Francisco clama el Domingo de Ramos por la existencia de tantos «Cristos abandonados» en la actualidad

Papa domingo Ramos
|

(Sebastián Sansón Ferrari – Vatican News)-«Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?» (Mt 27,46). Esta es la invocación que la Liturgia nos propone en el salmo responsorial (Sal 22,2) y la única pronunciada en la cruz por Jesús en el Evangelio. En estas palabras se condensa el centro de la homilía del Papa Francisco en la santa misa del Domingo de Ramos, celebrada en la mañana de este 2 de abril en la Plaza de San Pedro.

Frente a más de 60.000 fieles y peregrinos congregados en la Ciudad Eterna, según las cifras de la Gendarmería vaticana, el Santo Padre puntualizó que la frase de Jesús nos lleva al corazón de la pasión de Cristo, al punto culminante de los sufrimientos que padeció para salvarnos.

El Obispo de Roma reflexionó sobre el sufrimiento de Jesús, «que fue grande», puntualizó, y remarcó que padeció en el cuerpo, en el alma, en el espíritu. El más lacerante sufrimiento es el del espíritu, según el Pontífice. De hecho, Francisco hizo notar que, en la hora más trágica, Jesús experimenta el abandono de Dios. Un acontecimiento real, un abajamiento extremo. «El Señor -dijo- llega a sufrir por amor a nosotros, lo que nos es difícil incluso de comprender. Ve el cielo cerrado, experimenta la amarga frontera del vivir, el naufragio de la existencia, el derrumbamiento de toda certeza. Grita el ‘por qué’ de los ‘por qué'».

«Tú estás ahí, Jesús»

El Papa subrayó que el verbo «abandonar» en la Biblia es fuerte; aparece en momentos de extremo dolor: en amores fracasados, negados y traicionados; en hijos rechazados y abortados; en situaciones de repudio, viudez y orfandad; en matrimonios agotados, en exclusiones que privan de vínculos sociales, en la opresión de la injusticia y la soledad de la enfermedad. «En fin, en las más dramáticas heridas de las relaciones. Cristo llevó todo ello a la cruz, tomando sobre sí el pecado del mundo. Y en el momento culminante, el Hijo unigénito y amado experimentó la situación que le era más ajena: la lejanía de Dios».

«Esto no es un espectáculo»

El Santo Padre invitó a preguntarnos: «¿Por qué llegó a este punto?» e inmediatamente sugirió la única respuesta: «Por nosotros». «No hay otra respuesta. Por nosotros».

Francisco remarcó que «hoy esto no es un espectáculo» y dijo que cada uno, escuchando el abandono de Jesús, cada uno de nosotros nos decimos: «Por mí. Este abandono, es el precio que él pagó por mí». Es decir, Jesucristo se hizo solidario con nosotros hasta el extremo, para no dejarnos rehenes de la desolación y estar a nuestro lado para siempre.

«Hermano, hermana, lo hizo por ti, por mí», prosiguió Francisco, «para que cuando tú, yo, o cualquiera se vea entre la espada y la pared, -es feo eso de verse con la espalda contra la pared-, se ve perdido en un callejón sin salida, sumido en el abismo del abandono, absorbido por el torbellino del ‘por qué’ pueda tener esperanza. Él, por ti, por mí. No es el final, porque Jesús ha estado allí y está ahora contigo. Él, el Padre y el Espíritu sufrieron el alejamiento del abandono para acoger en su amor todos nuestros distanciamientos.

«Para que cada uno de nosotros pueda decir: en mis caídas, cada uno de nosotros ha caído muchas veces… y cada uno de nosotros pueda decir: en mis caídas, en mi desolación, cuando me siento traicionado, o he traicionado a otros, cuando me siento descartado o he descartado a otros, cuando me siento y abandonado o he descartado a otros, pensamos que Él ha sido abandonado, traicionado, descartado. Y ahí lo encontramos a Él. Cuando me siento mal y perdido, cuando ya no puedo más, Él está conmigo, Él (está) ahí, en los mil y tantos caprichos de los porqués, y con tantos porqués sin respuesta, Él está ahí.

El Señor nos salva desde el interior de nuestros «por qué» y desde ahí despliega la esperanza, que no desilusiona, observó Bergoglio, apuntando que en la cruz, aunque se sienta abandonado completamente, no cede a la desesperación, este es el límite, sino que reza y se encomienda. Por el contrario, en el abandono se entrega. Y en ese abandono sigue amando a los suyos que lo habían dejado solo

El amor de Jesús transforma los corazones de piedra en corazones de carne

El Pontífice dijo que un amor como el de Jesús, todo para nosotros, hasta el final, es capaz de piedad, de ternura, de compasión. «Y este -sostuvo Francisco- es el estilo de Dios: cercanía, compasión y ternura. Dios es así. Cristo abandonado nos mueve a buscarlo y amarlo en los abandonados. Porque en ellos no sólo están los necesitados, sino que está Él, está con ellos, Jesús abandonado, Aquel que nos salvó bajando hasta lo más profundo de nuestra condición humana».

Hoy hay tantos «Cristos abandonados»

El Santo Padre manifestó: «Cristo abandonado nos mueve a buscarlo y amarlo en los abandonados. Porque en ellos no sólo están los necesitados, sino que está Él, está con ellos, Jesús abandonado, Aquel que nos salvó descendiendo hasta lo más profundo de nuestra condición humana. Él está con cada uno de ellos, abandonado hasta la muerte». El Papa pensó en algunos, como la persona en situación de calle, procedente de Alemania, que falleció en noviembre de 2022 bajo la columnata de Bernini, «solo, abandonado».

«Y es Jesús para cada uno de nosotros. Tantos necesitan nuestra cercanía, tantos abandonados. Yo también necesito que Jesús me acaricie y se acerque a mí, y por eso voy a verle a los abandonados, a los solos».

El Pontífice evidenció la existencia de tantos «Cristos abandonados» en la actualidad: pueblos enteros explotados y abandonados a su suerte; pobres que viven en los cruces de las calles, con quienes no nos atrevemos a cruzar la mirada; hay migrantes que ya no son rostros sino números; hay presos rechazados, personas catalogadas como problemas.

«Pero también hay tantos cristianos invisibles, escondidos, abandonados, que son descartados con guante blanco: niños no nacidos, ancianos abandonados, ancianos que pueden ser tu padre, tu madre quizás, abuelo, abuela… abandonados en geriátricos, enfermos no visitados, discapacitados ignorados, jóvenes que sienten un gran vacío interior sin que nadie escuche realmente su grito de dolor. Y no encuentran otro camino (que el suicidio)… Los abandonados de hoy. Los Cristos de hoy».

Los rechazados y excluidos son íconos vivos de Cristo

Jesús abandonado -dijo el Pontífice- nos pide que tengamos ojos y corazón para los abandonados. Y para nosotros, discípulos del Abandonado, nadie puede ser marginado, nadie puede ser abandonado a su suerte; porque, recordémoslo, los rechazados y excluidos son iconos vivos de Cristo, nos recuerdan su amor loco, su abandono que nos salva de toda soledad y desolación.

El Santo Padre nos invitó a pedir la gracia de saber amar a Jesús abandonado y saber amarlo en cada persona abandonada, de saber ver y reconocer al Señor que todavía grita en ellos. Exhortó a no dejar que su voz se pierda en el silencio ensordecedor de la indiferencia. Puesto que Dios no nos ha dejado solos, Francisco nos instó a ocuparnos de los que están solos.

«Entonces, sólo entonces, haremos nuestros los deseos y sentimientos de Aquel que por nosotros «se anonadó de sí mismo» (Flp 2,7). Se anonadó (se anonadó) totalmente, por nosotros», finalizó el Papa.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
90 comentarios en “Francisco clama el Domingo de Ramos por la existencia de tantos «Cristos abandonados» en la actualidad
  1. El Papa ha caído en grave error doctrinal al defender la consubstanciación en la catequesis del miércoles pasado (condenada por los concilios de Constanza, Florencia y Trento), y debería haberse retractado. Debemos reprobar a Francisco por oponerse a la doctrina católica.

    1. Y en esta homilía del domingo de Ramos, Francisco vuelve a negar la doctrina católica.
      Es falsa la afirmación de Francisco al decir que Cristo «Ve el cielo cerrado….el derrumbamiento de toda certeza.» Contrariamente a lo dicho por el Papa, Cristo sabía que con su muerte abría el Cielo a muchos que él redime con su cruz. Y para Cristo no se derrumbó ninguna certeza, pues él es la verdad.

      1. Además incurre en un error de omisión, pues a tenor del resumen de la homilía que presenta el redactor, Francisco se centra en la ejemplaridad del dolor de Cristo y lo que él llama su «solidaridad» con nosotros, pero parece que no desarrolla la cuestión de la redención del pecado, que es lo primero y más importante que nos trae la cruz.
        Por todo lo cual esta homilía es deplorable.

        1. Pecaste de soberbia y arrogancia una vez más. Te crees más docto que el Papa, una especie de detective farisaico que andas buscando en cada palabra de Su Santidad cómo acusarlo. ¿Por qué esa actitud tan fea, por qué no dejas que el mensaje cale en tu corazón, por qué tanto odio contra Su Santidad?

          1. Bueno Cofrade por una vez tiene razón, por qué omite el sacerdote lo de los Cristos abandonados en el mundo, pues posiblemente por que el cura se ve reflejado en su falta de caridad con los Cristos que llegan en patera, y que se apresura a pedir su expulsión inmediata. Realmente es un cura muy raro como en tantas otras cosas.

          2. «Te crees más docto que el Papa» dice el troll. ¡Como si eso fuese tan difícil! Seguramente usted sea de los pocos que no sea más doctos que él. Y luego se contesta a sí mismo: «el troll, o sea, yo, tengo razón». ¡De traca! Y en cuanto a «Cristos abandonados», se le olvida el grupo mayoritario: el de los fieles católicos, que están totalmente abandonados a su suerte y de los que no se acuerda ni siquiera para mencionarles, salvo cuando les dedica alguno de los exabruptos pontificios.

        2. Gracias por sus anotaciones porque claramente se evidencia cómo Bergoglio siempre enreda y confunde cuando habla, además de que tergiversa o tuerce la doctrina como le place… lo que no entiendo es que ningún obispo o cardenal o alguien relevante nunca le corrija ni le diga nada (y el tema de la transustanciación no es baladí).

          1. Aunque no sea tan importante como la Transustanciación, para Cristos abandonados, los trabajadores del Vaticano y la gregoriana.
            Es que el Trolas porteño dice una cosa pero hace otra. Como lo de las verduritas ecológicas. Mucho hablar de ecología, y se pone cebon de comer asados con mas huella de carbono que que un avión a reacción.

        3. «Esta es la invocación que la Liturgia nos propone en el salmo responsorial (Sal 22,2) y la única pronunciada en la cruz por Jesús en el Evangelio».

          ¿Éste no se ha leído el Evangelio?

          «Ve el cielo cerrado, experimenta la amarga frontera del vivir, el naufragio de la existencia, el derrumbamiento de toda certeza».

          Me niego a seguir leyendo, no soy masoquista..

    2. S.mariano,

      Lo siento pero no estoy de acuerdo, ya se lo dije.

      No negó la transubstanciación ni defendió la consustanciación.Repetirà tantas veces esta falsedad q al final pasarà a la historia como una verdad q muchos creeràn.Sólo usted serà el responsable de esta acusación a partir de una frase sacada de contexto . Afirma como una verdad incuestionable lo q usted interpretó de su homilia.
      ¡Por el amor de Dios, era una analogía con el encuentro de S.Pablo con Cristo!
      La gente veía al mismo Pablo pero había sido transformado por el encuentro con Cristo.Él mismo lo dijo: «ya no soy yo el q vive sino Cristo quien vive en mí»
      Pues así como vemos pan y vino pero ya no es pan y vino, quienes miraban a Pablo veían a Pablo pero ya no era el mismo Pablo: era Cristo quien vivía en él.
      Esa era la analogía!!!!!

      1. Doña ACS, le recomiendo que lea con detenimiento la catequesis de Francisco del último viernes, porque cualquiera que tenga un mínimo de formación en doctrina católica, descubre que las palabras de Francisco se posicionan dentro del error de la consubstanciación. Y de hecho no es la primera vez que incurre en este dislate.
        Por eso el anatema que establece Trento para los defensores de la consubstanciación, ha caído sobre Francisco.

          1. La he leído. Si no fuera así no opinaría.El tema central es una analogía, cualquiera puede leerlo, sólo se refiere a la Eucaristia en el contexto de esa analogía. Y ustedes ya lo cogen con pinzas.

            Pero voy a hacer una cosa: voy a imprimir la homilía y voy a pedir a varios sacerdotes, tengo relación con unos cuantos, que me expliquen qué dice la homilía por si fuera yo la equivocada.

            Y así podré hablar con más certeza.

          2. ACS.

            «El único que puede cambiar nuestros corazones es el Espíritu Santo. Y así para cada aspecto de su vida. Precisamente como sucede en la Eucaristía: el pan y el vino no desaparecen, sino que se convierten en el Cuerpo y la Sangre de Cristo».

            Hay poco que interpretar.

          3. Quien como Dios,

            El Papa dice: «no desaparecen sino q se convierten en el Cuerpo y la Sangre de Cristo»

            Si se convierten en el Cuerpo y la Sangre de Cristo es q dejan de ser pan y vino, no?. Y eso es transubstanciación, verdad?

            Pero dice q no desaparecen, y esto parece una contradicción pero no lo es. Si no la descontextualizamos de la analogía se entiende perfectamente:

            La imagen exterior del pan y el vino no desaparece a nuestra vista aunque ya no sea pan y vino sino Cuerpo y Sangre de Cristo.

            De forma análoga la imagen exterior de S.Pablo sigue siendo la misma pero ya no es él quien vive sino Cristo quien vive en él.

            A mí me parece muy claro, la verdad…

          4. No ACS.
            Lutero sostenía lo mismo, antes de negar totalmente la presencia de Cristo en la Eucaristía, por eso el anatema de Trento.
            Está herejía se conoce como consubstanciación. Permanecen las especies del pan y del vino (olor, color y sabor), pero no el pan y el vino.

          5. Quien como Dios,

            No he dicho q permanezcan las especies del pan y el vino sino q la imagen que vemos es la del pan y el vino.

            Y me parece q todos vemos pan y vemos vino aunque ya no lo sean.

            En fin…

          6. ACS.
            Las especies del pan y del vino sí permanecen.
            Especies significa: olor, sabor, cantidad, etc.; pero ya no queda nada del pan y del vino.

          7. Apreciado Quien como Dios. Usted lo ha explicado muy bien. Gracias por sus comentarios siempre muy acertados.

          8. Sacerdote mariano,

            Entonces usted, Sacerdote mariano, después de la consagración ya no ve pan y vino, no?

            ¿qué ve con sus ojos físicos?

            ¿Ve el cuerpo de Cristo y su sangre, pues, no?

            Pues el común de los católicos lo q ve con sus ojos físicos es pan y vino. Aunque sabemos q es Cuerpo y Sangre de Cristo.

            En fin…

          9. ¡Otra vez la palabra «analogía»! ¿Cuántas veces la ha repetido usted en los últimos días? Cuando le da por una palabra, la repite en cualquier ocasión, venga cuento o no venga cuento. Después de «enriquecer», que repitió hasta la náusea, ahora vienen las «analogías». ¡Todo es analogía! ¿Los mítines de Francisco? Una analogía. ¿La subida de los alimentos? Una analogía. ¿Los rollos patateros que ACS cuenta? Una analogía. Y, ¿no es casualidad que solamente el Cafre y ACS digan que van a mostrarles la homilía a «sacerdotes» para que le den su opinión? Si Francisco es bien capaz de soltar disparates, que a él le deben de parecer estupendos, lo que les parezca a esos supuestos sacerdotes a quienes les pregunte usted, tiene exactamente las mismas garantías: ninguna. Entre otras cosas, porque es bastante improbable que usted conozca a sacerdotes de sana doctrina. ¿ y como que el pan y el vino no desaparecen tras la consagración? ¡No existen!

          10. Y no haga como los trileros, modificando «lo que ha dicho, lo que ha dejado de decir, lo que ha querido decir… «. Ha dicho lo que ha dicho y lo que ha dicho es una herejía. Las apariencias no son lo que una cosa es: no existe pan y vino, porque han desaparecido. Dicho como lo dijo, no tiene un pase.

          11. Sacerdote mariano,

            Le agradecería mucho q me respondiera a mis preguntas:

            Usted, despues de la consagración que ve con sus ojos físicos? Ve el Cuerpo y la Sangre de Cristo o be pan y vino?

          12. ¿Y a quién le importa lo que usted vea o deje de ver? La frase pontificia ha sido «el pan y el vino no desaparecen», lo cual es falso: sí desaparecen; no existen. Así que, puede marear la perdiz todo lo que quiera, que las palabras de Francisco son las que no van a desaparecer, ni van a dejar de ser falsas.

          13. Sacerdote Mariano,

            Pues no responde!…claro que no! No puede, pq si responde con la verdad tiene q decir q con sus ojos físicos usted ve en la Eucaristía pan y vino, aunque sabe q es Cuerpo y Sangre de Cristo. Pero si dijera eso estaría reconociendo q la analogía del Papa es buena y que no niega la transubstanciación sino q se refiere a que tanto en la Eucaristía como en S.Pablo los ojos físicos ven una cosa pero es otra: Es Cristo!

            Mejor callar que reconocer eh!…

            Dios tiene un nombre para eso.

          14. «Mejor callar que reconocer eh!…
            Dios tiene un nombre para eso.».

            ACS, está usted enseñando la patita por debajo de la puerta, y no me gusta lo que veo.
            «… tenía dos cuernos como de cordero, pero hablaba como una serpiente» (Apocalipsis 13:11).

          15. Quien como Dios,

            A mí tampoco me gusta lo q veo pq lo q veo es un intento de desacreditar a alguien en base a una suposición a partir de una frase sacada de contexto.
            Y eso me parece q es difamar y el sacerdote no deja de repetirlo. Hay q ser cauteloso con las palabras y prudente con las acusaciones en un medio público pq pueden llevar a otros a repetirlas hasta q el daño es irreparable. Si se equivoca, como creo q lo hace, su acusación se convierte en difamación, q es pecado, y llevarà a otros a cometerlo también.

            Si a usted le parezco una serpiente, bien: es su opinión.A mí la q me importa es la de Dios y Él sabe q yo de serpiente no tengo nada.
            Que Dios le bendiga

          16. «lo q veo es un intento de desacreditar a alguien en base a una suposición a partir de una frase»

            Usted siempre ve lo que no existe (lo mismo que le pasa tras la consagración), además de que a nadie le importa lo que usted vea, como le he dicho mil veces. Y en cuanto al intento de «desacreditar a alguien»… Para poder desacreditar a alguien primero ese alguien tiene que tener crédito, cosa que no es el caso (ganado a pulso). Y además no mienta, que es usted muy dada a eso: ¿como que «suposición»? La frase ha sido ésa exactamente, e igual de errónea con todo su contexto.

            «Hay q ser cauteloso con las palabras y prudente con las acusaciones»

            ¿De verdad? ¿Y porque usted no cumple lo que aconseja? Ni es cautelosa, no prudente, y encima acusa a los demás, falsamente, de tergiversar una frase o sacarla de contexto, cuando ni se ha tergiversado, ni se ha sacado de contexto, dentro del cual es igual de herética. Usted es la que tiene que…

          17. …retorcer lo dicho para darle un significado que no tiene. Ya sé que si hubiera dicho ésto o lo otro… Pero entre todas las cosas que podría haber dicho, ha dicho lo que ha dicho. Y no tiene vuelta de hoja: usted no puede borrar el pasado, así que no se canse. Y menos con la chorrada infantil de «¿usted qué ve? ¿usted qué ve?» Por eso no se permite a los niños comulgar hasta que llegan al uso de razón: porque son incapaces de entender que lo que ven no existe: no existe pan, no existe vino, han desaparecido. Usted en su tele ve personas, y sin embargo dentro del aparato que tiene en casa no hay ninguna persona, vea usted lo que vea. Los niños no diferencian la realidad de las apariencias. Pero usted no es una niña, ¿no? Ni Francisco tampoco, ¿no? Pues vale ya de tomaduras de pelo. Si Francisco lo ha dicho sin querer, la frase no deja de ser menos errónea. Pero, ¿justificarla? Bueno, usted sí, claro: una herejía más o menos, qué más da.

      2. Mira. Hace días que no pude entrar a internet. Hoy entro y me llevo la gran sorpresa de que has vuelto. Nadie te ha dicho que vuelvas a dejar tus absurdos comentarios.
        Deja ya de tomarnos a todos por tontos, porque estoy seguro de que lo haces a propósito.
        ¿Cómo te atreves a discutir o cuestionar a un sacerdote?
        Eres insoportable.

      1. Se puede leer en la web oficial del Vaticano. No se la indico con precision porque el corrector automático no me deja escribir el enlace.

      2. Estimada María Cristina.

        Por si no lo encuentra, la parte mencionada dice:
        «El único que puede cambiar nuestros corazones es el Espíritu Santo. Y así para cada aspecto de su vida. Precisamente como sucede en la Eucaristía: el pan y el vino no desaparecen, sino que se convierten en el Cuerpo y la Sangre de Cristo».

        Trento dicta excomunión sobre quiénes afirman esto:
        «Si alguno dijere, que en el sacrosanto sacramento de la Eucaristía queda substancia de pan y de vino juntamente con el cuerpo y sangre de nuestro Señor Jesucristo; y negare aquella admirable y singular conversión de toda la substancia del pan en el cuerpo, y de toda la substancia del vino en la sangre, permaneciendo solamente las especies de pan y vino; conversión que la Iglesia católica propísimamente llama Transubstanciación; sea excomulgado» (Concilio de Trento, Canon III, Sobre la Eucaristía).

        1. PD.
          Aunque seguramente lo sabe usted mejor que yo:
          «611.- ¿Queda algo del pan y del vino después de la consagración?-
          Después de la consagración sólo quedan las especies del pan y del vino.
          612.- ¿Qué son las especies del pan y del vino? – Las especies son la cantidad y las cualidades sensibles del pan y del vino, como la figura, el color, el sabor» (Catecismo mayor de S. Pío X).

          1. Exacto. Es decir, sólo quedan las apariencias. Porque la esencia de pan y vino ya no existe, y, por tanto, no se puede decir que el pan y el vino no desaparezcan. Sí han desaparecido.

  2. Pues yo pertenezco a un floreciente grupo de Misa Tradicional, y cuando oigo o leo esas frases del Papa me siento muy molesto, pues nosotros somos los primeros abandonados, por la propia Iglesia, y él ha firmado nuestro exterminio.

    1. No me digas, ¿no te parece que son ustedes los que se han alejado de la Iglesia? Se sienten grupo a parte porque asisten a misa en latín, se creen los perfectos y detestan a Su Santidad porque está poniendo orden en casa.

      1. ¿Dónde ha comprado usted el medidor de «detestaciones»? ¿Usted no se queda a gusto si no suelta algún disparate? Quien se debe de creer superior, además de por rojo, por no saber latín, es usted. Y, por lo visto, también por no saber español, idioma al que parece odiar tanto o más que al latín. Y si no es así, lo disimula usted muy bien. Por cierto, ¿cuándo va a pedir usted disculpas por llamar mentiroso a Francisco? Mientras se lo piensa, yo creo que lo que debería hacer usted es someterse a un exorcismo, farsante.

      2. BOBRADE
        Tu a lo tuyo, sigue comiendo lo que comeis las moscas, y dejar volar las aguilas, que te ensucias. Eso si lleva contigo a tu hijo tonto, el eCTO pLASMA, y al MD FATIGADO.

  3. Una homilía preciosa!

    Es así! Mirando a Cristo y midiendo lo q hace por nosotros podemos medir lo q nosotros hacemos por los demàs.

    Pimero amarles como a nosotros mismos y, a medida q vamos creciendo en santidad, amarles como Cristo nos ha amado.

    Ayúdame Señor a perdonar como tú me has perdonado pq yo estaba allí, dscupiéndote,azotàndote, burlàndome, agujereando tus manos y tus pies…fué mi mano Señor, fué mi mente y fué mi corazón. No la del judío, no la del romano,no; fuí yo.
    Ayúdame Señor a acoger, amar,perdonar a quien me crucifique: a quien me insulte, me escupa, me azote, me crucifique…
    Que no caiga yo Señor, mi Dios, en el pecado del deudor perdonado q no perdona. Q sepa ver siempre q detràs de eso hay siempre heridas.
    Que me acuerde del necesitado, en todos los aspectos, sin mirar ‘quien es» .Da luz a mis ojos para detectar de q tiene necesidad.
    Te miro y ante tu luz veo mi oscuridad. Cura mi ceguera, Señor Jesús.

          1. ¡Santo! Un santo encubre a los corruptos y los promueve. Un santo persigue a las monjas ancianas. Un santo pone la fe en Cristo entre paréntesis y calla ante la burla de la fe, como hacen los obispos alemanes. Ve a ver si estoy en la esquina mentiroso.

          2. No falla: si ciertos personajes piensan que Francisco es «un santo» (el santo de los mamporros a chinas) y que hace homilías preciosas y ortodoxas, señal inequívoca de todo lo contrario.

          3. El ASCo y tú MierDa Redomada sois iguales de cursis, ñoños y repelentes, os complementais perfectamente MierDa Redomada y ASCo. Por qué no iniciais un romance y nos dejáis en paz con vuestras absurdas, repelentes, ñoñas y cansinas filipicas abominables???

          4. Reza, reza a la Pacha Mema con el rito maya y sobre todo marcate una buena de peyote y ayahuasca y veras a la Madre Tierra. Pero no seas egoista y no te lo fumes tu todo, invita al resto de pachamemos que florecen por aquí, ya sabes, al BOBRADE y a su hijo tonto, el eCTO plasta (Si ya se que parece imposible que a BOBRADE le salga un hijo mas tonto aún, por generación expontanea) un milagro pachamemo y tambien a la inefable ACS, para que levite y entre en un extasis maya.

        1. Estos ven la mota en el ojo ajeno pero no ven la viga de sus ojos llenos de falta de caridad con el prójimo que llegan en patera y que exigen echarlos a patadas de nuestra tierra. Que curas mas raros son estos, yo me quedo con los de Entrevías que en paz descansen.

          1. Lo que vemos es la Torre Eiffel en cada uno de sus dos ojos (los de usted), por lo cual no puede ver ninguna viga en ningún ojo ajeno. Y para falta de caridad la de usted, que bajo distintos nicks, promueve el tráfico de seres humanos. Eso sí que es falta de caridad. Y no hace falta que nos asegure que usted se queda con los de Entrevías, esos curas que consagraban turrón o bizcochos (realmente no consagraban nada, porque esa misa era inválida, pero estafaban a los fieles, además de incurrir en excomunión por simular la misa), y a los que, por tanto, les quitó la parroquia el cardenal arzobispo de Madrid, por herejes. Lo que tendría usted que hacer, en lugar de trolear, es someterse a un exorcismo, farsante.

        2. AGUA CALIENTE SANITARIA
          Por favor no generalice, no extienda su necedad o la del MD ENLOQUECIDO al resto de la humanidad. Si ustedes van sobrados de pachamemeces no sean tan generosos por favor. Guardenlo todo para ustedes como su tesoro.

        1. No a los curas que defienden a los peores tiranos de la tierra. Ni a los que carecen de caridad con el prójimo. Esos no son otros Cristos, Cristo jamás actuaría así. Se parecen mas al maligno.

          1. Sacerdote católico,

            He leído esos argumentos. Del primero, el de la transubstanciación ya he comentado; del segundo, el del cielo abierto:
            Biblia de Navarra:
            » dentro del misterio de Jesucristo Dios- hombre, hay q contemplar cómo su humanidad – alma y cuerpo- sufre sin la atenuación q podría darle su divinidad»
            Es decir, que sufre la cruz como un hombre.

            Las palabras » Dios mio, pq me has abandonado» hacen referencia al salmo 22:

            » Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado? ¡lejos de mi salvación la voz de mis rugidos.3.Dios mío, de día clamo, y no respondes, también de noche, no hay silencio para mí.»

            Dice» clamo y no respondes»

            Si esto no es ver el cielo cerrado, no sé yo…

            A parte existe una interpretación más mística q dice q al cargar Jesús nuestros pecados estos le impidieron ver a Dios. Y sintió el abandono.

          2. En 3 lugar el pecado de omisión es un absurdo ya q no se puede escribir todo lo q cada uno desearíamos en una homilía.

            Sigo sin ver ese veneno del q hablan, la verdad

          3. ¿Pero no se da cuenta usted de que decir que no ve errores es garantía suficiente para saber que sí los contiene? Con amigos como usted, ¿quién necesita enemigos?

        1. No se fie, aunque al final diga: «aunque se sienta abandonado completamente, no cede a la desesperación, este es el límite, sino que reza y se encomienda».
          Hay ríos de tinta de Santos Pontifices avisando de que está en la técnica que utiliza el modernista de libro: niego en una parte lo que afirmo descaradamente en otra. Bergoglio es un experto en esto. El veneno hace su trabajo, vienen a decir los papas aludidos, como se puede ver escuchando el argumento de usted.
          No se olvide de lo dicho por el señor: «…doy mi vida, para recobrarla de nuevo. Nadie me la quita; yo la doy voluntariamente. Tengo poder para darla y poder para recobrarla de nuevo; esa es la orden que he recibido de mi Padre.», y que en la misma cruz asegura a San Dimas: «hoy estarás conmigo en el paraíso».

          1. Hay que tener cuidado hasta donde llevamos la naturaleza humana de Cristo. Algunos, por ejemplo, llegan a decir que Cristo fue adquiriendo poco a poco conciencia de su condición mesiánica, lo cual está condenado por la Iglesia: (Lamentabili sine exitu. Pío X. Decreto del Santo Oficio sobre los errores del modernismo, aprobado por el Papa Pío X (3 de julio de 1907). Error 35:
            «35. Cristo no siempre tuvo conciencia de su dignidad mesiánica».

    1. Es justo al revés según la doctrina católica de toda la vida. Primero amar a Dios y a través de ese amor a Dios llega el amor al hombre. Pero primero Dios, y eso es lo que nunca dice Bergoglio, él insiste en su credo masónico de fraternidad a ultranza, Dios ha dejado de importar, que se haya hecho hombre y haya muerto por nuestros pecados es irrelevante, ni lo menciona, lo que importa es que los hombres se manejen a sí mismos, Jesús es solo otro hombre, admirable sí pero otro hombre, el pobre fracasó en la Cruz según Bergoglio… Resumiendo, una buena prédica masónica, una pésima prédica católica.

      1. Es que es así, el primer Mandamiento de la ley de Dios: Amarás a Dios SOBRE TODAS LAS COSAS.
        Bergoglio, al aludir algo distinto, está cayendo en el peor de los pecados mortales… y lo malo es que arrastra consigo a muchos… en fin….

    2. ¿Por qué no te vas de una vez y para siempre?
      Tú te crees mejor que todo el mundo y desconoces la doctrina católica.
      Si quieres, yo te envío por mail alguna vida, porque veo que no la tienes, perdiendo tu tiempo por aquí. ¡el envío es gratuito!
      Y además de la vida gratis te enviaré un manual de ortografía.

  4. El Papa es muy libre de escoger esas palabras «Dios mío ¿por qué me has abandonado?», que según San Mateo pronunció nuestro Señor en la cruz, y construir a partir de ellas una homilía. Pero convendría recordar que, salvo que queramos ningunear a los otros santos evangelistas, esas palabras, desconcertantes, sobre las que se ha centrado Francisco, no son las únicas que pronunció Jesús en la cruz en su relación con Dios. También dijo Jesús:

    Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen. Lucas 23:34
    Yo te aseguro que hoy estarás conmigo en el paraíso. Lucas 23:43
    Todo está cumplido. Juan 19:30
    Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu. Lucas 23:46

    1. Las palabras «Dios mío ¿por qué me has abandonado?» no son desconcertantes, es el principio del Salmo 21, que narra la pasión de Cristo. Los sacerdotes judíos que se sabían de memoria los Salmos, al oír estas palabras quedarían estupefactos, porque delante de ellos, se estaba cumpliendo el Salmo 21.

  5. Querida ACS, no merece la pena discutir con farsantes, no son trigo limpio, son falsos y peligrosos. No van a rectificar jamás. Los conozco hace años y si pueden te machacarán como jauría que son.. no quiero que te hagan daño. Dialoga con la gente buena que la hay, pasa de los demás.

    1. Santa cruz,

      Hola Santa cruz! no tema q me hagan daño, mire de algunos comentaristas ya sólo leo el nombre y paso de largo. No vale la pena.

      Gracias por sus buenos consejos 🤗

        1. Vaya par de cretinos…….si es que no son el mismo. Siente uno vergüenza ajena leyendo las cursilerías y ñoñería de algunos, algunas y algunas. El ASCo y ahora El Santa Claus este, vaya un payaso ridículo y más poco viril, algo de lo que se quejaba mucho su santo de referencia…..

      1. «No van a rectificar jamás», dice.

        Naturalmente que no vamos a dejar de practicar una obra de misericordia: corregir al que yerra. Quien tendría que rectificar es usted, y practicar la verdadera caridad y no sésa de opereta de la que presume.

        «algunos comentaristas ya sólo leo el nombre y paso de largo»

        No diga mentiras, que es pecado: eso ya lo ha repetido muchas veces y después ha demostrado que se ha leído todo y lo ha replicado línea a línea. Lo mismo que «ya no voy a volver a escribir en esta página nunca más». Que cortos son «sus nunca más», y qué largas sus trolas. Ni tampoco necesita certificar que su soberbia le impide aceptar cualquier corrección: eso ya lo ha visto a todo el mundo. Y que ante la herejía corregida usted insiste en repetirla pertinazmente, haciéndose la ciega y la sorda. A quien no va a conseguir engañar va a ser a Dios.

  6. No van a rectificar jamás en ensañarse con las personas que ellos creen son mas débiles, cobardes de libro el católico matamoros le va el nombre como anillo al dedo. Ya se lo dije una vez, con ustedes no tengo ni para empezar, pinchan en hueso, eso te lo juro por los clavos de Cristo, la banda de los cuatro que defienden un catolicismo que no existe, ni son modernistas, ni son Tradicionalistas. Del tradicionalismo no se dan cuenta que atesora el corpus doctrinal atesorado para reconstruir a la iglesia vandalizada por la revolución si es que llega el caso.. Entonces que son, ni ellos mismos lo saben, un popurrí de resentimientos y enemigos de todo el mundo que no les gusta, que son casi todos, lo contrario al amar al prójimo como a ti mismo y a los enemigos. La pena es que entre ellos haya algún supuesto sacerdote.
    Carlismo Rebelde

    1. Mire: las cosas que usted escribe sólo las pueden explicar dos cosas: o que no ha tenido usted ningún tipo de educación, por lo cual es un ignorante auténtico; o que tiene usted mucha edad y ya empieza a parecer síntomas de demencia senil. Ninguna de las dos cosas es reprobable: ni ser ignorante, ni ser viejo. En cambio, lo que escribe es totalmente reprobable. Y, como además escribe fatal, en vez de hacer de Don Quijote (o mejor, de abogado de pleitos pobres), debería usted buscarse otras aficiones. Lo que no existe, y desde hace siglos, son las cosas de las que usted habla. Y como las noticias no tratan de eso, sus disparates sobran ( y las herejías firmadas como ACS, ni le cuento).

    2. Santa Claus, no eres más tonto porque no te entrenas,
      Y el aceite lo pierdes a raudales. Jou jou jou jou……Santa Claus

    3. Santa Cruz,

      Mire, Jesús es muy claro con algunas actitudes:

      1 juan 3, 15. Todo el que aborrece a su hermano es un asesino; y sabéis que ningún asesino tiene vida eterna permanente en él.

      Mt 5, 22. Todo aquel que se encolerice contra su hermano, será reo ante el tribunal; pero el que llame a su hermano «imbécil», será reo ante el Sanedrín; y el que le llame «renegado», será reo de la gehenna de fuego.

      1 juan 4 , 20. Si alguno dice: «Amo a Dios», y aborrece a su hermano, es un mentiroso; pues quien no ama a su hermano, a quien ve, no puede amar a Dios a quien no ve.

      Así que cuando algunos caen en este pecado sólo se hacen daño a ellos mismos.

      Un saludo y Dios le bendiga

      1. ¿Pero usted quién se cree que es para juzgar un supuesto pecado INTERNO? ¿Dios? ¿Tiene usted un medidor de aborrecimientos? Podemos empezar a sacar pasajes evangélicos que condenan lo que usted hace, si lo que quiere es comprobar cómo el Evangelio se le vuelve en contra. ¿Comenzamos? Y, por cierto, incluso los que usted ha puesto se le pueden aplicar a usted. Porque sus formas son suavesccomo el veneno hasta que le ponen contra las cuerdas, momento a partir del cual pasa de veneno, que es más lento, y saca el puñal. ¿O se cree que ya se nos ha olvidado cómo se las gasta usted? No sé si engañará a algún lector nuevo; a los de siempre no, desde luego. Y además hay buscador para comprobarlo. Así que, no vuelva a las andadas, que tiene usted más que perder que nadie.

  7. Y después alguien me dijo: puedes seguir las audiencias del miércoles, ante las dudas que le exponía de tantos dislates escritos y rubricados.

    Menos mal que no le hize caso.

    El veneno en dosis pequeña: mata al final y te vas deteriorando,sin ser consciente.

    Lo sorprendente de todo esto:división, confusión entre la grey y los pastores sin actuar. Me recuerdan la iglesia de Laodicea:porque no eres frío ni caliente, estoy para vomitarte de mi boca.

    Tb es verdad que lleva años sin contestar a la dubia, actitud de algunos en este foro: que sueltan la matraca y no se abren a la verdad. Sordos y ciegos.

    Que tengan que ser los fieles de a pie quienes alzen la voz!!.
    Pastores santos, eso es lo que se precisa.

    «Por sus frutos los conoceréis» y el Señor se refiere a los falsos pastores.
    Ya vemos como esta el rebaño!. El que tenga oídos….

  8. ¡¡Francisco, dimisión!!
    Por hereje y por no proclamar la verdad ni corregir en Disney -lgtbi+, zahurda infecta a la que ha acudido en su calidad de ¿qué? Degrada el papado, no cumple su oficio, insulta a los rectos y confirma en el pecado. Es escandaloso. ¡¡Francisco, dimisión!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles