Parolín ha hablado contra la decisión del ‘camino sinodal’ de aprobar decisiones incompatibles con la doctrina de la Iglesia. Pero no es un cardenal quien debe hablar ahora, y mucho menos para limitarse a una ‘crítica’.
La misión del Papa, Vicario de Cristo, no es, como podría pensarse, defender una hipótesis científica sobre el clima, por ‘consensuada’ que esté. Tampoco es elegir buenos y malos en el panorama internacional, y decidir que el destino de los rohingya merecen nuestra movilización y condena, y no tanto el de los uygures; que Trump no era cristiano y Biden sí lo es. Tampoco consiste en diseñar una estructura económica, ni decidir la política migratoria de los estados, ni promocionar un producto farmacéutico llamándolo ‘un acto de amor’, ni conceder más entrevistas a los medios que un autor de moda promocionando su último libro.
Todo eso, y más, puede hacerlo, pero no es su misión. Quizá lo considere una derivación, quizá pueda serlo: pero no es su misión, no es el papel para el que Cristo instituyó el Papado en la persona de Pedro y sus sucesores. Su única misión ineludible, el único papel para el que fue nombrado, es el de gobernar la Iglesia y confirmar en la fe a sus hermanos. Hoy como en el siglo I. Y no su opinión, no su visión de las cosas, sino la fe transmitida por la Revelación a través de la Escritura y la Tradición de la Iglesia. Si hace eso y todo lo demás, ha cumplido. Si hace eso y nada de lo demás, también, tal vez con menor confusión para los fieles. Si no lo hace, no.
El Camino Sinodal alemán acaba de situarse fuera de la doctrina de la Iglesia, en cisma técnico (se proclame o no), al aprobar por abrumadora mayoría un texto que permite -anima a- bendecir todo tipo de parejas sexuales: del mismo sexo, divorciados vueltos a casar, adeptos al concubinato… En este punto no entendemos por qué se ha excluido a los polígamos, pero teniendo en cuenta que la justificación es que ‘se amen’, no vemos qué razón podría haber para no bendecir a los ‘poliamoristas’. Entre los delegados que votaron a favor hubo 38 obispos , mientras que sólo 9 prelados votaron en contra y 11 se abstuvieron.
Y Roma, a esta hora, calla. Es cierto que el secretario de Estado, cardenal Pietro Parolin, ha criticado la medida de los alemanes. Con motivo de la presentación del último libro del padre Antonio Spadaro, ‘El atlas de Francisco – Vaticano y política internacional’, ha dicho que “el Camino Sinodal ha tomado decisiones que no se corresponden exactamente con lo que actualmente es la doctrina de la Iglesia ”.
Pero no es Parolin ni ningún otro cardenal quien debe pronunciarse ahora, ni es solo una ‘crítica’ lo que debe hacerse, y mucho menos con motivo de la presentación de un libro. Lo que necesitamos los fieles católicos es que el Santo Padre, de forma solemne, confirme la fe. No es que sea una medida conveniente, sino necesaria, y nadie puede sustituir a Su Santidad en esta misión, que está exactamente para eso. No creemos que sea mucho pedir que un hombre que nos regala diariamente y con profusión sus mensajes con los asuntos más variados y a menudo triviales hable cuando es imperativo que lo haga para confirmar la fe de la Iglesia ante una amenaza tan evidente, ante un desafío tan abierto a la doctrina perenne.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Veo bien difícil que este Papa confirme a nadie en la fe!
Las razones la expone de manera clarísima este sacerdote: https://m.youtube.com/watch?v=MF-bRV0gZdo
No lo ha hecho durante los últimos 10 años, y tampoco lo hará en relación a los obispos apóstatas alemanes.
Tenemos un Papa hecho a la medida del mundo.
Se representa solo a sí mismo y solo le importa quedar bien, según los criterios del mundo. Está vendido.
Recemos por su arrepentimiento y procuremos cada uno cumplir la santa Voluntad de Dios en nuestras vidas.
Título retórico y sarcástico…
Muy acertado… sobre todo lo de Santidad, jajaja
Ni tiene santidad, ni menos aún fe. Es todo otra cosa. Otra cosa…
Amén hermana. Por desgracia así es.
Nos puede confirmar en la Fe un Papá que dice que el infierno es un estado, nos puede confirmar en la Fe un Papá que pone al ecologismo primero antes que proclamar el Evangelio?, Nos puede confirmar un Papa que se ha pasado por el arco del triunfo a los católicos chinos ? Nos puede confirmar un Papa que odia y denigra a la tradición de la iglesia? Nos puede confirmar en La fe un papá que dice que Dios quiere la pluralidad religiosa? Nos puede corregir un Papa que ha demostrado poner bozal al buey que trilla y ensalza al vago y al apostata?
Nos puede confirmar en la Fe el Papá del quien soy yo para juzgar??
Bueno veo que tienen mucha fe si esperan eso, los felicito.
Bergoglio NO va a hacer nada ante «un desafío tan abierto a la doctrina perenne» ¿ por qué ?. Pues justamente por eso,porque lo que quiere (de checho lo está haciendo) es cargarse y DESTRUIR la doctrina perenne. Así que perder toda esperanza.
La decisión de Bergoglio para defender la Fé la tuvo el 12 de marzo, el día después del cisma.
Ahora es inexcusable, pues estaba sobre aviso desde el 2019, inicio del cismático camino sinodal alemán.
La única excusa es que pregunte a los más de 50 obispos cismáticos alemanes sobre el grado de consolidación de su apostasía o Fé, para así tomar una decisión global.
Ese plazo razonable para disciplinarlos (obediencia o excomunión) quizás acaba para después de Semana Santa.
Coincido con Don Carlos Esteban.
El Papa está mirando hacia otro lado en muchos asuntos, y muy graves, como en el aborto y la ideología de género.
A estas horas, los obispos cismáticos ya deberían haber sido suspendidos, pero el Papa no va a hacer nada, porque no cumple con la misión que le corresponde a un sucesor de Pedro.
Pero bien que lo hace cuando se trata de obispos y sacerdotes que van contra la línea que mantiene. Vamos, es evidente que esto no es cosa de despistados ni de ingenuos…
Es cosa de malvados, porque tal y como muy bien ha dicho un comentarista, cuyo nombre no recuerdo, y en numerosas ocasiones: Berg es intrínseca y ontológicamente perverso. No se puede hacer mejor definición.
Estoy muy desconcertado, porque es cierto que Francisco no habla del cisma aleman, pero para otros asuntos ha sido muy diligente, como por ejemplo la misa en latin, que no es mi misa, yo no estoy ni a favor ni en contra de la misa en latin. Pero es evidente que alemania se separa, y Francisco no dice ni Pamplona.
La misa en latín, como usted la llama, SI ES SU MISA. Porque es el rito más que milenario de la iglesia romana a la que, creo, Ud. pertenece. Cual es su misa, entonces, el Novus Ordo? Si a la misa de siempre, a la misa VERDADERAMENTE CATOLICA no la considera su misa, estamos en problemas.
El misal de Pablo VI (o «novus ordo») también es en latín. Lo que se escucha desde hace 50 años en los templos son traducciones del misal oficial permitidas de forma graciosa, como concesión (que puede ser revocada cuando a cualquier Papa le dé la gana). Bien que se guardan algunos de aclararles ésto a los fieles, muchos de los cuales ni siquiera lo sabían (ni lo saben).
«…traducciones del misal oficial permitidas de forma graciosa, como concesión (que puede ser revocada cuando a cualquier Papa le dé la gana). Bien que se guardan algunos de aclararles ésto a los fieles».
Totalmente de acuerdo con usted en esto, pero, si es usted tan amable, póngale nombres al sujeto de la oración. Me ha recordado el discurso de Pablo VI del 23/11/1973, cuando hablando de la grave situación en la Iglesia postconciliar, decía: «Tal vez hemos sido demasiado débiles e imprudentes». ¿Nosotros o Nos?
Me temo que con esta concesión ha pasado lo mismo que con la de la Comunión en la mano, en los últimos 58 años los primeros que se han apuntado al carro han sido los que desde la cúpula tenían que restringir. ¿En qué idioma se han celebrado las misas en la diócesis de Roma, que es la diócesis del papa, en los últimos 58 años? Antes de Bergoglio no lo sé, ahora, en el Vaticano, de las 7 misas diarias solo una es en latín.
Por partes: el «Nos» de Pablo VI (siempre usaba el plural mayéstatico que corresponde a un Papa), se refería a él mismo. Por otro lado, como todo el mundo sabe, fue Pablo VI quien permitió a las Conferencias Episcopales (invento suyo, por cierto) realizar traducciones del misal, desoyendo a Juan XXIII (véase «Veterum sapientia») y al propio CVII (véase «Sacrosanctum concilium», que establece que los fieles respondan en latín las partes del ordinario de la misa que les correspondan). Concesión que, como he dicho, puede revocar cualquier Papa cuando le dé la gana, pues fue una decisión personal de Pablo VI, que en principio sólo se la concedió a una Conferencia Episcopal, pero que cuando todas se subieron al carro debido al precedente, no hizo nada para evitarlo (bien por pusilánime, como en otras cuestiones, o por voluntad personal). Pero vamos, que mi aclaración era sobre el hecho de que el misal de Pablo VI ES en latín.
En cuanto a las misas celebradas en Roma, hasta este pontificado (ahora no sé) se han permitido en todos los idiomas por ser lugar de peregrinación, incluyendo en latín. Y las papales en la basílica o plaza de San Pedro, siempre en latín. Creo que hasta las de Francisco; al menos algunas (no sé si todas, porque no las he seguido). Pero, como lo cortés no quita lo valiente, en su «haber» Francisco tiene el haber sido el primer y único Papa de la historia en haber empleado en español, durante la misa, las palabras de consagración del Cáliz «por muchos» (el famoso «pro multis»), que en latín han empleado siempre todos los Papas (el «por todos» o «por todos los hombres» jamás ha estado en el misal de Pablo VI, sino sólo en las traducciones de las Conferencias Episcopales, que además eran divergentes en varios puntos según el idioma). Aunque, con la trayectoria que lleva, no creo que se le recuerde por éso precisamente.
Es cosa de malvados, porque tal y como muy bien ha dicho un comentarista, cuyo nombre no recuerdo, y en numerosas ocasiones: Berg es intrínseca y ontológicamente perverso. No se puede hacer mejor definición.
Como pedirle peras al olmo…
Muy buen punto: Santo Padre confírmenos en la Fe. En octubre se hará el primer Sínodo Romano cuya agenda de trabajo viene determinada por la encuesta mundial llevada a cabo por el Vaticano cuyos documentos locales están plenos de los temas que planteó el sínodo alemán. Si el Papa se definiera lo haría antes de tiempo, es decir, antes de los dos sínodos y del documento final que emita. Así que tenemos 19 meses hasta el fin del trabajo de los obispos y el tiempo que se tome Francisco para redactar una exhortación como broche final. Unos tres años para dilucidar cuánto de lo que hoy aprueban los alemanes ingresará en la doctrina formal de la Iglesia Católica. Todo esto sin tomar en cuenta la intervención del Espíritu Santo, por supuesto, a quien debemos rezar diariamente por la Iglesia y por el Santo Padre.
Que nos confirme en la Fe? En qué fe? En la de Mahoma, en la del «testigo del Evangelio», en la del espíritu de los Andes (PACHAMAMA y sus dioses), en la «, ecología sostenible de todos juntos como hermanos y un largo etcétera? Pero si Bergoglio cree que todo es lo mismo si se discierne bien y obra en conciencia – palabra multívoca para el- y tenemos» acompañamiento espiritual»»tendiendo puentes», haciendo lío «y… A este señor no hay quien lo aguante, qué horooooorrrrrr!!! Qué largo se me hace este pontificado!
Les aconsejo que se busquen una silla cómoda, para que esperen sentados…va a ser una larga espera…o inútil espera…Ftancisco no quiere confirmar a nadie que le huela a católico…
Que manía tienen algunos papas de mezclar la política vaticana, que a los católicos nos importa una cagarruta pinchada en un palo (sobre todo viendo la porquería que se esconde ahí), con la doctrina. Si el Papa no abre la boca, al menos que se pronuncie el Prefecto de la Congregación de la doctrina de la Fe, no el Secretario de Estado. Lo mismo nos hicieron con lo del secreto de Fátima; en vez de pronunciarse Ratzinger, abrió la bocaza el mandilón de Sodano, contandonos el cuento chino de la conchimbamba de que el papa de la profecía era Juan Pablo II y ya podíamos estar tranquilos.
Es que con profecía tan «espesa» y surrealista, ni en la curia sabrían interpretarla. ¿O usted de verdad se cree que van a matar a un Papa con flechas? Como no sea a Francisco de «visita pastoral» al Amazonas, lo veo bastante difícil. Sobre todo de interpretar literalmente. Además, ¿a usted qué más le da lo que dijera la curia, si usted ya ha decidido que el Anticristo es Putin y que la profecía se está cumpliendo ahora mismo? Con razón la Iglesia no obliga a creer en apariciones a ningún católico, aunque haya reconocido varias: la imaginación de algunos da más miedo que las desgracias profetizadas.
«Santidad» lleva doce días en silencio absoluto desde el cisma alemán
No, por favor. Que no nos confirme en nada porque los tiros van a ir por lo ecológico. Mejor que se quede calladito, si es que puede.