarus You Heung-sik, prefecto del Dicasterio para el Clero, fue el encargado de presentar ayer la 60ª Jornada de Oración por las Vocaciones que se celebrará el domingo 30 de abril.

En la rueda de prensa, el cardenal habló de la necesidad de que la comunidad cristiana, en la diversidad y variedad de sus carismas, se convierta en «un lugar acogedor y hospitalario, que nunca excluye, que no obstaculiza la imaginación del Espíritu, sino que ayuda a cada uno a descubrir su vocación».

Una tarea -precisa- que requiere el compromiso de laicos y pastores». El responsable subraya la necesidad, hoy más que nunca, de una «Iglesia que acompañe, que tienda la mano, que esté cerca del camino de cada persona». A la pregunta de un periodista sobre cómo ha cambiado la figura del sacerdote con Francisco, el cardenal respondió simplemente recordando la visita del Papa a Corea, en su propio país: allí tuvo la oportunidad de observar de cerca la «normalidad» del sacerdote encarnada por la figura de Bergoglio. Esta es la síntesis: un modelo de sacerdote que no crea incomodidad, sugiere el cardenal Lazarus You.

Por su parte, Monseñor Andrés Gabriel Ferrada Moreira, Secretario del Dicasterio para el Clero, destacó dos aspectos del Mensaje del Papa. En primer lugar, la referencia explícita que el Pontífice hace a su propia experiencia personal que se remonta a un día preciso (21 de septiembre de 1953) en el que sintió un fuerte deseo de confesarse: a partir de ahí comenzó una vida de adhesión a una llamada sacerdotal que ha tenido el recorrido que conocemos, a partir de ahí comenzó una huella que, sin embargo, no termina en un momento, es una gracia que perdura.

La otra observación es que el tema «Vocación: gracia y misión» que inspiró el mensaje proviene del tema homónimo que eligió la Conferencia Episcopal Brasileña para su viaje trienal: el año pasado, durante la visita ad Limina de los obispos, a Francisco le llamó la atención y lo eligió para esta Jornada.

Respondiendo a la pregunta de un periodista sobre los lugares del mundo donde aumentan las vocaciones sacerdotales, Monseñor Moreira señaló que en África y Asia, en algunas regiones de Brasil y de América Central, las vocaciones están realmente en aumento. En este sentido, fue monseñor Simone Renna, Subsecretario del mismo Dicasterio, quien señaló que Europa, en cambio, está sufriendo un poco.

También afirmó que «las vocaciones nativas están empezando a florecer», precisamente donde antes iban los misioneros a evangelizar, ahora tenemos los frutos de ese trabajo. «Hay una cierta dificultad en nuestros países para llevar a cabo una pastoral juvenil adecuada, esto también se refleja en el nacimiento de vocaciones».

Desde el Dicasterio animan a que en cada parroquia exista una persona (sacerdote, religioso o laico) o a un grupo de fieles, encargados de promover la pastoral vocacional.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles