El Papa anima a hacer todas las noches el examen de conciencia

Papa Francisco (Vatican Media)
|

En el tercer Domingo de Pascua, el Santo Padre salió al balcón de San Pedro para comentar el pasaje del Evangelio de los discípulos de Emaús.

El Papa Francisco destacó que los que Jesús hizo con los discípulos de Emaús fue ayudarles a «releer los hechos de modo diverso, a la luz de las profecías, de la Palabra de Dios, de todo lo que había sido anunciado al pueblo de Israel».

«También para nosotros es importante releer nuestra historia junto a Jesús: la historia de nuestra vida, de un cierto periodo, de nuestras jornadas, con las desilusiones y las esperanzas. También nosotros, como aquellos discípulos, podemos encontrarnos perdidos en medio de los acontecimientos, solos y sin certezas, con muchas preguntas y preocupaciones, con desilusiones, muchas cosas», añadió el Pontífice.

El Obispo de Roma señaló que «el Señor está contento cuando nos abrimos a Él; solo de este modo puede tomarnos de la mano, acompañarnos y hacer que vuela a arder nuestro corazón (cfr. v. 32). También nosotros, como los discípulos de Emaús, estamos llamados a dialogar con Jesús, para que, al atardecer, Él se quede con nosotros».

Para ello, el Papa afirmó que «existe un buen modo para hacer esto, y hoy quisiera proponéroslo: consiste en dedicar un tiempo, cada noche, a un breve examen de conciencia. ¿Qué ha pasado hoy dentro de mí? Esta es la pregunta. Se trata de releer la jornada con Jesús: abrirle el corazón, llevarle las personas, las decisiones, los miedos, las caídas, las esperanzas,  todas las cosas que han sucedido; para aprender gradualmente a mirar las cosas con ojos diversos, con sus ojos y no solo con los nuestros».

«Así podremos revivir la experiencia de aquellos dos discípulos. Ante el amor de Cristo, incluso lo que nos parece fatigoso e inútil  puede aparecer bajo otra luz: una cruz difícil de abrazar, la elección de perdonar una ofensa, una victoria no alcanzada, el cansancio del trabajo, la sinceridad que cuesta, las pruebas de la vida familiar… nos aparecerán bajo una luz nueva, la luz del Crucificado Resucitado, que sabe transformar cada caída en un paso adelante. Pero para hacer esto es importante quitar las defensas: dejar tiempo y espacio a Jesús, no esconderle nada, llevarle las miserias, dejarse herir por su verdad, permitir que el corazón vibre con el aliento de su Palabra», apostilló el Papa.

Francisco animó a comenzar con ese examen de conciencia diario con las siguientes preguntas: «¿Cómo ha sido mi jornada? ¿Cuáles han sido las alegrías, las tristezas, las cosas aburridas, cómo ha ido, qué ha pasado? ¿Cuáles han sido las perlas de la jornada, quizá escondidas, por las que dar gracias? ¿Ha habido un poco de amor en lo que he hecho? ¿Y cuáles son las caídas, las tristezas, las dudas y los miedos que he de llevar a Jesús para que me abra vías nuevas, me conforte y me anime?»

Beatificaciones, día de la Tierra y conflictos

Tras el rezo del Regina Caeli, Francisco hizo mención a la beatificación que tuvo lugar el sábado en París de Enrique Planchat, sacerdote de la Congregación de San Vicente de Paúl; y Ladislao Radigue y tres compañeros sacerdotes de la Congregación de los Sagrados Corazones de Jesús y María. «Pastores animados por el celo apostólico, están unidos en el testimonio de la fe hasta el martirio, que padecieron en París en 1871 durante la llamada Comuna de París. ¡Un aplauso para los nuevos beatos!», dijo el Pontífice.

El Papa, con motivo de la celebración la Jornada Mundial de la Tierra pidió «que el compromiso por el cuidado de la creación vaya siempre unido a una solidaridad efectiva con los más pobres».

«La situación en Sudán sigue siendo grave, desgraciadamente; por eso, renuevo mi llamamiento para que cese cuanto antes la violencia y se retome la vía del diálogo. Invito a todos a rezar por nuestros hermanos y hermanas sudaneses», agregó el Sucesor de Pedro al mismo tiempo que insistía en no olvidar «a nuestros hermanos y hermanas ucranianos, todavía afligidos por la guerra».

Por último, recordó que el próximo viernes viajará a Budapest, en Hungría, donde estará tres días para completar el viaje que realizó en 2021 con ocasión del Congreso Eucarístico Internacional. «Será una oportunidad para volver a abrazar a una Iglesia y a un pueblo muy queridos. Será también un viaje al centro de Europa, sobre la que siguen soplando gélidos vientos de guerra, mientras que los desplazamientos de tantas personas ponen en el orden del día urgentes cuestiones humanitarias», subrayó el Obispo de Roma.

«Sé que estáis preparando con mucho esfuerzo mi visita: os lo agradezco de corazón. Pido a todos que me acompañen con la oración en este viaje», concluyó.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
16 comentarios en “El Papa anima a hacer todas las noches el examen de conciencia
  1. No basta hacer examen de conciencia, sino que hay que hacer un buen examen. Y eso es lo que no hace Francisco, pues si lo hiciera, hubiera pedido perdón a los sacerdotes a los que nos insultó en el programa de Disbey +, hubiera reestablecido a los buenos sacerdotes a los que ha cancelado (Padre Pavone, James Altman, etc), hubiera pedido perdón a los que son abortados ante la complicidad de Francisco, hubiera hablado contra la ideología de género, se hubiera retractado de haber defenfido la consubstanciación en la catequesis del 29 de marzo, hubiera dejado de defender la Agenda 2030, y un largo etc. de rectificaciones que podríamos seguir enumerando.

    1. No advirtió que todo el que peca debe irse a confesar.
      Sólo los protestantes hacen lo que dijo él, o sea, de reflexionar, total, para él, como Dios es misericordioso y etc. etc., perdona.

    1. Pero él sí que reflexiona diciendo: «¿Qué otro daño puedo causarle a la Iglesia?»
      Y como es ducho en esas artes, antes de dormirse, anota lo que hará, y lo estudia detenidamente, para después dormirse como un lirón, feliz de engañar a los demás.

  2. Francisco es un infiltrado y no hay examen que le convierta.
    Oremos para que el Señor nos libre pronto de este pontificado.

  3. El examen de conciencia sólo es una preparación para el arrepentimiento y el propósito de enmienda, con vistas a confesarse sacramentalmente y salvar el alma inmortal. Lo que Francisco describe es la entrada de un diario personal, lo plasme por escrito o sea sólo un ejercicio de memoria. Algo totalmente mundano, sin fin trascendente.

    1. En efecto, el examen de conciencia debe servir como necesario paso previo al más importante del sacramento de la confesión, que debería recibirse con cierta frecuencia.

  4. Eso que describe es «apapachar el alma». No hay trascendencia, ni examen cara a Dios.

    Me recuerda mis tiempos de adolescencia.
    Y efectivamente parecen los consejos para escribir un diario, como bien apunta un comentarista.

    No hay gracia de estado. No hay más. No se puede dar lo que no sé tiene.

  5. En Radio María (España) se empeñan en destacar las ¿catequesis? de Bergoglio, ahora hacen cortes pequeños con algunas referencias suyas (las que no son escandalosas, claro). Es como que se están afanando más todavía en adular al personaje ¿Se sabe qué motivación tiene Radio María para este despropósito, ya está totalmente vendida a lo progre? Da pena…

    1. La gente no quiere despertar… Y lo que es peor, se empeñan en defender lo indefendible.

      Lo bueno es que esas adulaciones no durarán eternamente y todo acabará cayendo por su propio peso

  6. Una sinverguenzada hablar de examen sin mencionar el sacramento de la confesión.
    Se busca malograr la formación cristiana del pueblo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles