Los obispos españoles han celebrado su 121ª Asamblea Plenaria en la sede de la Conferencia Episcopal Española (CEE) del 17 al 21 de abril de 2023. El secretario general, Mons. Francisco César García Magán, ha informado en rueda de prensa, el viernes 21, de los trabajos que se han realizado en este encuentro.
Han participado por primera vez los obispos de San Sebastián, Mons. Fernando Prado, y los auxiliares de Getafe, Mons. José María Avendaño, y de Barcelona, Mons. David Abadías. Mons. Prado se ha incorporado a la Comisión Episcopal para las Comunicaciones sociales; Mons. Avendaño, a la Comisión Episcopal para la Vida Consagrada; y Mons. Abadías a la Subcomisión Episcopal para el Patrimonio cultural.
El obispo electo de Menorca, Gerardo Villalonga, que recibirá la ordenación episcopal el próximo sábado, día 22 de abril, ha participado como administrador diocesano de esta sede y va ser miembro del Consejo Episcopal para los Asuntos Jurídicos.
Sesión inaugural
El cardenal Juan José Omella inauguraba el lunes 17 de abril la Asamblea Plenaria. Comenzaba su discurso recordando con “memoria agradecida” al papa Benedicto XVI y celebrando “con profundo agradecimiento a Dios” el décimo aniversario del inicio del pontificado del papa Francisco.
El cardenal Omella manifestaba el compromiso de la Iglesia en España en la protección de menores y en la prevención de abusos sexuales cometidos, tanto en el marco de su actividad, como en toda la sociedad” a la vez que reiteraba “nuestra humilde y sincera petición de perdón a las víctimas”.
También habló sobre compartir “la alegría que nace de la Pascua”; sobre la Iglesia misionera en España y sobre acompañar a los laicos en la misión evangelizadora. Además, propuso algunas iniciativas seculares a impulsar por los laicos en la familia, en la educación y en la defensa de la vida.
El Nuncio apostólico en España, en sus palabras de saludo, agradeció las condolencias de los obispos españoles por el fallecimiento del papa Benedicto XVI y las felicitaciones por los diez años de pontificado del papa Francisco.
Mons. Bernardito C. Auza alentó “los importantes trabajos realizados conducentes a la redacción de la Instrucción de la Conferencia Episcopal Española sobre los abusos sexuales de menores y personas vulnerables” que será “una nueva prueba de la determinación de toda la Iglesia en España en este campo tan doloroso”. Además, hizoun repaso a los temas que son actualidad eclesial de la Iglesia en España.
Peregrinación a la colegiata de San Isidro
El miércoles 19 de abril, los obispos españoles salieron de la sede de la CEE en peregrinación a la colegiata de San Isidro. Allí celebraron, a las 12.00 horas, la Misa del peregrino con motivo del Año Santo en honor al patrono de Madrid, en el 400 aniversario de su canonización.
El arzobispo de Madrid y vicepresidente de la CEE, el cardenal Carlos Osoro, en su homilía, dio las gracias a los obispos por «unirse a la Iglesia particular que camina en Madrid en este Año Santo de san Isidro. Gracias de corazón en nombre de todos los madrileños y gracias por dar un reconocimiento y entrada en vuestra vida a este santo de la puerta de al lado como es San Isidro, un vecino de un Madrid muy diferente al que tenemos hoy, pero al que este santo le dio identidad cristiana, mostrando en y con su vida lo que es una familia cristiana, la dignidad de un trabajador y la vida de caridad de la que fueron testigos los vecinos de su tiempo».
El cardenal Omella, en unas palabras finales, puso a san Isidro y su esposa, santa María de la Cabeza, como ejemplo de modelo de familia y de trabajo “esforzado, responsable y confiado en la providencia del Padre”.Además, pidió al patrono de Madrid que “nos ayudes ante las tribulaciones de este mundo”, por “el preciado don del agua para los campos”; y “por la paz en el mundo y en los corazones de todos los hombres”.
Instrucción de la Conferencia Episcopal Española sobre abusos sexuales
La Asamblea Plenaria ha aprobado la Instrucción de la Conferencia Episcopal Española sobre los abusos sexuales de menores y personas vulnerables. Se trata de un documento sobre el que se lleva trabajando desde la Plenaria de abril de 2019, cuando se acordó solicitar a la Congregación para los Obispos la autorización para publicar un Decreto general.
En aquel momento, y después de varias consultas con los organismos implicados de la Santa Sede, se consideró oportuno esperar a que se publicara el Vademécum de la Congregación para los Obispos, el Motu Proprio Vos estis lux mundi, así como la reforma del Libro VI del Código de Derecho Canónico. El texto de la CEE introdujo las oportunas modificaciones tras la publicación de estos documentos.
Finalmente, la Plenaria de noviembre de 2022 aprobó unas Líneas Guía para la actuación en casos de abusos sexuales contra menores que se aplicaría de manera conjunta en todas las diócesis.
En esta Asamblea se aprueba como Instrucción para la Iglesia en España y se actualiza con las nuevas disposiciones establecidas en el texto definitivo de Vos estis Lux mundi, que fue aprobado recientemente por el papa Francisco y que entrará en vigor el próximo día 30 de abril.
Este documento será actualizado cada vez que varíe la normativa canónica vigente. Además, el carácter de Instrucción, al unificar y explicar el derecho vigente sobre la materia, refuerza el aspecto normativo del documento que tendrá fuerza de Normas y no solo de orientaciones, en línea con la voluntad manifestada por el Santo Padre.
Durante estos años, han realizado un trabajo conjunto el Consejo Episcopal de Asuntos Jurídicos, el Tribunal de la Rota de la Nunciatura Apostólica en España y la Secretaría General de la Conferencia Episcopal Española.
Temas relacionados con las Comisiones Episcopales
La Plenaria ha conocido cómo se desarrollan distintas iniciativas de la CEE que llevan a cabo las distintas Comisiones Episcopales.
Uno de estos proyectos son los “Corredores de Hospitalidad” que coordina el departamento de Migraciones de la Comisión Episcopal para la Pastoral y Promoción humana. Esta iniciativa, que nace de las Jornadas de delegados y agentes de Pastoral de Migraciones en 2022, ya se ha puesto en marcha mediante experiencias piloto destinadas a jóvenes migrantes que quedan al margen de los mecanismos de protección. Lo ha contado en la Plenaria el obispo responsable de este departamento, Mons. José Cobo.
El presidente de la Subcomisión Episcopal para la Juventud y la Infancia, Mons. Arturo Ros, ha explicado cómo van los preparativos para la Jornada Mundial de la Juventud, que tendrá lugar en Lisboa del 1 al 6 de agosto de 2023. Esta Subcomisión está trabajando en la organización con el Comité de Organización Local de Lisboa y con la Conferencia Episcopal Portuguesa. Como anunció el presidente de la CEE en el discurso inaugural, los obispos españoles viajarán a la capital del país vecino para acompañar a los jóvenes de sus diócesis.
Mons. José Mazuelos, como presidente de la Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida, ha hecho balance de la Semana del Matrimonio 2023 que se ha celebrado por segundo año con el objetivo de proponer la grandeza y dignidad del matrimonio cristiano y mostrar a la sociedad su belleza. También ha informado de la Campaña de Comunicación que se puso en marcha con el lema “Forever dates” (para siempre sabe mejor).
El presidente de la Comisión Episcopal para la Educación y Cultura, Mons. Alfonso Carrasco, ha llevado a la Plenaria el proyecto de un Congreso de Educación. El responsable del departamento de «Stella maris» -Apostolado del Mar-, que pertenece a la Subcomisión Episcopal para las Migraciones y Movilidad Humana, Mons. Luis Quinteiro, ha explicado las peculiaridades de uno de sus departamentos. La Comisión Episcopal para la Evangelización, Catequesis y Catecumenado, también ha informado sobre los trabajos que está desarrollando actualmente esta Comisión en relación al Catecismo de adultos.
Además de los trabajos de las Comisiones Episcopales, también ha intervenido en la Plenaria el Comité de Estudios y Proyectos del que está al frente Mons. José María Gil Tamayo. El director general de la Fundación Pablo VI, Jesús Avezuela, ha moderado una mesa redonda sobre la transformación del trabajo, en la que han intervenido el presidente de VSF España, institución dedicada a vincular el mundo empresarial y el Tercer Sector, Domingo Sugranyes; el director general de la Fundación Encuentro, Agustín Blanco; y Celia Ferrero, vicepresidenta de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos.
Otros temas del orden del día
Los obispos han elegido los nombres de los Padres Sinodales para representar a la CEE en la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, que tendrá lugar en el Vaticano en octubre de 2023. La CEE comunicará a la Secretaria del Sínodo la elección de los tres miembros y los dos sustitutos, para su confirmación por parte del papa Francisco.
La Plenaria ha aprobado la traducción al euskera del Misal de la Virgen y del Leccionario de la Virgen que ha presentado el presidente de la Comisión Episcopal para la Liturgia, Mons. José Leonardo Lemos. Esta Comisión, además, ha preparado las intenciones de la CEE para el año 2024 por las que reza el Apostolado de la Oración, que también han sido aprobadas.
Los obispos han recibido información sobre la situación actual de la Iglesia Nacional Española de Santiago y Montserrat; el estado actual de Ábside (TRECE y COPE); el Sínodo; distintos asuntos de seguimiento;y temas económicos.
En el capítulo dedicado a las Asociaciones nacionales, se ha aprobado la modificación de los Estatutos de la Asociación “Auxiliares del Buen Pastor –Villa Teresita” y se han aprobado los estatutos del Instituto Español de Misiones Extranjeras (IEME) como Asociación Clerical de ámbito nacional.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
¡Venga con los abusos! A todas horas hablan de lo mismo. Como si ese fuera el gran mal de la Iglesia. La pederastia es una cortina de humo para tapar los verdaderos problemas de una Iglesia que Francisco y sus seguidores están llevando por la decadencia.
El mundo utiliza los abusos para difamar a la Iglesia, y los obispos caen en la trampa.
Y lo dices tú, tú precisamente que no te cansas de hablar del aborto día sí y día también, pero que no eres capaz de mostrar una mínima muestra de caridad hacia el prójimo.
Es evidente que no has leído los informes sobre pederastia. En mi opinión, por el contrario a la tuya, creo que la Iglesia hace bien reconociendo lo malo, auxiliando a las víctimas, pidiendo perdón, investigando lo sucedido y tratando de evitar que vuelva a ocurrir. Todos esos comportamientos son acordes y plenamente exigibles por el Evangelio y por la más mínima caridad.
¿Que otros usan esto para tratar de destruir a la Iglesia, y para tapar los abusos en la sociedad, la educación, la familia?. Por supuesto que algunos lo utilizan y hay que denunciarlo porque los abusos en la Iglesia representan un porcentaje muy pequeño. Pero la exigencia nuestra debe ser mayor que en otros colectivos. Nadie acabará con Iglesia de Cristo, ni quien la intenta destruir por fuera ni quienes negáis la verdad desde dentro.
Es de aplaudir el aparente celo actual de la Iglesia para poner fin a aquello de: encubrir, mirar para otro lado y ningunear a las victimas, o trasladar a los pervertidos a otras jurisdicciones, como si nada, para que continuen allí con sus aberraciones………Lo más sangrante de la pederastia es cuando se da en la familia biológica (padres con hijo/a….etc). Y a continuacíón, en gravedad, es cuando se da entre un «padre espiritual» y sus pupilos/as….. ¿o no?…….y después ya vendrían muchas otras situaciones…..
Estos obispos demuestran una fe débil y un compromiso nulo, cuando callan ante las elecciones, ante la ley trans, ante la exhumación de José Antonio, etc.
Sin ánimo de ser exhaustivo, constato estos ocho errores:
1- Es lamentable que Omella y Bernardito celebren, como dice el primero, “con profundo agradecimiento a Dios el décimo aniversario del inicio del pontificado del Papa Francisco”, cuando este Papa está causando un gran perjuicio a los fieles con sus errores doctrinales, su fomento de la ideología globalista (Agenda 2030, obediencia a la ONU, apoyo a Biden y similares), así como con sus silencios, ambigüedades, insultos a sacerdotes, persecución a los de buena doctrina, etc.
2- Es triste que hablen de “el compromiso de la Iglesia en España en la protección de menores y en la prevención de abusos sexuales” y que expresen “nuestra humilde y sincera petición de perdón a las víctimas”. Cuando eso sólo alimenta el discurso difamatorio contra la Iglesia a la que le hace mucho daño.
Estos obispos demuestran una fe débil y un compromiso nulo, cuando callan ante las elecciones, ante la ley trans, ante la exhumación de José Antonio, etc.
Sin ánimo de ser exhaustivo, constato estos ocho errores:
1- Es lamentable que Omella y Bernardito celebren, como dice el primero, “con profundo agradecimiento a Dios el décimo aniversario del inicio del pontificado del Papa Francisco”, cuando este Papa está causando un gran perjuicio a los fieles con sus errores doctrinales, su fomento de la ideología globalista (Agenda 2030, obediencia a la ONU, apoyo a Biden y similares), así como con sus silencios, ambigüedades, insultos a sacerdotes, persecución a los de buena doctrina, etc.
2- Es triste que hablen de “el compromiso de la Iglesia en España en la protección de menores y en la prevención de abusos sexuales” y que expresen “nuestra humilde y sincera petición de perdón a las víctimas”. Cuando eso sólo alimenta el discurso difamatorio contra la Iglesia a la que le hace mucho daño.
3- Es irritante que Omella secundando el discurso ecologista rece por “el preciado don del agua”, y no pida por el fin del aborto y de la ideología de género.
4- Es deplorable que se dediquen a proyectos como los “Corredores de Hospitalidad” que coordina el departamento de Migraciones para favorecer la invasión musulmana de España.
5- Es demoledor que promuevan la JMJ que apoya los ODS de la Agenda 2030.
6- Es miserable que el obispo Mazuelos, siendo presidente de la Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida, se entretenga en tonterías sobre la “belleza del matrimonio” y se niegue a hablar de la necesidad de combatir el adoctrinamiento de la ideología de género, así como de la urgencia de acabar con el aborto.
7- Es lastimoso que Alfonso Carrasco, presidente de la Comisión Episcopal para la Educación y Cultura, presente el proyecto de un Congreso de Educación, que no aborda el adoctrinamiento lgtbi en la escuela.
8- Es luctuoso que no se resuelva el problema de TRECE y COPE que le hacen el juego al PP.
Etc.
En resumen, la CEE (igual que Francisco) mirando hacia otro lado, mientras la degradación de la Iglesia continúa.