Gänswein: «Benedicto XVI no podía aguantar más»

Gänswein Benedicto abusos Georg Gänswein junto a Benedicto XVI.
|

No podía más, le faltaban las fuerzas. No hay que buscar más razones. El exsecretario de Benedicto XVI ha vuelto a hablar sobre los motivos de la renuncia del difunto Papa, en esta ocasión en un programa de la televisión italiana.

No fue el escándalo Vatileaks lo que motivó la renuncia de Benedicto, insiste su secretario, negando los insistentes rumores.

Gänswein habló con extraordinario cariño sobre Ratzinger, que fue para él, dice, como un padre, un hermano y un maestro. Nunca le di órdenes ni le dije una mala palabra. Aprendió mucho del hombre de «carácter muy amable y fuerte». Desde 2003, Gänswein se ha desempeñado como secretario privado junto al cardenal Joseph Ratzinger, quien luego se convirtió en Papa. Ya en 1996, Ratzinger lo incorporó a la autoridad religiosa del Vaticano. Ahora está esperando un nuevo destino del Papa Francisco, que Gänswein aceptara sea cual fuere. De momento no le queda más que esperar.

En el caso de la desaparición de Emanuela Orlandi, Gänswein espera una «respuesta final». El Vaticano había reanudado recientemente las investigaciones sobre la adolescente vaticana desaparecida misteriosamente en junio de 1983. El arzobispo informó sobre una reunión con el hermano de Emanuela, Pietro, y sus alegaciones posteriores de que Gänswein tenía un expediente sobre el caso. El exsecretario papal lo negó en la entrevista televisiva aunque dijo esperar que las investigaciones conduzcan a un «buen final».

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
51 comentarios en “Gänswein: «Benedicto XVI no podía aguantar más»
  1. ¿Podía aguantar más San Juan Pablo II en sus cinco últimos años de pontificado? Su vara de pastor calmó las aguas y confirmó en la fe a muchos, pese a su notorio agotamiento físico.

    Es la única pega que le pongo al pontificado y a la obra eclesial del Papa Benedicto XVI, esa renuncia, que precipitó una etapa posterior de confusión y espanto para los fieles. Teníamos cerca el ejemplo de entrega total del santo Papa polaco.

    Por supuesto, es una valoración pastoral, en mi condición de hijo (y pobre pecador) de la Santa Madre Iglesia, en modo alguno juzgo la decisión personal adoptada en su momento.

    1. Nadie duda de que el Padre Malachi Martin conocía las tripas del Vaticano. En una entrevista en 1997, ocho años antes de la muerte de Juan Pablo, hace verdaderas profecías, cumplidas a día de hoy, incluido el sufrimiento final de Juan Pablo II.
      «Gladius: Me gustaría que dijera algo sobre el futuro Papa.
      MM: Martin: Bueno, creo que estamos frente a un gran peligro. Realmente lo creo.
      G: ¿Peligro? ¿De qué?
      MM: Peligro de que una mayo­ría de nuestros cardenales electo­res, habiendo optado por dar res­paldo a la visión globalista interna­cional, elijan a un hombre que les satisfaga en ese respecto. Pero Dios sabe. El puede cambiar sus corazones. Aún así, esto no ocurre tan frecuentemente, y yo (esto es pura especulación, por supuesto) tengo la impresión de que Cristo no va a permitir que el Papado sea degra­dado. Creo que puede elegir un más drástico destino para el papa­do.
      Sigue…

      1. Si esto afecta al actual Santo Padre, podría muy bien ser porque él tiene que reparar el desaguisado en tan alta función, igual que Paulo VI y Juan XXIII. Ud. sabe, Nuestra Señora de la Salette se refirió a tres papas en el futuro y los llamó «pa­pas gusarapientos». Quizá Juan Pa­blo con todas sus cualidades y su firmeza respecto del aborto, la contracepción y las obras de caridad, deba corregir algunas cosas. Y Cris­to podría imponerle una reparación en esta vida y no en la futura. Si yo fuera él, preferiría sufrir ahora y no después.[¿?] De modo que tal vez lo haga. Cuando Juan Pablo II se mue­ra, tendremos un cónclave y este cónclave ya está decidido…
        .“Apres moi, le déluge” [después de mí, el diluvio]. Creo que va a ser un tiempo triste, porque va a haber aceptación de la apostasía y habrá un nuevo cisma, una nue­va herejía».

        1. Pues falló: tras JPII no vino ningún cisma. Es lo que ocurre cuando un jesuita secularizado se pone a lanzar profecías: en algún momento se cumplirán… O no (hay el 50% de probabilidades de acierto). Pero no sé qué relación guarda con el cansancio de BXVI, del que no dijo ni pío (perdería la cobertura su bola de cristal).

          1. No se equivoque, Malachi Martin tiraba con bala.
            ¡Con Juan Pablo II acertó de lleno! En cuanto al cisma, busque usted quien fue el que compitió en el cónclave del 2005, en las votaciones, con Benedicto XVI. El mismo en quien está usted pensando; el candidato de la mafia de San Galo.
            Nos libramos de él, hasta el 2013.

          2. Pues sigo sin ver en qué cambia lo dicho por mí con su último comentario. El ex jesuita tiraba con bala, y acertaba… menos cuando no acertaba (no era mejor tirador que otros). En este caso, no acertó.

          3. Fallo en el tiempo, por los pelos, en que Bergoglio saldría en ese cónclave, no en que los cardenales estaban vendidos a la visión globalista internacional y que se estaba gestando un cisma. El opinaba desde el conocimiento, no era el profeta Isaías.

          4. Como el que puede hacer usted y yo mirando por la ventana por la mañana y pronosticando si va a llover o no. Puede que sí, puede que no.

        2. Pues falló: tras JPII no vino ningún cisma. Y para saber que al llegar a anciano suele haber un deterioro físico, no hace falta ser profeta. Es lo que ocurre cuando un jesuita s e c u l a r i z a d o se pone a lanzar profecías: en algún momento acertará… O no (hay un 50% de probabilidades). Pero no sé qué relación guarda con el cansancio de BXVI, del que no dijo ni pío (perdería la cobertura su bola de cristal).

          1. Perdón por el duplicado: no salía la primera vez y al repetirlo han aparecido los dos comentarios.

  2. Su Santidad Benedicto XVI fue un buen pontífice hasta justo antes de renunciar. Su dimisión fue su primer gran error, y con ella, abrió las puertas a la debacle de Francisco. Nunca ningún Papa fue tan desastroso como Francisco.

    1. Justo. Y, desde mi admiración a Benedicto XVI (y desde antes a Ratzinger), oso decir: también podía haber no aceptado el Papado cuando lo eligieron (con 78 años, salud delicada y según confesión propia, «pocas fuerzas»). Eso no hubiera provocado ningún cataclismo. Aunque la idea puede dar pena (nos hubiéramos quedado sin Papa Benedicto XVI), como pura hipótesis dd historiador, creo eso hubiera sido más razonable.
      Hay cosas en la vida qye es «ahora o nunca». Hay que decidir bien. «ACCEPTASTE ELECTIONEM?» es lo primero que le preguntan al Papa electo, antes de la fumata blanca, antes de que lo sepa nadie..

    2. No hay mal que por bien no venga. Franco dijo esto cuando le mataron al Almirante, y lo que vino fue mas mal. Veremos si esta implosión de la iglesia por obra y gracia de Francisco, provoca o no su resurgimiento. En todo caso no olvidar que todo esto viene de lejos. Y los tibios neoconciliares se lavaron las manos y no hicieron nada para rectificar las terribles herejías del concilio. Entre ellas el decreto de libertad religiosa, por el cual el reinado social de Cristo fue erradicado de todas las sociedades. ¿Existe algún país confesional católico en el mundo?, ninguno, y eso les parece perfecto a los neoconoes y a los modernistas, manipulando aquello de que al cesar lo que es del cesar y a Dios lo que es de Dios, lo que pasa es que todo se dio al cesar y a Dios nada. Gobiernos con leyes redactadas por el diablo, tienen como resultado que el pueblo se encanalle y se descristianice. Y llegue la apostasía irreversible actual.

    3. Usted disculpe. No le parece una exageración mayúscule e histórica su afirmación del «ningún Papa fue tan desastroso como Francisco»???
      Realmente que su odio por el Papa es tan grande que nubla su razón, ya sin titubear borra la espantosa historia de papados como los Borgia, como los Papas guerreros, los escándalos que abundan en aberraciones en la antiguedad.
      Vamos señor Sacerdote Cat´ólico!!! O nos toma por imbéciles o a Usted se le voló alguna chapa! Por favor!!!
      Sea un poquito más riguroso, más serio!

  3. Benedicto tuvo toda la autoridad pontificia para poner orden en la iglesia y limpiarla.
    El buenísimo no es buena compañía para gobernar.

    1. No voy a criticar ahora la doctrina de Benedicto XVI, voy a hacer una observación de «manual de teoría del mando».
      Como ya dije en cierta ocasión, la figura de Benedicto, como administrador, se corresponde con la figura del segundón. Es un excelente administrador, un intelectual no un soldado (mala figura en un gobierno, solo hay que ver el desastre que fue en Castilla Alfonso X el Sabio), pero carece de firmeza para poder imponer sus decisiones, por lo que se convierte en la figura perfecta cuando hay alguien por encima de él que asume responsabilidades y reafirma su autoridad (su época de Cardenal Panzer. Otro igual que él fue Montini, secretario de Estado con Pío XII). En esta posición llegan a lo que en el Principio de Peter se conoce como su nivel de incompetencia. Cuando pasan de segundo a primero conservan su capacidad de gestión, pero al carecer de firmeza para imponer su autoridad, sobreviene el caos.

      1. Todos vimos como, en el viaje a Alemania, tendía la mano a los obispos alemanes y estos miraban para otro lado y le negaban la mano, humillándolo. Se cumple así la advertencia que hacía Don Quijote a Sancho Panza, sobre como debía gobernar su ínsula: «No hagas muchas pragmáticas, y si las hicieres, procura que sean buenas, y sobre todo que se guarden y cumplan, que las pragmáticas que no se guardan lo mismo es que si no lo fuesen, antes dan a entender que el príncipe que tuvo discreción y autoridad para hacerlas no tuvo valor para hacer que se guardasen; y las leyes que atemorizan y no se ejecutan, vienen a ser como la viga, rey de las ranas, que al principio las espantó, y con el tiempo la menospreciaron y se subieron sobre ella».

      2. Y por la falta de firmeza de BXVI, que fue elegido por los cardenales (no se eligió a sí mismo), Francisco toma las decisiones que toma, ¿no es así? Pues ya ve que la falta de firmeza da como frutos documentos como «Summorum Pontificum», mientras que quien la tiene en abundancia produce «Traditiones custodes». A mí que me den la falta de firmeza de BXVI; la firmeza de Francisco, para quien la quiera.

  4. Qué peloteo papólatra más lamentable tienen algunos. ¿Se pueden decir las cosas sin ese pasteleo que da grima?
    No suena serio, suena a «hagamos una leyenda rosa» con sentimientos y emociones.
    Cuando las cosas son serias y no hay graves defectos que tapar, no se necesita farolear. Y a los que defienden a Francisco les pasa lo mismo

    1. Los que defienden a Francisco, incluyéndole a usted (que es el rey del blanqueo), más que destacar sus virtudes se limitan a buscar defectos en otros (más bien inventárselos), como si éstos fueran la causa de los disparates que Francisco dice y hace, que en realidad son exclusiva responsabilidad suya y fruto de su libérrima voluntad personal.

      1. Catholycvs.
        NO olvide que Juan Pablo II y benedicto XVI, sabiendo lo que era Bergoglio, no lo expulsaron.
        Se lo reitero nuevamente: Bergoglio es culpable de lo que está haciendo en estos momentos.
        Todo esto viene de más lejos.
        Y voy a reiterar el dicho argentino: la culpa no la tiene el chancho, si no quien le da de comer.

  5. Parece que los católicos de a pie no son tan proclives a aceptar que Benedicto renunció sin saber la fecha de su renuncia porque en fecha 11/02/13 presentó una declaración de compromiso inválida por errores en latín de renunciar el ejercicio del gobierno pero no al papado (munus) a futuro pero el Vaticano dice que renunció en fecha 28/02/13 pero no presenta ningún documento de renuncia de esa fecha mientras tanto entre el 11/02/13 y el 28/02/13 Benedicto siguió ejerciendo como papa y la renuncia es un acto puro que produce efecto inmediato por lo que falta el texto de la renuncia de fecha 28/02/13.
    Mientras tanto Gänswein sostiene que el resto de la jerarquía apoyaba a Benedicto y también afirma que cuando a Gänswein lo designó Bergoglio para que se ocupe sólo de Benedicto éste sugirió que Bergoglio seguramente lo quería vigilado por Gänswein, ni Benedicto confiaba en Gänswein.

  6. Está mas despistado que una cabra en un garaje.. Es lo que les pasa a los neocones, que adoran al concilio herético y a sus sucesores y después se quejan de sus nefastos resultados. Y lo que te rondaré morena.

    1. Eso es falso y contrario a la fe católica: el libre albedrío de una persona no lo manejan muertos desde la tumba, por muy malos que fueran. Las decisiones de Francisco son resultado… ¡de la voluntad de Francisco! Exacto, lo había adivinado usted.

  7. Haré lo que me dé la gana. ¿No distingues mayúscula de minúscula?¿de verdad lo ves igual? Ponte gafas.
    El mamarracho lo haces tú cada vez que increpas a la gente acusándola de enfermedades.¿pero no te da vergüenza ser tan chulo playa?
    ¿Pero tú qué sabes del Rollo Marín? El único rollo es el cuento que tienes en la cabeza.

  8. Bxvi fue un modernista que hizo algunas cosas algo bien, sumorum pontificum, aunque la intención no fuera del todo recta, y peno algo en vida por sus grandes errores, viendo restregada en su cara la traditiones custodes y otras porquerías, aunque decía que Francisco era de lo mejor, manda hu evos. Francisco es quizá el peor de la historia, pero que otro papa puede llevar a su plenitud el CV2? Para acabar con el CV2 hace falta un Francisco, unos añitos más todavía de agonía muchachos

        1. Atención, argumento ilustre basado en Trento:
          «Como Francisco tiene libre albedrío, no se puede basar en las herejias de otros papas del Vaticano II»
          (diccionario de citas célebres Royo Marín, cap. II, «cómo hacer el ridículo delante de toda España»)
          Este es el nivel.

          1. Atención, argumento ilustre basado en la propia inventiva y una obsesión:

            «Como rechazo la doctrina católica sobre el libre albedrío definida en Trento, me invento que unas inexistentes herejias de unos «papas del Vaticano II» (en el que sólo hubo un Papa, Juan XXIII, hasta que murió y fue elegido Pablo VI, ni funo de los cuales dijo herejía alguna), son tan poderosas que un Papa futuro no puede hacer otra cosa que sostener herejías, sin capacidad de rechazarlas, pues no tiene entendimiento y voluntad, como cualquier ser humano, no puede evitar pecar, sino que está predestinado a hacerlo (en línea con la doctrina de «Amoris laetitia»)»

            (diccionario de citas célebres Royo Marín, cap. II, «cómo fingir ser defensor de la ortodoxia y hacer el ridículo delante de toda España»)
            Este es el nivel.

            Puntualización aclaratoria:
            Si los malíssssimos Papas están muertos, la imposibilidad de pecar es aún mayor (contra Trento) pues lo hace…

          2. …por «obediencia» (Uno dixit), ya que «quien obedece no se equivoca» (aunque obedezca a muertos, que son los que más obligan a pecar y anulan el libre albedrío).

          3. Si tengo tres manzanas y me quitan una pera, ¿cuánto decían los malíssssimos JPII y BXVI que mide el sol? ¡La libertad religiosa, osa, osa, Los neocones, ones, ones!

      1. Estos fanáticos del blanqueo, siempre blanqueando a Francisco, con el que comparten la herejía expuesta en «Amoris laetitia» sobre el libre albedrío y la voluntad personal: Francisco no tiene la culpa de nada, son los malíssssimos Papas posconciliares (a los que contradice) los culpables de todo; el pobre Francisco no puede resistirse a no pecar (la herejía es pecado), aunque Trento definiera dogmáticamente que todo el mundo puede.

  9. Mentir es pecado
    Hacer la vida imposible al prójimo tb.
    Por favor, si hasta bloquearon el Banco Vaticano y una vez se hizo efectiva la «renuncia», desbloqueado quedó. NO PODÍA OPERAR. Se les trato igual que un estado terrorista. Mandaba sólo en su oficina.
    dicho por el mismo.

    Hace unos meses después de su muerte dijeron que era por insomnio
    Posiblemente no dormía por el entorno y por la Iglesia. Normal

    Seguir afirmando que el desastre que sufrimos se debe a el, cuando hay un claro autor:Bergoglio .

    El Vaticano es una cueva de lobos!!, o cosas peores.

    Ahora a desprestigiar a Juan Pablo II, con insinuaciones nauseabundas.

    Por cierto, hasta en su último suspiro la última frase fue recogida por el enfermero, no por ninguno de sus colaboradores. Manda narices.Estaba solo. Pero era pusilánime, según algunos.

    Y Bergoglio es fruto de si mismo, de su propia trayectoria vital.
    Ya vale de desprestigiar a otros para que vuestras teorías encajen.

    G.. debería de volatilizarse ya.

    1. Una cueva de lobos, o cosas peores: un nido de satanistas. Cosas incomprensibles de Juan Pablo II: su amistad con Marcial Maciel. De Benedicto XVI: su conocimiento de la celebración de misas satánicas en el Vaticano, según palabras de el padre Amorth, exorcista en Roma en su epoca. Estos dos datos, sin entrar en más cosas, ya nos dice qué clase de personajes están dirigiendo la Iglesia desde hace décadas. No entro ya a hablar de las cosas de Francisco porque acabo de desayunar y me revolvería las tripas. Urge hacer algo, pero no sé qué. Rezar siempre viene bien

      1. Bueno dos ejemplos de la vida corriente:

        Mi amigo del alma o mi vecino, con el que tenía relación a resultado ser un pederasta y yo sin ser consciente, incluso cuidaba de mis hijos.

        Tengo un trabajo, supuestamente soy el que dirige, pero es herencia, aquí todos se hacen los sordos y no tengo en la práctica potestad.

        Afirmar que existió conocimiento o dejación de funciones es temerario.

        1. Y las personas que están al frente, de hecho no les llega la información o esta es sesgada.

          Todos los que hemos tenido responsabilidad sobre otros hemos vivido esta situación.
          Cuando hay potestad de gobierno, es preciso gente sincera y fiel en tu entorno.

          1. Por cierto, cuando salió elegido Benedicto, esta publicado que cierto cardenal(no pongo el nombre porque ahora mismo no estoy segura si es el que tengo en la memoria), dijo ESO LO VAMOS A VER.
            Le fastidió la elección e hizo toda una declaración de intenciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles